ana lilia reséndiz dorantes

121
1

Upload: estudio-e-investigacion

Post on 10-Aug-2015

41 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

1

2

3

Agradecimientos

A mi primera escuela y maestros;

a mi familia

y a todas aquellas personas

que me formaron a través de mi educación

académica y profesional.

4

Contenido

Capítulo 1

Introducción ........................................................................................... 5

a) Situación diagnóstica ................................................................ 6

b) Problemáticas del grupo ........................................................... 15

c) Justificación .............................................................................. 21

d) Propósitos ................................................................................. 25

e) Preguntas rectoras ..................................................................... 26

f) Ubicación temática .................................................................... 32

g) Alcances y limitaciones ............................................................ 33

Capítulo 2

Lectura y escritura en el trabajo con valores ..................................... 36

a) La escuela primaria y sus propósitos ........................................ 37

b) Hablemos de valores ................................................................ 44

c) Contexto sociocultural .............................................................. 56

Capítulo 3

Desarrollo de estrategias sobre narración para fomentar valores ... 76

a) Justificación de la propuesta ..................................................... 77

b) Descripción y análisis de actividades diseñadas ...................... 78

Conclusiones .......................................................................................... 98

Bibliografía ............................................................................................ 99

Anexos .................................................................................................... 105

5

Capítulo 1

Introducción

6

Capítulo 1

Introducción

a) Situación diagnóstica

Para conocer a fondo lo que mis niños y niñas son capaces de hacer cuando

ingresan a la escuela primaria fue necesario realizar desde el inicio del ciclo

escolar diferentes actividades de maduración, lateralidad y ubicación

espacial, en especial esto lo llevé acabo en el grupo de primer año al que fui

asignada: se trabajaron el boleado, pegado de estropajo, estambre, colorear

imágenes de su cuerpo, de animales, ubicación de objetos, cosas, animales o

personas referente de algo, recortar líneas en zigzag, curvas, etc., juegos

fuera del aula.

Todo esto con la finalidad de conocer cómo se encontraban los niños, así

como el recorrido por la escuela para que identificaran cada uno de los

espacios así como los que era importante no acercarse, durante este los

infantes, a pesar de que casi no se conocían hacían comentarios sobre esta,

algunos corrían, otros se quejaban de que los aventaban o les pegaban, unos

cuantos que viven cerca de la escuela decían dónde esta su casa o el color,

otros mencionaban los lugares que están cerca de la institución.

Todas estas actividades me permitieron conocer a los alumnos para partir de

algún referente y aplicar el examen diagnóstico, el cual se puede analizar

más afondo, así como obtener un punto medio de partida.

Todas las actividades introductorias que se realizan dentro y fuera del aula

favorecen para que los niños se adapten a la forma de trabajo o al ritmo,

pero algo que se puede analizar, además de la observación, es el examen

diagnóstico sirve para saber desde dónde se tiene que partir, qué hay que

reforzar, qué conocimientos nuevos tenemos que impartir, así el niño

cuando se incorpora conoce muchas cosas, que el docente debe saber para

avanzarlos en sus aprendizajes.

7

El examen que apliqué cuenta con dieciocho reactivos, las preguntas

consisten en seguir caminos sobre líneas (curvas, zig-zag y rectas),

ubicación espacial (arriba, abajo, adelante, cerca, atrás, lejos, etc.),

longitudes (largo, corto, pequeña y grande), lateralidad (derecha, izquierda),

secuencias de figuras geométricas básicas (cuadrados, triángulos, círculos),

identificación de las partes de su cuerpo, dibujar o tachar (más, menos,

pocos o muchos), en la última pregunta es de completar una imagen

referente a otra similar.

Los resultados que obtuve fueron satisfactorios ya que en éstas la mayoría

de los niños consiguieron hacer los trazos como se pidió, otros siguen las

líneas en negritas, gran parte logró ubicar los objetos de acuerdo a una

indicación dada, casi todos diferenciaron el tamaño haciendo comparación

entre otros objetos, al realizar secuencias aún hay dificultad, a pesar de que

se trabajaron con ejercicios de este tipo, los alumnos iluminaban las dos

colecciones, tachaban una por una o los dos conjuntos, otros dibujaban lo

mismo respecto al otro, simplemente no realizaban nada, lo hacían de

diferentes perspectivas, algún trazo lo realizan más delgado o grueso o de

lado.

En el examen no se incluyó ningún escrito realizado por el niño, sólo su

nombre, casi todos saben escribirlo, ya sea con letra mayúscula, minúscula,

mezcla de ambas, a otros les falta alguna, la cambian por otra o

pseudoletras.

8

0 5 10 15 20

Alumnos

De 0 a 3

De 8 a 11

De 16 a 19R

esp

uesta

s

Examen diagnostico

Alumnos

Como se puede ver en la gráfica, la mayoría de las respuestas de mis niños

fueron entre doce-quince y dieciséis-diecinueve, esto quiere decir que

fueron bien estimulados, así también por medio de las primeras actividades

realizadas con el grupo para el desarrollo de su aprendizaje, en el nivel de

cuatro a siete y de ocho a once los niños contestaron pocas preguntas, en el

rango de cero a tres es porque no contestaron nada o no se encontró

examen.

Otra de las actividades que realicé en mi grupo de primero de primaria fue

conocer el nivel conceptual, son los pasos que siguen los niños para llegar a

la adquisición de la lengua escrita, para que poco a poco se apoderen de lo

que es la escritura convencional y la lectura tenga un significado y la

comprendan.

Por lo tanto, cada niño es diferente y su medio en el que se desenvuelve, así

que cada uno tiene un proceso distinto ya sea avanzado o en transcurso es

como tienen un referente de la escritura, comienzan a producir escritos, no

solo con grafía convencional sino con dibujos, garabatos, pseudografías,

números o letras, esta mezcla que realizan es a través de la adquisición de la

lengua escrita, esto es por todo lo que observan, lo que saben y lo que

conocen, esto depende en muchas ocasiones del contexto en que se

desenvuelve.

9

No sólo eso, también sirve para que los niños pasen por diferentes hipótesis

para su provecho, como la hipótesis del nombre, esto quiere decir que van

teniendo un referente de lo que dicen los objetos y es un reto tanto para los

niños como para docentes comprender la necesidad de la escritura, además

de la ayuda que reciben ya sea por medio de sus compañeros o por el propio

maestro.

Para conocer este proceso apliqué otro examen que fue elaborado por

USEBEQ, para saber en que nivel conceptual se encuentran no se les da

ninguna instrucción escrita con la finalidad de no confundirlos y obtener un

mejor acercamiento; consta de veinticuatro reactivos que a continuación

describo:

Lengua escrita: Dentro de este apartado son seis preguntas de la uno

a la seis, las cuales consistieron en:

Escribir su nombre completo, pero la mayoría de los niños sólo saben

escribir su nombre o nombres, por lo tanto el rango donde se encuentran en

esta pregunta es en proceso.

Escribir palabras dictadas, pero son pocos los que llegan a hacerlo, otros

realizan pseudografías o correspondencia de sílabas por lo tanto se

concentran en los tres en inicio, proceso y avanzado. Para finalizar una

oración en la cual sucede lo mismo.

En otras fue tachar la palabra o nombre del animal u objeto aquí es la

relación palabra – imagen, ya que este se trata de visualizar y es algo que

los niños comúnmente hacen de todos lo portadores de texto, guiándose por

la imagen o el color al igual se encuentran en los tres rangos.

Como resultado de lo anterior en mi grupo se presentaba un cuarenta y ocho

porciento en el nivel presilábico, en el silábico un once porciento, un nueve

10

porciento en el silábico-alfabético, un treinta y dos porciento en el

alfabético, de estos niños dieciocho ya leen.

Nivel Conceptual

48%

11%

9%

32%

Presilábico

Silábico

Silábico -

Alfabético

Alfabético

La lectura y escritura van de la mano, para unos es más fácil para otros no

tanto, muchas veces consisten en el medio donde el niño crece, pues

algunos padres de familia enseñan a sus hijos con métodos tradicionales con

los que ellos aprendieron por lo que al ingresar a la primaria los niños ya

saben leer, que en muchas ocasiones trae como consecuencia en el aula que

los alumnos se adelantaran en este tipo de examen o no comprendieran por

lo que se levantaban a preguntar lo que tenían que realizar, lo que

provocaba que otros niños hicieran lo mismo pero era para preguntar si iban

bien o no.

Para conocer la lectura en este grado de primero se hace individual, se

presentó una palabra si el niño la identificaba se pasaba a lo que era la

lectura de oraciones, cuando esto no sucedía se les presentaba una imagen y

para comprobarlo se le presentaba otra imagen que no era igual a la que se

debía leer.

Matemáticas: Consta de catorce reactivos que va de la pregunta siete

a la veinte:

11

Los niños tienen que dibujar lo que le faltaba a tres imágenes que

representan una función social, para saber si los niños ya le dan una utilidad

a los números, los niños se encuentran en proceso.

La correspondencia uno a..., aún estaban por consolidar el concepto de

número ya que no la realizaban a cierto número a partir de la visualización,

se da un espacio libre para que anoten los números que conocen con el fin

de saber hasta dónde el niño puede escribir la serie numérica o si hay alguna

mezcla con letras o pseudografías, en este ejercicio los niños me

sorprendieron ya que la mayoría realiza la serie numérica hasta más del uno

al cincuenta, en otros casos su repertorio es escaso, la problemática que

otros presentaron fue en la grafía del uno al siete ya que de estos lo

realizaban en espejo.

Dentro del ejercicio de colocar la cantidad que corresponde a las cosas la

mayoría de los niños lo podían hacer, donde se encontró cierta dificultad al

dibujar más o menos según el caso, también identifiqué en la adquisición

del antecesor y sucesor tenían dificultades, por lo que se recurrió a darles un

ejemplo en el pizarrón, hubo niños que ya tenían la noción de este

contenido.

Se incluyen dos problemas de suma y resta, lo cual se pretendía conocer si

el niño tiene la noción de los números y los algoritmos básicos. En efecto,

casi la totalidad del grupo pudo contestar con dibujos unos cuantos lo

realizaron con la grafía.

Los niños, por el medio que les rodea y su contacto tienden a ver distintas

figuras por lo tanto para calmar su curiosidad preguntan las formas que

tienen las cosas, por lo cual como adultos conocemos que son parte de la

geometría; al presentarles estas figuras tienden a saber cuáles son, sobre

todo las básicas como el cuadrado, el triángulo, el círculo y el rectángulo,

pero en ocasiones llegan a confundirse por la terminación y la forma

principalmente del cuadrado y el rectángulo, lo cual para saber si ya

12

identifican se les presenta un monito con estas figuras, por lo que los niños

ya están avanzados en este contenido, donde se confunden es en las

secuencias.

Por último, la Psicomotricidad: se constituye de cuatro preguntas en

las cuales conocemos la lateralidad de los niños:

La lateralidad se construye en referencia de uno mismo por lo tanto en la

ubicación espacial y la lateralidad cuando se les daba un limite para realizar

alguna actividad, no la cumplían o se les delimita un área de trabajo por

equipos, la mayoría se iba a donde le tocaba a otro, se iban más lejos esto

se dio mucho en la clase de educación física y en juegos que realice fuera

del aula, al trabajar con la lateralidad varios niños no identificaban cuál era

su derecha o su izquierda, estas dificultades se presentaron en el examen

diagnostico, así como la referencia de un objeto a otro.

Al proporcionarles el examen, los niños preguntaron lo que tienen que

poner en la primera hoja por lo que se les dijo que ahí no tienen que escribir

nada, que eso le corresponde a la maestra y a mí.

Durante la aplicación de este examen al principio los niños estaban

emocionados porque se pusieron a verlo y las imágenes presentadas les

llamaron la atención, comentaron su contenido, algunos se levantaron para

enseñárselo a sus compañeros o a mí, por lo que les pedí que guardaran

silencio, para que escucharan las indicaciones.

Con respecto a las primeras preguntas los niños constantemente estaban

cuestionando:

Ns: ¿Dónde lo vamos a escribir?

M: (Señalé el cuadro correspondiente), en este.

Ns: No se escribir.

13

M: Si saben, traten de hacerlo como ustedes puedan.

Pude ver que al decirles esto los niños se sentían en confianza para escribir

lo que se les pedía, en otros reactivos les preguntaba lo que eran las cosas,

los animales u objetos, la mayoría de los niños contestaban a una sola voz.

Con respecto a Conocimiento del Medio, pude comprobar que tienen

confusión en la temporalidad ya que al comenzar las jornadas les

preguntaba que día era o en algunos cantos que les enseñe, al igual en las

actividades que realizan durante un día, los días de la semana no se lo

sabían completos o no llevaban una secuencia.

En la realización del dictado rescate que los trazos en la escritura en

algunos era indefinida, no identificaban que se lee, escribe de izquierda a

derecha, los que estaban en el nivel silábico-alfabético, alfabético, ya sabían

leer, la cuestión era que la minoría leía con el método silábico lo que en

ocasiones se confundían, su lectura era lenta y no alcanzaban a comprender

el texto.

También pude constatar el comportamiento de los integrantes de mi grupo,

esto no quiere decir que todos los niños y niñas sean iguales; en las niñas

era variable, algunas son tranquilas, cuidadosas con lo que realizan,

ordenadas, cumplidas, otras eran extrovertidas, irresponsables,

desordenadas, sus juegos consistían en fingimiento sobretodo de las

actividades que desempeñan los adultos, el de los niños de mi clase son

inquietos, algunos cumplidos, desordenados, gritan, sus juegos son con

mayor fuerza y de competencia, ya que representan en sus juegos el tipo de

programas que ven en la televisión o los juegos que tienen con sus

hermanos o padres, además había niños que eran cuidadosos y cumplidos.

En los juegos que yo realizaba con ellos eran sobretodo de rondas y de

integración, por lo que pude ver que tanto niños como niñas aprenden a

distinguir los juegos que le corresponden a cada género y las implicaciones

14

que esto tiene, así como el iniciar a distanciarse, porque sus intereses han

cambiado.

Aclaro que estas características descritas por Piaget son en cuento a lo

cognoscitivo de mis alumnos y alumnas, ya que su conducta no va de

acuerdo a estas, sólo en el sentido del juego de imitación.

De acuerdo a lo mencionado por Piaget, a mi experiencia frente al grupo y

de acuerdo a los resultados que arrojan en los exámenes puedo decir que

mis alumnos que ingresaron a primero de primaria muestran las siguientes

características:

o Su razonamiento es incipiente.

o Tienen la facilidad de copiar figuras geométricas sencillas como

cuadrados, triángulos, círculos.

o Buscan compañía que sea igual en sus sentimientos y gustos.

o Su memoria ya es mucha más definida.

o Son muy sensibles.

o Dedican mucha energía al realizar cosas y el grado de éxito con que

las ejecutan les permite reconocer sus preferencias y capacidades.

o En esta etapa adquieren la noción de competencia.

o Les gusta el juego.

o Manifiestan formas de pensar poco maduras, pero van adoptando

rasgos intelectuales bien definidos.

o Les gusta estar en constante movimiento.

o Son agradecidos cuando siente ayuda y apoyo.

o Participan espontáneamente en actividades de colaboración.

15

b) Problemáticas detectadas

Durante las primeras jornadas de observación y práctica me percaté de

algunos problemas que se presentaban en mi grupo, que en muchas

ocasiones eran limitantes para llevar un trabajo ameno y con éxito.

Además la familia que es el primer ambiente social en que el niño se

desenvuelve, donde realiza sus primeros intercambios y recibe los

mensajes. Inevitablemente los padres ofrecen un modelo social propio al

estatus que pertenece; este hecho se refleja incluso en los juegos de los

infantes, en sus distracciones, en sus amistades, en sus estímulos que

repercuten en la escuela donde en mayor medida favorece o limita en el

surgimiento de valores intelectuales y morales que conferirán un carácter

especifico en la sociedad, por lo que dentro del aula de clase muchos de sus

comportamientos se demuestra por la forma en la que viven y a la familia a

la que pertenece.

Al tratar de explicarles el contenido de la suma y la resta descubrí que

algunos de ellos ya podían realizar estas operaciones, por lo cual para que

todos comprendieran trabajé con el material concreto (círculos de foami,

palitos, taparroscas) lo cual facilitó que los niños pudieran hacer los

cálculos matemáticos, además de utilizar la calculadora para familiarizarse

con la tecnología (cuidando que no sólo la utilizaran, hay niños que

preferían utilizar el ábaco o realizar mentalmente las operaciones), al pasar

el tiempo e ir dando este contenido el inconveniente que se presentaba en

llevar a cabo estas actividades con el material fue que los niños comenzaban

a aventárselo, con los palitos se ponían a armar distintas figuras en

ocasiones algunos niños se paraban para ver lo que estaban haciendo sus

compañeros así estos también comenzaban.

Al impartir las clases, descubro que varios niños ya sabían leer por lo que se

adelantaban en las actividades de los libros, cuando a penas se les estaba

explicando lo que se iba a realizar, estos se acercan para que se les

16

calificara; por lo que al decirles que lo revisaran conforme se va trabajando

con los demás, se iban a su lugar pero en instantes se levantaban con el

pretexto de conseguir algo, a sacar punta, platicaban entre ellos, pedían

permisos para ir al baño, a tomar agua o se ponían a jugar con sus

compañeros sin importarles lo que les dijera, sin respetar las indicaciones,

al llamarles constantemente la atención provocaba que los demás se

distrajeran como consecuencia no entendían las instrucciones esto se daba

en los niños que se encontraban en los niveles presilábico o silábico, a los

cuales les tenía que escribir en el pizarrón, esta situación hacia que los niños

adelantados se aburrieran y que la maestra en cada momento o yo les

llamaran la atención para que se sentaran y guardaran silencio.

Esta situación se repitió varias veces, aunque les explicaba que no lo tenían

que hacer en su casa ni adelantarse en el salón, por lo que considero que mis

alumnos faltaban al respeto a mi trabajo que llevaba a cabo en el aula,

además de llevar actividades extras seguían tomando esa actitud siendo

irresponsables en el cumplimiento de las reglas.

Cabe mencionar que algunas veces la maestra titular acostumbraba a

dejarlos sin salir al recreo como mecanismo de disciplina, pero eso no me

parecía, porque en lugar de ayudar a tranquilizar a los niños los alteraba

provocando que dentro del salón de clases se pusieran a jugar, se

molestaban unos a otros, tiraban los útiles o tomaban las cosas que no eran

de ellos o simplemente se salían sin que la maestra o yo los viéramos.

Todas estas problemáticas daban un toque especial a mi grupo pero también

influyeron otros factores en el desarrollo de las actividades como eran los

mismos compañeros entre ellos es el caso de dos niños que trataban de

llevarse la contraria, su intención era llamar la atención, así como la falta de

respeto a sus compañeros, a la maestra titular y a mi, no hacían nada en las

jornadas de trabajo, la forma de lograr que no sucedieran estas situaciones

fue pasarlos adelante para supervisar su trabajo, pero esto no fue posible

porque se cambiaban de lugar, molestaban con quien se sentaban, se

17

levantaban, iban al lugar de sus compañeras o compañeros a quitarles

cualquier cosa, diciendo que era de alguno de ellos, se ponían a platicar con

los demás niños y eran berrinchudos.

Al ver que no cambiaba su actitud como reprenda la maestra no los dejaba

salir al recreo para que trabajaran, pero esto les era indiferente, aunque para

uno de ellos si era importante y trataba de hacerlo, pero ambos se ponían a

hacer dibujos u otras páginas del libro que les gustaban o simplemente

estaban en su lugar interrumpiendo a sus compañeros que se sentaban junto

a ellos o toman un libro para leer del rincón de lecturas, en ocasiones como

estimulo se les daba la tarea de ayudantía en poner, recoger o entregar

material, se salían sin permiso del salón, se iban a esconder en el baño o en

otro espacio de la escuela, se arrastraban por el piso, este comportamiento

hizo que otros niños aparentemente tranquilos, se pusieran a jugar con ellos

imitando sus acciones, no realizaban las actividades ni ponían atención, se

reían de lo que hacían, estos niños no eran atendidos por el equipo de

USAER pues sus padres no aceptaron la ayuda, prometieron llevar un

reporte de su psicólogo particular.

También hay otro niño que era líder de sus compañeros, cuando él decía o

hacía algo los demás lo seguían, por lo regular sus acciones eran negativas y

pocas positivas, ya que gritaba dentro del aula, cuando se pedía alguna

opinión, era el primero en contestar sin respetar el turno de sus compañeros,

así que la mayoría hacía lo mismo, en las formaciones se ponían a platicar,

rompiendo con estas se iban corriendo, empujándose y los demás realizaban

lo mismo.

Durante las clases de educación física se manifestaba otro conflicto con mi

grupo, en la formación se aventaban o golpeaban, cuando empezaban a

caminar se iban corriendo hasta la cancha sin empastar, se ponían a jugar

con la tierra, se escondían atrás de los árboles, jugaban con los ladrillos o

las piedras, algunos niños se las aventaban entre ellos, la maestra titular, la

de educación física o yo les llamamos la atención pero no nos hacían caso,

un grupo de niñas comenzaba a corretear a sus compañeros, al ver esto otros

niños se unían pero cuando se hacían algo los unos a otros corrían con

18

alguna de las maestras o conmigo para decirnos que alguno de ellos o ellas

lo había golpeado, que les aventaron algo, etcétera, aunque se les reprendía

mandándolos al salón, seguían realizándolo, cuando la maestra de

educación física notaba que los niños no le hacían caso, los formaba y

trabajaban dentro del salón, la maestra les dijo que si se seguían

comportando así las clases las iba a dar el aula, los niños comenzaron a

gritar y a echarse la culpa unos a otros, la maestra titular los calmo dándole

la palabra a cada niño y se les advirtió que no jugaran así, pero esto se

presentó en varias ocasiones.

Situaciones similares a las de educación física se presentaron durante el

recreo los niños y las niñas se aventaban algún líquido, así que las niñas

iban al salón a quejarse de los niños, se les recordó que no tienen que jugar

de esa forma y que se alejen de ellos, así la maestra comparo a estas niñas

con otras, se les amonestó lo que faltaba del recreo dentro del aula, esta

falta de respeto entre niñas y niños se repitió varias veces al jugar

bruscamente con ellos lo que se les prohibió ese tipo de juegos por lo que se

supervisaba. Al percatarme que estas situaciones se presentaban a menudo

opte por jugar con ellos en recreo con juegos organizados o rondas.

Al termino del recreo y regresar al aula estaban más inquietos porque a cada

instante querían salir al baño o a tomar agua, se les ponían diferentas

canciones o actividades que les permitieran conocer su localidad, así como

juegos matemáticos pero eran pocos los momentos que lograba que los

niños estuvieran atentos, por lo que en muchas ocasiones prefería anotarles

o dictarles la tarea para que se tranquilizaran.

Al examinar las situaciones anteriores pude notar que todas tienen en

común que el grupo es indisciplinado, no respetaban normas o las

desconocían, ni a la maestra ni a mi, son muy distraídos, las actividades las

tomaban como juegos perdiendo la atención, estas situaciones que se

presentaban a lo largo de las jornadas de trabajo me hicieron pensar ¿de qué

manera puedo atacar estas actitudes de mis alumnos?

19

Sin embargo había algo que me inquietaba; lograr que el ambiente de

trabajo fuera armónico dentro del grupo, ya que en repetidas ocasiones los

niños parecían reflejar la mala educación de su casa, ya fuera con las

actitudes anteriormente mencionadas, con palabras ofensivas, falta de

buenos modales, el no saber respetar reglas para el trabajo dentro del aula,

dificultades para compartir y convivir con sus compañeros del grupo a su

vez esto perjudicaba en el trabajo, también me preocupaba por las actitudes

de algunos pequeños debido a que podían dañar a los demás integrantes del

mismo.

Esta falta de formación valoral fue lo que me llamó la atención para integrar

en mi trabajo un ambiente optimo con mis alumnos, a su vez esto me

inquietaba para su futuro ya que son acciones repetitivas y que dentro de la

sociedad no son aceptadas y que yo como futura docente tenía que hacer

algo, ya que en la escuela el tipo de conductas negativas que realizan los

niños de otros grados son ejemplos para los pequeños.

Ahora bien, estos comportamientos en mis alumnos es por la falta de

respeto y responsabilidad que los padres inculcan a sus hijos ya que en una

ocasión vi cómo el papá de uno de mis alumnos estaba muy divertido

viendo como su hijo se estaba peleando con otros compañeros, del tiempo

que estuve observando el señor no le dijo nada, por lo que pregunto: ¿cómo

va a ser posible entonces que el niño no se pelee con los demás en la

escuela si en casa, que es donde pasan mayor tiempo y es donde se rigen los

valores, no les digan nada?

Además estos comportamientos que tienen son porque muchas veces sus

papás no están con ellos y aunque lo estén imitan sus acciones, otra

influencia que tienen es el tipo de programas que ven en la televisión o

videojuegos, ya que su contenido es de golpes o presentan personajes

fantásticos que a ellos les gustaría ser, poniéndolos en práctica con sus

amigos durante su estancia en la escuela.

20

De esta manera estos problemas que resaltan más son las actitudes y

comportamientos que demuestran los niños en la escuela que en muchas

ocasiones no son positivas ya que se encuentran en una etapa de

egocentrismo la cual no les permite adaptarse, a compartir con las demás

sus cosas, su espacio, no saben jugar armónicamente, tienden a golpearse

cuando alguien los molesta o toma sus cosas, no saben trabajar en equipo y

cuando lo hacen es solo para discutir.

Mi desempeño como docente en formación de primer grado creo que entre

otros, fue fortalecer el desarrollo de hábitos, que a su vez se conviertan a

través de la práctica en valores y el niño se apropie de ellos para toda su

vida, si esta enmienda tiene éxito, mis alumnos podrán avanzar

favorablemente en su estancia en la escuela primaria sin problemas.

Pero esta tarea tenía que ser con mi grupo y debía partir de lo que quería

lograr con sus integrantes, claro sin dejar a un lado mi compromiso de

impartir las asignaturas de este grado, por lo que no quería fraccionarlas,

tampoco que fuera una carga más y lograr que mis alumnos avanzaran en su

aprendizaje y también en valores.

21

c) Justificación

Nadie nace sabiendo cuál es la mejor forma de pensar o de actuar en cada

momento de su vida. No existe una sola fórmula para enfrentar los

conflictos con los que convivimos a diario. El ser humano por naturaleza es

un ser sociable, recurre en todas las actividades y necesidades a los demás,

se desenvuelve dentro de una sociedad que marca ciertos parámetros de

convivencia y pasa por distintas etapas en las cuales aprende a comportarse.

De aquí cobra importancia que la educación familiar abarque todos los

aspectos de la personalidad del niño, pues este debe aprender a pensar, a ser

libre, a sentir, a amar, a relacionarse, a compartir, a ser responsable, a

comunicarse con sus semejantes y a situarse frente a la sociedad, las

ideologías, el sexo, la familia asimismo, es donde se practican los regaños,

los castigos y recompensas como mecanismos de formación.

Por lo que en la formación del ser humano se necesitan otros agentes con

influencia educativa como la escuela, los amigos, el entorno social y la

religión entre otros.

Cuando el niño va a la escuela se va familiarizando con seres de su misma

edad y que tienen los mismos intereses, es así como poco a poco deja de

depender de la familia; aunque para algunos este periodo es difícil porque

no logran integrarse para otros no lo es, pues al ser más abiertos pueden

relacionarse con mayor facilidad con los demás.

Por lo tanto, la escuela es un intenso y prolongado espacio de convivencia,

de encuentros y desencuentros, de ayuda mutua, de competencias; todas

esas experiencias de relación dejarán huella para el resto de su vida.

En resumen, a través de la convivencia cotidiana con las personas, en la

casa, en la escuela, con los amigos y mediante los mensajes que ofrecen los

medios de comunicación, se aprenden formas de ser, de relacionarse con los

22

otros y de entender el mundo en que vivimos, aunque en la mayoría de los

casos ese aprendizaje no es suficiente para enfrentar cada uno de los

problemas, conflictos y retos que se nos presentan en la vida.

Sin embargo, esto no puede solventarse sin la ayuda de la educación, pues

ésta es considerada como “un medio fundamental para adquirir, transmitir

y acrecentar la cultura; es un proceso permanente que contribuye al

desarrollo del individuo y a la transformación de la sociedad, y es factor

determinante para la adquisición de conocimientos y para formar al

hombre de manera que tenga sentido de solidaridad socia1.

Considerando que con esto se desprende que el trabajo en la formación de

valores es inherente a una de las finalidades de la educación básica en

México sea la de formar actitudes y valores, para facilitar la convivencia de

nosotros como integrantes de su sociedad, es decir buscar que los

individuos que asisten a la escuela primaria “se formen éticamente mediante

el conocimiento de sus derechos y deberes y la práctica de valores en su

vida personal, en sus relaciones con los demás y como integrantes de la

comunidad nacional”2.

Asimismo, permite que tenga la oportunidad de formar su propio juicio para

enfrentar con responsabilidad los momentos de decisión, con base en

criterios que contemplen tanto el aprecio y el respeto por si mismo como

por los demás.

Por lo tanto dentro de las escuela manejamos contenidos curriculares que

pueden ser actitudinales, procedimentales y conceptuales, cada uno

corresponde a la finalidad de educar al individuo para saber ser y convivir

(lo afectivo, actitudes, valores y normas), saber hacer (la práctica,

aplicación de estrategias cognitivas, procedimientos y habilidades

psicomotrices) y saber (lo teórico, hechos, conceptos e información verbal).

1 Ley General de educación, Capitulo I, Artículo 2°, párrafo 2°.

2 Plan y programas de estudio, 3° propósito de egreso de la educación básica primaria en México, p. 13

23

Por lo tanto, en la escuela los valores deben ser abordados para conducir al

individuo a vivir mejor.

Es por esto que como futura docente tengo la responsabilidad de formar

personas integras que se preocupen por su medio ambiente, su gente, todo

aquello que le permite crecer y conocer, es así como la educación primaria

es la primera en ser obligatoria para todos los mexicanos, que día a día se ha

ido consolidando permitiendo que la educación secundaria y actualmente

preescolar, formen parte del paquete básico de educación en nuestro país

dando más posibilidades para que los niños reciban una educación de

calidad.

Es así como la escuela es la encargada de ir moldeando ciertas actitudes que

tienen los niños, para facilitarles la convivencia entre sus iguales y con los

adultos, por eso el aula de clase es un espacio de interacción Maestro -

Alumno (s) y Alumno – Alumno (s), en ella se ponen en práctica las

costumbres y valores adquiridos en el hogar. Si no se conduce de manera

adecuada la convivencia en el salón de clase, el enseñar los aspectos

procedimentales y conceptuales se tornarán en una tarea difícil de llevar a

cabo.

Dentro de la educación primaria se trata de abordar una educación integral

en la cual los niños se han capaces de irse formando como autónomos, pero

para esto se necesita que tomen conciencia de la importancia que tiene que

día a día valoren y aprendan sobre sus actitudes, porqué al hablar de valores

no quiere decir que es por un tema de moda sino que tratemos de rescatar

valores que ya tenemos, sólo que nos faltan diferentes formas de tratar, pues

no son algo teórico que se les da a los niños conceptos de cada uno, sino

prácticos que con cada actitud tratemos de mejorar para ser personas que se

preocupen por lo que nos rodea, actualmente, en los medios de

comunicación o dentro de las escuelas se manejan programas de valores,

porque se considera que se están perdiendo, pero a mi punto de vista se

transforman y depende de cada familia, un ejemplo muy claro es la

24

tecnología, el cómo se utiliza, lo que nos dicen en la televisión que está

pasando a muestro alrededor que en realidad en pocas ocasiones se toma

conciencia o en la misma escuela se trabaja un valor sea por semana o por

mes, pero ¿qué sucede cuando ese plazo se termina? En realidad se

involucra ese valor con los demás y se los inculcamos a nuestros alumnos, o

los englobamos con los contenidos de las asignaturas reflexionando sobre

los actos o comportamientos de los personajes o el papel que cada uno de

ellos juega.

25

d) Propósitos

Para cumplir y mejorar sus actitudes de mis alumnos me propuse que en el

ciclo escolar los niños adquirieran valores para convivir con sus

compañeros a través de lo siguiente:

Adquirir los valores para que en su vida diaria puedan convivir

con otras personas respetando su dignidad e integridad así

como sus ideas cuando colaboramos o formamos equipos en

los diferentes espacios de la escuela.

Comprender que los valores nos sirven para emplearlos en

todos los espacios que nos desenvolvemos pero sobre todo el

respeto a las capacidades y participación de sus compañeros

dentro del aula y en todo momento.

Fomentar la importancia de adquirir valores para mejorar su

comportamiento para su aprendizaje en la convivencia

cotidiana con las personas que se relacionan.

26

e) Preguntas rectoras

Durante mis jornadas de práctica seguí observando esas conductas en mis

alumnos, ya tenía los propósitos a lograr con ellos pero no se podían llevar

a cabo porque me surgieron algunas interrogantes de estas conductas

antisociales en mi grupo de primer grado, por lo tanto, intenté darles una

respuesta inmediata.

Antes que nada debía saber ¿qué son valores y las actitudes? ¿Son

lo mismo? ¿Qué tipo de valores hay?

Los valores son cualidades que posee el ser humano, para actuar en distintas

situaciones, poniendo en práctica nuestros conocimientos y capacidades,

viviéndolos y no solo hablando de ellos.

Las actitudes son actos o conductas que se derivan de los valores y que son

observables, que al ponerlos en práctica una y otra vez se vuelven un hábito

formándose así los valores.

De los valores se desprenden actitudes que nos indican que esos valores ya

han sido adquiridos. Los valores se clasifican en:

o “Físicos

o Intelectuales

o Estéticos

o Éticos

o Afectivo-sociales

o Religiosos

o Valor libertad”3

De esa clasificación, ¿Cuáles voy a fomentar?

3 Pereyra, María de las Nieves, La educación en los valores, Editorial trillas, México, 2003. Págs. 118-

125.

27

Los valores éticos, ya que en esta clasificación se encuentran los valores a

fomentar en los niños como el respeto, la responsabilidad, etc., en ellos

mismos y para con los demás sin dejar a un lado los demás ya que en el ser

humano se desarrollan todos.

¿Cómo les voy a explicar lo qué es un valor?

A los niños los valores no se les pueden explicar ya que un concepto como

tal es muy abstracto y sobretodo en la edad entre los cinco a los siete años,

pues ellos todavía están en la etapa del descubrimiento y conocimiento del

mundo, por lo tanto el niño imita las acciones de los demás, por lo que

descubro que a los niños hay que enseñarles por medio de actitudes para

que hagan una reflexión sobre estas de personajes de algunos cuentos con

los que estuvimos trabajando, para tener un conocimiento para llegar a

formar un valor partiendo de esa reflexión con preguntas guía.

¿Dé que manera puedo lograr un ambiente favorable en mi grupo

para que aprendan a convivir entre ellos y lograr un aprendizaje?

A través de las actividades de lectura de cuentos, dramatización de algunos

de ellos y a partir de preguntas guía sobre las conductas que muestran

ciertos personajes y la comparación que hacíamos con uno mismo, se

llegaba a la reflexión de nuestros actos, sí hacemos lo correcto o no de

acuerdo con Sylvia Schmelkes, en la formación de valores “… Implica el

desarrollo de sujetos autónomos capaces de constituir sus propias

estructuras de valores y sus propios criterios para juzgar sus actos y los de

los demás.”4

¿Por qué es importante el apoyo de los padres de familia para el

aprendizaje de valores dentro del aula?

4 Schmelkes, Sylvia, La formación de valores en la educación básica, SEP, Biblioteca para la

Actualización del Maestro, México, 2004. pág. 28.

28

Con respecto a los padres de familia en la mayoría de los casos había

ausencia ya sea de madre, padre o en ambos, por lo tanto no había una

figura adulta o la unidad como familia para que el niño o la niña creciera

como un ser con identidad, por lo tanto no crece con hábitos cotidianos de

una familia nuclear y carece de actitudes positivas, lo que implicaba estar

siempre citando a papás o mamás de los niños con mayor desorden, pero

casi no asistían por cuestiones de trabajo y solo asistían a reuniones

generales de entrega de calificaciones en las cuales se hacia hincapié sobre

la conducta de sus hijos que en ocasiones cambiaban por algunos días pero

regresaban a lo mismo, entre las actividades y conductas que traían de su

casa, era un estira y afloja pues dentro del aula proporcionaba herramientas

para que el niño creciera con autoestima alta y fomentando valores para su

vida diaria pero llegando a casa era otro el ambiente y el tipo de educación

que se les proporcionaba, acertadamente nos cita Pereyra “… el hogar sea

algo interesante para el niño, debemos saber conjugar el amor, la

aceptación, la paciencia, con firmeza y claridad en las exigencias. La

fortaleza nunca se desarrolló en la debilidad. Los abandonos, las

ausencias, las sobreprotecciones, engendrarán sin duda agresividad,

inestabilidad y rechazo del hogar, sintiendo a éste como una interferencia y

un obstáculo para su vida…

Por lo tanto las conductas que presentaban los niños ya era algo adquirido

por parte de su familia teniendo como valor ese tipo de actitudes, aunque

para mi es un antivalor, debido a esta ausencia o abandono de los

progenitores, el educando sea formado a través de otros parientes o medios

de comunicación que no ejercen ninguna autoridad en el niño, que dentro

de las escuela se rompe con este esquema formándolo a partir de otras

actitudes que lo ponen en disyuntiva pero que el niño será lo

suficientemente consciente para saber lo que es mejor.

29

Así que contando con muy poca ayuda de los padres se les hizo una

encuesta en la cual nos arroja resultados positivos pero que en la realidad

no se llevaban a la práctica5.

¿El maestro que tanto influye en el aprendizaje de valores en

sus alumnos dentro y fuera de la escuela?

Los maestros hoy en día somos un pilar para la educar en valores a los

niños debido a la ausencia y abandono de los padres y madres de familia,

para ellos enfocarse al ámbito laboral.

“… Es la institución educativa toda –la escuela básica, el bachillerato, la

institución de educación superior – la que debe perseguir, por consenso de

sus principales actores, propósitos consistentes de desarrollo integral de

las personas. Sin duda lo que ocurre en las aulas es lo central y lo más

importante. Pero lo que ahí se logre puede verse amenazado por lo que

ocurre en el pasillo, en el recreo, en la siguiente asignatura, en el año

escolar posterior. La escuela, debidamente apuntalada y apoyada por las

estructuras previstas para ello es, en su conjunto, la que a un tiempo ofrece

las condiciones para formar en valores y forma, en ella misma, en

valores.”

“La escuela puede convertirse en el sitio donde se ofrece la oportunidad de

experimentar los valores que favorecen la convivencia democrática,

respetuosa y enriquecedora. Esto anticipa en el presente la sociedad

deseada para el futuro6.

¿Por qué es importante que los alumnos adquieran los valores y

dentro del aula para su aprendizaje?

“…Formar en valores tiene como finalidad, tanto en el desarrollo integral

de la persona, como la construcción de una sociedad, respetuosa, 5 Pereyra, María de las Nieves, La educación en los valores, Editorial Trillas, México, 2003. Pág. 134.

6 Schmelkes, Sylvia, La formación de valores en la educación básica, SEP, Biblioteca para la

Actualización del Maestro, México, 2004.

30

democrática, humanizante” “…debemos perseguir la formación de seres

humanos competentes para desarrollar un pensamiento alternativo y

hacerlo realidad.”7.

Para que el niño “Que sea capaz de resistir los embates de estructuras

viciadas que demandan comportamientos corruptos e incluso criminales

para perpetuarse, lo que conduce a la necesidad de desarrollar en los

educandos el juicio moral.8”

Reconociendo la importancia del tema es necesario “Fortalecer la

identidad; adquirir autoestima; valorar la cultura propia; reconocer la

riqueza de lo diverso; vivir, respetar y defender los derechos humanos;

respetar el medio ambientes y protegerlo activamente –tienen un contenido

valoral incuestionable–. Desarrollar la creatividad, el espíritu crítico, la

capacidad de solucionar de problemas, el trabajo en equipo y, volviendo a

la utopía, el pensamiento alternativo, carecen de sentido si no están

imbuidos de una sólida formación ética.9”

Los niños de mi grupo hoy en día tienen mayor acceso y contacto con

los medios masivos de comunicación a partir de esto me surge una

pregunta ¿Qué valores transmiten los programas que ven los niños en la

televisión o los videojuegos con los que juegan?

En la actualidad nos desempeñamos en un mundo donde la tecnología día a

día nos esta rebasando, por lo tanto las nuevas generaciones hacen uso de

ella, pero en la mayoría de los casos esta mal enfocada, los niños que no

están con algún familiar, cuando los padres están trabajando o alguno de

ellos, o se quedan solos en casa, como no tienen nada que hacer, ese tiempo

lo utilizan para estar frente a la televisión viendo caricaturas como “Dragon

Boll, Yugio-ho, Pokemon”, donde para alcanzar sus objetivos es

agrediendo a sus contrincantes, por lo tanto, en este tipo de programas no 7 Ibídem, págs. 8 y 14.

8 Ibídem, pág. 16.

9 Ibídem, págs.. 27 y 28.

31

hay un valor positivo ya que esta mal enfocado como debemos lograr las

cosas, en otros casos las telenovelas en las cuales se presentan agresiones

físicas, en algunos casos verbales, entre la protagonista con la antagonista,

que quizá contenga un mensaje de superación personal, autoestima, de

alguna adicción, o contenido sexual, pero en casa el adulto no orienta a la

infancia al tipo de programas pasan en televisión abierta

Es de esta manera que las actividades realizadas con los niños para que los

niños empezaran a conocer actitudes para formar un valor y que los

vivenciaran, así como ponerlos en práctica, ayudó en mucho pues los niños

se referían a que habían actuado como algún personaje o veían que alguien

actuaba de esa manera y llegaban a la conclusión que habían hecho algo

malo a bueno, así podemos ver que lo que cita Schmelkes, es el principio de

ir fomentando en los niños un pensamiento crítico ante las situaciones que

se enfrentan en la vida diaria.

A partir de esto se fue creando un ambiente de confianza y seguridad en los

niños y una nueva actitud que permitía trabajar con mayor tranquilidad y sin

discusiones. Al mismo tiempo se lograba que los niños tuvieran mayor

cuidado con sus actos, así como el dirigirse a los demás y en otros espacios

como en el recreo o Educación Física no hubiera agresiones, permitió que el

grupo trabajara en silencio y sus explicaciones en algunos casos fuera

mayor, el respetar el turno para hablar o las salidas al baño no fuera ya

necesario el uso del semáforo.

32

f) Ubicación temática

La base del presente documento es el trabajo en la modalidad I, que

consiste en trabajar con un grupo escolar en un horario regular y tutoría de

un maestro al frente, realizando actividades permanentes para la enseñanza

de los contenidos en las diferentes asignaturas que marcan los planes y

programas de estudio en la educación primaria, en periodos continuos y

prolongados para dar seguimiento a las diferentes actividades y propuestas

a desarrollar.

Del mismo modo se pide que para erradicar las problemáticas del grupo se

desarrollen diferentes actividades que formen un proceso de aprendizaje en

los niños que asisten a la escuela. Por lo tanto, a ésta se denomina una

práctica intensiva en condiciones reales que siempre favorecerán el

aprendizaje escolar.

Habiendo localizado las diferentes características de los niños y

problemáticas en el trabajo atendido, se echó mano a las diferentes

capacidades logradas a lo largo de mis estudios profesionales, entre ellas,

desarrollar estrategias, observar y dialogar sobre los procesos de los niños.

Por lo tanto, el núcleo temático, de acuerdo con los lineamientos oficiales,

es el de Los niños, ya que se analizan sus necesidades y su desempeño

académico así como el social.

33

g) Alcances y limitaciones

Durante mis prácticas profesionales en la escuela primaria matutina “Siglo

XXI” con el grupo de primer grado, grupo “B”, me percate de diferentes

situaciones que a lo largo de este documento se han ido mencionando en las

cuales se realizaron diferentes actividades para que los educandos

adquirieran, desarrollaran y pusieran en practica habilidades que les

permitieran aprender permanentemente. Dentro de estas mismas se

tuvieron;

Alcances

Los niños lograran adquirir el principio alfabético.

Favorecer la comprensión de los alumnos sobre la función de la

escritura y lectura mediante su uso práctico. Apoyándolos para que

descubrieran las diferencias y semejanzas entre la expresión oral y

escrita, para fomentar en ellos que el aprender a leer; leyendo y a

escribir; escribiendo.

Propiciar la escritura de diferentes tipos de textos, así como su

utilidad, (recetas, carteles, reglamentos, cuentos, relatos, etc.).

La formación de valores éticos. (el respeto, la tolerancia, la

responsabilidad, orden, diálogo, etc.)

Promover la expresión oral para entender la necesidad que tenemos

de escuchar y de ser escuchados.

Que los niños adquirieran ciertas responsabilidades dentro y fuera del

aula.

El perder el miedo y la burla al participar y pasar al frente del salón a

realizar pequeñas exposiciones o lecturas de algún texto que

realizaban.

El respetar turnos cuando participaban los niños y las salidas al

sanitario.

Trabajar sin dificultades cuando se hacia individual o en equipo y

desarrollando las diferentes capacidades.

Desarrollo satisfactorio de las diferentes estrategias implementadas.

34

Adecuar el trabajo a los niños.

Diseñar, seleccionar y el uso de diferentes materiales didácticos

llamativos para lograr motivar a los niños y por consecuencia su

participación y el aprendizaje de los contenidos.

Identificar los contenidos para vincularlos en los temas que tenían

relación con las demás asignaturas.

Las relaciones personales entre los niños, en especial con aquellos

líderes de algunos grupos.

Aprender a jugar dentro del aula y fuera de ella sin tener que

agredirse.

El hábito de colocar sus mochilas debajo de su silla, el de doblar y

guardar su suéter o sudadera en su mochila.

La confianza y seguridad en la mayoría de los niños.

El trabajo la adaptación y el apoyo con mi maestra tutora.

Para que se cumplieran todos estos alcances tuve que trabajar muy de la

mano de mi tutora y de los padres de familia pero como en todo, también

tuve que pasar por una etapa de dificultades y limitaciones;

Personales:

En primera se me cambió de escuela porque la tutora no estaba de

acuerdo con mi forma de trabajar con los niños (por medio de juegos

y actividades prácticas) y sólo se me permitió trabajar matemáticas y

conocimiento del medio y la maestra nunca estaba conmigo (esto fue

durante agosto, septiembre y la primera semana de octubre).

Al llegar a la nueva escuela tuve que empezar desde la observación;

el trabajo de la maestra frente al grupo, la dinámica que tenía el

grupo, los acuerdos a los con ella, básicamente empecé de cero.

Familiares

Como todo grupo el primero “B” es heterogéneo, donde nos termite la

diversidad pero que también se tienen ciertas limitantes, por ejemplo;

35

Que provienen de familias cuyos padres en minoría son

profesionistas, otros que terminaros alguna carreta técnica e inclusive

algunos que solamente concluyeron la secundaria o menos, debido a

esto en algunos casos trabajan tanto el padre como la madre y

delegan su responsabilidad.

El cuidado o responsabilidad de los niños por otro familiar en muchos

casos de los abuelos que no sabían leer, por lo tanto había falta de

apoyo por medio de los padres a lo referente de actividades como

tareas y trabajos.

Falta de responsabilidad de los alumnos y principalmente de los

padres en cuánto a los Materiales, Reuniones y Avisos con

importancia.

Institucionales

Dentro de la misma institución en ocasiones se tienen también algunas

limitaciones como:

En el aula:

Problemas de algunos niños con hiperactividad, descuido familiar,

sobreprotección y otros agresivos sin explicación.

Dificultades de articulación y de lenguaje, atención dispersa,

conductas desagradables, poca disposición para el trabajo.

De repetición.

Liderazgo negativo.

Al principio el no querer trabajar en equipo, falta de acuerdos.

En la institución:

Espacios óptimos y adecuados para la práctica ya que los salones son

muy pequeños, los grupos son muy números.

Al planear las actividades, para su desarrollo muchas de las veces nos

el tiempo era limitado ya que hay demasiadas festividades y

actividades administrativas (la maestra titular se hacia responsable de

ello) que en ocasiones no favorecen mucho a nuestra práctica.

36

Capítulo 2

Lectura y escritura en el trabajo

con valores

37

Capítulo 2

Lectura y escritura en el trabajo con valores

Los niños de primer grado, además de su disposición al aprendizaje,

mantienen una respuesta de comunicación con sus padres y docentes, lo

cual está relacionada con otros aspectos, como su estructura, flexibilidad,

recursos con que cuentan, la distribución de autoridad y responsabilidad

(por parte de los padres – hermanos, si los hay) y cómo se enfrentan a las

presiones en el hogar y en la institución educativa. En este capítulo se hace

una revisión de qué es la educación primaria y un análisis de los tipos de

familia que existen con el fin de conocer mejor al grupo con el que se

trabajó durante un ciclo escolar y al que se le propusieron estrategias para

mejorar el comportamiento grupal a través de la ayuda de los padres de

familia.

a) La escuela primaria y sus propósitos

i. Enfoque de la educación en México

La educación primaria ha dejado de ser un derecho formal para convertirse

en una oportunidad real para una proporción creciente de la población, hubo

que enfrentar los retos representados por una población numerosa con altas

tazas de crecimientos y una gran variedad lingüística, por una geografía

difícil y por la limitación de recursos financieros.

Estas preocupaciones son plenamente legítimas y deben ser atendidas. En

primer lugar se deben superar las actuales deficiencias que persisten en el

cumplimiento de tareas formativas de primera importancia y en segundo

establecer metas avanzadas que preparen al país para enfrentar las

demandas educativas del futuro, para obtener una educación de alta calidad

que responda a las necesidades de aprendizaje.

38

Se propone que “la reformulación de planes y programas de estudio sea

parte de un programa integral incluye acciones como: renovación de libros

de texto gratuito y otros materiales que estimulen la participación de los

maestros y alumnos. Se revalore la función del docente y se estimule su

desempeño profesional. Ampliación del apoyo compensatorio a las regiones

que enfrentan mayores rezagos y riesgo de abandono escolar. Y

federalización, que traslada la dirección y operación de las escuelas

primarias.10

Uno de los propósitos centrales del plan y programas de estudio es

estimular las habilidades que son necesarias para el aprendizaje permanente.

Se pretende superar la antigua disyuntiva entre enseñanza informativa o

enseñanza formativa bajo la tesis de que no puede existir una adquisición de

conocimientos sin la reflexión.

A la escuela primaria se le encomiendan múltiples tareas, complejas

funciones sociales y culturales aplicando criterios selectivos y establecer

prioridades. En la medida en que se cumplan estas tareas la educación

primaria será capaz de atender otras funciones.

ii. Propósitos de segundo grado

“Español: En los primeros grados las actividades se apoyan en el lenguaje

espontaneo y en los intereses y vivencias de los niños. Mediante prácticas

sencillas de diálogo, narración y descripción, se trata de reforzar su

seguridad y fluidez, así como de mejorar su dicción.

Lograr de manera eficaz el aprendizaje inicial de la lectura y la

escritura.

Desarrollar su capacidad para expresarse oralmente con claridad,

coherencia y sencillez.

10

39

Aprendan a aplicar estrategias adecuadas para la redacción de textos

de diversa naturaleza y que persiguen diversos propósitos.

Aprendan a reconocer las diferencias entre diversos tipos de texto y a

construir estrategias apropiadas para su lectura.

Adquieran el hábito de la lectura y se formen como lectores que

reflexionen sobre el significado de lo que leen y puedan valorarlo y

criticarlo, que disfruten de la lectura y formen sus propios criterios de

preferencia y de gusto estético.

Desarrollen las habilidades para la revisión y corrección de sus

propios textos.

Conozcan las reglas y normas del uso de la lengua, comprendan su

sentido y las apliquen como un recurso para lograr claridad y

eficacia en la comunicación.

Sepan buscar información, valorarla, procesarla y emplearla dentro y

fuera de la escuela, como instrumento de aprendizaje autónomo.

Matemáticas: Para elevar la calidad del aprendizaje es indispensable que

los alumnos se interesen y encuentren significado y funcionalidad en el

conocimiento matemático, que lo valoren y hagan de él un instrumento que

les ayude a reconocer, plantear y resolver problemas presentados en

diversos contextos de su interés.

La capacidad de utilizar las matemáticas como un instrumento para

reconocer, plantear y resolver problemas.

La capacidad de anticipar y verificar resultados.

La capacidad de comunicar e interpretar información matemática.

La imaginación espacial. 23

La habilidad para estimar resultados de cálculos y mediciones.

La destreza en el uso de ciertos instrumentos de medición, dibujo y

cálculo.

El pensamiento abstracto por medio de distintas formas de

razonamiento, entre otras, la sistematización y generalización de

procedimientos y estrategias.

40

Ciencias Naturales: Educar al niño en el terreno científico de manera

formal y disciplinaria no es la única pretensión, sino la de estimular su

capacidad de observar y preguntar, así como de plantear explicaciones

sencillas de lo que ocurre en su entorno.

Vincular la adquisición de conocimientos sobre el mundo natural con

la formación y la práctica de actitudes y habilidades científicas.

Relacionar el conocimiento científico con sus aplicaciones técnicas.

Otorgar atención especial a los temas relacionados con la

preservación del medio ambiente y de la salud.

Propiciar la relación del aprendizaje de las ciencias naturales con los

contenidos de otras asignaturas.

Historia: Disciplina que tiene un especial valor formativo, no sólo como

elemento cultural que favorece la organización de otros conocimientos, sino

también como factor que contribuye a la adquisición de valores éticos

personales y de convivencia social y a la afirmación consciente y madura de

la identidad nacional.

Los temas de estudio están organizados de manera progresiva, partiendo de

lo que para el niño es más cercano, concreto y avanzado hacia lo más lejano

y general.

Estimular el desarrollo de nociones para el ordenamiento y la

comprensión del conocimiento histórico.

Diversificar los objetos de conocimiento histórico.

Fortalecer la función del estudio de la historia en la formación cívica.

Articular el estudio de la historia con el de la geografía.

Geografía: Los dos primeros grados están dedicados al aprendizaje de las

nociones más sencillas en que se funda el conocimiento geográfico, usando

como referente el ámbito inmediato de los niños y la localidad en la cual

residen.

41

Es propósito de estos grados que los alumnos se ejerciten en la descripción

de lugares y paisajes, y que se inicien en la representación simbólica de los

espacios físicos más familiares.

En estas actividades se introducirá gradualmente el uso de los términos

geográficos comunes para la descripción del medio circundante.

Los niños se irán familiarizando con el contorno de la representación

geográfica de México y con los límites y ubicación de nuestro país en el

continente americano.11

iii. Enfoque de la Educación Cívica

“Se busca contribuir a la formación de ciudadanos conscientes de su

dignidad y derechos, autónomos, responsables y comprometidos con su

país, que sean capaces de establecer formas constructivas de convivencia

con los demás y de interacción con el ambiente.”12

La educación de los valores es actualmente una de las áreas educativas más

interesantes y conflictivas; es un campo que exige una profunda reflexión y

discusión.

Como respuesta a esta necesidad percibida con urgencia por algunos

educadores, han surgido diversas corrientes y métodos bajo el nombre

genérico de educación humanista. Este tema ha atraído el interés de

profesores, alumnos, psicólogos, sociólogos, filósofos y expertos en política

científica.

11

SEP, Plan y programas de estudio 1993, Educación Básica Primaria, SEP, México 1994, págs. 131 y

132 12

SEP, Guía didáctica de Formación Cívica y Ética para Educación Primaria, Material de apoyo, SEP,

México 2007, pág. 5

42

A pesar de esta enorme corriente de búsqueda en amplios sectores

educacionales, tenemos que reconocer que el tema está en periodo de

gestación, y aun los mismos términos valores y valoración están en proceso

de ser clarificados para llegar a un lenguaje común más o menos aceptado

de manera universal.

El enfoque de la Formación Cívica y Ética para la educación primaria debe

resaltar las virtudes del Artículo 3º Constitucional, en donde se señala que

“La educación que se imparta en el Estado será laica y, por tanto, se

mantendrá ajena por completo a cualquier doctrina religiosa; será

democrática, considerando a la democracia no solamente como una

estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida

fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del

pueblo”13

.

Además “deberá fortalecer en el educando la conciencia nacional y el amor

a la patria, atendiendo a la comprensión de nuestros problemas, al

aprovechamiento de nuestros recursos, a la defensa de nuestra

independencia política, al aseguramiento de nuestra independencia

económica y a la continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura; al

mismo tiempo fomentará la conciencia de la solidaridad internacional, en la

independencia y en la justicia”14

.

Finalmente se resalta que “la educación deberá contribuir a la mejor

convivencia humana, fortaleciendo en el educando el aprecio por la

dignidad de la persona y la integridad de la familia. Así como la convicción

del interés general de la sociedad y de los ideales de fraternidad e igualdad

de derechos de todos los hombres, sin privilegios de razas, religión, grupos,

sexos o individuos”15

.

13

SEP, Plan y programas de estudio 1993, Educación Básica. Primaria, SEP, México, 1994, pág. 123. 14

Ibidem, pág. 124. 15

Ibidem, pág. 124.

43

Los aspectos de la educación básica que contempla el Plan y programas de

estudio son:

Formación de valores

Conocimiento y comprensión de los derechos y deberes.

Conocimiento de las instituciones y los rasgos principales que

caracterizan la organización política de México, desde el municipio

hasta la Federación

Fortalecimiento de la identidad nacional

En primer grado los contenidos de Formación Cívica y Ética se manejaron

relacionados con otros campos.

44

b) Hablemos de valores

Todos los seres humanos en donde quiera que nos encontremos tomamos

ciertas actitudes estas pueden ser positivas o negativas según las personas

con las que convivimos a su vez cada una de ellas tienen valores distintos lo

que para uno es importante para otro no, ya que estos dependen de nuestro

marco axiológico y de donde los adquirimos por que no solo de la familia

recibimos mensajes sino de todos y de todo lo que nos rodea.

Los valores son importantes en cada una de las personas y nos sirven para

desarrollarnos íntegramente, pero cada uno de nosotros tenemos una escala

de valores distinta ya que para mí durante mi experiencia frente al grupo es

indispensable fomentar en todo momento el respeto y la responsabilidad.

Ahora bien estos dos valores; el respeto y la responsabilidad son valores

morales los cuales son esenciales en la vida humana, por lo tanto al conocer

las problemáticas que mi grupo presentó considero que seria interesante

fomentarlos, a su vez con la práctica diaria de estos los niños tomen

consciencia de todo lo que conlleva y se apropien de ellos surgiendo dentro

de estos la enseñanza de otros valores secundarios.

Por lo que en el transcurso del ciclo escolar 2007-2008 pretendo formar a

mis alumnos en valores para desarrollarse como personas integras, los

cuales pueden integrarse a una sociedad, puedan adquirir reglas y

respetarlas conscientemente para su vida de aquí en adelante.

45

Desarrollo psicosocial de los niños de primer grado

De acuerdo a la Teoría de Lawrence Kohlberg (1969), basado en El juicio

moral del niño (1932) de Jean Piaget, un aspecto importante se centraba en

cómo aprenden los niños a respetar las reglas y un sentido de solidaridad

social en los juegos que se realizan entre ellos”16

.

Mostrando de esta manera que el niño pequeño respeta las reglas del juego

porque sabe que tendrá consecuencia si viola las mismas, en cambio el niño

mayor sabe que las reglas pueden modificarse si hay un acuerdo en

conjunto.

Piaget pensaba que todos, incluso los niños, comienzan a organizar el

conocimiento del mundo en lo que llamó esquemas. Los esquemas son

conjuntos de acciones físicas, de operaciones mentales, de conceptos o

teorías con los cuales organizamos y adquirimos información sobre el

mundo.

El niño de corta edad conoce su mundo a través de las acciones físicas que

realiza, mientras que los de mayor edad pueden realizar operaciones

mentales y usar sistemas de símbolos (el lenguaje, por ejemplo).

A medida que el niño va pasando por las etapas, mejora su capacidad de

emplear esquemas complejos y abstractos que le permiten organizar su

conocimiento. El desarrollo cognoscitivo no consiste tan sólo en construir

nuevos esquemas, sino en reorganizar y diferenciar los ya existentes.

En esta edad (6-7 años) los niños de primer grado entran en una nueva etapa

“operaciones concretas”. Empiezan a utilizar las operaciones mentales y la

lógica para reflexionar sobre los hechos y los objetos de su ambiente.

16

Meece Judith, Desarrollo del niño y del adolescente. Compendio para educadores, SEP, Mc Graw

Hill, México, D. F., Agosto 2000, págs. 306 y 307.

46

Por ejemplo, si le pedimos ordenar cinco palos por su tamaño, los

comparará mentalmente y luego extraerá conclusiones lógicas sobre el

orden correcto sin efectuar físicamente las acciones correspondientes.

De acuerdo con Piaget, el niño ha logrado varios avances. Primero, su

pensamiento muestra menor rigidez y mayor flexibilidad. El individuo

entiende que las operaciones pueden invertirse o negarse mentalmente. Es

decir, puede devolver a su estado original un estímulo como el agua vaciada

en una jarra de pico, con sólo invertir la acción. Así pues, el pensamiento

parece menos centralizado y egocéntrico.

El niño de primaria puede fijarse simultáneamente en varias características

del estímulo. En vez de concentrarse exclusivamente en los estados

estáticos, ahora está en condiciones de hacer inferencia respecto a la

naturaleza de las transformaciones. Finalmente, en esta etapa ya no basa sus

juicios en la apariencia de las cosas.

Los tres tipos de operaciones mentales o esquemas con que el niño organiza

e interpreta el mundo son:

“Seriación, es la capacidad de ordenar objetos en una progresión

lógica.

Clasificación, es otra manera en que el niño introduce orden en el

ambiente al agrupar las cosas o las ideas a partir de elementos

comunes (habilidad). Hay dos tipos de clasificación: matricial,

consiste en ordenar objetos atendiendo a dos o más atributos y; la

clasificación jerárquica consiste en comprender cómo las partes se

relacionan con el todo.

Conservación, consiste en entender que un objeto permanece idéntico

a pesar de los cambios superficiales de forma o de aspecto físico”17

.

17

Ibidem, pág. 308.

47

El fomento de los valores en primer grado

i. Qué son los valores

En la actualidad se habla mucho de la necesidad o la ausencia de los valores

en distintos campos de la vida social, pero especialmente en la escuela.

Todos tenemos, en el conocimiento y en la realidad de la vida, la

experiencia de lo que son los valores. El valor es otro nombre que se le da

al bien.

Es una terminología que se empezó a generalizar primero en un ambiente

filosófico y después en el lenguaje común, sobre todo en el último cuarto

del siglo pasado y a partir de la escuela que inculca y práctica valores, la

cual define algunas características que no necesariamente acepta todo el que

habla de valores.

Una primera cuestión, muy importante desde el punto de vista filosófico y

educativo es saber si los valores se dan en la realidad o son simplemente

maneras de sentir. Hay determinadas posiciones que dicen con toda claridad

algo que me parece muy grave y que creo es equivocado: los valores valen,

pero no son. Esto nos lleva al siguiente cuestionamiento: si los valores no

son, ¿cómo valen?

En todo caso, parto del supuesto de que los valores valen y valen porque

son. Son una realidad en el orden del ser, del ser real, del ser de las cosas,

del ser del hombre en lo individual y en lo social.

En ese sentido, entonces, “el valor o el bien es una realidad que tiene tres

características fundamentales: primero, es una realidad que conviene;

segundo, es una realidad que perfecciona; y, tercero, es una realidad que se

relaciona con todos los seres que hay en el mundo.18

18

Carreño Pablo, Motivación y valores en la vida familiar, en Master en asesoramiento

educativo familiar, México 2005, pág. 15

48

Esto, en términos educativos, tiene una enorme importancia: si la educación

ha de ser humanista, es decir, promotora de la perfección de los seres

humanos, entonces necesariamente deberá ayudar a promover los valores

que convienen, perfeccionan y desarrollan a todos los seres humanos.

Aceptación de un valor

Implica la asignación de mérito o valor a una realidad de bien, donde el

valor puede venir bien por la reflexión personal o vivencia, o por el camino

de la creencia, dándose la aceptación del testimonio a juicio de otro.

Sólo cuando la elección es posible, cuando hay más de una alternativa de la

cual escoger, decimos que puede surgir un valor. Y sólo puede surgir un

verdadero valor cuando se ha meditado y considerado cuidadosamente cada

alternativa, y sus consecuencias, entre un cierto número de alternativas.

Preferencia por un valor

Implica no sólo un grado mayor de aceptación de un valor determinado,

sino incluso que el individuo esté tan comprometido con él como para

buscarlo, desearlo o intentar obtenerlo.

Compromiso

Este nivel se define como convicción y certeza de la firme aceptación

afectiva de comportamiento o conducta derivados de la aceptación y

preferencia por un valor.

49

Raths dice que “cuando se han realizado o recorrido las fases anteriores,

entonces estamos dispuestos a afirmar públicamente nuestros valores y

luchar por ellos”19

.

Organización

La tarea de la educación en este nivel será la de relacionar unos valores con

otros, comparándolos y buscando el lugar que ocupen en la organización o

jerarquía. Este sistema se elabora progresivamente para someterlo a

constantes cambios al incorporarse los nuevos valores.

Caracterización

El carácter indica idea de profundidad, de interiorización o actualización de

conciencia.

Una persona puede caracterizarse por un valor o sistema de valores cuando

llega a un proceso de interiorización y dedicación a un valor. El alcance de

este objetivo puede considerarse como la realización de la vida como

unidad.

Evaluación

Para evaluar el arraigo de los valores que posee cada individuo se señalan

los siguientes aspectos indicativos.

1) La valoración de un objeto o fenómeno persistirá a lo largo de cierto

periodo de tiempo.

2) La posesión del valor debe satisfacer alguna de las más profundas

exigencias del individuo.

19

Stacey Mary, Padres y maestros en equipo. Trabajo conjunto para la educación infantil, ed. Trillas,

México D. F. 1996, pág. 132.

50

3) El valor debe traducirse en acto que por su propia esencia sea la

proyección de la actitud de entrega.

4) Verdadero entusiasmo por el objeto o fenómeno.

5) La internalización puede presentarse en grados muy diversos, según

la intensidad con que se aceptan los valores de los demás. Este

proceso constituye una ininterrumpida modificación de la conducta.

A lo largo del proceso de internalización, el sujeto va logrando captar

los fenómenos, reaccionar ante ellos, evaluarlos y conceptuarlos.

Simultáneamente, estructura sus valores dentro de un sistema que

llegará a modelar su vida entera.

Tipología de enfoques para una educación en los valores

Formulada inicialmente por Superka en 1973. La tipología se elaboró

originalmente en torno a ocho enfoques y quedó luego reducida a cinco:

- Inculcación

Si el sujeto de la educación ha de ser el protagonista de su libertad hemos

de salvar, en cualquier caso, que sea él quien descubra los valores y opte

libremente por ellos.

Son varios los métodos utilizados para la inculcación de valores: el del

refuerzo y propuesta de modelos. La combinación del refuerzo con la

propuesta de modelos es un medio excelente de inculcar valores.

Si el modelo es reforzado positivamente, los observadores de la conducta

presentada como modelo tienen más probabilidades de actuar de modo

semejante y, en consecuencia, de adoptar ese valor. Esta estrategia puede

utilizarse intencionada y sistemáticamente para inculcar valores deseables.

- Desarrollo moral

51

Se basa en las tesis e investigaciones de los profesores J. Piaget y L.

Kohlberg, y se ocupa del desarrollo cognoscitivo estimulando a los alumnos

para que sean capaces de desarrollar modelos más complejos de

razonamiento moral a través de pasos secuenciales.

“La teoría del desarrollo moral utilizada por Kohlberg se describe en tres

niveles y seis pasos:

Niveles Pasos

A. Preconvencional 1º Orientación al castigo y la vigilancia

2º Orientación relativista instrumental

B. Convencional 3º Orientación a la conformidad interpersonal

4º Orientación "a la ley y el orden"

C. Postconvencional 5º Orientación legalista hacia el control social

6º Orientación al principio ético universal

Estos niveles se corresponden con los consiguientes pasos que marcan un

proceso de desarrollo moral. Kohlberg parte siempre de una orientación en

desarrollo, y plantea que es necesario seguir una secuencia de pasos.

Kohlberg indica que el exponer a los alumnos a niveles superiores de

razonamiento los estimula a alcanzar el paso siguiente superior del

desarrollo moral. Esta teoría aporta un aspecto importante a la educación de

valores.” (16)

- Análisis

Las técnicas de análisis constituyen un enfoque de la educación de los

valores elaborado por educadores del campo de las ciencias sociales. El (16)

Meece Judith, Desarrollo del niño y del adolescente. Compendio para educadores, SEP, Mc Graw

Hill, México, D. F., Agosto 2000, págs. 307 y 308. 44

52

objetivo de esta técnica es ayudar a los alumnos a usar el planteamiento

lógico y los procedimientos de investigación científica relativos a los

valores. Los alumnos deben aportar hechos verificables acerca de la validez

de los fenómenos.

Consiste en ofrecer una base sólida para llegar a hacer opciones razonables,

teniendo en cuenta la base objetiva que ofrece.

Existen modelos analíticos muy desarrollados por sus autores, que reflejan

siempre el empeño por el predominio de la lógica y su elaboración

científica.

Pasos:

1) Identificar y clarificar la cuestión del valor.

2) Recoger los hechos significativos.

3) Evaluar la veracidad de los hechos recogidos.

4) Clarificar la relevancia de los hechos.

5) Llegar a una primera decisión valorativa provisional.

6) Medir el principio de valoración implicado en la decisión.

- Clarificación

Comprensión y aceptación del valor, de tal manera se puede poner en

práctica e identificar el que emplean las demás personas que nos rodean.

- Aprendizaje para la acción

Los valores no se aprenden, se aplican. Simplemente practicarlos de manera

natural.

53

Importancia de los valores en la educación

La formación cívica y ética se toma como punto de partida en la escuela,

siendo un proceso que requiere un trabajo deliberado y sistemático, basado

en las actividades y la convivencia escolares, donde los niños tienen la

oportunidad de vivir y reconocer la importancia de los principios y valores

que contribuyen a la convivencia democrática y a su desarrollo pleno como

individuos e integrantes de la sociedad.

Se busca tanto sensibilizar como involucrar a todos los conformantes de

nuestro colectivo, movidos por el deseo y unidos por el compromiso,

contribuyan a revertir este proceso, haciendo del grupo, como resultado del

trabajo y esfuerzo conjunto, el modelo que quieren, desean y merecen.

Es indispensable trabajar con los individuos para educar la inteligencia y

fortalecer la voluntad, buscando que esto se vea reflejado en sus acciones

(dentro y fuera del aula, en el hogar y en los juegos) regidas por una

consciente y convencida práctica de valores; teniendo como objetivo

primordial: Formar ciudadanos libres, responsables y comprometidos

consigo mismos y con la humanidad.

Espero que esto sea de gran trascendencia en el ámbito educativo, (y en

cualquier lugar con miras al mejoramiento social), logrando un cambio de

actitudes y conductas responsables, y por consecuencia recuperando

aquellos valores éticos, culturales y morales (que fueron el sustento social

durante muchos años) el desarrollo y la mejoría en la calidad de vida vendrá

por añadidura. Es por eso que persigo incansablemente el contribuir a este

mejoramiento.

La importancia de la educación de los valores se plantea la urgencia de

encontrar medios adecuados para llevar adelante este objetivo fundamental

del quehacer educativo.

Desde la perspectiva de la educación de los valores nos parece un aspecto

que hay que recuperar y potenciar, pues sin duda todo el proceso de

valoración implica el desarrollo de este ámbito afectivo.

54

El proceso por el que un fenómeno o valor va integrándose progresiva y

definitivamente en la vida del individuo es denominado internalización.

Educación moral

Kohlberg pensaba que los niños adquieren los valores morales básicos

participando en instituciones sociales como la familia y la escuela.

Generalmente, se observan niveles superiores de desarrollo moral en niños

y en adolescentes procedentes de familias afectuosas y de apoyo en lo que

los padres dictan las normas de una conducta aceptable y explican por qué

algunas acciones son inaceptables.

Emplean un estilo de formación con autoridad y admiten que sus hijos

tienen necesidades individuales que es preciso tener en cuenta al establecer

e imponer las reglas.

Más importante aún: en estas familias se discuten abiertamente los temas y

problemas morales controvertidos.

También “el profesor puede favorecer el desarrollo moral de los alumnos.

Necesita crear un ambiente cálido, afectuoso y de apoyo, donde todos los

niños sean tratados con esmero, respeto y compasión. Requiere, además,

mostrar aceptación y respeto por los sentimientos ajenos, evitando los

favoritismos, el sarcasmo o cualquier otra actitud que los avergüence y

humille (Lickona, 1991).20

A semejanza de los padres con autoridad, el profesor utilizará un método

inductivo de disciplina. Este método cumple una función educativa, dado

que explica a los alumnos por qué algunas conductas son inaceptables. Por

ejemplo, el profesor que impone la disciplina mediante la inducción

20

Stacey Mary, Padres y maestros en equipo. Trabajo conjunto para la educación infantil, ed. Trillas,

México D. F. 1996, pág. 204.

55

indicará como las trampas perjudican al que las hace y a otros estudiantes

de grupo.

Las prácticas disciplinarias en las consecuencias que una conducta

reprobable tiene el trasgresor y para otros, ayudan a alcanzar el autocontrol

y la autodisciplina. Otra forma en que el profesor puede facilitar el

desarrollo moral en el aula consiste en presentar problemas y dilemas éticos

que transcurran durante las clases.

56

c) Contexto sociocultural

o Contexto escolar

o La comunidad

“El barrio no sólo es el espacio físico

que resulta de la suma de las casas, las calles y comercios

de cierto lugar, sino que es, sobre todo,

la gente que lo habita, que le da forma, sentido e identidad.

El barrio es más que la colonia, esa división política

hecha desde fuera, desde arriba.

El barrio es lo que su gente hace de él,

lo que puede hacer con él.”

Alicia Carvajal.

En nuestra vida cotidiana estamos en contacto diariamente con la sociedad

y por consecuencia con las relaciones sociales que surgen de las tareas del

hogar, del trabajo, de la escuela, etcétera, por lo tanto somos seres sociales

por naturaleza debido a que siempre necesitamos interactuar con otros para

lograr un propósito, por muy pequeño que éste sea, a su vez cada ser

humano posee diversas formas de pensar, actuar e interpretar.

Para desarrollar mi labor docente es necesario tener presente el lugar, el

espacio de trabajo en el que se desenvuelven los niños con la finalidad de

detectar los problemas a los cuales se enfrentan y que influyen en el proceso

de su aprendizaje ya que la escuela es un medio social el cual ayuda a que

los integrantes se interrelacionen y contribuyan a su formación se de

manera positiva o negativa.

57

La escuela donde practiqué se localiza en el fraccionamiento El Sol*,

ubicado al Noreste, a siete kilómetros aproximadamente de la capital del

estado de Querétaro, colinda con las siguientes colonias: al Norte con

Puertas del Sol, El Rocío, Los Sauces; al Sur con El Tintero, Carrillo

Puerto, Santa Mónica; al Este con La Obrera, la Zona Industrial “Benito

Juárez”, al Oeste con La Huerta o Don Manuel (así se le conoce también) y

La Luna.

El fraccionamiento El Sol es una Sub-delegación perteneciente a la

Delegación Felipe Carrillo Puerto, representado por un Presidente de

Colonos, se tiene acceso por el Boulevard Bernardo Quintana o la Avenida

5 de Febrero por medio del transporte público y particular, que circula por

las calles principales.

Según cuenta la gente hace veinticinco años aproximadamente, las tierras

pertenecientes al actual fraccionamiento eran tierras de cultivo donde se

cosechaban diferentes productos agrícolas, con sistema de riego para

aprovechar la cuenca del río Querétaro, tiempo después una constructora

destina los terrenos para viviendas de Infonavit y en 1992 se funda con tres

mil ciento cuatro habitantes.

Los índices de población aumentan constantemente ya que la colonia, así

como las que la rodean, tienen menos de quince años, se encuentran en

desarrollo a pesar de esto actualmente los habitantes disfrutan de los

servicios públicos que son indispensables para todas las colonias ya que

sirven para el beneficio de la gente como son: agua potable, drenaje, energía

eléctrica, alumbrado público, recolección de basura, teléfono, televisión por

cable, gas, transporte público e Internet (INEGI: 200021

), además existen

servicios de salud entre ellos la Unidad de Servicios Médicos la clínica

nueve, siendo esta la más cercana perteneciendo al Seguro Social así como

varios servicios particulares.

* Ver anexo 1.

21 Sacado del Censo 2000, INEGI.

58

La colonia cuenta con varias instituciones educativas como guarderías

particulares donde los padres que trabajan acuden a dejar a sus hijos durante

su jornada laboral, también con preescolar y primaria, los adolescentes que

cursan la secundaria ya sea general o en su modalidad de escuela técnica se

trasladan a las colonias colindantes, los jóvenes que cursan la educación

media superior asisten a los diferentes planteles cercanos y la minoría que

estudia una profesión a las universidades o tecnológico ubicadas en otras

colonias de la ciudad.

La mayoría de las personas que viven en este fraccionamiento y colonias

circunvecinas se dedican a trabajar aprovechando la proximidad de la zona

industrial como obreros, algunos padres de familia tienen oficios de

comerciantes, servidores públicos, amas de casa o profesionistas como

minoría, ya que el nivel máximo de estudios es secundaria o carrera técnica,

casi la totalidad de los alumnos pertenecen a familias desintegradas, en

muchos de los casos sólo cuentan con uno de los padres ante la separación

de éstos o son hijos de madres solteras siendo ellas las únicas responsables

de la educación de estos, en algunas familias tienen que trabajar el padre y

la madre para poder sobresalir con los gastos económicos.

No sólo los servicios públicos son esenciales en una colonia sino también

aquellos en donde las personas podamos consumir para nuestro bienestar y

desarrollo económico como lo son los negocios en los cuales tenemos

encuentros esporádicos con nuestros vecinos o amigos, que muchas veces

están cerca de la escuela como es el caso de esta donde hay tiendas de

abarrotes, carnicerías, fruterías, paleterías, papelerías, estéticas, gasolineras,

pero también cerca de la colonia se encuentran grandes centros comerciales

como Plaza Sendero y Plaza del Sol con una gran variedad de

establecimientos donde los niños acuden a jugar en las consolas o al cine.

59

o La escuela

La escuela, como edificio, se instala en la zona física donde

se localiza una población que real y potencialmente la requiere.

Por eso la ubicación de una escuela en una determinada zona

o barrio no es casual y eso lo saben, de una u otra manera,

los habitantes del barrio y los maestros que allí trabajan.

Alicia Carvajal

Los servicios, los negocios, todo aquello que pertenece a una colonia, la

gente hace que tenga vida y forme parte de quienes la integramos, hay una

gran vinculación entre lo que hay afuera, con un espacio que tiene una

dinámica diferente pero que a su vez es parte de ella llamado escuela ya que

los alumnos y padres de familia generan relaciones escuela-colonia así

como los personajes que nos encontramos laborando en la institución.

Por lo tanto el conocer este entorno me permite involucrarme al ambiente

escolar en el cual desarrollé mis prácticas profesionales dentro de la escuela

primaria “Siglo XXI”, con Clave de Centro de Trabajo 22DPR4539Q, de la

Zona Escolar 074, correspondiente al Sector Educativo 06, con domicilio en

la calle Diamante número doscientos treinta y uno, ubicada entre las calles

Vía Láctea y Osa Mayor, con Código Postal 76130, en el fraccionamiento

El Sol, es de tipo Urbana, con turno matutino, horario de clases de 8:00 a.m.

a 12:30 p.m.

A esta institución asisten alumnos de este fraccionamiento y colonias

circunvecinas como La Luna, El Rocío, La Huerta, Puertas del Sol, Santa

Mónica y Carrillo Puerto, con un total de población estudiantil de

quinientos dieciséis educandos, de los cuales doscientos sesenta y tres

corresponden al sexo masculino y doscientos cincuenta y tres al femenino.

60

o Reseña histórica

La escuela nace aproximadamente hace doce años, debido al aumento de la

población, los padres de familia solicitaron ayuda al supervisor, en ese

entonces el profesor Eulalio Valencia Macedo, quien requirió a la profesora

Juana Hilda García que se hiciera responsable de la preparación de los

niños. La escuela se inaugura el 10 de febrero de 1996 siendo Gobernador

del estado de Querétaro el Licenciado Enrique Burgos García y Presidente

Municipal el Licenciado Jesús Rodríguez Hernández.

Actualmente, y debido a la demanda educativa, hasta el ciclo 2006-2007, la

escuela contaba con tres grupos por grado, asistiendo por las mañanas los

grupos A y B, por las tardes los grupos C, porque no eran suficientes las

aulas para ser atendidos, es así como a partir del ciclo escolar 2007-2008 se

abre el turno vespertino, reconociendo a la escuela como “Eduardo Loarca

Castillo”.

o El edificio escolar

Minutos, segundos, horas.

Salones, patio, dirección, pasillos.

Los maestros los transforman, los llenan de contenido y

de sentido cada día. Lo hacen porque tienen cierta percepción

de lo que significa su trabajo y porque los márgenes de acción

que el tiempo y el espacio escolares les ofrecen y

los que ellos abren, son más amplios de lo que se supone.

Alicia Carvajal.

Al observar cómo es el edificio escolar, las condiciones con las que cuenta,

y el contacto que tuve cada día es óptimo para desarrollar las capacidades

de los alumnos, sobretodo por los espacios con los que cuenta.

61

La escuela es grande, está limitada con barda de concreto, barrotes

metálicos con alambre de púas, de no más de tres metros de altura, la

infraestructura se compone de dos edificios con dos plantas con seis aulas

cada uno de tipo CAPFCE22

, además con espacios administrativos y anexos

escolares, todos tienen puertas y grandes ventanales con protecciones, esto

ayuda a que haya seguridad y exista menor riesgo que suceda un accidente,

los salones de la planta baja son destinados para primer ciclo, y espacios

administrativos, en la parte superior se encuentran los salones de segundo y

tercer ciclo.

La escuela tiene doce aulas, asignando dos por cada grado de primero a

sexto grados, cada una cuentan con pizarrón o pintarrón, pizarrón de

corcho, rincón de lecturas, repisas para los libros, dos estantes, dos

anaqueles (de estos uno es asignado para cada turno) un locker, un

escritorio, silla para el profesor, mesas con sillas para los alumnos (un salón

aún cuenta con bancas binarias), los de tercer ciclo tienen butacas así como

su equipo de Enciclomedia (este tipo de tecnología permite desarrollar

mejor las clases ya que cuenta con programas aptos para los alumnos

además es una forma innovadora, creativa, divertida y amplia en

información, facilitándole al maestro una forma diferente de trabajo frente a

su grupo, así como la vinculación de contenidos de las distintas

asignaturas).

Además, se cuenta con aula de medios ubicada al Este de la entrada

principal, con diez equipos de computo, aunque por falta de mantenimiento

algunos no funcionan, también hay televisión, video casetera, grabadoras

por cada grado así como el equipo de sonido y últimamente con DVD

(donado por la Asociación de Padres de Familia).

Los espacios administrativos de la escuela son: las oficinas de la

Supervisión 074, las Direcciones, tanto del turno matutino (esta cuenta con

22

Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas.

62

sala de maestros y el cubículo de Educación Especial) como la del turno

vespertino.

Los anexos escolares de la institución son los bebederos, los baños para

ambos sexos (destinándose uno para los maestros), la bodega para el

material de Educación Física, de construcción e intendencia, así como el

estacionamiento de maestros que se encuentran al Norte de la entrada de

ésta, por último la cooperativa que a su vez se divide en dos en una se

venden los alimentos y bebidas, en la otra se ofrecen dulces y comida

tradicionalmente conocida como chatarra.

La plaza cívica se encuentra entre los dos edificios de los salones, al Este se

encuentran las chanchas, una es la principal la cual esta techada de lámina,

me he dado cuenta que esto favorece al alumnado y a la maestra de

Educación Física ya que cuando se trabaja con esta asignatura permite que

los alumnos tengan mejor rendimiento, no se fatiguen o deshidraten cuando

hace calor, así como escuchar con claridad las indicaciones para realizar las

actividades y la otra es la de fútbol que esta sin empastar23

.

o Organización docente

Conocer donde se encuentran los alumnos y los maestros dentro de la

institución es importante ya que esto permite saber en qué momento puedo

disponer de algún espacio para desempeñar actividades afuera del aula, pero

no sólo las condiciones favorecen el trabajo del aula sino también la

organización, el trabajo que realiza cada profesor y en que espacio.

Toda escuela juega un papel importante en la formación de los que a ella

acuden, por lo tanto, el saber cómo se desenvuelven dentro de ella, cómo

utilizan los espacios que tiene son esenciales para observar el trabajo diario

del profesor, pero no basta con saber lo que ocurre en el aula sino también

23

SEP, Escuela y Contexto Escolar, programa y material de apoyo para el estudio de la Licenciatura de

Educación Primaria, México, D.F. (2000), p.23.

63

qué otra comisión tiene en la escuela así como la ayuda a sus compañeros o

al director, por lo que es interesante relacionarse en la organización interna

que tiene el plantel.

Como ya sabemos, el lugar de trabajo de un profesor es la escuela que a su

vez ésta adquiere múltiples características: “En algunas escuelas hay un

maestro para cada uno de los grupos de los seis grados de primaria- y

puede haber uno o más grupos de cada grado-, cuentan con un director,

incluso secretaria y hasta maestro adjunto, con conserje y trabajadores

manuales. Escuelas así son llamadas de organización completa”1.

Asimismo, el trabajo docente de la escuela esta organizado de acuerdo a lo

que marca “El reglamento interno de trabajo de las escuelas primarias de

la República Mexicana ordena que “en todas las escuelas del sistema que

tenga más de cuatro maestros, se constituirá el Consejo Técnico, cuya

función será consultiva para auxiliar a la dirección del plantel” (capítulo 5°,

artículo 10); su “presidente” es el director, los maestros son “vocales” y

entre ellos, por mayoría de votos, se elige a un “secretario”2.

Las condiciones que tiene la escuela como por la zona en la que se

encuentra cumple con estos requisitos es por ello que la escuela “Siglo

XXI” tiene las características adecuadas para ser de organización completa,

ya que el personal docente se integra por doce maestros frente a grupo dos

por cada grado, contando con su director, una maestra de Educación Física,

el intendente y también se cuenta con el apoyo del equipo de maestros de

USAER24*

esta constituido por dos profesores de educación especial los

cuales; uno atiende de primero a tercero y el otro de cuarto a sexto, un

psicólogo, un terapista de lenguaje y una trabajadora social.

Dentro de la escuela el tratar de hablar con todos los papás sería difícil así

como la organización para los eventos, por lo que se opta por formar una

2 SEP, Gestión Escolar, Programa y Material de apoyo para el estudio de la Licenciatura de Educación

Primaria, México, D.F. (2001), p. 64. * Unidad de Servicios de Atención Especial Regular.

64

sociedad de padres de familia, esta organizada por un presidente, un

vicepresidente, un secretario, un tesorero y un vocal por grupo.

o Padres de familia

“Quien rompe los sagrados vínculos de la vida familiar,

no solamente destruye la base de todo orden social,

toda convivencia y armonía, sino que además ciega

el manantial de donde brotan para el individuo las más puras,

intensas y bienhechoras fuerzas para su desarrollo y formación interna”

Pereira de Gómez

Además de los niños, de los maestros otros personajes importantes de la

escuela son los padres de familia no sólo por llevar a sus hijos si no que son

los encargados de inculcar valores y actitudes que se adquieren de las

relaciones sociales que son importantes para desenvolvernos en la sociedad,

acertadamente dice Pereira de Gómez “la familia, como fuente de donde

recibimos la vida, se convierte en la primera escuela en la que aprendemos,

de forma natural, a pensar, a compartir, a decidir, a ser , por la influencia

que los padres proyectamos. Es el “primer santuario donde aprendemos a

orar”, y es, en definitiva, el primer marco de nuestra vivencia personal y

social. Dentro del ambiente familiar se descubren y viven los valores que

van a dar sentido a la existencia”25

.

Es así como los padres son los primeros educadores, de ellos el individuo

adquiere hábitos, costumbres, su lenguaje, su cultura y la forma de convivir

con los demás, por lo tanto, es en el núcleo familiar donde el niño empieza

a conocer su mundo, a escuchar lo que se dice, a observar las acciones así

como las actitudes que se realizan; a través de la imitación aprende los

valores humanos para “ser persona” y vivir en comunidad, es por esto que

25

PEREIRA, de Gómez, Educación en valores, Pp.131-132.

65

considero a la familia como la escuela de todos los valores que rigen la vida

humana.

De aquí cobra importancia que la educación familiar abarque todos los

aspectos de la personalidad del niño, pues este debe aprender a pensar, a ser

libre, a sentir, a amar, a relacionarse, a compartir, a ser responsable, a

comunicarse con sus semejantes, a situarse frente a la sociedad, las

ideologías, el sexo, la familia, asimismo, es donde se practican los regaños,

los castigos y recompensas como mecanismos de formación.

Además de esto, existen otros factores que influyen en el desarrollo de los

niños como son el trabajo de sus padres, aunque sabemos que es la fuente

de ingresos para darles mejores condiciones, así que sus familiares los

cuidan, en otras el padre es el encargado de sus hijos porque la mujer está lo

suficientemente capacitada para el trabajo y ya no está al cien por ciento al

pendiente de sus hijos, esto trae como consecuencia que el niño no logre

identificarse, ya que sufre una especie de abandono pero muchas veces los

padres y madres dejan a sus hijos por mucho tiempo solos, lo que ocasiona

que no sepan comportarse; en la escuela se demuestran mucho esos

modales, la tarea de formar en valores y las enseñanzas que deben de ser

desde la casa no se hacen, por lo tanto los padres no cumplen con educar a

sus hijos y delegan esta formación a la escuela.

En algunos casos, tanto madres como padres son los encargados de la

educación de sus hijos así como el nivel académico (secundaria o carrera

técnica) que tienen es benéfico para ayudarlos en la tarea educativa para que

se desarrollen mejor y tengan avances significativos en sus aprendizajes.

El contexto donde se desenvuelve el niño, los instrumentos que los maestros

utilizamos, o los padres les proporcionan a sus hijos, son los que educan

pero hay otros medios, los cuales en vez de formarlos los deforman, porque

llegan a ser causa de malas actitudes que se muestran en la escuela,

sobretodo en los grupos que integran con sus compañeros, en sus coloquios,

66

en el recreo donde los niños tienden a contar sus cosas y el maestro no se

integra con ellos así que es un adulto más pero que en ocasiones jugamos el

papel de alguno de los padres.

La familia, cuando está compuesta por hijos, madre y padre, es lo ideal para

todos, pero hoy en día no es así, todo eso se ha perdido, el papá o la mamá

son los encargados de cuidar y educar a sus hijos, buscan trabajo y ya no

son bien educados, se les deja esa tarea a terceras personas o a los medios

de comunicación, a los juegos de video y al Internet donde tienen acceso a

mucha información la cual no es la adecuada a veces y los padres no

supervisan.

Así, todos los días pasamos por historias semejantes las madres dejan a sus

hijos en las escuelas para ir corriendo al trabajo y después salen de él para

llevarlos a casa para que coman o dejarlos con algún familiar, son historias

tan reales que los niños sufren, mamás que trabajan todo el día y que no

tienen ni cinco minutos para platicar sobre el día, si lo hacen es sólo para

reclamar lo que hicieron mal pero los triunfos, las cosas buenas las olvidan.

Actualmente las familias están integradas por distintas personas y esto en

muchas ocasiones es lo que hace que los niños no logren una estabilidad

emocional ya que comparten su tiempo con adultos o solos esto depende

mucho del tipo de familia al que pertenece por ejemplo “las familias

formadas por los padres y los hijos socialmente reconocidos reciben el

nombre de nucleares, entre las que hay algunas variantes. Pueden existir

aunque falte uno de los padres y no existan hermanos, cuyas funciones

pueden ser desempeñadas por otros parientes como primos, tíos y abuelos.

Hay otras familias que reciben el nombre de extensas, éstas pueden estar

integradas por un hombre con tres esposas, o por una mujer, sus hijos e

hijas casados y los hijos de éstos, que aunque no vivan en la misma casa

suelen realizar actividades conjuntas; en ocasiones, los hombres forman un

67

grupo solidario, las mujeres otro y los niños consideran a todos los adultos

un poco sus padres y madres26

”.

En el grupo de 1º “B” muchos de los alumnos pertenecían a las familias

nucleares, pero con variantes ya que viven sólo con su mamá, en algunos

casos con el padre y otros cuantos a las familias extensas aunque no fuera

con alguno de sus padres lo hacían con los abuelos o tíos.

Ahora bien, estamos en una época donde todo cambia hasta la forma de

educar a los hijos y que nosotros los maestros tratamos de orientarlos

cuando vemos las situaciones y problemas a los que se presentan los niños

que reflejan en la escuela.

En ocasiones, es difícil el educar a más de cuarenta niños en el que buscó la

forma de ser una buena guía para ellos, salgan bien pero los padres que

dejan a sus hijos a cargo de las abuelas no los ayudan en mucho, ya que los

niños llevan la explicación sobre la tarea pero no saben cómo apoyarlos y

no cumplen con ellas o el material que se pide, las mamás o papás no

acuden a la escuela cuando se les llama para hacerles observaciones de sus

hijos, donde no cumplen con la triada de maestro-alumno-padres.

Pareciera que se les ha olvidado que ellos ejercen una fuente de motivación

poderosa que en los niños es el gusto por hacer las cosas, aunque el maestro

hace lo posible para que hagan las actividades muchas veces no funciona

porque las dificultades de la casa repercute en su aprendizaje o el ser niños

demasiado protegidos.

Los niños son el presente por lo que tenemos que cambiar nuestras actitudes

y que mejor que hacerlo con ejemplos para ellos son tantas cosas que al

humano se nos a relegado nos volvemos apáticos y de hacerlos reír son tan

esenciales para nuestros días hay algunos que traen consigo los problemas

26

Ángeles, Alba, Formación cívica y ética 2, p.77

68

de casa, no desayunan nada, no se bañan, no llevan almuerzo, también la

forma de peinarse o arreglarse (la ropa sucia o rota, desfajada la camisa,

blusa o playera), los maestros pocas veces nos damos cuenta o ni si quiera

porque esta ocupado de sus cosas y no le interesa el niño pero esto muchas

veces repercute en el aprendizaje.

Todas nuestras actitudes buenas o malas repercuten en los niños cuando

decimos “no” los marcamos más de la cuenta, cuando decimos “sí” piensan

que los dejamos libres por lo que no sabemos hasta dónde llegar con ellos.

Tiempo libre (los medios de comunicación)

Muchas veces creer que el tiempo libre de los niños es para atiborrarlos de

actividades, para que no molesten pero este tampoco quiere decir que los

niños tienen que estar de ociosos viendo la televisión, estar frente a los

videojuegos, a la computadora o con el celular ya que hoy en día la

tecnología es otra de las formas de seducirlos pero ni modo es otra de las

fuentes donde se encuentra información o deformación para los niños, todos

ellos desde una u otra manera les afecta porque cada uno de ellos daña aún

más cuando pasan mucho tiempo viendo la televisión, frente a la

computadora ya sea para jugar o para buscar información pero no es así los

chicos están tanto tiempo solos en casa que así que quien los acompaña es

la computadora, la televisión, los videojuegos pero en ¿qué forman a los

niños? A mi parecer, en nada.

En primera, las caricaturas o juegos de video presentan a seres que siempre

están en lucha y fantásticos; son agresiones, insultos verbales y golpes, esto

que se transmite en nada ayuda a los niños sólo ven y reflejan eso, por lo

tanto, dentro del aula o de la escuela es lo que representan; agresiones,

dónde tratas de decirles que no se crean lo que ven o que eso está mal, pero

no sirve de nada la influencia de estos medios agravan cada día la mente del

niño su imaginación y su creatividad, pues a la mayoría les cuesta trabajo

inventar cuentos o lo hacen incluyendo algún tipo de agresividad.

69

La escuela es donde los niños se trasladan de una a otra, en una son los

aprendizajes formales y en otras las sicomotrices donde el niño pasa de una

escuela a otra donde quedan los padres en todos eso momentos y las

presentaciones están allí claro que no les importa cuanto gastan en lujos

para sus hijos es la forma de pagar su falta de calidad de padres por

convirtiéndose en cantidad entonces la moral se paga y la formación se

convierte en una desdichas a los niños y los hacemos desdichados por la

falta de amor.

El apoyo que recibió la escuela fue agradable ya que cuando se realizaban

reuniones, los padres participaban, así como en actos cívicos y eventos

sociales a los cuales se les invitaban se notó su asistencia y participación.

Contexto áulico

El maestro es quien debe crear un ambiente apropiado

para que se den situaciones capaces de motivar al niño

y ayudarle a lograr un desarrollo integral y armónico,

necesita descubrir en los niños de su grupo, mediante

la observación, las características propias de esa edad;

aceptar a cada uno con sus potencialidades y limitaciones;

conocer el ámbito familiar de sus alumnos y mantener

una comunicación periódica con sus padres.

Libro para el maestro

El grupo en el que realicé mis prácticas profesionales durante el ciclo

escolar 2007-2008 con apoyo de la maestra titular Ma. Guadalupe González

López, fue primero grupo “B”, está integrado por cuarenta y cinco alumnos

de los cuales veintiuno son niños, veinticuatro niñas, sus edades oscilan

70

entre los seis a ocho años, de estos una niña es repetidora, hay tres niños

con problemas de lenguaje, incluyendo a esta niña, además de estos niños

cinco más son atendidos por el equipo de USAER, por problemas familiares

y de conducta.

Se atienden a alumnos que provienen de familias cuyos padres son

profesionistas como minoría, otros que terminaron alguna carrera técnica e

inclusive algunos que solamente concluyeron la secundaria, la mayoría de

los padres de familia estuvieron dispuestos en apoyarme en todo lo

referente a la educación de sus hijos, por lo menos eso es lo que

demostraban en las reuniones o comentarios sobre el desempeño y la actitud

de sus hijos.

Al conocer el grado que se me asigno tuve algunas preocupaciones entre

ellas ¿cómo los enseñaría a leer, a escribir, a conocer los números, a hacer

operaciones, que actividades realizaría con ellos? Por lo tanto, me dediqué a

buscar métodos de enseñanza sin caer en el tradicionalismo, en este caso

opté por poner en práctica la propuesta para primer grado, pero con algunas

modificaciones, de acuerdo a materiales extras que recopilé. Otra de las

cosas fue que desconocía las características del grupo y la forma de trabajo

de la titular, ya que esto es lo que marca el ritmo y el ambiente de trabajo.

El primer día al llegar a la escuela me sentía nerviosa, porque desconocía

muchas cosas, al platicar con la maestra me da la confianza para estar frente

al grupo, estando en el salón observo el mobiliario con el que cuenta; se

integra de cuarenta y siete bancas con sillas para los alumnos, hay un

pizarrón, uno de corcho, archivero, dos estantes, dos anaqueles, uno

destinado para cada turno, el escritorio, dos sillas, libros del rincón, repisas

para colocarlos, grabadora, cortinas, estas favorecieron a los niños para que

no se distrajeran y no les diera el sol.

Ahora bien, todo el mobiliario que se encuentra en el aula siempre ocupa un

espacio este es determinante para la organización que se tendrá con los

71

alumnos pues el grupo era numeroso por lo que al hacerlo por filas no

alcanzaba para dejar pasillos entre una y otra además no se podía ya que los

niños ocupaban este espacio para sus mochilas estas eran grandes y con

ruedas, por lo que optamos por sentarlos por binas. Esto favoreció para que

hubiera pasillos aunque muy reducidos, otro problema eran las mochilas, así

que tomé la decisión de que los niños las pusieran debajo de sus sillas con

el fin de supervisar el trabajo que realizábamos, además de que no se

corriera con el riesgo de que alguien fuera a caerse.

Otro propósito que tuve fue la ayuda mutua pero esto en muchas ocasiones

causo dificultades pues algunos niños no querían trabajar con el otro o al

pretender explicarle se desesperaban, le querían realizar el trabajo o el nivel

conceptual no les permitía llevar el mismo ritmo, platicaban mucho, por lo

que constantemente los cambiaba de lugar, esto permitía que los niños se

relacionaran más para adaptarse a su nueva escuela.

Además, se contó con diversos materiales de papelería ya que son los que se

le pidieron a los padres al ingresar sus hijos a la escuela como; hojas

blancas, de color, cartulinas, juegos de mesa, sellos, sílabas, material de

apoyo para actividades adicionales y de conteo con material concreto

(palitos, tapaderas, fichas de foami, etc.), este tipo de material es

indispensable en mi práctica ya que me apoyé en las actividades de conteo y

para la formación de colecciones de objetos, así como el conocimiento de

los números convencionales por medio de la serie numérica y para la

realización de algunos contenidos de Español y Conocimiento del Medio.

Al estar en el salón con los alumnos nos vieron algo extraño, y unos cuantos

preguntaron que yo quién era, quizá algunos ya conocían a la maestra

porque fue la profesora de alguno de sus hermanos, al presentarse la

maestra y cuando se llega el momento de presentarme con el grupo la titular

me otorga el lugar de maestra.

72

En esos momentos los niños me saludan y me siento tranquila, alguno de

ellos comentó que en el preescolar también tuvo dos maestras y así se les

quitó la inquietud, se sienten seguros y en confianza así paulatinamente

dejaron atrás algunos sentimientos negativos con los que llegaron,

comienzan a conocer a sus compañeros que se sientan a su alrededor, otros

identifican a niños con los que iban en el preescolar, son sus vecinos e

incluso a algún amigo o familiar, eran curiosos, extrovertidos, les gustaba

mucho jugar, explorar, analizar todo lo que sucede a su alrededor pero a la

vez son sensibles, cariñosos, enojones o gritones, callados, etcétera, esas

características son en muchas ocasiones las que permitieron que los

educandos formaran su grupo de amigos.

Este cambio que se da entre el preescolar y la primaria es algo difícil para

algunos, porque desconocen de cierta forma el ambiente escolar, también

porque en este ciclo escolar tendrían dos maestras, algunos de mis alumnos

aún estaban desubicados, llorando, tristes, en ocasiones no querían asistir a

la escuela otros que su mamá se quedara con ellos, observe que se van

directo a su lugar, ya sea que ellos lo escogieron, la maestra o yo se los

asignamos, algunos estaban callados, casi no se levantaban, cuando lo

hacían era para conseguir algo o pedir permiso de salir al baño, el

concedérselos a cualquiera de los niños y niñas traía como consecuencia

que más de la mitad del grupo quisiera ir y por lo tanto no respetaban el

semáforo.

Con el paso de los días me voy dando cuenta de las actitudes y

conocimientos que tienen mis alumnos de primer año, al empezar el ciclo

escolar los niños y niñas al asistir a la escuela primaria tienen un nuevo

desafío, ya que se separan más tiempo de sus casas sobretodo de la persona

que los cuida, que en la mayoría es su madre, en los primeros días las

mamás llevaban a sus hijos hasta el salón mientras se acostumbraban y lo

reconocían, algunos papás los dejaban sentados en el lugar que ellos

preferían, la maestra o yo los esperamos.

73

Algunos de estos cambios se dan porque el niño cambia sus hábitos donde

en el preescolar la mayor parte del tiempo jugaba, realizaba actividades que

veía como un juego y era divertido, sin tanta responsabilidad, además

muchas de estás se ejecutan fuera del salón, pero al ingresar a la primaria es

un cambio radical, empieza a tener más compromisos, comenzando por los

libros y cuadernos, donde su espacio en el que se desenvuelve se limita en

ocasiones a cuatro paredes, se empieza a requerir la lecto-escritura, hay

otras reglas, obligaciones, a fortalecer lo aprendido, conocer nuevas cosas,

donde la guía de antes a lo mejor jugaba con ellos, en cambio se vuelve

“apático”, conforme pasa el tiempo se forma una barrera, a pesar que el

niño confía en la profesora, se convierte en un ambiente distinto, en el cual

le cuesta trabajo adaptarse al nuevo ritmo escolar, esto es en cuestión del

trato con la profesora ya que yo me dedicaba a jugar con ellos en el recreo.

Al analizar estas actitudes de los niños algunas me sorprendieron porque

tenía una idea diferente de cómo llegaban a la escuela los niños de nuevo

ingreso, creía que su interés ya era más consciente, esto me da pauta para

investigar más sobre los cambios y características de mis alumnos, así que

los educandos que atiendo se encuentran en un trance de una etapa a otra en

la que su capacidad está en pensar en objetos, hechos o personas ausentes,

según los estadios de Piaget se hallan saliendo del preoperatorio para entrar

en el de operaciones concretas, pero al consultar ambos estadios concluyo

que la mayoría de mi grupo tienen rasgos aún más del primero de estos

estadios que va de los dos a los siete años, así que “...el niño demuestra una

mayor habilidad para emplear símbolos –gestos, palabras, números e

imágenes- con los cuales representar las cosas reales del entorno. Ahora

puede pensar y comportarse en formas que antes no eran posibles. Pueden

servirse de las palabras para comunicarse, utilizar números para contar

objetos, participar en juegos de fingimiento y expresar sus ideas sobre el

mundo por medio de dibujos... tiene varias limitaciones a pesar de la

capacidad de representar con símbolos las cosas y los acontecimientos,

como son el egocentrismo, la centralización y la representación”27

.

27

Teoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget, p.106

74

Así que esto lo comprobé con mis alumnos por medio de actividades

previas y del examen diagnostico.

Adaptación y forma de trabajo con la maestra titular

El grado de primero “B” estuvo a cargo de la profesora Ma. Guadalupe

González López, tiene veinte años de servicio, por segunda vez atiende el

grado de primero, lleva siete años en esta institución, por lo cual cumple

con la función de titular durante el presente ciclo escolar 2007-2008.

Todos los maestros que apoyan a un futuro profesor como es en mi caso por

reglamento tiene que desempeñar algunas funciones, hay algunos que no

cumplen con esto, pero mi maestra titular lo hizo así desde el principio de

mis prácticas como:

Me orientaba en la preparación y realización del trabajo en cada

periodo.

Me hacia las recomendaciones y sugerencias que consideraba

convenientes para contribuir al mejoramiento de mi desempeño

docente y al logro de los propósitos educativos del grado escolar que

ambas atendíamos.*

Desde un inicio la relación con la titular fue de confianza y respeto, puso a

mi disposición el material didáctico del aula para trabajar, que pidiera el

material necesario, sugiriéndome que siempre que se pida se debería de

trabajar pues los papás son algo especiales y si no ven que sus hijos

realizaron algún trabajo, pierden el interés en seguir apoyando con el

material.

* Tomado del libro de Lineamientos para la Organización del Trabajo Académico durante el Séptimo y

Octavo Semestres, SEP, pp. 15-16.

75

La profesora desde que me presentó con el grupo y con los padres de

familia me otorgo el título de maestra acompañante, indicando que durante

todo el ciclo escolar las dos vamos a trabajar con ellos, abordando todas las

asignaturas correspondientes a primer grado, ambas merecemos respeto,

esto me da seguridad, apoyándome y tomando decisiones con la maestra.

El trabajo de la docente me permitió aprovechar por más tiempo las

estrategias que utiliza con el grupo, fortaleciendo mis competencias

didácticas, además entre las dos buscamos dinámicas para implementar, ya

que el grupo cuenta con varios niños con necesidades especiales y

problemas de aprendizaje, lo que hace que en ocasiones no nos demos

abasto para atenderlos de manera individual.

Establecimos criterios de apoyo a mi práctica en todo momento, en especial

en el control del grupo, en dar clases cuando llevaba una actividad extra o

modificaciones ha alguna que ya había realizado antes, cuando lo creía

oportuno me da sugerencias, al iniciar la clase me pregunta que iba a

trabajar, le mencionaba mis actividades y continuaba a dar la clase, cuando

una no se lleva a cabo me proponía que la cambiará para otro día o semana.

Con respecto a las planeaciones cuando llegaba se las entregaba, para que

las revisara, sí cumplían con los requisitos y no había ningún error, se

encarga de entregárselas al director de lo contrario me hace las aclaraciones

de lo que debo cambiar y al otro día facilitárselas, además ella realizaba sus

planeaciones, estas se realizaron por semana llevando una secuencia,

utilizando los libros para el maestro, ficheros, avance programático y libros

del alumno.

76

Capítulo III

Desarrollo de estrategias sobre narración

para fomentar valores

77

Capítulo III

Desarrollo de estrategias sobre narración

para fomentar valores

a) Justificación de la propuesta

Durante el ciclo escolar 2007- 2008 estuve trabajando con el grupo de

primero grupo “B” una serie de actividades adaptadas a su capacidad y

edad. Todas ellas tenían un mismo propósito: favorecer y estimular el

desarrollo de hábitos, para que más tarde, con la práctica se convirtieran en

valores.

Mi finalidad fue que adoptaran los valores como una forma de vivir para

que en grados superiores su convivencia grupal, favoreciera el ambiente de

aprendizaje.

A continuación describo y analizo las secuencias didácticas empleadas que

no solo me permitieron cubrir los contenidos que marca el programa sino

también fomentar la vivencia de valores.

78

b) Primera Estrategia

Propósito: Que los alumnos reflexionen sobre la importancia del diálogo,

como base de la convivencia diaria.

Descripción

Se introdujo al grupo con el cuento de “Pepe pleitos” que narra la historia

de dos niños que eran amigos, estaban jugando a los “tazos”, decidieron ir a

la tienda a comprar unas frituras para tener más y seguir jugando. Al llegar

a la tienda uno quería de unas, el otro de otra, se pusieron a discutir pero

como no lograban ponerse de acuerdo Pepe comenzó a decirle a su amigo

que el dinero era suyo, que compraría lo que quisiera hasta que se

desespero, comenzó a golpear a su amigo; la señora de la tienda los regaño,

les dijo que compraran cada quien unas mas baratas así los dos podrían

tener su “tazo”, los niños decidieron hacer lo que la señora les dijo,

solucionándose el problema.

Al terminar el cuento, los niños comenzaron a decir que se los volviera a

contar y así lo hice. Posteriormente, con la ayuda de un cuestionario oral se

analizó el comportamiento de los personajes, la situación en la que se

vieron involucrados y en la solución del problema, haciendo notar la

importancia del diálogo y la habilidad de saber escuchar a los demás para

mejorar la convivencia. Al término de esta actividad se realizó la lectura del

libro de texto:

¡A que te pego!

Es un breve relato de un gato y un gallo que planean molestar a un ratón,

pero son tan peleoneros que no logran ponerse de acuerdo entre ellos. A

continuación los niños identificaron a los personajes y con la ayuda de unas

marionetas, pasaron a representar la historia recurriendo a sus recuerdos,

79

pero se presentó una situación muy común en los niños cuando están

motivados: todos querían participar, iniciando con ello el desorden.

Para mantener el orden pedí que trabajaran en la actividad del libro, que

consistía en cambiar los papeles de los personajes, en ésta aproveche para

trabajar la comprensión lectora y descubrir la situación de conflicto que se

genera por la falta del diálogo.

Cuando trasladamos la situación a una vivencia real, reconocieron que ellos

pelean con sus hermanos por los juguetes; al preguntar cómo solucionaban

el conflicto, mencionan la intervención de sus padres. Los invite a que

reflexionaran si no era posible que entre ellos solucionaran su problema,

destacaron la importancia de los valores del respeto y el diálogo.

Como cierre de la actividad, se propuso el juego “El tanque” pero los niños

no ponían atención en las indicaciones, y lo suspendimos, haciendo notar la

importancia de respetar las reglas y poner atención.

Observaciones: La mayoría del grupo era distraído, platicaban en clase,

identificaban el concepto presto igual a regalar y por esta razón había

discusiones. Era necesaria la intervención del adulto (maestras), para

recordar las consecuencias por no establecer el diálogo como solución al

problema.

80

81

82

83

84

Segunda Estrategia

Propósito: Que los niños reconozcan los valores que poseen y cómo los

ponen en practica

Los tres cabritos y el ogro tragón

Este es un cuento clásico, donde se narra la historia de tres cabritos listos

que, aprovechando el gran apetito del ogro, logran salvar sus vidas.

Se realizó la lectura guiada, reconstruyendo la lectura a través de preguntas.

Formaron equipos para dramatizar la historia, un equipo fue seleccionado

para hacerlo frente al grupo, pero al niño que representaba al ogro le dio

pena y se escondió debajo del escritorio, esto dio hincapié para utilizarlo

como el puente donde vivía el ogro, minimizando su reacción.

Enseguida los equipos realizaron la actividad en su lugar, los niños estaban

organizados y respetando las indicaciones. Para finalizar comentamos las

actitudes de los personajes cambiando el final del cuento, el que más nos

agrado fue aquel en el cual los cabritos salvan al ogro y se hacen amigos,

esto destaca que para los niños la amistad es un valor importante.

En la siguiente sesión comentamos y realizamos una lista de lo que

comieron el día anterior, algunos niños comenzaban por el plato fuerte,

otros por la sopa, pero era raro quien mencionara lo que tomaron; haciendo

una analogía con el orden en que se visten, trate que reflexionaran sobre

éste para comer y entendieran que el menú lleva un orden.

Al proponerles que elaboraran un menú, los niños no sabían que era.

Después de una breve explicación propuse hacer un menú, pero de valores.

A partir de una lluvia de ideas se escribieron en el pizarrón, destacaban la

importancia de actitudes sobre el respeto, por lo que les explique que era un

85

valor, y destacamos la fecha del 14 de febrero para que reconocieran los

valores que se relacionan con esa fecha: la amistad, el amor y la paz.

Observaciones: a partir de este momento los niños comprendieron que los

valores son parte de nuestra vida y que cada quien les da diferente

importancia. Haciendo una comparación con la actividad anterior, los niños

pudieron trabajar en equipo, respetando las indicaciones, sin desorden y

dialogando. Así mismo quiero reconocer que este trabajo no sólo se

consiguió de un día a otro, sino que diariamente teníamos que recordar las

reglas, con ejemplos de las situaciones cotidianas y enfocando las

actividades al desarrollo de hábitos.

El comportamiento de la maestra frente al grupo es importante, además de

ser una figura a imitar, es la persona en quien el niño confía y es necesario

que desde el primer día se trabaje en la formación de hábitos. Cuando

trabajan dos personas frente al grupo, el ambiente es difícil, tanto para los

niños como para las maestras, es necesario actuar en equipo, para no

contradecir las reglas.

86

87

88

89

90

Tercera Estrategia

Propósito: Que el niño reconozca el valor del respeto por si mismo le ayuda

a prevenir situaciones de peligro.

No oigo, no oigo: soy de palo

Este cuento narra lo que le paso a un niño a quien no le gustaba hacer

mandados, no quería escuchar y un día amanece enfermo de los oídos, por

esta razón valora la importancia de oír y cambia su actitud.

Inicié con la lectura del título y les hice la pregunta ¿de qué creen que trate

la lectura? Ellos lo relacionaron con un dicho popular: “no oigo nada soy de

palo tengo orejas de pescado” y trataron de dar una explicación referida con

su experiencia, por esta razón, se perdió el control de grupo. Continúe con

una actividad diferente y la lectura la pospuse para otro momento.

Al siguiente día, los niños estaban motivados por realizar la lectura, sólo

por el título y se procedió a revisar las imágenes, para predecir el contenido

de la historia y destacamos las posibles actitudes del personaje. Se realizó la

lectura y con ayuda del cuestionario, ubicamos los hábitos que debemos

desarrollar para cuidar nuestros oídos y de respetar nuestro cuerpo. Así

mismo, se destacó la importancia de ser obedientes. Se concluyó con el

ejercicio del libro de texto de español actividades.

Observaciones: una actitud que se observó en el grupo, fue que los niños

cambiaron de actitud en cuanto a sus hábitos al pedir permiso, obedecer y

pedir permiso. Los niños suelen relacionar sus vivencias con los de los

personajes y ponerse en su lugar, tratan de imitar; en este caso notaron que

al desobedecer hubo consecuencias.

91

92

93

94

95

96

97

Cuarta Estrategia

Propósito: Que los alumnos

Comencé a contarles la historia de “Juanito”, es un niño pequeño pero que

siempre lo molestaba Pedro un niño mayor en el recreo y le quitaba su torta,

lo había amenazado que no le dijera a nadie, si lo hacia lo iba a golpear, así

lo hizo pero este seguía aprovechándose, hasta que un día llego otro niño y

vio lo que le hacia Pedro e hicieron varias cosas para que lo dejara

tranquilo, pero así cambio

El malora del corral

Este es un relato acerca de los abusos de un perro fortachón que se divertía

molestando a los más débiles, hasta que lo enfrentó una gallina valiente.

98

Conclusiones

99

Conclusiones

Durante mi formación como docente profesional tuve la experiencia de

practicar en diferentes escuelas con una dinámica diferente, con

responsabilidades ante los maestros titulares diferentes, mismos que me

permitían trabajar con los niños, a veces sin su observación, por lo tanto, me

enfrentaba a distintas situaciones donde tenía que resolverlas y aprendí a

tener una identidad propia como profesora.

Pero durante el ciclo escolar 2007-2008, tuve la oportunidad de ver dos

formas distintas de trabajo en un mismo grado, con diferente ámbito de

trabajo, uno en el rural y otro en el urbano, donde en el primero me percaté

de las carencias económicas y en ocasiones la imposición de la profesora

titular y en el segundo donde empecé de cero, pero concluí mis prácticas

profesionales, teniendo la maravillosa experiencia de trabajar con la maestra

Lupita, que en ocasiones su presencia decía mucho y me intimidaba, pero

con el paso del tiempo y la adaptación al trabajo con ella fue realmente muy

provechoso para mi, ya que aprendí muchas cosas de ella: el trato con los

niños, con los padres de familia, los compañeros docentes y sobretodo el

título de maestra acompañante, que me hizo sentir parte de la institución.

Es en esta institución donde adquirí otro tipo de formación como docente,

donde reconozco la importancia de ser maestra, el trabajo con los niños, la

relación con los padres de familia, con los mismos compañeros, con la

sociedad y con todo lo que la rodea, así como la vida personal de aquellos

pequeños que se acercaban a conversar, el espacio donde muchos seres

sociales nos desenvolvemos y aprendemos unos de otros.

Es así como aprendo que “el maestro se hace en la práctica”, donde estuve

mayor tiempo en la escuela y sobretodo en el aula, donde tuve que buscar

diferentes estrategias para que los niños aprendieran, también a

100

conflictuarme con la diversidad de los niños en pensamiento, en actitudes,

creencias, ideologías, a volverme más sensible con su experiencia de vida.

Donde todo lo que en la teoría leía y compartía con mis compañeros

normalistas, varias veces tuve que dejar para enseñar de otra manera, donde

en diferentes ocasiones esa misma teoría me ayudó a entender a los niños y

más que en esta edad de los cinco a los siete años los niños son

egocentristas, a poner en práctica todo lo que anteriormente había visto que

hacían los maestros en otras experiencias, donde debía buscar diferentes

estrategias y a controlar mi temperamento, debido a aquellos niños que

agredían a los demás.

Informarme de los diferentes métodos para la adquisición de la

lectoescritura, buscar estrategias para los niños que eran agresivos

cambiarán, que se hicieran más responsables y respetuosos, que aprendieran

a jugar sin tener que lastimarse, enseñarles y ponerme a jugar con ellos.

El método que se utilizó con la maestra Lupita para la enseñanza de la

lectura y la escritura fue el método global, que a partir de una lectura,

oraciones, palabras y al final una letra, donde se llevaban dibujos de acorde

a la letra que se impartía durante una semana.

Realicé un proceso interesante y comprometido para reconocer una

problemática, atenderla y dar seguimiento para erradicarla, lo más

satisfactoriamente posible. Con diversas actividades puse en práctica los

conocimientos adquiridos y desarrollados a lo largo de mi formación

docente.

Después del trabajo realizado me percaté que las actividades que se llevaron

a cabo tienden a configurar un aprendizaje para toda la vida en el niño y

hasta en uno como docente, en especial en primer grado me permitió un

seguimiento ya que la organización que se tiene es que a la semana se leía y

se trabajan distintas actividades que se centraban en una lectura, donde la

101

misma abarcaba diferentes contenidos, y que se podían rescatar diferentes

valores, partiendo de las actitudes que presentaban los personajes, la

mayoría de estas son cuentos, y para los niños de esta edad este tipo de

texto narrativo le llama mucho la atención, recordando que el enfoque de la

asignatura de Español es comunicativo y funcional, lo que me propuse fue

que este enfoque realmente ponerlo en práctica, conjuntándolo con el

fomento de valores, en otros casos se podía vincular con algunos de los

contenidos de Conocimiento del Medio, las ilustraciones, las actividades

van acorde con la edad y la intencionalidad del niño, además contando con

una diversidad de material que complementa mi practica docente.

Por lo que estuvo en mis manos trabajé con los diversos materiales para

enriquecer mi práctica (los ficheros, los libros del Rincón de Lecturas, el

libro del maestro, los libros del alumno, la Guía de apoyo a docentes junto

con el calendario de valores y el libro Crecer) en la cual descubro que hay

todavía una gran variedad de material para el docente que en la Normal

desconocía, que cada uno de los materiales son interesantes y te auxilian

mucho en la practica y que a los niños les llama mucho la atención, ya que

desconocían con lo que se iba a trabajar, cabe mencionar que no siempre se

trabaja con todo el material ya que los tiempos no permitían que se abarque

mucho.

Con esto me pude dar cuenta que la práctica como docente es muy

enriquecida por la bibliografía con la que cuenta y además de las

adecuaciones que hacemos pero en muchas ocasiones lo que planeamos no

se puede llevar acabo porque la misma escuela y sociedad demandan otro

tipo de actividades que se incluyen en el plan de trabajo por parte del

directivo de la escuela así como lo administrativo.

Por otra parte, es una gran satisfacción ver cómo los niños van adquiriendo

la lectura, la escritura y sus funciones, el como al principio de ciclo escolar

realizan puros dibujos, algunas pseudografías, donde comienzan a escribir

102

otras palabras además de su nombre, donde empiezan a reconocer y leer

palabras.

Después de un tiempo empezaron a leer las lecturas por sí mismos, a pesar

de haber algunos conflictos entre ellos; algunos se estancaron en este

proceso y de repente ya sabían leer. Lo más importante fue reconocer cómo

llegan a apreciarte y te regalan cartas informales expresando sus

sentimientos para con una como maestra.

A partir de esto me doy cuenta que los niños empiezan a sensibilizarse y

como un adulto puede llegar a ser un ejemplo a seguir y en especial a poner

en ocasiones orden y seguridad, lo que permite desarrollarse como un ser

integral de acuerdo con los tres saberes.

Los niños al principio se muestran renuentes, penosos, tímidos, otros como

el caso de los niños con problemas de conducta tendían a pasar a decir cosas

sin sentido lo que provocaba que los niños se rieran y se perdiera la

atención, otros niños estaban distraídos, pero a partir de las actividades en

las cuales ellos eran el centro empezaron a cambiar aunque algunos otros

aun eran apáticos para la aplicación de ciertas actividades pero con el paso

del tiempo esto cambio.

Los niños se interesaban en las actividades, les gustaba pasar al frente,

compartir sus textos o lo que realizaban. El trabajo en equipo donde antes

eran muchos problemas que uno no quería jugar, o que otro era grosero, lo

que hicimos la maestra titular y yo fue integrarnos a los equipos durante

periodos cortos mientras entendían y hacíamos ver a los educandos el error

o la falta de tolerancia a alguno de sus compañeros, en otros casos donde el

equipo entendía solo checábamos como jugaban o realizaban la actividad.

En el caso de los niños que eran agresores les poníamos actividades de

ayudantía a recoger, entregar algún material, a pegar algo en el pizarrón,

etc. Teníamos que ir rolándolos porque después se enojaban y peleaban por

103

ser ellos, en algunos otros se sentaban adelante para estar al pendiente de

que no se levantaran a pelear.

El conjuntar los valores con los contenidos de español fue una tarea ardua

pero al final los niños lograron llevarse bien, durante el recreo les enseñaba

algunos juegos tradicionales para que estuvieran tranquilos, se les permitía

llevar algunos juguetes para que lo hicieran cerca del salón.

Durante este ciclo escolar me di cuenta que el maestro tiene una gran

responsabilidad y mucho trabajo dentro de la escuela y no solo en el aspecto

pedagógico o administrativo sino también espiritual y moralmente, porque

es donde los niños van tomando ciertas actitudes que permiten desarrollarse

integralmente, es así como el niño adoptaba dentro de la misma escuela

conductas antisociales, ya que veían jugar a alumnos de otros grados y

veían su comportamiento y ellos imitaban.

Es aquí donde descubro la importancia de los valores y sobretodo la

formación que se tienen desde casa, ya que muchas de estas actitudes

provienen de la casa yo también los adquirí de la misma forma, por lo tanto

es importante que los valores se sigan fomentando en los alumnos para que

se desarrollen plenamente y sin dificultades para la vida.

Es así como mi práctica docente me fue una de las experiencias más

gratificantes y ver como día a día los niños fueron cambiando entre ellos

mismos, su forma de jugar y actuar para con los demás.

104

Bibliografía

105

Bibliografía

Carreño Pablo, Motivación y valores en la vida familiar, en Master en

asesoramiento educativo familiar, México 2005.

Gómez Palacios, Margarita (coord), El niño y sus primeros años en la

escuela, SEP, Biblioteca para la actualización del maestro, México,

1995.

Gómez Palacios, Margarita (coord), La lectura en la escuela, SEP,

Biblioteca para la actualización del maestro, México, 1995.

Gómez Palacios, Margarita (coord), La producción de textos en la

escuela, SEP, Biblioteca para la actualización del maestro, México,

1995.

Margarita Gómez Palacios, El niño preescolar y su comprensión del

sistema de escritura. Programa regional de desarrollo educativo de la

OEA Proyecto especial de educación especial, UPN, México, 1985.

Meece, Judith, Desarrollo del niño y del adolescente, compendio para

educadores, SEP, México, 200, pág. 111.

Pequeño Larousse ilustrado, Edición 1993, México.

Pereyra, María de las Nieves, La educación en los valores, Editorial

trillas, México, 2003.

Plan y programas de estudio, 3° propósito de egreso de la educación

básica primaria en México.

Propuesta para el aprendizaje de la lengua escrita, México, SEP-

DGEE, 1987.

Schmelkes, Sylvia, La formación de valores en la educación básica,

SEP, Biblioteca para la Actualización del Maestro, México, 2004.

SEP, Plan y programas de estudio 1993 para la educación primaria,

Conaliteg, México, 1993, pág. 21,.

SEP, Español primer grado, México, 1994.

106

SEP, Fichero, actividades didácticas, español, primer grado, México,

1995.

SEP, Guía didáctica de Formación Cívica y Ética para Educación

Primaria, Material de apoyo, SEP, México 2007.

SEP, Ley General de educación, Capitulo I, Artículo 2°, párrafo 2°.

SEP, Libro para el maestro. Español, primer grado, México, 1998.

Stacey Mary, Padres y maestros en equipo. Trabajo conjunto para la

educación infantil, ed. Trillas, México D. F. 1996.

Teberosky, Ana, Construcción de la escritura a través de la integración

grupal, Siglo XXI Editores, México, 1999.

107

Anexos

108

109

110

111

112

113

114

115

116

117

118

119

120

121