trabajo de contabilidad intermedia

16
Trabajo de Contabilidad Intermedia Integrantes: Maria Belen Cabezas Soledad Soria Jose Soria Curso: Tercero B Tema: Patrimonio y reservas (NIIF)

Upload: sole-soria

Post on 03-Jul-2015

958 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de contabilidad intermedia

Trabajo de Contabilidad

Intermedia

Integrantes:

Maria Belen Cabezas

Soledad Soria

Jose Soria

Curso: Tercero B

Tema: Patrimonio y reservas

(NIIF)

Page 2: Trabajo de contabilidad intermedia

Normas Internacionales de

Informacion Financiera Las NIIF son consideradas "basadas en principios"

como un conjunto de normas en el sentido deque establecen normas generales, así comodictar tratamientos específicos. Las NormasInternacionales de Información Financieracomprenden:

Normas Internacionales de Información Financiera(Normas después de 2001)

Normas Internacionales de Contabilidad (Normasantes de 2001)

Interpretaciones NIIF (Normas después de 2001)

Interpretaciones de las NIC (Normas antes de2001)

Page 3: Trabajo de contabilidad intermedia

Patrimonio

El patrimonio de la empresa se compone del conjunto deelementos heterogéneos,susceptibles de valoracióneconómica, con los cuales cuenta y es función de lacontabilidadfijar cualitativa y cuantitativamente lacomposición del mismo. Grupos de elementospatrimoniales:

Bienes: son todos los factores productivos, materiales oinmateriales que la empresautiliza para intentar el logro desus objetivos.

Derechos: son aquellas situaciones jurídicas en la que laempresa se encuentra en unaposición de recibir. Es acreedorfrente a terceros.

Obligaciones: son aquellas situaciones jurídicas en las que laempresa se encuentra enposición de dar. Es deudora de otrosentes económicos

Page 4: Trabajo de contabilidad intermedia

Patrimonio Neto

El patrimonio neto es la diferencia entre el

Activo y el Pasivo, y representa el monto

del que son dueño los socios si se

vendieran todas las propiedades de la

empresa y se pagaran todas las deudas.

Page 5: Trabajo de contabilidad intermedia

Ejemplo

Si una empresa tiene un activo de 100

millones, y un pasivo de 20 millones, el

patrimonio neto es de 80 millones. Estos 80

millones representan el monto del que

son dueños los socios si se vendieran

todas sus propiedades en los 100 millones

y se pagara la dedua de 20.

Page 6: Trabajo de contabilidad intermedia

Cuentas del

Patrimonio y

Reservas

Page 7: Trabajo de contabilidad intermedia

Capital Pagado

Es aquél que siendo parte del capital

social, se encuentra suscrito, pero

además ya ha sido aportado por los

accionistas; también se puede presentar

la situación de que esta última

clasificación forme una sola partida con

las dos anteriores, por ser el capital social

suscrito y pagado un sólo monto.

Page 8: Trabajo de contabilidad intermedia

Capital Suscrito

Es el capital que se han comprometido a

pagar los socios o accionistas en una

sociedad de capital variable. El capital

suscrito es igual al capital social de las

sociedades constituidas bajo el régimen

de capital fijo.

Page 9: Trabajo de contabilidad intermedia

Aportes de socios o

accionistas para futuras

capitalizaciones

Elementos patrimoniales entregados por lossocios o propietarios de la empresa cuandoactúen como tales, en virtud deoperaciones no descritas en otras cuentas.

Siempre que no constituyancontraprestación por la entrega de bienes ola prestación de servicios realizados por laempresa, ni tengan la naturaleza de pasivo.

En particular, incluye las cantidadesentregadas por los socios o propietariospara compensación de pérdidas.

Page 10: Trabajo de contabilidad intermedia

Reserva Legal

Es aquella que debe tener una sociedad

anónima (empresa) de acuerdo a la

normativa vigente. En algunos países, la

reserva legal debe corresponder al 10% del

beneficio del último ejercicio de la compañía

hasta que alcance, al menos, el 50% de su

capital social.

Esta reserva legal se utiliza para compensar

pérdidas en caso que la firma no cuente con

otras reservas para dicho fin.

Page 11: Trabajo de contabilidad intermedia

El objetivo de la reserva legal, por lo

tanto, es la protección del capital de la

sociedad ante eventuales pérdidas. Las

empresas no pueden disponer libremente

de estas reservas ni utilizarlas para lo que

deseen, sino que su finalidad exclusiva es

responder ante las pérdidas.

Page 12: Trabajo de contabilidad intermedia

Reserva Estatutaria

Son las que establecen las sociedades

mercantiles en sus estatutos y que se

constituyen al cierre del ejercicio social al

deducir de sus beneficios las cantidades

establecidas estatutariamente. Son

reservas obligatorias mientras consten en

los estatutos sociales.

Page 13: Trabajo de contabilidad intermedia

Reserva facultativa

En el caso de las Reservas

Facultativas, éstas se forman no por una

disposición de una ley, ni por una

obligación que consta en los

estatutos, sino por un acuerdo de la Junta

General de Accionistas

Page 14: Trabajo de contabilidad intermedia

Otros Superavits

Exceso de los ingresos respecto de losegresos. Diferencia positiva que existeentre el capital contable (exceso delactivo sobre el pasivo) y el capital socialpagado de una sociedad determinada.

Resultado positivo que se produce alcomparar los egresos con los ingresos deun ente económico

Exceso de los ingresos sobre los gastos, odel haber sobre el debe.

Page 15: Trabajo de contabilidad intermedia

Utilidad o perdida

acumuladas

Esta cuenta registra las perdidas

acumuladas en años anteriores, con las

utilidades que obtuvieron dentro de 5

periodos sin que se exeda en cada

periodo del 25% de las utilidades

obtenidas, se entenderá como utilidades

o perdidas las diferencias resultantes.

Page 16: Trabajo de contabilidad intermedia