taller semana 4

12

Click here to load reader

Upload: marino-mieles

Post on 02-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

salud ocupacional

TRANSCRIPT

Page 1: Taller Semana 4

TALLER SEMANA 4SALUD OCUPACIONAL

ACTSEM4

CURSO: SALUD OCUPACIONAL(531013)

PRESENTADO POR:MARINO JOSE MIELES DE LA OSSA

CC. No 78761542

TUTOR:CARLOS MARIO GAITAN GIRON

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Page 2: Taller Semana 4

LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO

GRUPO FACTOR DE RIESGOCÓDIGO

DESCRIPCIÓN

1Del ambiente de trabajo.Microclima

1A Temperatura extrema : calor o frío1B Humedad relativa o presencia de agua1C Aireación natural inadecuada1D Niveles de luz natural inadecuados1F Presiones barométricas inusuales

2

Contaminantes del ambientetipo físico

2A Ruido

2B Vibraciones

Contaminantes del ambiente tipo químico

2E Polvo2G Rocío2I Vapores, gases2J Ácidos, bases2K Disolvente2Ñ Animales venenosos o enfermos

3 De insalubridad

3A Basuras3B Aseo servicios sanitarios3E Ropa trabajo faltante3H Abastos agua

4Productores de sobrecarga física

4A Posiciones inadecuadas: sentado, parado acostado

4BPostura corporal inadecuada: encorvado, rotado, flexionado, extendido, encogido

4C Tipo de trabajo: liviano, moderado, pesado, dinámico, estático

4DOrganización trabajo: jornada, ritmo, descanso, incentivo, exceso atención

5Productores de inseguridadtipo físico-químico

5B Tarea monótona rutinaria fragmentadas repetitivas sin valorar5C Alta concentración5G Alta decisión y responsabilidad

6

Productores de inseguridadtipo mecánico

6B Motores primarios peligrosos

6D Vehículos de pasajeros, carga mal mantenida

Produtores de inseguridadtipo físico-químico

6GSustancias o materiales: combustibles / inflamable / reactivos productores de incendio

6HSustancias o materiales: combustibles / inflamable / reactivos productores de explosiones

6I Incendio por corto circuito6J Incendios por llamas abiertas, descargas

Productores de inseguridadtipo locativo

6Ñ Puertas de interiores y salidas6R Zonas de almacenamiento6T Desorden y desaseo6O Vías y pasillos6Q Estado instalación eléctrica6X Trabajos en alturas o profundidades6Y Áreas abiertas, descargas eléctricas

Todos estos factores se encuentran presente en el área de recubrimientos polimétricos con equipos de aspersión. Área de trabajo tanque 206 de almacenamiento de crudo o petróleo.Realizan las labores un pintor, un ayudante, un supervisor, un auxiliar.

FORMATO DE INSPECCIÓN

FORMATO DE INSPECCIÓN PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGO

EMPRESA xxxxxx ÁREA _Pintura ELABORADO Marino Mieles FECHA 30 julio 2013

GRUPO FACTO

R RIESGO

FACTOR

RIESGO

(Código)

FUENTEFACTOR RIESGO

SECCIÓN

AFECTADA

PUESTOS AFECTADOS

No EXP

GRADO PELIGRO Result

ado

MÉTODO DE CONTROL INSTALADO MÉTODO DE CONTROL RECOMEN-DADO

P E CG.P F M H

1Del

ambiente de

trabajo.Microcli

ma

1A

1B

1C

1D

1F

Temperatura extrema calor o frío. Humedad relativa o presencia de agua. Aireación natural inadecuada Niveles de luz natural inadecuados. Presiones barométricas inusuales

Área de

trabajo

demarcad

a

Supervisor

pintor

ayudante

auxiliar

1

1

1

1

10 10 757500

Luz de fuente,

ventilación forzada

DotaciónDe epp,

Equipos de medición

Dotación adecuada, equipos de medición de ambiente, utilización de Venturi, luz de fuente apropiada anti explosión, manómetros de presión certificados.

2Contaminantes del ambientetipo físico

2A

2B

Ruido

Vibraciones

Área de trabajo demarcada

Supervisor

pintor

ayudante

auxiliar

1

1

1

1

10 10 50 5000 Uso de epp Uso de los epp, y si el ruido es superior de 65(dB) utilizar doble protección.

2Conta

minantes del

ambiente

tipo químic

o

2E2G2I2J2K

PolvoRocíoVapores, gasesÁcidos, basesDisolvente

Área de trabajo demarcada

Supervisor

pintor

ayudante

auxiliar

1

1

1

1

10 10 100 10000

Ventilaciónaislamiento

Uso de epp, equipos de auto contenido

Uso de los epp, aislamiento con manpanas, equipos de auto contenido, uso de Venturi.

Page 3: Taller Semana 4

FORMATO DE INSPECCIÓN PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGO

EMPRESA xxxxxx ÁREA _Pintura ELABORADO Marino Mieles FECHA 30 julio 2013

GRUPO FACTO

R RIESGO

FACTOR

RIESGO

(Código)

FUENTEFACTOR RIESGO

SECCIÓN

AFECTADA

PUESTOS AFECTADOS

No EXP

GRADO PELIGRO Result

ado

MÉTODO DE CONTROL INSTALADO MÉTODO DE CONTROL RECOMEN-DADO

P E CG.P F M H

2Conta

minantes del

ambiente

tipo biológic

o

2NAnimales venenosos o enfermos

Área de trabajo demarcada

Supervisor

pintor

ayudante

auxiliar

1

1

1

1

5 10 65 3250 Inspección al área

Uso de dotación

Uso de dotación, epp, inspección del área antes de labores, en casos muy frecuentes fumigaciones. no ingresar a estos sitios hasta que desaparezca el riesgo.

3De

insalubridad 3A

3B3E

3H

BasurasAseo servicios sanitariosRopa trabajo faltanteAbastos agua

Área de trabajo demarcada

Supervisor

pintor

ayudante

auxiliar

1

1

1

1

1 8 5 40 Orden y aseo

Orden y aseohidratación

Uso de los epp, dotación, hidratarse cuantas bese sea necesario

Uso de los epp, disponer de un plan de SGA, proporcionar hidratación, sueros.

4Productores

de sobrecarga física

4A

4B

4C

4D

Posiciones inadecuadas: sentado, parado acostado.Postura corporal inadecuada: encorvado, rotado, flexionado, extendido, encogido.Tipo de trabajo: liviano, moderado, pesado, dinámico, estático.Organización trabajo: jornada, ritmo, descanso, incentivo, exceso atención.

Área de trabajo demarcada

Supervisor

pintor

ayudante

auxiliar

1

1

1

1

8 10 70 5600 Posturas ergonómicas.No pasar los límites de carga establecidos.Tomar recesos de descanso de 10-15 minutos

Uso de los epp, no pasar los límites de cargas establecidos,adactar las posturas adecuadas ,tomar recesos cuando sea necesario

Uso de los epp, no cargar pesos sobre dimensionados y sobre pasar lo estipulado por persona hombre (25 kls) mujer (12.5 kls)Hacer recesos de descansos cuando lo crea necesario.

5Productores

de sobrecarga

síquica 5B

5C

5G

Tarea monótona rutinaria fragmentada repetitiva sin valorar.Alta concentraciónAlta decisión y responsabilidad

Área de trabajo demarcada

Supervisor

pintor

ayudante

auxiliar

1

1

1

1

10 7 75 5250 PlanificaciónConcentración

Uso de epp,Planeación de actividades, programación, técnica, procedimientos a realizar

Uso de los epp, planeación de actividades y divulgación de procedimientos, exceso de confianza.

6Productores

de inseguridadtipo

mecánico 6B

6D

Motores primarios peligrosos

Vehículos de pasajeros, carga mal mantenida

Área de trabajo demarcada

Supervisor

pintor

ayudante

auxilia

1

1

1

1

10 8 85 6800 No operar sin autorizaciónInspección pre operacional

Acatar las señales de transitoControl de combustible, fugas, derrames

Uso de los eppUtilizar vías peatonalesAcatar normas de seguridadNo operar equipos sin autorización.

Uso de los epp ,respetar señales de tránsito, cumplir con el plan de SGA, no operar equipos sin autorización, inspeccionar antes de comenzar a realizar las actividades.

6Productores

de inseguridadtipo

físico-químic

o

6G

6H

6I

6J

Sustancias o materiales: combustibles / inflamable / reactivos productores de incendioSustancias o materiales: combustibles / inflamable / reactivos productores de explosionesIncendio por corto circuitoIncendios por llamas abiertas, descargas

Área de trabajo demarcada

Supervisor

pintor

ayudante

auxilia

1

1

1

1

10 10 100 10000

Lugares adecuados de almacenamiento.Fabricación de diques.Extintores adecuados en el área.

Uso de epp, capacitación de uso adecuado de productos.

Uso de epp, lugar adecuado de almacenamiento y trasporte, capacitación del personal de uso de sustancias, divulgación de fichas técnicas de productos.

Page 4: Taller Semana 4

FORMATO DE INSPECCIÓN PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGO

EMPRESA xxxxxx ÁREA _Pintura ELABORADO Marino Mieles FECHA 30 julio 2013

GRUPO FACTO

R RIESGO

FACTOR

RIESGO

(Código)

FUENTEFACTOR RIESGO

SECCIÓN

AFECTADA

PUESTOS AFECTADOS

No EXP

GRADO PELIGRO Result

ado

MÉTODO DE CONTROL INSTALADO MÉTODO DE CONTROL RECOMEN-DADO

P E CG.P F M H

6Productores

de inseguridadtipo

locativo

6N

6R

6T

6O

6Q

6X

6y

Puertas de interiores y salidasZonas de almacenamientoDesorden y desaseoVías y pasillosEstado instalación eléctricaTrabajos en alturas o profundidadesÁreas abiertas, descargas eléctricas

Área de trabajo demarcada

Superviszzzz

zor

pintor

ayudante

auxilia

1

1

1

1

10 10 100 10000

Orden y aseoConexiones optimas

VentilaciónUtilizar andamios en alturas superiores a 1,50mts.Orden y aseo.

Uso de epp, divulgación de repuestas de emergencias,No usar andamios con tarjetas rojas

Uso de los epp, conocimiento del plan de emergencias, demarcación de zonas, orden y aseo, uso de andamios solo cuando estén certificados.

CUADRO RESUMEN DE FACTORES DE RIESGO

GRUPO

DE RIESGO

FACTOR DE RIESGO

FUENTE DE RIESG

O

ÁREAS

AFECTADAS

SECCIÓN AFECTADA

PUESTO

STRABAJO

AFECTADO

No. EXP

TOTAL EXP.

RESULTADOSGRADO

DEPELIGROP * E * C = GP

REPERCUSIÓ

NPARTICULAR

( 7X 9 )

PRIORIDADPARTICULAR

REPERCUSIÓ

NGENER

AL( 9X 8 )

PRIORIDADGENERAL.

MÉTODO DE

CONTROL

Instalado

Recomendad

o

FM H

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011

1213

14 15

1Del ambiente de

trabajo.Microclima

1

A

Temperatura extrema calor o frío.

p

i

n

t

u

r

a

Sup

ervis

or

pint

or

ayu

dant

e

auxiliar

1

1

1

1

4

10*10*75*=7500

30000 1 30000

2

Luz de fuente, ventilación forzada

DotaciónDe

epp,Equipos de medición

Dotación adecuada

, equipos de

medición de

ambiente, utilización de Venturi, luz de

fuente

apropiad

a anti explosión,

manómetros de

presión

certificados.

1

B

Humedad relativa o presencia de agua.

1

C

Aireación natural inadecuada.

Área

de trabajo de

marcada

1

D

Niveles de luz natural inadecuados.

1

F

Presiones barométricas inusuales

2Contaminantes del ambientetipo físico

2A

Ruido

Área

de trabajo de

marcada

p

i

n

t

u

r

a

Sup

ervis

or

pint

or

ayu

dant

e

auxiliar

1

1

1

1

410*10*50*=5000

200001 20000

6

Uso de epp

Uso de los

epp, y si el

ruido es

superior de

65(dB)

utilizar

doble

protección

2B

Vibraciones

2E

Polvo p Sup 1 Ve

Uso

Uso de

Page 5: Taller Semana 4

CUADRO RESUMEN DE FACTORES DE RIESGO

GRUPO

DE RIESGO

FACTOR DE RIESGO

FUENTE DE RIESG

O

ÁREAS

AFECTADAS

SECCIÓN AFECTADA

PUESTO

STRABAJO

AFECTADO

No. EXP

TOTAL EXP.

RESULTADOSGRADO

DEPELIGROP * E * C = GP

REPERCUSIÓ

NPARTICULAR

( 7X 9 )

PRIORIDADPARTICULA

REPERCUSIÓ

NGENER

AL( 9X 8 )

PRIORIDADGENERAL.

MÉTODO DE

CONTROL

Instalado

Recomendad

o

FM H

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011

1213

14 15

2Contaminantes del ambiente tipo químico

Área

de trabajo de

marcada

i

n

t

u

r

a

ervis

or

pint

or

ayu

dant

e

auxi

liar

1

1

1

4

10*10*100

*=10000

40000 1 400001

ntilaciónaislamiento

de epp, equipos

de auto contenido

los epp, aislamien

to con manpana

s, equipos de

auto contenido,

uso de

Venturi.

2G

Rocío

2IVapores, gases

2J

Ácidos, bases

2K

Disolvente

2Contaminantes del ambientetipo biológico

2N

Animales venenosos o enfermos

Área

de trabajo de

marcada

p

i

n

t

u

r

a

Sup

ervis

or

pint

or

ayu

dant

e

auxi

lia

1

1

1

1

4 5*10*65*=3250

13000 1 13000

7

Inspección al área

Uso de dotación

Uso de

dotación, epp, inspección del

área antes de labores, en

casos

muy frecuente

s fumigaciones. no ingresar a esto

s sitio

s hast

a que desaparezca el

riesgo.

3De insalubridad

4Productore

s de sobrecarga

física

3A

Basuras

Área de trabajo demarcada

Área

de trabajo de

marcada

pintura

p

i

n

t

u

r

a

Supervis

or

pintor

ayudant

eauxiliar

Supervis

or

pintor

ayudant

e

auxiliar

1

1

1

1

1

1

1

1

4

4

1*8*5*

=40

8*10*70*=5600

160

22400

1

1

160

22400

8

4

Orden y aseo

Posturas ergonómicas.Toma

Orden y aseoHidratación

Uso de los

epp, dotación, hidratarse cuantas

bese sea

necesario

Uso de los

epp, no pa

Uso de los

epp, disponer de un

plan de

SGA,

proporcionar

hidratació

n, sueros.

Uso de los epp, no cargar pesos sobre dimensionados y sobre

3B

Aseo servicios sanitarios

3E

Ropa trabajo faltante

3H Abasto

s agua

4A

Posiciones inadecuadas: sentado, parado acostado

4B

Postura corporal inadecuada: encorvado, rotado, flexionado, extendido, encogido

Page 6: Taller Semana 4

CUADRO RESUMEN DE FACTORES DE RIESGO

GRUPO

DE RIESGO

FACTOR DE RIESGO

FUENTE DE RIESG

O

ÁREAS

AFECTADAS

SECCIÓN AFECTADA

PUESTO

STRABAJO

AFECTADO

No. EXP

TOTAL EXP.

RESULTADOSGRADO

DEPELIGROP * E * C = GP

REPERCUSIÓ

NPARTICULAR

( 7X 9 )

PRIORIDADPARTICULA

REPERCUSIÓ

NGENER

AL( 9X 8 )

PRIORIDADGENERAL.

MÉTODO DE

CONTROL

Instalado

Recomendad

o

FM H

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011

1213

14 15

r recesos de descanso de 10-15 minutos

sar los límites

de cargas establecidos,adactar las

posturas adecuadas ,tomar recesos cuando sea

necesario

pasar lo estipulado por persona hombre (25 kls) mujer (12.5 kls)Hacer

recesos de

descanso

s cuando lo crea necesario

.

4C

Tipo de trabajo: liviano, moderado, pesado, dinámico, estático

4D

Organización trabajo: jornada, ritmo, descanso, incentivo, exceso atención

5Productore

s de sobrecarga

síquica

5B

Tarea monótona rutinaria fragmentadas repetitivas sin valorar

Área

de trabajo de

marcada

p

i

n

t

u

r

a

Supervis

or

pintor

ayudant

e

auxiliar

1

1

1

1

410*7*

75*=5250

21000 1 21000 5

PlanificaciónConcentración

Uso de epp,Planeación de actividades,

programación, técnica, procedimientos a realizar

Uso de los

epp, planeación de

actividades y divulgación de

procedimiento

s, exceso de

confianza

5C

Alta concentración

5G

Alta decisión y responsabilidad

6Productore

s de insegurida

d

6B

Motores primarios peligrosos

Área

de trabajo de

marcada

p

i

n

t

u

r

a

Supervis

or

pintor

ayudant

e

1

1

1

1

4

10* 8*85*=6800

27200 1 27200 3

No operar sin a

Acatar las s

Uso de los

eppUtilizar vías

Uso de los

epp ,respetar señales de

tránsito, cum

6D

Vehículos de pasajeros, carga mal

Page 7: Taller Semana 4

CUADRO RESUMEN DE FACTORES DE RIESGO

GRUPO

DE RIESGO

FACTOR DE RIESGO

FUENTE DE RIESG

O

ÁREAS

AFECTADAS

SECCIÓN AFECTADA

PUESTO

STRABAJO

AFECTADO

No. EXP

TOTAL EXP.

RESULTADOSGRADO

DEPELIGROP * E * C = GP

REPERCUSIÓ

NPARTICULAR

( 7X 9 )

PRIORIDADPARTICULA

REPERCUSIÓ

NGENER

AL( 9X 8 )

PRIORIDADGENERAL.

MÉTODO DE

CONTROL

Instalado

Recomendad

o

FM H

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011

1213

14 15

tipo mecánico

mantenida

auxiliar

utorizaciónInspección pre operacional

eñales de transit

peatonalesAcatar normas de seguridad

plir con el

plan de

SGA, no oper

ar equipos sin

autorización, inspeccionar antes de comenzar a

realizar las

actividades.

6Productore

s de insegurida

dtipo físico-químico

6G

Sustancias o materiales: combustibles / inflamable / reactivos productores de incendio

Área

de trabajo de

marcada

p

i

n

t

u

r

a

Sup

ervis

or

pint

or

ayu

dant

e

auxi

lia

1

1

1

1

4

10*10*100

*=10000

40000 1 400001

Lugares adecuados de almacenamiento

Uso de epp, capacitación de uso adecuado de productos.

Uso de epp, lugar adecuado de almacenamiento y trasporte, capacitación del personal de uso de sustancias, divulgación de fichas técnicas de productos.

6H

Sustancias o materiales: combustibles / inflamable / reactivos productores de explosiones

6I

Incendio por corto circuito

6J

Incendios por llamas abiertas, descargas

eléctric

Page 8: Taller Semana 4

CUADRO RESUMEN DE FACTORES DE RIESGO

GRUPO

DE RIESGO

FACTOR DE RIESGO

FUENTE DE RIESG

O

ÁREAS

AFECTADAS

SECCIÓN AFECTADA

PUESTO

STRABAJO

AFECTADO

No. EXP

TOTAL EXP.

RESULTADOSGRADO

DEPELIGROP * E * C = GP

REPERCUSIÓ

NPARTICULAR

( 7X 9 )

PRIORIDADPARTICULA

REPERCUSIÓ

NGENER

AL( 9X 8 )

PRIORIDADGENERAL.

MÉTODO DE

CONTROL

Instalado

Recomendad

o

FM H

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011

1213

14 15

as

6Productores de

6N

Puertas de interior

Área

de trabajo de

marcada

p

i

n

t

u

r

a

a

Sup

ervis

or

pint

or

ayu

dant

e

1

1

1

1

410*10*100

*=10000

400001

400001

Orden y aseoConexion

VentilaciónUtiliza

Uso de epp, divulgación

de repuestas

de

Uso de los

epp, conocimiento del

plan de

emergencias, demarcación de

zona

6R

Zonas de almacenamiento

6T

Desorden y desase6

OVías y pasillos6

QEstado instalación 6

XTrabajos en alturas 6

YÁreas abiertas,

Comentario.

Me pareció muy interesante todo el desarrollo de este curso debido al conocimiento adquirido en los procesos de salud ocupacional en cada sector.Es el reconocimiento pormenorizado de los factores de riesgo a que están expuestos los distintos grupos de trabajadores en una empresa específica, determinando en éste los efectos que pueden ocasionar a la salud de los trabajadores y la estructura organizacional y productiva de la empresa.Los resultados se recopilan en un documento básico que permite reconocer y valorar los diferentes agentes con el fin de establecer prioridades preventivas y correctivas que conlleven a mejorar la calidad de vida laboral.