supervisión

4
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Ciencias Médica y la Salud Maestría en Educación en Ciencias de la Salud Curso: Supervisión y Monitoreo en la docencia “Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” 8:32 LABORATORIO No. 5 E-BOOK. Estilos de Supervisión ÍNDICE 1. Introducción 2. Contenido 3. Estilos de Supervisión 4. Estrategias de Supervisión 5. La sistematización 6. Mapa conceptual 7. PNI Dr. Carlos Gonzalo González López Universidad Mariano Gálvez

Upload: wilder-bautista

Post on 07-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Material de apoyo

TRANSCRIPT

  • Universidad Mariano Glvez de Guatemala Facultad de Ciencias Mdica y la Salud

    Maestra en Educacin en Ciencias de la Salud

    Curso: Supervisin y Monitoreo en la docencia Conoceris la verdad y la verdad os har libres 8:32

    LABORATORIO No. 5 E-BOOK.

    Estilos de Supervisin

    NDICE 1. Introduccin 2. Contenido 3. Estilos de Supervisin 4. Estrategias de Supervisin 5. La sistematizacin 6. Mapa conceptual 7. PNI

    Dr. Carlos Gonzalo Gonzlez Lpez Universidad Mariano Glvez

  • Estilos de la supervisin, Un supervisor puede usar un estilo de liderazgo que se ajuste a su personalidad o

    a las necesidades de la organizacin. Los empleados tambin juegan un rol en el

    tipo de estilo de liderazgo que un gerente puede utilizar. Existen diversos estilos y

    formas de hacer supervisin mencionaremos algunos de ellos:

    Estilo clsico: dependiendo del nivel de control que un supervisor ejerce sobre sus

    empleados determina cul de los clsicos estilos de liderazgo ejercer para sus

    trabajadores.

    o Un estilo de liderazgo liberal usa muy poco control, funciona bien cuando

    los empleados requieren muy poca atencin, supervisin o direccin. El

    mensaje es cumplido por los empleados y las metas se alcanzan

    o Un estilo de liderazgo autocrtico ejerce un control completo sobre los

    empleados, no los involucra en decisiones, funciona en tiempos de crisis .

    o El estilo democrtico son una combinacin del liderazgo liberal y

    autocrtico, los involucra en toma de decisiones, pero al final es el que

    tiene la ltima palabra, funciona bien en empleados motivados y mantiene

    el orden en el lugar de trabajo.

    Una supervisin es democrtica cuando hace uso de principios tales

    como la cooperacin, la armona y el respeto por el individuo, cuando es

    exigente respecto de las obligaciones y respetuosa de los derechos de los

    diferentes miembros del personal (Lemus, 1975: 206). Asimismo, la

    funcin supervisora se ha definido como democrtica cuando se realiza

    con un respeto hacia la dignidad, valor e integridad de todas las

    personas (Franseth, 1976: 85) o cuando es capaz de generar un

    ambiente de comprensin, libertad, respeto o creatividad (Nrici, 1975:

    58).

    o De consenso cuando todo el grupo discute y apoya, el lder mantiene la

    autoridad. Y los integrantes votan por la decisin.

    Los estilos de supervisin varan en algunos autores, pero es necesario generar

    confianza y desarrollar habilidades de comunicacin, empoderar a otros y

    desarrollar habilidades para trabajar en equipo,

    De acuerdo al nivel de compromiso y o pertenencia as es el estilo que puede

    desarrollar: autoritario, con algn aporte, de consenso, de delegacin

    Estrategias de la supervisin, o La supervisin es una actividad tcnica y especializada que tiene como fin

    fundamental utilizar racionalmente los factores que le hacen posible la

    realizacin de los procesos de trabajo: como actividad tcnica en el

    procese ductivo, la supervisin se debe constituir en facilitadora o

    mediadora entre el sujeto de estudio y el investigador.

  • dentro de sus estrategias est el cmo va a realizar la supervisin, y solo

    mencionamos que puede ser a travs de la observacin directa, entrevistas

    verificacin de insumos, capacitacin o realimentacin de personal, y

    anlisis de informacin a ese nivel.

    o La estrategia del supervisor es mantener cuatro caractersticas:

    Constancia manteniendo una direccin

    Congruencia aplicando lo que predicamos

    Confiabilidad estar ah cuando nos necesitan

    Compromiso - cumplir nuestras promesas

    o Ejemplo de Evaluacin de las estrategias metacognitivas para la

    comprensin de textos cientficos en estudiantes.(ver estudio)

    Supervisin sistematizada, o Este tipo de supervisin consiste en estandarizar procesos que permitan

    registrar datos para disponer de informacin que luego analizada se toman

    las medidas correctivas para hacer el cambio. Debe centrase en las

    necesidades del personal habilitndolo para que mejore su calidad,

    satisfaciendo sus necesidades e implementado metas institucionales.

    o Esta supervisin realiza su accin tomando el fondo del proceso para

    hacer mejoramiento de la calidad, se trata de resolver problemas y hacer

    un mejoramiento continuo.

    La sistematizacin

    implica describir, explicar y defender una accin que se realiza, es tomar

    conciencia, comprender y evaluar su propia accin para apropiarse de ella y

    ocuparse de su trabajo colectivo dentro de la organizacin.

    Mapa mental (ver mapa)

    Referencias Ramrez, Jos. 2006 Supervisin, MARACAIBO, monografas.com

    http://www.google.com.gt/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ved=0CC4Q

    FjAC

    Amundarain, Armando Monografias.com. La supervisin y la organizacin Project Manager

    Software Programa de estudios corporativos. Convenio UNSR

    http://www.monografias.com/trabajos17/supervision/supervision.shtml#ESTILOS#i

    xzz3bDBQVUlU

  • MAPA CON

    SUPERVISION PLANIFICACIN EDUCATIVA Contribuye a concretar el logro y las metas

    Educativas : VISUALIZACION DEL PROCESO

    EDUCATIVO

    Situacin actual Situacin deseada

    COMO SE HACE Como debo hacerlo

    PRESENTE FUTURO

    Objetivos a

    corto plazo

    Objetivos a

    largo plazo

    PLANIFICACIN TACTICA

    3 a 5 aos

    5 a 10 aos 1 ao

    Definicin de

    objetivos

    EDUCATIVOS

    ESTANDARES NORMAS

    DEL PROGRAMA EDUCATIVO

    CONTROL DE

    SUPERVISION

    METAS U OBJETIVOS

    ESTRATEGIAS DE SUPERVISION

    Enfoque Estilos de Liderazgo Caractersticas de

    Supervisor Competencias

    Docente Tutorial

    Investigadora De gestin

    Conocimientos Hbitos

    Destrezas Habilidades Actitudes Valores

    Liderazgo Habilidad comunicacin Deseo de empoderar a otros Habilidad trabajo equipo Experiencias Conocimiento tcnico Flexibilidad Capacidad transmitir informacin

    Objetivos

    estratgicos

    ESQUEMA DE DESARROLLO DEL PROCESO DE SUPERVISION

    5.- Anlisis de supervisin

    2.- Entrevistas

    1.- observacin

    3.- Verificacin de insumos

    4.- Capacitacin

    6.- Informe de supervisin

    7.- Actividades (salud, gestin, inversin)

    Autocratico

    Liberal

    Democratico