sistemas+de+limpieza+y+recepcion+de+granos

Upload: dposso1

Post on 13-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Limpieza granos

TRANSCRIPT

  • 7/18/2019 SISTEMAS+DE+LIMPIEZA+Y+RECEPCION+DE+GRANOS

    1/30

    SISTEMAS DE LIMPIEZA Y RECEPCION DE GRANOS 1INTRODUCCIN

    Las nuevas variedades de cultivos mejorados no se convierten en un impulso importante de

    la agricultura,sino hasta que las semillas de tales variedades estn disponibles para los agricultores,es genticamente pura, es viable, no contienen semillas de hierbas mezcladas y existen encantidades suficientes en el lugar y ocasin apropiada. l beneficio de la semilla en una parteintegral de latecnolog!aimplicada en la transformacin del mecanismo gentico seguido por elproductor, en el mejoramiento y procesamiento de la semilla. s decir que, el beneficio de la semillaabarca todos los pasos comprendidos para la preparacin y procesamiento de la semilla cosechadapara suventa" preacondicionamiento, secado, limpieza, recepcin y envasado, as! como losdiferentes sistemaspara llevar a cabo cada uno de losprocedimientos.

    SISTEMAS DE LIMPIEZA

    La limpieza de los productos agr!colas es una prctica adoptada hace miles de a#os y que poco ha

    cambiado desde entonces, pues en la actualidad se utilizan los mismos principios mecnicos. $oobstante que las mquinas modernas permiten una buena limpieza de los productos, poseen unrendimiento bajo, lo que muchas veces limita la recepcin de stos en las grandes unidades dealmacenamiento.

    n el medio rural, los sistemas de limpieza son bastante rudimentarios" por lo general, lasimpurezas se separan por medio del viento, utilizando cernidores manuales" ocasionalmente equiposms complejos, como mquinas con sistemas de aspiracin de aire y juego de mallas o zarandas. nlas unidades almacenadoras o en las grandes propiedades agr!colas, donde se requiere limpiargrandes cantidades de granos, se utilizan mquinas de limpieza con sistemas de aspiracin de aire yzarandas. stas mquinas tienen una alta capacidad para una eficiente limpieza, pero su operacines relativamente compleja.

    %i bien el principal objetivo del productor de semilla es lograr de cada lote los mximosrendimientos de semilla, tambin es cierto que deber!a esforzarse muy especialmente para que dichasemilla posea un m!nimo decontaminacin de elementos extra#os &paja, granza y semillas demalezas'. llo se debe a que cuanto mayor sea la presencia de dichas impurezas, no slo sernmayores los riesgosde prdidas tanto en calidad como en cantidad de semilla pura, sino que serms dificultoso lograr este propsito. (e todas maneras, cualquiera sea el grado de contaminacin,la semilla debe ser secada y procesada, si es que se desea lograr semilla de buen valor comercial yde confianza para el productor.

    La limpieza o clasificacin constituye una etapa muy importante en la explotacin de los semillerosy tiene por finalidad eliminar en su totalidad las impurezas que acompa#an a los lotes de semillas

    provenientes de los campos, uniformizando y elevando su calidad independientemente de suscaracter!sticas genticas. n este proceso, se entiende por impurezas no solamente las semillas demalezas o de cultivos contaminantes sino tambin las semillas anormales del propio cultivo&peque#as, chuzas, quebradas, enfermas' as! como granza, pajas, restos vegetales en general,insectos, tierra,arena, etc.La limpieza o clasificacin debe ser realizada con la mayor eficiencia &mxima capacidad deseparacin y m!nima prdida de semillas' ya que de otra manera el costo de la operacin aumentaen forma notable. (e ah! que en gran parte el xito en el procesamiento de las semillas depende

    1

    http://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/contam/contam.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/contam/contam.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/contam/contam.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtml
  • 7/18/2019 SISTEMAS+DE+LIMPIEZA+Y+RECEPCION+DE+GRANOS

    2/30

    casi exclusivamente de la habilidad y destreza de los operarios a cargo de este proceso en el manejoy regulacin de las maquinarias.La tcnica de limpieza se basa en las diferencias entre distintos caracteres f!sicos de las semillastales como tama#o, longitud, forma, peso, textura superficial, color, afinidad por los l!quidos yconductividad.

    %eg)n *esnier, &+-'" Las instalaciones de limpieza de semilla han de cumplir con dos requisitosfundamentales

    $o deben dar lugar a malezas que causen impurificaciones. $o deben causar da#os f!sicos que mermen la viabilidad de las semillas.

    *esnier, &+-' dice que xisten siempre una o varias caracter!sticas predominantes que permitenclasificar los distintos componentes de la masa de semillas en relacin con sus posibilidades finalesde limpieza. stas caracter!sticas constituyen la base de las principales operaciones de limpieza queson las siguientes

    l aventado, en el que la semilla sucia se somete a la accin de una corriente de aire que

    separa los componentes /ligeros/ de los /pesados/. l cribado, en el que las semilla sucia se hace pasar a travs de cribas dotadas de orificios y

    aberturas de distintas formas y tama#os para separar los componentes /grandes/ de los/peque#os/

    La separacin por longitud en la que se separan los componentes /cortos/ de los /largos/.

    0n aspecto importante que se debe tomar en cuenta, es que antes de realizar la limpieza bsica olimpieza propiamente dicha, es necesario efectuar en algunos casos trabajos de acondicionamientoque permiten aumentar los rendimientos cuanti y cualitativos de las maquinarias de limpieza yclasificacin gracias a una regulacin ms eficiente. ntre estos pueden incluirse los de prelimpieza,desbarbado &desaristado', desgranado, descascarado y escarificado. La operacin de prelimpieza esuna labor de gran capacidad y con ella se trata de eliminar en forma grosera las part!culas de mayor

    y menor tama#o presentes en el lote de semillas en v!as de procesamiento. ste material seencuentra formando parte de los lotes debido a la capacidad limitada de cosechadoras y trilladoraspara ofrecer la semilla con un m!nimo de impurezas. $o siempre es necesario efectuar laprelimpieza y en este sentido es de fundamental valor la decisin a ser tomada de acuerdo con elestadodel lote" ya que es probable que su inclusin o no en el proceso de preparacin pueda hacervariar sensiblementeel trabajoy los costos de produccin.

    Sistemas y equipos

    xisten varios sistemas para la limpieza de los granos. Los ms utilizados, tanto en peque#as comoen grandes propiedades, son

    Limpieza con vientoLimpieza con zarandas manualesLimpieza con ventiladorLimpieza con zarandas cil!ndricas rotativasLimpieza con ventilador y zarandas.

    Limpiea me!ia"te e# $ie"to. 0no de los mtodos ms simples y antiguos de limpiara de granos esaqul que utiliza el viento. ste mtodo es muy utilizado en la actualidad por los peque#osproductores rurales, que tienen un bajo poder adquisitivo. ste sistema consiste en levantar los

    2

    http://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtml
  • 7/18/2019 SISTEMAS+DE+LIMPIEZA+Y+RECEPCION+DE+GRANOS

    3/30

    granos a una determinada altura, dejndolos caer para que el viento separe las impurezas mslivianas, como polvo, hojas, granos vac!os, etc. ste mtodo de limpieza tiene el inconveniente deque no elimina las impurezas o materias extra#as ms pesadas, como arena, piedras, terrones etc.,que caen junto con los granos.

    Ilustracin 1 - Limpieza mediante el viento

    Limpiea %o" a&a"!a ma"ua#. ste mtodo es el ms utilizado por los peque#os agricultores. lmtodo consiste en utilizar mallas o zarandas manuales y realizar un movimiento hacia arriba con lazaranda, lanzando el producto al encuentro de la corriente de aire" el viento se encarga de eliminarlas impurezas ms livianas. nseguida se realiza un movimiento de vibracin o vaivn de lazaranda, para propiciar que las impurezas menores pasen por los orificios.

    Las zarandas manuales son muy utilizadas porque permiten la limpieza de peque#as cantidades deproductos de manera muy eficiente y pueden ser construidas fcilmente por los propios agricultores.stas caracter!sticas permitieron su difusin en casi todos los pa!ses del mundo. n *rasil,actualmente la casi totalidad de la cosecha de caf se limpia mediante las zarandas manuales. Lacapacidad de limpieza con las zarandas manuales es del orden de +12 a +-2 3g por hora de trabajo.

    4iene la desventaja de ser una operacin de bajo rendimiento y de exigir gran esfuerzo f!sico yhabilidad del operador. 5or esta razn, la tcnica es penosa y perjudicial para la salud, pues eltrabajador permanece en constante contacto con la polucin causada por el polvo.

    3

  • 7/18/2019 SISTEMAS+DE+LIMPIEZA+Y+RECEPCION+DE+GRANOS

    4/30

    Ilustracin 2 - Limpieza con zaranda manual.

    4

  • 7/18/2019 SISTEMAS+DE+LIMPIEZA+Y+RECEPCION+DE+GRANOS

    5/30

    Ilustracin 3 - Limpieza con zaranda manual suspendida.

    5

  • 7/18/2019 SISTEMAS+DE+LIMPIEZA+Y+RECEPCION+DE+GRANOS

    6/30

    Limpiea %o" $e"ti#a!o&. l uso de ventiladores para la limpieza de los granos est bastantedifundido en algunos pa!ses. 6onsiste bsicamente en un ventilador que produce un flujo de aire, elque realiza la separacin de las impurezas del producto. sta separacin se efect)a a base de lasdiferencias de la velocidad terminal de las impurezas y de los granos.

    ste sistema de limpieza sirve para eliminar impurezas livianas, tales como polvo, hojas, tallos,ramillas, etc., y se recomienda para la limpieza de ma!z, arroz y frijoles a nivel de peque#osproductores. La limpieza se lleva a cabo haciendo pasar una corriente de aire por los granos" lasimpurezas ms livianas son lanzadas fuera de la mquina por la accin del aire del ventilador.6uando el producto contiene muchas impurezas pesadas, como terrones y arena, no es posible coneste mtodo realizar una buena limpieza.

    l ventilador est constituido por una caja con forma de caracol, en cuyo interior existe un rotorformado por un conjunto de paletas o aspas dispuestas en c!rculo, que al ser accionadas en formamanual o mecnica generan una corriente de aire. l producto se coloca en la tolva superior, que esun depsito en forma de /7/, con una peque#a abertura en la parte inferior, provista de una vlvulao compuerta mediante la cual se regula la cantidad de producto que entra a la limpiadora. 8l pasar

    el producto por la corriente de aire se separan las impurezas livianas y cae el producto limpio en elcolector.

    Ilustracin 4 - Equipo con ventilador para la limpieza de los granos.

    Limpiea %o" me##as %i#'"!&i%as. Las mquinas de limpieza con mallas cil!ndricas rotativas son

    muy utilizadas en las grandes haciendas, debido a su gran capacidad para limpiar y porquerequieren baja potencia para su funcionamiento. stn constituidas bsicamente por dos mallascil!ndricas, colocadas una dentro de otra. La malla interior tiene forma de cono, para que los granosse deslicen cuando se opera el equipo a una velocidad ms baja.

    (urante su funcionamiento, los granos entran por la malla interna que posee orificios ms grandesque los granos, lo que permite que el producto pase y se retengan las impurezas mayores. La mallaexterna posee orificios menores que retienen los granos y permiten el paso de las impurezas

    6

  • 7/18/2019 SISTEMAS+DE+LIMPIEZA+Y+RECEPCION+DE+GRANOS

    7/30

    menores. $ormalmente, estas mquinas poseen un sistema que permite sustituir a las mallas, lo quepermite la limpieza de diferentes productos.

    Ilustracin 5 - Equipo de limpieza con mallas cilndricas.

    Limpiea e" m(qui"as %o" ai&e y a&a"!as . Las mquinas de limpieza con ventilador y zarandasconstituyen el sistema ms eficiente para la limpieza de los granos. stas mquinas se utilizancuando se requiere una limpieza ms eficiente del producto. 5ara separar las impurezas utilizan unventilador y un conjunto de zarandas.

    stas mquinas pueden ser utilizadas en la operacin de pro9limpieza para eliminar parte de lasimpurezas de los granos, o en la operacin de limpieza, despus del secado. La diferencia entremquinas de limpieza y pro9limpieza est determinada bsicamente por la eficiencia de laseparacin. Las mquinas de limpieza tienen ventiladores ms potentes, o un mayor n)mero dezarandas con orificios, cuya dimensin se aproxima ms al tama#o de los granos, lo que permiterealizar una limpieza ms eficiente.

    5or lo general, las mquinas con ventilador y zarandas estn constituidas por un depsito oalimentador, un sistema de aspiracin de polvo &que se encuentra a la entrada o salida del producto'un conjunto de zarandas intercambiables y un dispositivo para producir la vibracin u oscilacin delconjunto de zarandas.

    7

  • 7/18/2019 SISTEMAS+DE+LIMPIEZA+Y+RECEPCION+DE+GRANOS

    8/30

    Ilustracin - !"quina de limpiara con ventilador # zarandas.

    Pa&tes que %ompo"e" #os equipos !e #impiea )l conocimiento de las partes que constituyen las mquinas de aire y zarandas es importante paraobtener un buen rendimiento. l operador que conoce la funcin de cada pieza tendr ms seguridadpara corregir los defectos y los puntos ms cr!ticos que influyen en el perfecto funcionamiento del

    conjunto. l operador debe estar apto en cualquier momento para realizar las reparaciones de lasmquinas cuando sea necesario, y para reponer las piezas da#adas correctamente y con rapidez. Losconocimientos, la buena voluntad y perspicacia del operador son muy importantes para permitir elperfecto funcionamiento de los equipos, sin que existan interrupciones durante su funcionamiento.n general, las mquinas de aire y zarandas estn constituidas bsicamente por

    0n alimentador 0n sistema de ventilacin 0n conjunto de zarandas.

    E# a#ime"ta!o& *Los alimentadores de las mquinas de limpieza tienen la finalidad de regularel flujo del producto que entra a la mquina y distribuirlo uniformemente sobre la zaranda.xisten varios modelos de alimentadores, que posibilitan una mayor precisin de la operacin"sin embargo, los ms complejos encarecen el costo de la mquina y pueden dificultar suoperacin y mantenimiento. n el *rasil, con el propsito de minimizar los costos de losequipos y facilitar su operacin, las industrias utilizan modelos ms simples que facilitan sumantenimiento y su reparacin.

    Los alimentadores estn compuestos generalmente por un depsito o caja que recibe el material,un registro para regular el flujo de los granos y un eje con aletas en el fondo del depsito para

    8

  • 7/18/2019 SISTEMAS+DE+LIMPIEZA+Y+RECEPCION+DE+GRANOS

    9/30

    forzar el desplazamiento del material, lo que hace que ste caiga sobre la malla o zaranda.8lgunos alimentadores poseen abajo del registro regulable del alimentador, en el tope de lazaranda superior, una bandeja de distribucin con inclinacin en sentido contrario a la zaranda,la que distribuye el producto sucio" esto aumenta el rendimiento de la mquina.

    Ilustracin $ - Esquema del alimentador de la m"quina de limpieza de aire # zarandas.

    Los granos h)medos y sucios recin cosechados presentan serios problemas para la limpieza, puesatascan los alimentadores de las limpiadoras, disminuyendo considerablemente su capacidad deprocesamiento" por ello es muy importante considerar cuidadosamente el dise#o del alimentador yde la limpiadora en general cuando sea necesario trabajar con granos dif!ciles, como el arroz concscara, con un contenido de humedad superior al 11 por ciento.

    l sistema de ventilacin l sistema de ventilacin es responsable de la eliminacin de lasimpurezas livianas presentes en los productos y sta se realiza por la accin del aire que se generaen el interior de la mquina. Los sistemas de ventilacin estn formados bsicamente por

    a' 0n ventiladorb' 0na cmara gravitacionalc' l ducto de succin de impurezas.

    a+E# $e"ti#a!o&,%e utiliza para producir un flujo de aire en el interior de la mquina, que separalas impurezas livianas del producto. :eneralmente, los ventiladores trabajan succionando el aire,como un exhausto, con lo que se evita la contaminacin ambiental causada por el equipo. Laextraccin del aire en el interior de la mquina forma una corriente que pasa por los granos,

    9

  • 7/18/2019 SISTEMAS+DE+LIMPIEZA+Y+RECEPCION+DE+GRANOS

    10/30

    eliminando las impurezas del producto. Las impurezas ms pesadas son eliminadas por loscernidores o zarandas. n algunos tipos de mquinas, despus de pasar los granos por las zarandasse succiona el aire a travs del producto para efectuar una limpieza ms completa.Las mquinas de aire y zarandas pueden poseer de uno a cuatro ventiladores, lo que determinar engran parte su eficiencia. 6uanto mayor sea el n)mero de ventiladores, mejor ser la distribucin deaire que pasa por el producto, aumentando la eficiencia de la limpieza. 6uando se tienen cuatro

    ventiladores, normalmente se utilizan dos extractores en la parte superior, que se sit)an despus delalimentador, y dos en la parte inferior, que se sit)an despus de que el producto pasa por laszarandas.

    -+ y %+C(ma&a .&a$ita%io"a# y !u%to !e su%%i/" !e impu&eas, l ducto de succin deimpurezas termina en la entrada de la cmara gravitacional, que posee un volumen mayor" estoprovoca una disminucin de la velocidad del aire que transporta las impurezas. sta disminucindel aire hace que las impurezas se sedimenten en el fondo de la cmara para luego ser descargadas.n el fondo de la cmara gravitacional est localizada la vlvula de descarga de las impurezas, lascuales son eliminadas a medida que se van acumulando. n la entrada de la cmara se encuentra elregistro de aire, que permite regularle la velocidad" ste debe ser suficiente para extraer )nicamentelas impurezas ms livianas evitando la succin de los granos.

    Ilustracin % - Esquema del con&unto de zarandas. El con&unto de zarandas est"'ormado por los siguientes elementos.

    a' Las zarandas y las mallas.b' l sistema de vibracin.c' l limpiador de zarandas.

    a' Las ma##as o a&a"!as,Las zarandas de las mquinas de limpieza estn construidas delminas o chapas metlicas perforadas y delgadas. 5ueden tambin confeccionarse

    10

  • 7/18/2019 SISTEMAS+DE+LIMPIEZA+Y+RECEPCION+DE+GRANOS

    11/30

    utilizando hilos metlicos, en forma de mallas" estas mallas estn provistas de un marco omoldura de madera o metal, que facilita su manejo e instalacin.

    Las zarandas se instalan normalmente con una peque#a inclinacin que var!a entre ; y +1grados. n algunos casos se instalan en posicin horizontal, pero deben poseer unmecanismo de vibracin similar al de las zarandas inclinadas, para permitir el

    desplazamiento del producto y un mayor contacto de los granos con las zarandas. 8lgunasveces es necesario utilizar una tela o un plstico para cubrir la zaranda superior y as< evitarque los granos caigan fuera de la zaranda. Los orificios de las zarandas pueden serredondos, ovalados, triangulares, etc. Las mallas de hilos metlicos poseen orificios deforma rectangular o cuadrada. %e recomienda utilizar la zaranda apropiada para cada tipo deproducto que se va a limpiar, para que sus orificios produzcan mejores resultados durante laseparacin.

    Za&a"!a !e o&i0i%ios &e!o"!os. Las zarandas de orificios redondos se utilizan para la separacinde materiales en los que predomina la forma esfrica o redondeada. 5ara las mquinas queclasifican los granos se recomiendan las zarandas de orificios redondos, porque realizan laseparacin sobre la base del ancho de los granos.

    Las zarandas de orificios redondos se especifican a base de su dimetro en mil!metros fracciones depulgadas. 6uando las dimensiones se dan en fracciones de pulgada se puede especificar el orificiode la zaranda, considerando el numerador de la fraccin comprendida entre ;=;> y -2=;> depulgada. 5ara orificios con dimetro menor de ;=;> de pulgada se utiliza el valor de la fraccincompleta, o sea numerador y denominador.

    jemplo >,- mm +1=;>/n razn de que >,- mm es equivalente a +1=;> pulgadas, este caso corresponder a una zaranda deln)mero +1.

    Za&a"!a !e o&i0i%ios o-#o".os,Las zarandas de orificios oblongos generalmente se utilizan en laseparacin de materiales en los que predomina la forma alargada, por lo que son ms utilizadas para

    separar los granos en funcin de su grosor. Las zarandas de orificios oblongos se especificantomando la dimensin del ancho y la dimensin del largo del orificio. 6omo en el caso anterior, elancho de los orificios entre ;=;> y -2=;> de pulgada se especifica con el numerador de la fraccin.6uando el ancho es inferior a ;=;> de pulgada se utiliza el valor de la fraccin completa. l largodel orificio est dado por la fraccin en pulgadas como ?+>, ?+-, @=;, etc. 5or lo tanto, las zarandasde orificios oblongos se denominan como +1 x ?=>/, 11 x +=1/, designando primero la dimensin delancho del orificio. Las zarandas o cernidores de orificios oblongos generalmente se instalan con eleje mayor del orificio en la direccin del movimiento de los granos, ya que de esta forma se facilitala separacin.

    jemplo + 9 Aaranda +,B@ x 11 mmjemplo 1 9 Aaranda @ x ?=>/

    Za&a"!a !e o&i0i%ios t&ia".u#a&es,Las zarandas de orificios triangulares se utilizan ms para laseparacin de impurezas que presentan forma triangular, como las semillas de algunas malezas. Laespecificacin de los orificios de las zarandas triangulares se realiza de dos modos. n el primero sepueden designar los orificios por la dimensin en mil!metros de uno de los lados del tringuloequiltero, o en ;> avos de pulgada. n el segundo, se considera el dimetro del c!rculo inscripto enel tringulo, en mil!metro o ;> avos de pulgada, seguido de la letra 7, o sea, ; 7, +2 7 o +@ 7.

    11

  • 7/18/2019 SISTEMAS+DE+LIMPIEZA+Y+RECEPCION+DE+GRANOS

    12/30

    Za&a"!a !e ma##a %ua!&a!a,Las zarandas de malla cuadrada se especifican por el n)mero deaberturas que contiene una pulgada cuadrada, considerado los dos lados del rea, tales como ? x +>,+- x +-, etc.

    Za&a"!a !e ma##a &e%ta".u#a&. Las zarandas de malla rectangular se especifican en forma similara la cuadrada, considerando el n)mero de aberturas contenidas en una pulgada cuadrada,

    considerando los dos lados del rea, tales como > x +1" ? x 1+" ; x ;2, etc. Las mallas rectangularesse instalan de tal forma que el largo de la malla coincida con la direccin del movimiento de la masade granos.

    b' E# sistema !e $i-&a%i/". l sistema de vibracin se utiliza para hacer oscilar las zarandas,con lo que el producto se pone en contacto con los orificios, se facilita la separacin y sepropicia un deslizamiento del producto sobre las zarandas. l sistema de vibracin debeposeer dispositivos capaces de modificar la amplitud y frecuencia de los movimientososcilantes de las zarandas, de manera tal que la masa de granos, con formas y tama#osdiferentes a la esfrica, quedar con los ejes longitudinales de los granos en formaperpendicular a la superficie. (e esta manera, la zaranda al oscilar con movimientosprecisos permitir el paso de los granos de punta por los agujeros, como en el caso del

    arroz. n el caso de productos de forma esfrica se recomienda una vibracin menor parapermitir una mejor separacin. Las mquinas que se utilizan para beneficiar productos conformas y tama#os diferentes, deben permitir el ajuste de la vibracin para cada tipo deproducto.

    c' E# #impia!o& !e a&a"!as,(urante el funcionamiento de las mquinas de limpieza de airey zarandas, es com)n que se presente la obstruccin de los orificios de las zarandas porgranos o impurezas. sto dificulta la separacin, reduciendo la eficiencia y el rendimientode la mquina. 5ara evitar estos problemas se utilizan algunos dispositivos que son capacesde limpiar los orificios de las zarandas. Los dispositivos ms utilizados son

    C. *olas de goma de hule

    CC. 6epillos o escobillasCCC. Dartillos o percusores.

    Ilustracin ( - )eparacin de los granos en la zaranda.

    12

  • 7/18/2019 SISTEMAS+DE+LIMPIEZA+Y+RECEPCION+DE+GRANOS

    13/30

    C. o#as !e .oma o 2u#e,6onstituyen uno de los dispositivos ms utilizados, debido a su bajocosto y buen desempe#o y a que no exigen gran mantenimiento. Las bolas de goma secolocan, en n)mero que var!a de ? a @ en los compartimientos debajo de las zarandas, deforma tal que al moverse golpean contra la superficie inferior como consecuencia de lavibracin de las zarandas.

    Ilustracin 1* - Esquema del limpiador de zarandas a +ase de +olas de goma.

    CC. Cepi##os o es%o-i##as, l uso de cepillos o escobillas de limpiara tambin est muydifundido. 6onsiste en instalar cepillos sobre carros mviles que se deslizan de un extremoa otro, debajo de las zarandas. Los cepillos se instalan sobre el carro de tal forma que

    puedan barrer la superficie inferior de la zaranda, removiendo las part!culas que estnobstruyendo los orificios. Los cepillos tienen el inconveniente de exigir cuidados en sumantenimiento y regulacin.

    Ilustracin 11 - Esquema del limpiador de zarandas a +ase de cepillos.

    CCC. Ma&ti##os, Los martillos normalmente se utilizan junto con los cepillos. Las semillas queobstruyen los orificios y no son eliminadas con los cepillos, se liberan con la vibracin delos golpes del martillo bajo las zarandas. l movimiento de los martillos se logra con lavibracin de la propia zaranda.

    Ilustracin 12 - Esquema del limpiador de zarandas con martillo.

    Equipos A%tua#es 3 P&e4#impia!o&es4a$e"ta!o&es* Eealizan una eliminacin de materias ligeras o secas y

    voluminosas mediante el efecto de una corriente de aire que atraviesa el flujo de granoarrastrando las impurezas. La forma de la cmara hace que el grano escape de la corriente

    13

  • 7/18/2019 SISTEMAS+DE+LIMPIEZA+Y+RECEPCION+DE+GRANOS

    14/30

    de aire, mientras que las impurezas ligeras o ms voluminosas permanecen en la corrientede aire y son arrastradas al exterior.

    Ilustracin 13 - )istema de Limpieza # ,lasicacin de ranos.

    A$e"ta!o&es4!este&&o"a!o&es !e tam-o&*4ambin se conocen como pre9limpiadores detambor rotativo, estn dise#ados para eliminar las part!culas ligeras, junto con otrasimpurezas h)medas de gran tama#o, cuando el grano se desplaza en el interior de una cribarotativa cil!ndrica" las impurezas de menor tama#o que no pasan la criba son eliminadas.Los granos que atraviesan el tambor se encuentran con una corriente de aire que arrastra lasimpurezas ligeras. 0n cepillo, o dispositivo equivalente, impide que las impurezasobstruyan los orificios de la criba. n algunos modelos el tambor est sometido a sacudidasde alta frecuencia y baja amplitud.

    P&e4#impia!o&es !e tu&-i"a*%e utilizan para separar sobre granos secos eliminando laspart!culas ligeras. n ellos, el grano cae desde arriba sobre un cono de distribucin que seencarga de repartirlo uniformemente sobre un plano horizontal, actuando en sentido inversouna corriente de aire que arrastra las impurezas a travs de un cicln de recuperacin.

    14

  • 7/18/2019 SISTEMAS+DE+LIMPIEZA+Y+RECEPCION+DE+GRANOS

    15/30

    Ilustracin 14 - /re-limpiador de 0ur+ina.

    Ca#i-&a!o&es4#impia!o&es !e tam-o& &otati$o* %on apropiados para la limpieza dediferentes tipos de grano modificando las perforaciones de las cribas rotativas. La limpiezala realizan en dos fases. n la primera, el grano es atravesado por una corriente de aire que

    arrastra las impurezas ms ligeras" en la segunda fase el grano entra en un acriba rotativacon orificios de tama#o creciente, que no tienen capacidad de retener ms que las part!culasde menor tama#o que el del orificio existente" al principio del tambor quedan separados losgranos partidos y las part!culas de menor tama#o, mientras que al final solo llegan laspart!culas con mayor tama#o que el del grano. Los orificios de las cribas permanecenlimpios por la accin de un cepillo o rodillo que gira sobre el tambor.

    Ilustracin 15 - Limpiador-,ali+rador de 0am+or otativo.

    15

  • 7/18/2019 SISTEMAS+DE+LIMPIEZA+Y+RECEPCION+DE+GRANOS

    16/30

    Limpia!o&4sepa&a!o& !e %&i-as i"%#i"a!as*5ermite la limpieza y clasificacin de todotipo de granos con la mxima precisin. st basado en el empleo de tamices inclinados yvibratorios, con sacudidas rpidas y de peque#a amplitud, sobre los que se desplaza elgrano, y que son atravesados por una corriente de aire. stos tamices se colocan por parejasy disponen de orificios de tama#os diferentes el superior deja pasar el grano y las

    part!culas ms finas, mientras que el inferior solo deja pasar el grano partido y las part!culasde menor tama#o que el grano. n muchos casos se utiliza una segunda etapa, tambin condoble criba, a la que llega el grano seleccionado en la primera etapa, repitindose el procesopara una segunda seleccin del grano.

    Ilustracin 1 - Limpiador-)eparador de ,ri+as.

    Co"!i%io"es !e uti#ia%i/" y p&esta%io"es P&e4#impia!o&es4a$e"ta!o&es*Eealizan una limpieza somera, pero son sencillos, robustos

    y sin elementos mviles, adaptndose con facilidad a cualquier circuito de limpieza. Lademanda de potencia es baja &del orden de + 67 para un caudal de +@ t=h' y elmantenimiento sencillo, limitado al ajuste de la corriente de aire y limpiezas de las zonas enlas que se acumulan los residuos.

    A$e"ta!o&es4!este&&o"a!o&es !e tam-o&*8unque pueden utilizarse para diferentes tiposde granos, estn especialmente indicados para la limpieza del ma!z h)medo. La potenciademandada es muy variable con valores entre +2 y @2 t=h por 67. 8l finalizar la campa#a senecesita limpiar manualmente el tambor cribador.

    P&e4#impia!o&es !e tu&-i"a* 5or sus reducidas dimensiones se pueden adaptar ainstalaciones existentes con mucha facilidad. La demanda de potencia es del orden de - a+2 t=h por 67.

    Ca#i-&a!o&es4#impia!o&es !e tam-o& &otati$o*%u capacidad de limpieza es de B t=h por67 de potencia instalada, aumentando hasta en un B2F cuando solo se necesita realizar elpre9limpiado.

    16

  • 7/18/2019 SISTEMAS+DE+LIMPIEZA+Y+RECEPCION+DE+GRANOS

    17/30

    Limpia!o&4sepa&a!o& !e %&i-as i"%#i"a!as*(isponen de capacidad para limpiar ++ t=h degranos finos por 67 de potencia instalada. 5ara ma!z h)medo hay que reducir en un @2F elcaudal de entrada y vigilar el estado de las cribas, ya que tienden a obstruirse con rapidez.s importante fijar el conjunto al suelo para mantener la eficacia de su sistema de vibracin.

    SISTEMA DE RECEPCIN4

    La recepcin tiene por objeto el pesaje, toma de muestra, sustraccin de los diversos lotes desemilla sucia que llegan a las instalaciones de limpieza" los detalles de estas operaciones, lo mismoque el almacenamiento de la semilla sucia, son muy diversos seg)n la organizacincomercial de laproduccin, n)mero de variedades, tama#o medio de los lotes, y otros. La recepcin y elprealmacenamiento pueden hacerse a granel, en contenedores o en sacos &*esnier, +-'.

    Cncluso en las situaciones ms simples, en las que slo se maneja semilla de una especie en grandesvol)menes y el almacenamiento de la semilla sucia se hace en silos metlicos o de fbrica, laorganizacindel almacenamiento es distinta seg)n que se realice simultneamente la recepcin de

    todas las variedades o esta recepcin se escalone a medida que se van limpiando las diversasvariedades &*esnier, +-'.

    %eg)n Dorant &122>' dice" que los lotes de semilla son recibidos en el galpn generalmente a granely de acuerdo con la capacidad de la planta procesadora son tomados inmediatamente para suprocesamiento o detenidos momentneamente en depsito, para ser distribuidos o transportadoshacia las mquinasclasificadoras.

    l equipo transportador de la semilla dentro de la planta procesadora es uno de los elementos quepuede afectar notablemente la eficienciade la misma. ste tiene que ofrecer un flujo uniforme desemilla evitandomezclasy da#os por choques mecnicos, debiendo presentar a la vez que una granfacilidad de limpieza, funcionamiento y reparacin simples. n este sentido los transportadores

    deben vincular en forma eficiente las distintas mquinas que comprenden el proceso de limpieza yclasificacin como un todo y para ello es posible valerse de diferentes mecanismos tales comoelevadores y transportadores de correa, de tornillo sin fin, vibrador y neumtico. 8lgunasoperaciones de movimientode la semilla dentro de la planta pueden efectuarse simplemente porgravedad.

    U"a $e que #os .&a"os !e %e&ea#es so" %ose%2a!os e" #oS %ampos !e #os a.&i%u#to&es y a"tes !ese& !e0i"iti$ame"te uti#ia!os po& #as i"!ust&ias %o&&espo"!ie"tes5 2a" !e pasa& a#ma%e"a!os

    u" pe&io!o !e tiempo5 m(s o me"os p&o#o".a!o, E# %o&&e%to ma"e6o !e #os %e&ea#esa#ma%e"a!os es !e %apita# impo&ta"%ia pa&a su %a#i!a! sa"ita&ia y te%"o#/.i%a !e"t&o !e #os

    pa&(met&os que e7i.e #a i"!ust&ia a.&oa#ime"ta&ia, E# ITG A.&'%o#a 2a e#a-o&a!o u"p&o.&ama !e a%tua%io"es p&(%ti%as pa&a #a a!e%ua!a ma"ipu#a%i/" !e #os .&a"os

    a#ma%e"a!os5 que 2a si!o %o"se"sua!o .e"8&i%ame"te %o" #a i"!ust&ia pa&a que &espo"!ie&a asus "e%esi!a!es, E" este a&t'%u#o se a"a#ia" esas %#a$es 0u"!ame"ta#es pa&a #a %o&&e%ta%o"se&$a%i/" !e #os %e&ea#es a#ma%e"a!os,

    17

    http://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/separacion-mezclas/separacion-mezclas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/separacion-mezclas/separacion-mezclas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/separacion-mezclas/separacion-mezclas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtml
  • 7/18/2019 SISTEMAS+DE+LIMPIEZA+Y+RECEPCION+DE+GRANOS

    18/30

    P&e$iame"te a #a &e%ep%i/" !e# .&a"o,

    LIMPIEZA Y DESINSECTACINDE SILOS Y ALMACENES

    5reviamente a la recepcin del cereal en la nave o silo se hace imprescindible la realizacin devarios trabajos previos preparatorios

    5rimero, una exhaustiva limpieza de la nave o silo, evitando que quede ning)n resto decosechas anteriormente almacenadas en l.

    %egundo, tras la limpieza, la desinsectacin de los locales vac!os es la siguiente operacin arealizar. Gay que asegurarse de que el caldo insecticida llega hasta los rincones. 5uedeutilizarse cualquiera de los productos recomendados por el C4:8.

    4ercero, revisin y arreglo de puntos de entrada de humedad, goteras, puntos decondensacin, etc.

    1, DETERMINACIN DE LAS CONDICIONES DE RECEPCIN,

    l grano recin cosechado llega generalmente al almacn con elevadas temperaturas, entre 1@ y ?@H6, lo cual puede ocasionar problemas de conservacin a corto y medio plazo. 5ero poco podemoshacer para evitar este fenmeno, pues stas son las temperaturas de la cosecha. La humedad es elotro factor de estabilidad del grano, a)n ms importante que el anterior, aunque en perfectoequilibrio con l. Lo que s! es posible es determinar las humedades que nos van a permitir uncorrecto almacenamiento y de este modo limitar la entrada del grano que venga con humedadesmayores.

    18

  • 7/18/2019 SISTEMAS+DE+LIMPIEZA+Y+RECEPCION+DE+GRANOS

    19/30

    DIAGRAMA DE E9UILIRIO AIRE GRANO, CONCEPTO DE GRANO SECO,

    6uando el grano se encuentra almacenado deja una serie de huecos queestn llenos de aire &aire intersticial' que se pone en equilibrio dehumedad y temperatura con el propio grano.6uando la humedad relativa &GE' de este aire es igual o inferior al ;2 Fnos encontramos ante un grano seco, que se caracteriza por suestabilidad, lo que posibilita almacenamientos largos. n el grficosiguiente puede verse el diagrama general de conservacin de cereales aplicado a las zonas de$avarra. 6uando el aire intersticial iguala o supera el B@ F de Gumedad Eelativa hablamos degranos h)medos, en los que existe una actividad biolgica elevada que llevan a un deterioro rpido,siendo posible )nicamente periodos de almacenamiento cortos. n la tabla se puede ver la humedadde recepcin recomendada.

    Ilustracin 1% - iagrama eneral de ,onservacin de ,ereales

    6uando las instalaciones estn perfectamente preparadas para manejar granos h)medos se puederecepcionar cereales hasta un +>,@ F de humedad, guisantes hasta el +?,@ F y oleaginosas hasta el++F. 8tencin en estos casos a un manejo estricto de todos los mecanismos de conservacin. n elcaso de ma!z y arroz, la conservacin tras el secado deber hacerse en torno al +>,@F de humedaddel grano.

    19

    Ilustracin 1$ - 0rigo

  • 7/18/2019 SISTEMAS+DE+LIMPIEZA+Y+RECEPCION+DE+GRANOS

    20/30

    Ilustracin 1( - Ecuacin de Equili+rio rano ire en el ,aso del 0rigo

    Ilustracin 2* - Limites de umedad en ecepcin ecomendados

    ), DURANTE LA RECEPCIN DEL GRANO,

    CONTROL DE :UMEDAD Y TEMPERATURA DEL GRANO A LA ENTRADA,%iempre se debe evitar la entrada en el almacn de partidas de grano insuficientemente secas porquepodr!an ser focos de recalentamiento del montn. 0n foco h)medo en el centro de una partidaalmacenada seca ser el inicio de un problema de conservacin a medio plazo.

    E9UIPOS DE MEDIDA PARA LA :UMEDAD Y TEMPERATURA

    20

  • 7/18/2019 SISTEMAS+DE+LIMPIEZA+Y+RECEPCION+DE+GRANOS

    21/30

    $ecesitan un ajuste de las calibraciones para que su funcionamiento sea de confianza. l ajustedeber!a hacerse al inicio de cada campa#a con las variedades que estamos cultivando en cada una delas cooperativas.

    E9UIPOS DE MUE S TREO5 P INC:OS DE ASPIRACIN5 SONDAS MANUALES,

    s importante el manejo adecuado de estos instrumentos para garantizar que la muestra extra!dasea representativa del remolque que se pretende medir antes de su descarga. sto se conseguirpinchando en al menos tres puntos del remolque y a distintas profundidades.

    REGISTRO DE LA IN;ORMACIN,

    (ebe registrarse la humedad de entrada del grano de cada remolque para atender a laspenalizaciones o bonificaciones que pudieran establecerse en cada caso.

    UTILIZACIN DE PRELIMPIAS,

    La presencia de impurezas mezcladas con el grano &paja, polvoI' produce una falta de

    transpiracin que impide el enfriamiento natural y progresivo de los montones de cereal, siendoadems focos propicios para el desarrollo de insectos. 5or lo tanto hay que eliminar en lo posibledichas impurezas con un sistema de limpieza previa al almacenamiento.

    Ilustracin 21 - !aquina /relimpias

    CICLONES

    %on los sistemas de prelimpia ms utilizados. Eealizan una separacin de polvo y algo de pajilla dela que pudiera acompa#ar al grano.

    E9UIPOS DE E

  • 7/18/2019 SISTEMAS+DE+LIMPIEZA+Y+RECEPCION+DE+GRANOS

    22/30

    %e aconseja guardar una muestra para su evaluacin posterior.xisten desde equipos sencillos de laboratorio para medir las impurezas, por separacin y pesadaexterna, hasta equipos electrnicos que realizan autnomamente todo el proceso.

    TRATAMIENTOS INSECTICIDAS A LA ENTRADA,

    Los tratamientos insecticidas aplicados la entrada del grano tienen por finalidad controlarpreventivamente la aparicin y el desarrollo de los insectos propios de los almacenes, especialmentecuando no tenemos otras herramientas para su control.Gabitualmente se recurre a dos tipos de soluciones

    4ratamiento con insecticidas formulados en polvo que se van mezclando con el grano en elmomento de la descarga de los remolques en el almacn.

    4ratamiento con insecticidas por v!a h)meda que se van aplicando con un pulverizadorsobre el grano en movimiento en el punto ms favorable de la transicin del mismo.

    8 la hora de utilizar este tipo de aplicaciones se debe tener en cuenta que

    5rimero. xisten riesgos de generar residuos sobre el grano en el caso de que su manejo nosea el apropiado por mala distribucin o por no respetar los plazos de seguridad delproducto.

    %egundo. Eiesgos de intoxicacin o de da#os para las personas en el momento de suaplicacin.

    4ercero. %u coste puede ser elevado cuando se utilizan correctamente dosificados.

    8lternativas a este tipo de tratamientos

    Gay que tender a realizar medidas preventivas &no aceptar granos h)9 medos, hacerprelimpias, ventilacin', que nos permitan evitar el desarrollo de los insectos.

    6uando, a pesar de las medidas preventivas citadas, aparezcan focos de insectos, se debeacudir a aplicaciones de fumigantes realizadas precozmente, en base a una correctavigilancia de los almacenes y por empresas especializadas.

    3, DURANTE EL ALMACENAMIENTO, =

    Ilustracin 22 - ,entro de ecepcin

    MANTENIMIENTO DE LA SUPER;ICIE DEL MONTN,

    22

  • 7/18/2019 SISTEMAS+DE+LIMPIEZA+Y+RECEPCION+DE+GRANOS

    23/30

    (esde que se deposita el grano en el almacn hay que garantizar que la superficie del montnpermita un correcto paso del aire, bien mediante ventilacin forzada con aire fr!o o gracias alproceso de ventilacin natural del grano. 5ara lograrlo, se debern descrestar los montones tras elllenado de la nave y remover la capa de polvo que se forma sobre la superficie del montn.5osteriormente, al menos una vez al mes, se deber repetir esta operacin removiendo la superficie

    del montn en aquellos puntos donde se observe un cierto grado de apelmazamiento del cereal oinsuficiente ventilacin.

    Jtra medida aconsejable consiste en espolvorear insecticidas sobre las superficies de los montones,limitando de este modo el inicio del desarrollo de insectos.

    CONTROL DE LA E

  • 7/18/2019 SISTEMAS+DE+LIMPIEZA+Y+RECEPCION+DE+GRANOS

    24/30

    La temperatura es el marco que propicia la desestabilizacin del grano, al estar directamenterelacionada tanto con el desarrollo de los insectos como de la actividad biolgica del grano.La estabilidad del montn se consigue a travs de su enfriamiento. l umbral de los +@ H6 es elprimer objetivo de enfriamiento.

    La instalacin de termosondas fijas que nos permitan conocer con precisin la evolucin de lastemperaturas en el grano es una herramienta fundamental para garantizar la buena conservacin decada 5artida almacenada.

    $o es suficiente contar con una buena instalacin si no se utiliza correctamente. l controlperidico de la evolucin de las temperaturas resulta el mejor indicador de la buena conservacin.

    MANE>O DE LOS SISTEMAS DE CONTROL5 TERMOSONDAS,

    La lectura de termosondas es la informacin necesaria para saber que el grano contin)a estabilizadoy no se estn iniciando en l procesos de degeneracin internos o externos que vayan a condicionarsu calidad posterior.

    5ara ello es imprescindible hacer una lectura semanal de las temperaturas de todas y cadauna de las termosondas.

    6uando se produzca un inicio de recalentamiento &incremento de 2,@ H6. en una semana', laobservacin de ese punto de lectura termomtrica deber hacerse diariamente.

    0na vez al mes, en el caso de granos almacenados h)medos &por encima del B2 F de GEintersticial' deber hacerse igualmente un control de la humedad del grano, a l me n o sde u n a muestra por cada +.222 t. almacenadas. %i la humedad se incrementara sobre lareferencia a la entrada &2,@ F' se deber poner en marcha mecanismos de emergencia&ventilacin, mover el grano'.

    Ilustracin 24 - )istemas de ,ontrol

    MANE>O DE LA

  • 7/18/2019 SISTEMAS+DE+LIMPIEZA+Y+RECEPCION+DE+GRANOS

    25/30

    La ventilacin es la mejor herramienta para conservar correctamente los cereales en los almacenes,siempre y cuando el sistema est bien dimensionado y su uso sea correcto. %e debe estabilizar elgrano por debajo de +2 H6 de temperatura.

    La ventilacin debe realizarse siempre que la temperatura del aire exterior lo permita &diferencia de

    temperaturas entre el aire exterior y el grano de @9B H6.' o se est iniciando un proceso derecalentamiento natural del grano almacenado &incremento de temperatura de 2,@ H6. en unasemana'.

    La ventilacin nocturna es ms aconsejable que la diurna, pues produce menores prdidas de pesopor secado. s aconsejable que la humedad relativa del aire de ventilacin se sit)e en torno a lahumedad intersticial del grano almacenado o por encima de sta &K;29;@ F'. 6omo norma general,resulta ms aconsejable la ventilacin por impulsin del aire en lugar de por extraccin, en el casode ventilacin de naves.

    n el caso de silos es ms interesante la extraccin de aire, que evita problemas de condensacin deagua sobre la superficie del grano. %e aconseja tambin la automatizacin del sistema de encendido

    y apagado de los ventiladores siendo un m!nimo razonable la instalacin de un sistema deregulacin horaria, termostato y control de horas de funcionamiento del sistema.

    ETAPAS DE EN;RIAMIENTO DEL GRANO,

    l enfriamiento completo de una 5artida de grano se realiza en tres fases consecutivas

    + Mase, inmediatamente al final del llenado &incluso durante el llenado'. l objetivo esbajar la temperatura del grano por debajo del umbral de los 12 H6.

    1 Mase, cuyo objetivo es evitar de desarrollo de insectos. nfriar hasta los +@ H6. ? Mase, estabilizacin para conservacin a largo plazo. 0mbral de temperatura mximo, +2

    H6.

    Ilustracin 25 - )istemas de En'riamientos

  • 7/18/2019 SISTEMAS+DE+LIMPIEZA+Y+RECEPCION+DE+GRANOS

    26/30

    l paso del aire fr!o a travs del grano normalmente produce un ligero secado del grano y estacircunstancia nos puede permitir un cierto manejo de la ventilacin como factor de secado, cuandoel grano tenga un ligero exceso de humedad.

    5ara incrementar el efecto secante de los ventiladores debe utilizarse aire con Gumedad Eelativa

    muy baja &inferior a la GE del aire intersticial, GEN;2F' y temperaturas ligeramente inferiores alas del grano almacenado &+9? H6 de gradiente'.

    l otro aspecto de este efecto de la ventilacin secante consiste en evaluar las posibles prdidas depeso que pueden producirse tras un proceso de ventilacin, si el aire no se ha manejadocorrectamente.

    5ara limitar al mximo las prdidas por secano se deber utilizar ventilacin nocturna. n eldiagrama de ventilacin pueden verse las temperaturas granoaire aconsejadas &@ 9 B H6'.

    TRASIEGO DE GRANOS,

    6uando por circunstancias variadas se produce un recalentamiento del grano, no siempre es posibleel enfriarlo suficientemente con la ventilacin, bien porque se han formado apelmazamienzos queimpiden la circulacin del aire por todo el montn de manera uniforme, o bien porque no se disponede una instalacin lo bastante eficiente de ventilacin, o incluso porque sta no existe.

    n estas situaciones es cuando se puede hacer necesario el trasiego del grano, que consiste enponerlo en movimiento a travs de la mecanizacin de la nave o silos, trasladndolo a otro lugar dealmacenamiento, o en el peor de los casos reciclndolo sobre el mismo.

    Ilustracin 2 - 0rasiego de ranos

    ;UMIGACIONES

    0no de los agentes que ms deteriora los granos almacenados es, sin duda, la presencia de seresvivos que pueden desarrollarse y vivir a su costa, fundamentalmente microfauna &gorgojos, polillas,etc'.

    xiste un periodo de tiempo, que a veces dura varios meses, entre el inicio del almacenamiento y laestabilizacin de la temperatura por debajo de los +@ H6, que es el umbral para el desarrollo de losinsectos. 5or eso, en ocasiones se hace necesario recurrir a fumigaciones de los granos

    26

  • 7/18/2019 SISTEMAS+DE+LIMPIEZA+Y+RECEPCION+DE+GRANOS

    27/30

    almacenados. stos tratamientos deben realizarse por empresas autorizadas y teniendo en cuentalos siguientes aspectos

    Mumigar almacenes enteros siempre que sea posible. $o esperar a que los insectos hayan causado da#os en el grano. Eealizar las aplicaciones con personal expresamente autorizado y experimentado.

    Ilustracin 2$ - iagrama de entilacin

    SITUACIONES DEEMERGENCIA

    %e definen las siguientes situaciones de emergencia

    5rimero. Cnicio de recalentamiento del cereal en un punto del almacn. &incremento detemperatura de 2,@ H6. en una semana'. 864086CO$=% 9 8

    %egundo. Cnicio de rehumectacin del cereal en una seccin del almacn &si la humedad seincrementara sobre la referencia a la entrada en un 2,@ F'. 864086CO$=% 9 8

    4ercero. 4emperatura del cereal por encima de +@ H6. 864086CO$=% 9 8 6uarto. Gumedad del grano superior al +@ F. 864086CO$=% 8, , M

    Puinto. 5resencia de gorgojos en el grano o aleda#os del almacn. 864086CO$=% 9 8, * %exto. Mocos apelmazados o germinados. 5resencia masiva de gorgojos. 864086CO$=% 8, 6, (.

    27

  • 7/18/2019 SISTEMAS+DE+LIMPIEZA+Y+RECEPCION+DE+GRANOS

    28/30

    Ilustracin 2% - lmacenamiento # ecepcin del ,ereal

    Ilustracin 2( - 0a+la de 0ratamientos utorizados

    28

  • 7/18/2019 SISTEMAS+DE+LIMPIEZA+Y+RECEPCION+DE+GRANOS

    29/30

    RESUMEN

    CENTRO DE LIMPIEZA

    Cnvolucra los equipos utilizados para la limpieza de los distintos granos, las funciones que incluyen

    son

    nv!o de granos a la limpieza o prelimpieza de acuerdo a la informacin recibida de larecepcin.

    6ambios y ajustes de todos los equipos para adaptarse a los distintos tipos o caracter!sticasde los granos &j. zarandas9 ciclones'.

    5esaje de lo extra!do en la limpieza y manejo de la materia extra#a. Eealizacin de muestreos antes y despus de las operaciones, con el correspondiente

    anlisis para conocer la eficiencia del trabajo de limpieza. Limpieza y mantenimiento de los equipos utilizados en la limpieza.

    CENTRO DE RECEPCIN

    ste es el centro responsable de recibir o rechazar el grano que est fuera de condiciones &en loscasos que la partida de grano no responda a los estndar establecidos o en el caso que exista la unadiscrepancia ca!damente establecida entre el que pretende entregar y el acopio. %iempre debentenerse establecidos para las contingencias de mercader!a fuera de estndar.Las principales tareas son

    5esaje del grano. Duestreo del grano basado en normas &procedimientos aceptados' en funcin del volumen

    del grano y tipo de transporte.

    Eealizacin de anlisis preliminar &rubros de condicin'. Eealizacin de anlisis rpido de laboratorio. Eealizacin de comprobantes para la liquidacin y pago &sistema de control'. laboracin de reportes en el caso de discrepancias o recepcin de mercader!a fuera de

    estndar &tan rpido como el problema sea detectado'. Cndicacin al entregador de las caracter!sticas indeseables, de manera que lo considere en

    las prximas partidas a entregar. Limpieza y mantenimiento de los equipos.

    CONCLUSIN

    n el 5rocesamiento de semilla es importante tomar en cuenta los procesos que se llevan a cobo ensecado, limpieza, tratamiento y envasado de las semillas para la obtencin de productos de buenacalidad tanto para el mercadointerno como el mercado externo, siendo a la vez indispensable ydeterminante para la produccin agr!cola eficiente tanto econmica como ambientalmentehablando. 5or ello, se han regulado sistemas para el est!mulo, la proteccin de obtentores decultivares, produccin, el control de calidad y la comercializacin del material de propagacinvegetal.

    29

    http://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtml
  • 7/18/2019 SISTEMAS+DE+LIMPIEZA+Y+RECEPCION+DE+GRANOS

    30/30