silabos-da31

7
FORMACIÓN BÁSICA 1 SÍLABO DE ÉTICA Y LIDERAZGO I. DATOS GENERALES 1.1. Carreras Profesionales: Derecho, Ing. Sistemas y Psicología 1.2. Área Académica: Formación Básica 1.3 Ciclo: III 1.4. Semestre: 2014 - I 1.5. Prerrequisito: Ninguno 1.6. Créditos: 04 1.7. Horas semanales: 05 (HT 03 / HP 02) 1.8. Duración: Inicio: 31 de marzo de 2014 Término: 25 de julio de 2014 II. FUNDAMENTACIÓN La asignatura de Ética y Liderazgo, tiene como fin brindar los fundamentos teórico-prácticos necesarios para el conocimiento y aprovechamiento del mismo en las disciplinas antes mencionadas. Desde esta perspectiva, le permitirá al estudiante desarrollar una actitud crítica, reflexiva y autónoma en la toma de decisiones y la influencia de éstas respecto de su entorno. III. SUMILLA La asignatura de Ética y Liderazgo corresponde al área de Formación Básica y es de carácter conceptual, procedimental y actitudinal con el propósito de aportar al desarrollo de la competencia para la aplicación de un liderazgo basado en principios éticos y morales. Abarca los siguientes aspectos: Ética y moral. Valores. Liderazgo profesional y organizacional, Ética y desarrollo social y organizacional. IV. COMPETENCIA Desarrolla principios éticos-morales en el ejercicio de su formación profesional, basado en la búsqueda de la verdad desde una perspectiva personal, social y académica. Maneja los fundamentos del liderazgo en el ejercicio de su formación profesional, basado en la capacidad para influir positivamente sobre su entorno personal y social.

Upload: pedro-bartolome

Post on 25-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

contenidos

TRANSCRIPT

  • FORMACIN BSICA

    1

    SLABO

    DE TICA Y LIDERAZGO

    I. DATOS GENERALES

    1.1. Carreras Profesionales: Derecho, Ing. Sistemas y Psicologa

    1.2. rea Acadmica: Formacin Bsica

    1.3 Ciclo: III

    1.4. Semestre: 2014 - I

    1.5. Prerrequisito: Ninguno

    1.6. Crditos: 04

    1.7. Horas semanales: 05 (HT 03 / HP 02)

    1.8. Duracin: Inicio: 31 de marzo de 2014

    Trmino: 25 de julio de 2014

    II. FUNDAMENTACIN

    La asignatura de tica y Liderazgo, tiene como fin brindar los fundamentos terico-prcticos

    necesarios para el conocimiento y aprovechamiento del mismo en las disciplinas antes mencionadas.

    Desde esta perspectiva, le permitir al estudiante desarrollar una actitud crtica, reflexiva y autnoma

    en la toma de decisiones y la influencia de stas respecto de su entorno.

    III. SUMILLA

    La asignatura de tica y Liderazgo corresponde al rea de Formacin Bsica y es de carcter

    conceptual, procedimental y actitudinal con el propsito de aportar al desarrollo de la competencia

    para la aplicacin de un liderazgo basado en principios ticos y morales. Abarca los siguientes

    aspectos: tica y moral. Valores. Liderazgo profesional y organizacional, tica y desarrollo social y

    organizacional.

    IV. COMPETENCIA

    Desarrolla principios ticos-morales en el ejercicio de su formacin profesional, basado en la

    bsqueda de la verdad desde una perspectiva personal, social y acadmica.

    Maneja los fundamentos del liderazgo en el ejercicio de su formacin profesional, basado en la

    capacidad para influir positivamente sobre su entorno personal y social.

  • FORMACIN BSICA

    2

    V. PROGRAMACIN ACADMICA

    SEMANA/SESIN

    CONTENIDOS CRITERIO A

    EVALUAR

    Sesin 1

    Aspectos bsicos

    de tica

    Conceptuales

    Conoce el concepto etimolgico y moderno de tica.

    Describe el desarrollo histrico de la tica.

    Describe el objeto de estudio y las caractersticas de la

    tica.

    Conoce la importancia de la tica en su formacin

    profesional.

    Procedimentales

    Analiza imgenes o literatura vinculantes al tema y

    formula ideas respecto a la tica.

    Analiza la secuencia histrica de la tica estableciendo

    semejanzas y diferencias en su concepto.

    Explica el comportamiento tico siguiendo un estudio de

    caso.

    Organiza y resuelve un crucigrama tico propio de su

    carrera profesional, explicando su utilidad.

    Actitudinales

    Participa activamente en la sesin de clase.

    Reflexiona sobre situaciones vividas en relacin a la

    tica.

    Sesin 2

    Los Principios

    ticos en la

    Formacin

    Profesional

    Conceptuales

    Conoce los conceptos de principios de la tica:

    universales, fundamentales y de la profesin.

    Describe la relacin: principio tico-actitud de

    consecuencia.

    Procedimentales

    Identifica los principios ticos pertinentes a su carrera

    profesional y explica su aplicacin en la relacin:

    comportamiento-aprendizaje.

    Identifica mediante un ejemplo afn a la carrera

    profesional algunos rasgos de los principios: ticos,

    universales, fundamentales y, de la carrera profesional.

    Representa creativamente, el principio tico ms

    apropiado para su carrera profesional

    Actitudinales

    Participa aportando ideas que ayudan a la mejor

    comprensin del tema estudiado.

    Sesin 3

    Aspectos bsicos

    de la moral

    Conceptuales

    Conoce el concepto etimolgico y moderno de la moral.

    Conoce el concepto de imperativo categrico kantiano.

    Describe las caractersticas y elementos de la moral.

    Conoce el concepto y secuencia del acto moral.

    Conoce el concepto de negacin de la moral.

    Procedimentales

    Observa y reconoce conductas buenas y malas,

    argumentndolo en cada caso.

    Compara los imperativos kantianos: hipottico y

    categrico y define la utilidad de los mismos.

    Identifica los elementos de la moral y del acto moral

    EVALUACIN 1 (E1)

  • FORMACIN BSICA

    3

    mediante ejemplos vinculantes a la carrera profesional.

    Organiza la informacin sobre la moral, identificando los

    apropiados tanto para la formacin profesional como el

    ejercicio profesional.

    Actitudinales

    Asume una actitud crtica valorando su participacin y la

    de sus pares durante la clase.

    Sesin 4

    La moral relativa

    Conceptuales

    Conoce el concepto de moral relativa.

    Conoce los conceptos de pragmatismo y utilitarismo

    Procedimentales

    Organiza la informacin, identificando las causas

    generadoras del concepto moral relativa.

    Reconoce en un listado de ejemplos los buenos y malos

    comportamientos segn el pragmatismo y utilitarismo

    respectivamente.

    Formula un listado de buenas acciones basados en el

    pragmatismo y utilitarismo propios de su carrera

    profesional.

    Actitudinales

    Asume una posicin crtica y tolera los aportes de sus

    pares sobre el tema de estudio.

    EVALUACIN (E2)

    Sesin 5

    tica y Dignidad

    Humana

    Conceptuales

    Conoce los conceptos de tica, dignidad y dignidad

    humana.

    Conoce las dimensiones y el fundamento tico de

    dignidad humana.

    Conoce los principios y fines de la dignidad humana.

    Procedimentales

    Representa creativamente los fundamentos ticos de la

    dignidad humana en su carrera profesional.

    Actitudinales

    Asume una actitud responsable ante comentarios

    opuestos respecto al tema de estudio.

    Sesin 6

    Control de lectura

    tica para

    Amador

    Actividad: II Expo-

    Feria de

    Creatividad y

    Conciencia tica

    Conceptuales

    Conoce la utilidad de la tica en la persona.

    Conoce el argumento del libro tica para Amador.

    Procedimentales

    Analiza el libro seleccionado y responde ideas

    pertinentes al respectivo tem.

    Compara uno de los captulos del libro tica para

    Amador con una experiencia de vida, y explica el

    sentido de la dignidad humana.

    Organiza creativamente el concepto tico de su carrera

    profesional y explica sus caractersticas en el marco de

    la II Expoferia de Creatividad y Conciencia tica.

    Actitudinales

    Manifiesta responsabilidad frente a las actividades

    acadmicas programadas.

    EVALUACIN 3 (E3)

    Sesin 7

    Conceptuales

    Conoce los criterios bsicos en la toma de decisiones

    de las organizaciones.

    Procedimentales

  • FORMACIN BSICA

    4

    tica en la toma de

    decisiones

    Elabora un listado de decisiones ticas y no ticas en

    los mbitos personal y acadmico, explicando el

    fundamento respectivo en cada mbito.

    Elabora un argumento sobre un caso de la carrera

    profesional, identificando las decisiones ticas.

    Explica la importancia de las decisiones ticas de

    acuerdo al argumento del caso anterior.

    Actitudinales

    Manifiesta seguridad y satisfaccin respecto al

    argumento sobre las decisiones ticas siendo tolerante

    frente a la intervencin de sus compaeros.

    Sesin 8

    EXAMEN PARCIAL

    EXAMEN PARCIAL

    (EP)

    Sesin 9

    El liderazgo.

    Conceptuales

    Conoce el concepto de liderazgo.

    Describe los rasgos, tipos e importancia del liderazgo

    Relaciona los conceptos de misin, visin y valores

    presentes en el liderazgo.

    Describe las caractersticas del lder del siglo XXI.

    Procedimentales

    Identifica los atributos de su personalidad y reconoce si

    son los necesarios para liderar.

    Identifica mediante un caso de estudio los rasgos y tipo

    de liderazgo que personifica.

    Elabora un listado de caractersticas del lder segn su

    carrera profesional.

    Actitudinales

    Asume con responsabilidad su rol dentro del equipo de

    estudios para la actividad propuesta.

    Sesin 10

    Teoras del

    liderazgo.

    Conceptuales

    Conoce las teoras del liderazgo: Rasgos, Situacional y

    Contingencial.

    Procedimentales

    Analiza un caso de estudio y compara las distintas

    teoras del liderazgo, identificando sus diferencias.

    Selecciona una de las teoras del liderazgo y elabora un

    argumento dramatizado, considerando los fundamentos

    de la teora elegida segn su respectiva carrera

    profesional.

    Actitudinales

    Es solidario con sus pares para el buen logro de la

    actividad acadmica propuesta.

    EVALUACIN 4 (E4)

    Sesin 11

    Beneficios del

    coaching en la

    carrera profesional

    Conceptuales

    Conoce el concepto, importancia y caractersticas del

    coaching.

    Procedimentales

    Analiza su participacin en la tarea prevista e identifica

    los aspectos personales y acadmicos que le permitirn

    mejorar su produccin en su respectiva carrera

    profesional

    Actitudinales

    Asume una actitud de colaboracin personal para

  • FORMACIN BSICA

    5

    contribuir al logro de la actividad prevista en el coaching

    Sesin 12

    Liderazgo e

    inteligencia

    emocional

    Conceptuales

    Conoce los conceptos de liderazgo, inteligencia y

    emocin.

    Conoce el concepto y rasgos de la inteligencia

    emocional.

    Conoce los dominios de la inteligencia emocional.

    Procedimentales

    Elabora sencillos casos sobre inteligencia emocional

    mediante la categora conceptual Miembros de la

    universidad.

    Identifica en un caso de estudio la relacin: lder y

    dominios de la inteligencia emocional.

    Elabora un argumento dramatizado considerando cada

    una de las competencias de la inteligencia emocional

    en su carrera profesional.

    Actitudinales

    Se compromete participando con responsabilidad en las

    actividades previstas para el desarrollo del tema.

    EVALUACIN 5 (E5)

    Sesin 13

    Liderazgo de

    equipo.

    Conceptuales

    Conoce el concepto de liderazgo y el trabajo en equipo.

    Conoce las ventajas del trabajo en equipo.

    Procedimentales

    Analiza un caso de estudio e identifica los rasgos ms

    notorios del liderazgo de equipo

    Establece criterios e indicadores para determinar la

    creatividad que posee el lder.

    Establece criterios e indicadores para determinar el

    liderazgo de equipo propio de la carrera profesional.

    Actitudinales

    Manifiesta una actitud de justicia para la organizacin

    del equipo de trabajo, manifestando equidad en la

    distribucin de roles.

    Sesin 14

    Control de lectura

    El lder

    transformacional

    1

    Actividad: I Video

    Forum Liderazgo

    Universitario

    Conceptuales

    Conoce el argumento del libro El lder transformador I.

    Conoce la reflexin sobre el argumento del libro ledo.

    Procedimentales

    Analiza el libro seleccionado y responde ideas

    pertinentes al respectivo tem.

    Identifica en el tema NO SOLO LOS TRENES SE

    DESCARRILAN, una de las causas presentes en su

    experiencia de vida, explicando creativamente

    alternativas de solucin.

    Explica la informacin ms relevante del frum, til a la

    vida universitaria y a la respectiva carrera profesional.

    Actitudinales

    Manifiesta responsabilidad frente al control de lectura y

    frum, aportando ideas pertinentes a cada actividad

    acadmica.

    EVALUACIN 6 (E6)

  • FORMACIN BSICA

    6

    Sesin 15

    El liderazgo

    transformador

    Conceptuales

    Conoce el concepto de liderazgo transformacional.

    Describe el aporte y los factores que considera el lder

    transformacional.

    Procedimentales

    Elabora un cuadro comparativo sobre sus hbitos en la

    niez, adolescencia y juventud e identifica las

    semejanzas y diferencias.

    Representa creativamente el modelo de estudiante de

    su carrera profesional, diferencindolo del modelo

    convencional.

    Actitudinales

    Expresa inters en la actividad programada mediante

    iniciativas y participacin colaborativa.

    Sesin 16

    EXAMEN FINAL

    EXAMEN FINAL (EF)

    Sesin 17

    EXAMEN DE APLAZADOS

    EA

    VI. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

    Metodologa activa, orientada al desarrollo de la capacidad reflexiva, crtica y autnoma del

    estudiante.

    Motivacin acadmica, en todos los momentos del aprendizaje, comprometiendo el inters del

    estudiante mediante una didctica generadora de permanente expectativa.

    Trabajo individual y en equipo, promoviendo la actitud solidaria frente al aprendizaje corporativo.

    Uso de la tecnologa, buscando la interactividad: profesor (a)-tecnologa-estudiante, fomentando en

    ste el inters y la bsqueda de nuevas ideas.

    Actividades de aprendizaje, basados en la tcnica colaborativa de sus integrantes.

    VII. MEDIOS Y MATERIALES

    Equipo multimedia de sonido y proyector

    Computadora

    Internet

    Documentos impresos

    Libros seleccionados

    Papelotes y plumones

    Videos

    VIII. EVALUACIN

    La evaluacin es permanente, formativa y sistemtica teniendo en cuenta el desempeo del

    estudiante en las actividades programadas. se aplicarn pruebas para medir el rendimiento del

    estudiante, en conocimientos, procedimientos y en actitudes, las mismas que sern pruebas

    estandarizadas y estructuradas por los docentes de cada asignatura, para ello se usar como

    instrumentos de evaluacin prcticas formativas y calificadas, control de lectura y pruebas objetivas.

    La asistencia a clases es obligatoria. El 30% de inasistencias inhabilita al estudiante en la

    asignatura.

    Los criterios de evaluacin sern publicados en la sesin/semana correspondiente.

  • FORMACIN BSICA

    7

    SEMANA / SESIN

    CRITERIO DE EVALUACIN

    PESO *

    ID OBSERVACIN

    3 Evaluacin 1 3 E1

    4 Evaluacin 2 7 E2

    6 Evaluacin 3 10 E3

    8 Examen Parcial 20 EP Del 19 al 24 mayo de 2014

    10 Evaluacin 4 10 E4

    12 Evaluacin 5 12 E5

    14 Evaluacin 6 14 E6

    16 Examen Final 24 EF Del 14 al 19 de julio de 2014

    17 Examen de Aplazados EA Del 23 al 25 de julio de 2014

    Los pesos sern tratados tal cual se indica en la frmula sealada en el siguiente recuadro:

    EL PROMEDIO FINAL del curso estar dado por la siguiente frmula sealada en el

    siguiente recuadro:

    PF: E1 (3%) + E2 (7%) + E3 (10%) + EP (20%) + E4 (10%) + E5 (12%) + E6 (14%) + EF (24%)

    Lectura de textos literarios:

    Primer perodo

    tica para Amador Fernando Savater

    Segundo Perodo

    El lder transformador I. Davd Fishman

    IX. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    ALVARADO, M. (2005). tica. 2 da

    Edicin. Mxico: Trillas.

    CALERO, P. (2001). tica Profesional. Editorial San Marcos. Lima

    CARAVEDO, M (2001). Energa Social y Liderazgo Transformador. 1ra

    ed. Lima.

    COHEN, M. (2003). Problemas de filosofa. 2 da

    ed. Espaa: Alianza editorial.

    FISHMAN, D. (2012). El lder transformador 1. 1ra

    edicin. Editorial Extramuros. Lima

    GOLEMAN, M (2012). El lder resonante crea ms. 2da Edicin. Editorial Debolsillo Clave. Barcelona.

    FRANCS, P. (2003). Cdigos ticos en los negocios creacin y aplicacin en empresas e

    instituciones. 1 era

    ed. Espaa: Pirmide.

    KOONTZ, H. (2004). Administracin una perspectiva global. Duodcima ed. Mxico: Mc. Graw Hill.

    OBANDO, O. (2004). Filosofa: inicio y camino 1ra

    edicin. Editorial San Marcos. Lima

    Ramos, A. (2005). Liderazgo y conduccin de equipos. Editorial Trillas. Mxico

    URIBE, A. (2005). tica, responsabilidad social y empresa. 1 era

    ed. Colombia: Rosarista.

    VASCONSELOS, J. (2009). Manual de Filosofa 1ra

    edicin. Editorial Trillas. Mxico.

    BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    HARTNACK, J. (2005). Breve historia de la filosofa. Decimoquinta ed. Espaa: Ctedra.

    ABBAGANNO, N. (20078). Diccionario de filosofa. 4 ta ed. Mxico: Fondo de la cultura econmica.