sesion-de-comunicaciÓn-3°-prim-20141.pdf

8
Página 1 de 8 COLEGIO SALESIANO “SAN JUAN BOSCO” AYACUCHO SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01 del ÁREA DE COMUNICACIÓN del 3° “ ” - PRIMARIA – 2 014 Nombre y apellidos del estudiante: ______________________________________________________________ Expresión: Gramática: La comunicación Observa el diálogo y responde: 1) ¿De qué país crees que proviene cada uno de las niñas? 2) ¿En qué te basas para dar tu respuesta? 3) ¿Te parece que pueden comunicarse? ¿Por qué? 1) Aprendemos que … EVALUACIÓN DE: CAPACIDAD: Expresión. HABILIDAD COGNITIVA: Identifica conceptos. CRITERIO: Valora el lenguaje. I am lost. Can you help me? Disculpa, no entiendo tu idioma. Los seres humanos necesitamos comunicarnos, es decir, expresar lo que pensamos y sentimos. Para ello, utilizamos diferentes formas de comunicación. Las más comunes son las siguientes: La comunicación gestual (gestos, movimientos, etc.,), la comunicación visual (colores, señales, signos, etc.,), la comunicación acústica (sonidos mecánicos y vocálicos), y la comunicación táctil (a través del contacto de la piel: caricias, abrazos, etc.). Unidad 1 Semana del 17 al 21 de marzo

Upload: jessy217

Post on 09-Nov-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Pgina 1 de 8

    COLEGIO SALESIANO SAN JUAN BOSCO AYACUCHO

    SESIN DE APRENDIZAJE N 01 del REA DE COMUNICACIN del 3 - PRIMARIA 2 014

    Nombre y apellidos del estudiante: ______________________________________________________________

    Expresin: Gramtica: La comunicacin

    Observa el dilogo y responde:

    1) De qu pas crees que proviene cada uno de las nias?

    2) En qu te basas para dar tu respuesta?

    3) Te parece que pueden comunicarse? Por qu?

    1) Aprendemos que

    EVALUACIN DE: CAPACIDAD: Expresin. HABILIDAD COGNITIVA: Identifica conceptos. CRITERIO: Valora el lenguaje.

    I am lost. Can

    you help me? Disculpa, no

    entiendo tu idioma.

    Los seres humanos necesitamos comunicarnos, es decir, expresar lo que pensamos y

    sentimos. Para ello, utilizamos diferentes formas de comunicacin. Las ms comunes

    son las siguientes:

    La comunicacin gestual (gestos, movimientos, etc.,), la comunicacin visual (colores,

    seales, signos, etc.,), la comunicacin acstica (sonidos mecnicos y voclicos), y la

    comunicacin tctil (a travs del contacto de la piel: caricias, abrazos, etc.).

    Unidad 1 Semana del 17 al 21 de marzo

  • Pgina 2 de 8

    Por lo general, nos comunicamos utilizando palabras.

    El lenguaje

    Es la capacidad que poseemos para comunicar nuestras ideas y sentimientos mediante palabras. Usamos el lenguaje para comunicarnos, pero no todos utilizamos la misma lengua.

    La lengua

    Es un conjunto organizado de sonidos, signos y normas que comparte un grupo de personas para comunicarse. El espaol es la lengua oficial en el Per, pero adems se hablan otras lenguas, el quechua, aimara, shipibo, etc. Cuando hablamos, usamos las lengua oral y cuando escribimos, la lengua escrita.

    Chino

    Ingls

    Alemn

    Espaol

    2) Los elementos de la comunicacin

    En todo acto comunicativo estn presentes los siguientes elementos:

    a) Emisor: Es el que genera el mensaje.

    b) Mensaje: Se considera como un signo, en el cual se transmite una

    determinada informacin. Es lo que se comunica; se construye con el cdigo.

    c) Receptor: Es el que recibe el mensaje.

    d) Canal: Es el elemento mediante el cual los mensajes son transferidos del

    emisor al receptor.

    e) Cdigo: Es el conjunto de signos que se usan para comunicarse. Pueden ser

    palabras, gestos, sonidos, etc.

    f) Realidad: Es el aspecto fsico de la realidad que es evocado por el signo o

    signos del cdigo.

    LENGUAJE

    Oral Escrito

    Las lenguas ms habladas

    en el mundo

    Hola,

    amiguito!

    Cmo ests?

  • Pgina 3 de 8

    SESIN DE APRENDIZAJE N 02

    Expresin: Ortografa: La slaba: Slaba tnica y tona. El guin.

    La slaba

    La slaba es un sonido o grupo de sonidos que se pronuncian juntos en un solo golpe de voz. El guion (-) es un signo que sirve para dividir una palabra cuando no cabe al nal de la lnea. Ejemplos

    Divide las palabras en slabas y escrbelas en los recuadros.

    tambor trigo espiga

    tallo planta races

    Separa estas palabras en slabas e indica si son monoslabas, bislabas, trislabas o tienen ms de tres slabas:

    ardilla :

    es

    explorador :

    es

    rana :

    es

    beso :

    es

    alumno :

    es

    amistad :

    es

    delfn :

    es

    zapatillas :

    es

    EVALUACIN DE: CAPACIDAD: Expresin. HABILIDAD COGNITIVA: Aplica ideas. CRITERIO: Muestra destreza

    La slaba que has pronunciado con mayor fuerza de voz

    es la slaba tnica, las dems slabas se llaman tonas.

  • Pgina 4 de 8

    Las siguientes palabras silabala y colorea la slaba tnica:

    MONOSLABAS

    BISLABAS

    TRISLABAS

    TETRASLABAS

    Fui Do - ce Ce bo lla Te le f - no

    No Ma - no Ca be - za Ms - ca ra

    Haz Sem - brar Za pa - to Ti tu - lo

    Ven A - mor Cor ba ta Za pa ti llas

    Dio Se - al Mir co les A ves tru ces

    Vio Fe - liz S ba - do Lla ma ra da

    Fue Ca - ma Li qui do Pro fe so - ra

    Di To - ser T ni - co Ca len da - rio

    Dio Fe - cha Ca pa - ces A ma ne cer

    Fe r - bol r bo les Tra ba ja - dor

    No Te - naz Sen ci llez La pi ce - ros

    Sol Ca - paz Bom be - ros Te je do - res

    Luz A - ve Pro fe sor Do ms ti - co

    Ti Pe - lo Lm pa - ra Fi na li - zar

    El O - jo Mo chi - las Mo de ra - dor

    Tu Hi - jo Cal za- dos Cas ca ro - nes

    Se Se - or Trans mi - tir A li men - to

    Mi A - dis po ca Prin ci pa - les

    Ah Li - bro Mar ti - llos A cu da - mos

    Hay Le - ma A lien to Ciu da da - no

    Ya Jus - to Em pa - te Di f ci - les

    Ten Ce - rro Cos ti - llas Co lo ra - do

    Sal Tre - ce Do min - go Pan ta lo - nes

    Sed Re - loj Hu ma no Par ti ci - pan

    Ley Ni - o L pi ces Fun da men - tal

    Hoy L piz A bra - zo Sa cri fi - cio

    Que Ra tn N me - ro E x me - nes

    Son Ham bre P de - le Re s me nes

    Me Tu - bo Pes ca - do Fut bo lis ta

    Sin Pa pel Co mi - da Cor di lle ra

  • Pgina 5 de 8

    SESIN DE APRENDIZAJE N 03

    Expresin Pronunciacin:

    Adivinanzas:

    Trabalenguas:

    EVALUACIN DE: CAPACIDAD: Expresin. HABILIDAD COGNITIVA: Muestra textos. CRITERIO: Pronuncia citas.

    Unidad 1 Semana: 24 al 28 de marzo

    2) Qu es rojo por

    dentro, y amable

    por fuera?

    Qu ser?

    1) Este es un animal,

    de tal modo original,

    que al ponerse cara

    arriba, ya no se

    llama igual.

    Qu ser?

    b) Poquito a poquito

    Paquito empaca

    poquitas copitas

    en pocos

    paquetes.

    a) Un tubo tir un tubo

    y otro tubo lo

    detuvo. Hay tubos

    que tienen tubos

    pero este tubo no

    tuvo tubo.

    3) Ahora verde, ahora marrn. Soy cama,

    mas no te tumbes, porque tambin soy

    len.

    Qu ser?

  • Pgina 6 de 8

    SESIN DE APRENDIZAJE N 03

    Expresin - Gramtica: El sustantivo: comn, propio, individual y colectivo.

    Veamos la siguiente imagen:

    El sustantivo

    a) El sustantivo designa:

    Personas.

    Animales.

    Cosas materiales.

    Cosas inmateriales (ideas o conceptos).

    b) El sustantivo es tambin conocido como el nombre, justamente porque su funcin

    es nombrar a distintos seres.

    Ejemplos: profesor, perro, Amelia, voluntad, bolgrafo, Per, camisa etc.

    EVALUACIN DE: CAPACIDAD: Expresin. HABILIDAD COGNITIVA: Diferencia definiciones. CRITERIO: Aprecia usos.

  • Pgina 7 de 8

    El sustantivo y sus clases

    a) Los sustantivos comunes:

    Se utiliza para designar en forma general a toda persona, animal u objeto. Ejemplos:

    nio, vaca, gato, amor, etc.

    Los sustantivos comunes vuelven a dividirse en:

    - Sustantivos abstractos: Los sustantivos abstractos estn constituidos por ideas

    o sentimientos. Son sustantivos que no pueden percibirse por los sentidos.

    Ejemplos: odio, bondad, compasin, felicidad, alegra, etc.

    - Sustantivos concretos: Los sustantivos concretos, en contraposicin a los

    abstractos, son aquellos que s son perceptibles por los sentidos.

    Ejemplos: heladera, carpeta, teclado, etc.

    b) Los sustantivos propios:

    Nombran en forma concreta a algn sujeto u objeto es decir, con los nombres propios

    nos referimos especficamente a un individuo u objeto en particular.

    Ejemplos: Arequipa, Carmen, Boletn Salesiano, etc.

  • Pgina 8 de 8

    Como se aprecia en los ejemplos, la regla para la correcta ortografa de los nombres

    propios es que deben escribirse con mayscula inicial.

    c) Los sustantivos individuales:

    Sustantivos que se refieren a una sola cosa en singular es decir, estos sustantivos

    individuales sirven para nombrar a un ser en particular.

    d) Los sustantivos colectivos:

    Sustantivos que en singular designan un conjunto de cosas, es decir, los sustantivos

    colectivos son aquellos que se encargan de nombrar a seres que engloban a otros de

    un mismo tipo o clase.