rev fsm-america 69

Upload: fsm-region-america

Post on 14-Apr-2018

239 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Rev FSM-America 69

    1/19

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    De portada

    Edicin No: 69

    Septiembre/2013Sumario

    *De portadaThe Obama regime", por

    Atilio Boron

    De nuestra Amricaara la defensa de la vida, paz y el desarrollo de laegin, por Al Rodrguezxico: Hambre y petrleoAmrica Latina no debaresultar bien, por Emir

    Sader

    *Mundo EconmicoLos grandes bancos querovocaron la crisis siguen

    en la impunida.

    *FSM por dentro- Panel: La CTAL, su

    egadoy los desafos delsindicalismo

    ntemporneo en AmricaLatina

    *Acontecer sindical-Realidad dominicana y

    perspectivas delmovimiento sindical

    dominicano.

    *Dossier-Cambio de la poca enatinoamrica y la intactagenda de Estados Unidos,

    por Vicki Pelaez

    *Por el mundo

    o que se est jugando enSiria, por Dalia Gonzlez

    Para comunicarse connosotros por favor

    escribanos a:

    [email protected]

    Para conocer ms denosotros acceda a:

    www.fsmamerica.orgwww.wftcentral.org

    The Obama regime

    Por Atilio A. Boron

    ALAI AMLATINA, 18/09/2013.- Es una prctica profundamente arraigada que los gobiernosopuestos a la dominacin norteamericana sean rutinariamente caracterizados comoregmenes por los grandes medios de comunicacin del imperio, los intelectualescolonizados de la periferia y aquellos que el gran dramaturgo espaol Alfonso Sastre hamagistralmente calificado como intelectuales bienpensantes. La palabra rgimenadquiri en la ciencia poltica una connotacin profundamente negativa, misma que noestaba presente en su formulacin original. Hasta mediados del siglo veinte se hablaba delrgimen feudal, de un rgimen monrquico, o de un rgimen democrtico para aludiral conjunto de leyes, instituciones y tradiciones polticas y culturales que caracterizaban aun sistema poltico. Pero con la Guerra Fra y, despus, con la contrarrevolucin

    neoconservadora, el vocablo mud completamente su significado. En su uso actual lapalabra es empleada para estigmatizar a gobiernos o estados que no se arrodillan ante losdictados de Washington, a los cules por eso mismo se los descalifica como autoritarios y,en no pocos casos, como sangrientas tiranas.

    No obstante, una mirada sobria en relacin a este asunto comprobara la existencia deestados inocultablemente despticos que, sin embargo, los voceros de la derecha y elimperialismo jams calificaran como regmenes.

    En la coyuntura actual proliferan los analistas o periodistas (inclusive algunos progres, untanto distrados) que pareceran no tener mayor inconveniente en aceptar el uso dellenguaje establecido por el imperio. El

    gobierno sirio es el rgimen de Basher Al Assad; y la misma descalificacin se utiliza a lahora de hablar de los pases bolivarianos.

    En Venezuela lo que hay es un rgimen chavista; en Ecuador es el rgimen de Correa yBolivia se encuentra sometida a los caprichos del rgimen de Evo Morales. El hecho deque en estos tres pases se hayan desarrollado instituciones y formas de protagonismopopular y funcionamiento democrtico superiores a las existentes en los Estados Unidos yla gran mayora de los pases del capitalismo desarrollado es olmpicamente ignorado. Noson amigos de los Estados Unidos y, por lo tanto, su sistema poltico es un rgimen.

  • 7/27/2019 Rev FSM-America 69

    2/19

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    De portada

    El doble rasero que se aplica en estos casos queda en evidencia cuando se observa que las infamesmonarquas petroleras del golfo, mucho ms despticas y brutales que el rgimen sirio jams sonestigmatizadas con la palabrita en cuestin. Se habla, por ejemplo, del gobierno de Abdullah bin

    Abdul Aziz pero nunca del rgimen saudita, a pesar de que en este pas no existe parlamento sino una meraAsamblea Consultiva cuyos miembros son designados por el monarca entre sus parientes y amigos;los partidos polticos estn explcitamente prohibidos y el gobierno es ejercido por una dinasta que seperpeta en el poder desde hace dcadas.

    Exactamente lo mismo ocurre con Qatar pese a lo cual ni por asomo el New York Times o los medioshegemnicos de Amrica Latina y el Caribe se les ocurre hablar del rgimen saudita o el rgimen catar.Siria, en cambio, es un rgimen, pese a que es un estado laico en el cual hasta hace pocotiempo convivieron diversas religiones, existen partidos polticos legalmente reconocidos y hay un congresounicameral con representacin de la oposicin. Pero nadie le quita el sambenito de rgimen. En otraspalabras: un gobierno amigo, aliado o cliente de Estados Unidos, por ms opresivo o violador de los derechoshumanos que sea, nunca va a ser caracterizado como un rgimen por el aparato de propaganda del sistema.En cambio, gobiernos como los de Irn, Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Ecuador y varios ms soninvariablemente caracterizados de esa manera.

    Para comprobar de modo an ms rotundo la tergiversacin ideolgica que subyace a estas caracterizacionesde los sistemas polticos basta con recordar la forma en que los publicistas de la derecha tipifican al gobiernode Estados Unidos, considerado como el non plus ultra de la realizacin democrtica. Esto a pesar de quehace poco el ex presidente James Carter dijo que su pas no tiene una democracia que funcione. Lo que hay,en realidad, es un estado policial, muy hbilmente disimulado, que ejerce una permanente e ilegal vigilanciasobre la propia ciudadana y que lo ms importante que ha hecho en los ltimos treinta aos ha sido permitirque el 1 % de la poblacin se enriquezca como nunca antes, a costa del estancamiento en los ingresospercibidos por el 90 % de la poblacin. En la misma lnea crtica de la democracia estadounidense (enrealidad, una cnica plutocracia) se encuentra la tesis del gran filsofo poltico Sheldon Wolin, quien hacaracterizado al rgimen poltico imperante en su pas como un totalitarismo invertido. Segn este autor, eltotalitarismo invertido es un fenmeno que representa fundamentalmente la madurez poltica del podercorporativo y la desmovilizacin poltica de la ciudadana.

    En otras palabras, la consolidacin de la dominacin burguesa en manos de los grandes oligopolios y ladesactivacin poltica de las masas, estimulando la apata poltica, el abandono de y el desdn por- la vidapblica y la fuga privatista hacia un consumismo desorbitado slo sostenido por un an ms desenfrenadoendeudamiento. El resultado: un rgimen totalitario de nuevo tipo. Una peculiar democracia, en suma, sinciudadanos ni instituciones, y en la cual el abrumador peso del establishment vaca de todo contenido aldiscurso y a las instituciones de la democracia, convertidas por eso mismo en una mueca sin gusto y sin graciay absolutamente incapaces de garantizar la soberana popular. O de hacer realidad la vieja frmula deAbraham Lincoln cuando defini a la democracia como gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.Producto de esta gigantesca operacin de falsificacin del lenguaje, el estado norteamericano es concebidocomo una administracin, es decir, una organizacin que en funcin de reglas y normas claramenteestablecidas gestiona la cosa pblica con transparencia, imparcialidad y apego al mandato de la ley. Enrealidad, tal como lo asegura Noam Chomsky, nada de ello es verdad. Estados Unidos es un estado canalla,que viola como ningn otro la legalidad internacional y lo mismo hace con algunas de los ms importantes

    derechos y leyes del pas. As lo demuestran, para el caso domstico, las revelaciones sobre el espionaje quela NSA y otras agencias han venido haciendo en contra del propio pueblo de Estados Unidos, para no hablar deatropellos an peores como los que se producen a diario en la infame crcel de Guantnamo o la persistentelacra del racismo. (3) Propongo, por lo tanto, que abramos un nuevo frente de lucha ideolgica y que de ahoraen ms comencemos a hablar del rgimen de Obama, o el rgimen de la Casa Blanca cada vez quetengamos que referirnos al gobierno de Estados Unidos. Ser un acto de estricta justicia, que ademsmejorar nuestra capacidad de anlisis y contribuir a higienizar el lenguaje de la poltica, ensuciado ybastardeado por la industria cultural del imperio y su inagotable fbrica de mentiras.

  • 7/27/2019 Rev FSM-America 69

    3/19

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    De nuestra Amrica

    Para la defensa de la vida, la paz y el

    desarrollo de la reginUNASUR: Una estrategia integral

    Al Rodrguez Araque

    ALAI AMLATINA, 01/10/2013.- El tratado constitutivo de la Unin de Naciones Suramericanas-UNASUR- establece un conjunto de principios que sirven de gua a la Unin, entre los que destacan la defensade la vida, la preservacin de la paz como uno de los mayores privilegios de la regin, la democracia conparticipacin social de manera que sta materialice la acertada definicin de Abraham Lincoln como gobiernodel pueblo, por el pueblo y para el pueblo y la soberana de los Estados y de los pueblos como derechoinalienable.

    Cuando hablamos de la defensa de la vida, no se trata solamente de la vidahumana, se trata tambin de la naturaleza, de la cual formamos parte inseparabley que es condicin para la existencia humana. La paz, por su lado, es condicinpara la vida toda vez que la guerra, ese monstruo de matanza, es su opuesto. Lapaz, adems, es condicin para la estabilidad y el desarrollo econmico, basematerial de la vida.Otro de los principios establecidos se refiere a la justicia social, base de la justiciaen general y de la paz, por tanto, de la vida.

    Ahora bien, esos principios que nadie pondr en duda, slo podrn plasmarsecomo realidad a travs de la poltica y, en este caso, de una estrategia y su plan correspondiente.

    Nuestros amplios territorios, son depositarios de grandes recursos naturales y humanos. Este hecho evidente,nos indica que all radica, de lejos, la mayor fortaleza de nuestra regin en relacin con otras ventajas. Ellodetermina la necesidad de definir una poltica comn, una estrategia y un plan que tenga como palanca deimpulsin el aprovechamiento racional de esa fortaleza. Esto implica ya no solo la extraccin, que ademsdebe realizarse en beneficio del bienestar y los intereses de la nacin y con el mnimo impacto ambientalposible, sino tambin, como parte indisoluble, la transformacin interna de las materias primas, nica formade superar la paradoja de ser grandes exportadores de esas materias y exportadores netos de capital en elintercambio extra regional.

    La extraccin y transformacin industrial implican desarrollo cientfico y tecnolgico, formacin de cientficos,tcnicos y profesionales, adems de un fuerte impulso a la creacin de instituciones financieras de la Unin,como el Banco del Sur, y una poltica de negociacin conjunta cuando se requiera financiamiento extraregional.

    A partir de estas premisas, durante la VI Reunin de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la UNASUR,realizada en noviembre del 2012 en Lima, Per, presentamos un documento con el ttulo de Los recursosnaturales como eje dinmico en la estrategia de integracin y unidad de nuestros pasesorientado a definir una estrategia y un plan, teniendo como factor clave, el impresionante acervo de recursosnaturales que aloja en sus entraas esta inmensa regin de ms de 17 millones de kilmetros cuadrados y unapoblacin de apenas400 millones de habitantes de ellos, ms de 100 millones viviendo en estado de pobreza.

    De tal realidad se desprende una primera y muy dramtica conclusin: el gran reto que se plantea deinmediato ante los doce pases que integran la Unin, es el de imprimir un nuevo y ms vigoroso impulso paraterminar de superar tal pobreza y elevar la calidad de vida de la poblacin a niveles que le permitan vivirdignamente o, de acuerdo a la visin de nuestros pueblos originarios, el Buen Vivir.

    Es un verdadero absurdo que millones de seres humanos, deambulen con su pobreza sobre una riqueza tangrande como la que representa la variedad y cantidad de recursos naturales de nuestra regin, comoigualmente es un absurdo que pretendamos resolver nuestros problemas, cada quien por separado.

  • 7/27/2019 Rev FSM-America 69

    4/19

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    Como lo hemos expuesto en distintos escenarios, las corporaciones con las cuales se relacionan nuestrospases para la explotacin de tales recursos, tienen una dimensin planetaria, operan de acuerdo con unaestrategia mundial nica y obedecen a un mando nico. Mientras tanto, nuestros pases negocian porseparado lo cual comporta, desde el inicio, una situacin de clara desventaja.

    A esta realidad se unen otros factores, como el hecho de que las corporaciones estn movidas por la bsquedade mayores ganancias. Para ello no slo buscan elevar su productividad, sino el abatimiento de regalas,impuestos y otras contribuciones que constituyen la participacin de nuestros Estados en los proventosgenerados por la explotacin de los recursos naturales.

    De acuerdo con los esquemas de distribucin que se apliquen, nuestros pueblos pueden ser favorecidos odesfavorecidos en su objetivo de lograr el Buen Vivir. Al disminuir regalas e impuestos, las corporacionesobtienen sper ganancias, muy por encima de la media internacional, introduciendo, adems, clusulas queprogresivamente han ido sustituyendo la soberana jurisdiccional de los Estados por el arbitraje internacional.Todo este proceso contrasta con reiteradas declaraciones de la Organizacin de las Naciones Unidas. Veamos:

    La Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolucin N. 1803, de 1962, establece claramente:

    1. El derecho de los pueblos y de las naciones a la soberana permanente sobre sus riquezas y recursosnaturales debe ejercerse en inters del desarrollo nacional y el bienestar del pueblo del respectivo Estado.

    2. La exploracin, el desarrollo y la disposicin de tales recursos, as como la importacin de capitalextranjero para efectuarlos, debern conformarse a las reglas y condiciones que esos pueblos y nacioneslibremente consideren necesarios o deseables para autorizar, limitar o prohibir dichas actividades. ()

    5. El ejercicio libre y provechoso de la soberana de los pueblos y las naciones sobre sus recursos naturalesdebe fomentarse mediante el mutuo respeto entre Estados basado en su igualdad soberana.

    De sta y otras resoluciones de Naciones Unidas con el mismo tenor, se puede concluir que el principio de lapropiedad de los pueblos y naciones sobre sus recursos naturales, es de validez universal. En lo que aUNASUR corresponde, debemos decir que todas nuestras constituciones recogen ese principio, dndole plenavigencia jurdica en el mbito de cada uno de nuestros pases.

    La relacin capital-tierra

    Ahora bien, las limitaciones tecnolgicas y financieras, en muchos casos, plantean la necesidad de establecerrelacin con grandes corporaciones mineras, energticas o de otra naturaleza. Se establece as lo que loseconomistas clsicos identificaron como la relacin capital-tierra, es decir, relacin entre los dueos del capitaly los propietarios del recurso natural. En la realidad actual, los primeros representan no slo su inters en laganancia, sino tambin el de los grandes consumidores en el mbito mundial interesados, tanto en el acceso arecursos naturales estratgicos que se encuentran fuera de sus territorios y que han definido como un asuntode seguridad nacional, como en los precios ms bajos posibles.

    En el mundo actual, la relacin capital-tierra ha adquirido una dimensin planetaria, dando lugar a violentos ycada vez ms frecuentes conflictos. De all la vital importancia que tiene hoy, para Nuestra Amrica y para el

    mundo, el avance de la UNASUR y de los distintos procesos integradores de Amrica Latina y el Caribe, y elpoder contar con polticas y planes consensuados que coloquen la soberana de pueblos y naciones, comocondicin indispensable para la defensa de la vida, de la paz y de la democracia.

    La Primera Conferencia de la Unin de Naciones Suramericanas sobre Recursos Naturales para el DesarrolloIntegral de la Regin, realizada en Caracas, del 27 al 30 de mayo pasado y a la cual asistieron un nutridogrupo de expertos y especialistas de la regin y un nmero considerable de autoridades y representantes delas diferentes instancias de UNASUR, de los Estados miembros y de organismos regionales, coloc estaproblemtica en la mesa de discusin.

    Las conclusiones y recomendaciones de la Conferencia fueron sistematizadas y recogidas en una publicacinque ya se encuentra disponible.Ciertamente, estos informes y documentos sern de gran utilidad para la elaboracin de la estrategia ypolticas antes planteadas. Al mismo tiempo, se abre toda una agenda de estudio e investigacin que debeprofundizarse y ampliarse. No debe extraar que en un proceso como ste surjan diversas visiones y

  • 7/27/2019 Rev FSM-America 69

    5/19

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    enfoques, pero la tarea consiste, precisamente, en encontrar los aspectos de mayor coincidencia que permitanavanzar en la construccin de una estrategia consensuada.

    Hoy ms que nunca es urgente la elaboracin de una Estrategia continental consistente y un Plan Generalcoherente para materializarla. Para avanzar en el diseo de dicha estrategia proponemos:

    1. Creacin del Instituto de Altos Estudios de UNASUR

    Una de las necesidades que surgen como reflexin de todo lo expuesto anteriormente, es el desarrollo delconocimiento que nos permita dominar las especificidades de toda nuestra rica regin. Esto requiere de unnutrido contingente humano slidamente formado en la teora y en la prctica para proveer informacin eideas, as como para participar en el diseo y desarrollo de las polticas correspondientes;

    2. Creacin de una Comisin de Alto Nivel para Asuntos Estratgicos, adscrita al Consejo de Jefas y Jefes deEstado y de Gobierno;

    3. La Creacin del Servicio Geolgico Suramericano(SGSA) que permita llevar el registro de todo el acervo geolgico y de la informacin geocientfica como fuenteindispensable para la toma de decisiones, ya no solamente para el conjunto de UNASUR, sino para cada uno

    de los pases miembros y para cualquier otro interesado;

    4. La realizacin de cinco eventos temticos, como continuacin del mencionado evento realizado en Caracasen mayo de este mismo ao, que profundizarn el anlisis y el debate sobre temas cruciales para la regin,como son:

    a) Una reunin de representantes de los organismos que en cada pas llevan el registro de los datosgeolgicos;b) Reunin sobre Recursos Hdricos y Gestin Integral de Cuencas, a fin de reunir la data disponible y realizarlas investigaciones conjuntas que se requieran para llenar los importantes vacos que an se aprecian en esteorden, con el objetivo de disear polticas y establecer acuerdos dirigidos a la preservacin de esta inmensa yvital fuente de vida;c) Reunin para el intercambio de informacin sobre Biodiversidad y Bosques, temas que estn ntimamenterelacionados con el anterior;d) Un evento sobre Ciencia, Tecnologa e Industrializacin;e) Una Conferencia sobre Defensa y Recursos Naturales;

    Como bien se sabe, una poltica correcta requiere contar con un slido soporte en la comprensin de lasrealidades para las cuales fue diseada, ms an cuando se trata de asuntos relacionados con la estrategia.Este es un aspecto de suma importancia. Ello comporta una primera definicin, sin que la misma se conviertaen verdad absoluta o inmutable. La propia experiencia, que contrasta las valoraciones que se hacen en elanlisis poltico con las realidades vivas, va arrojando nuevos elementos al conocimiento humano, a lacomprensin de las propias realidades y a su dinmica. Todo esto debe traducirse en los correspondientesajustes de las polticas y de la estrategia.

    La unidad de nuestros pueblos en una sola gran nacin es un anhelo y un legado histrico desde el iniciomismo de la civilizacin americana, que cobra fuerza particular con los nuevos liderazgos y las luchas sociales

    a inicios del siglo XXI.

    Realizar el vehemente deseo de San Martn, de OHiggins, de Artigas, de Simn Bolvar y de los miles depatriotas que regaron su sangre y sus ideas en todas estas tierras, no solo para darle independencia delimperio espaol y proveerle de fuerza para preservarla, significa tambin alcanzar la justicia social y lalibertad, que se encuentran entre los ms nobles propsitos humanos.

    - Al Rodrguez Araque, abogado y diplomtico venezolano, es Secretario General de UNASUR.

  • 7/27/2019 Rev FSM-America 69

    6/19

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    De nuestra Amrica

    Hambre y petrleoElaborado por el rea de Investigacin Econmica y Social de la Universidad Obrera de Mxico

    En Mxico, 70% de la poblacin gasta ms de la mitad desus ingresos en alimentos. Actualmente la mayora de losalimentos que consumimos dependen de la industriapetroqumica; para su produccin se requieren:fertilizantes, pesticidas, riego y transporte, sin contar losmltiples qumicos que ya se aplican en los alimentosprocesados.De manera que, desde inicios del siglo XX, cuando seconsolid lo que expertos llaman la civilizacinpetrolera, no podemos pensar en los problemas mscomunes de nuestras vidas sin considerar el petrleo, susderivados y su futuro.

    Desde hace casi 40 aos, el campo, que constituye labase de nuestro desarrollo como nacin, sufre una vorazdestruccin. La eliminacin de subsidios y de precios degaranta; la desaparicin de la Compaa Nacional deSubsistencias Populares (CONASUPO); el cierre de lasfuentes habituales de financiamiento de los productoresrurales; la desregulacin de la produccin y la distribucinde los insumos; la privatizacin de las empresas estatalesen el sector agropecuario, principalmente de Fertimex yPronase, y el desplazamiento de las semillas criollas por

    las semillas hbridas, son slo una parte de los ataques contra el campo y la vida campesina.La eliminacin de los subsidios al diesel, el abandono de la industria de los tractores, la entrada en vigor delTLCAN, la crisis econmica mundial y el alza de precios del petrleo y del dlar agudizaron la embestida contrala produccin agrcola nacional. Es decir, el abandono del campo en Mxico est ligado al desmantelamiento delos proyectos de industrializacin nacional y a la privatizacin de la petroqumica bsica y secundaria.Hoy padecemos una dependencia alimentaria extrema: importamos 45% de los alimentos que comemos.Mxico cuenta con una autosuficiencia alimentaria de 55%, cuando la FAO estima que para tener un margenaceptable se debe lograr un aproximado de 75%. Para 2012 ya importbamos 79% del arroz queconsumimos, 35% del maz, 50% del trigo, 95% de la soya, 40% del sorgo. El 44% de los mexicanos seencuentra en inseguridad alimentaria. Nuestro, que nos conform como hombres y mujeres de maz, agonizacon la dependencia alimentaria y la huida masiva de campesinos a las ciudades de Mxico y Estados Unidos enbusca de oportunidades econmicas. Pero tambin peligra esa identidad ms reciente, la que conseguimos conla nacionalizacin del petrleo que potenci nuestro desarrollo nacional, aunque termin por convertirnos enmeros exportadores de crudo, dejando de apostarle a un crecimiento propio. Estamos en la antesala de undesastre.Si no revertimos esa tendencia para bien de las y los mexicanos, no slo nos acabaremos el petrleoexportando crudo, sino que nos quedaremos sin industria y sin campo.

    De nuestra Amrica

    Amrica Latina no deba resultar bien

    Por Emir Sader

    Amrica Latina no poda funcionar. Fue creada por los colonizadores para que no funcionara, para sereternamente subalterna del mundo civilizado. Fue hecha para entregarle materias primas y su fuerza detrabajo superexplotada a la honra de sus seores europeos. Amrica Latina fue colonizada para ser colonia ysentirse colonizada; para subordinarse a las metrpolis y al imperio.

  • 7/27/2019 Rev FSM-America 69

    7/19

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    Ms an cuando las alternativas parecan desaparecer, slo le restara a Amrica Latina imitar de formamecnica el modelo nico consagrado por el capitalismo central. Y as fuepor un tiempo: Amrica Latina fue el rea con ms gobiernos neoliberalesy sus modalidades sumamente radicales.Se trat de una devastadora ola que acab, entre otros, con el estado

    social chileno, con la autosuficiencia energtica de Argentina, adems dedejar al continente como una regin intrascendente en el planointernacional, de bajo perfil, subordinada a las potencias del centro delsistema, intensificando an ms la desigualdad y la miseria entre nosotros.De un momento a otro, el fracaso de los gobiernos neoliberales gener unaserie de gobiernos que se eligieron con el compromiso de superar esemodelo y de construir sociedades ms justas, menos desiguales, soberanasen el plano internacional.Fue as como la regin se volvi la nica en el mundo con gobiernosantineoliberales que, adems de eso, pasaron a constuir procesos deintegracin regional autnomos en relacin con Estados Unidos. Ancuando surgi la profunda y prolongada crisis econmica que acaba decumplir cinco aos en los pases centrales del capitalismo, aquellasnaciones no dejaron de expandir sus economas y, sobre todo, de combatir

    la miseria y la desigualdad.Entre sus adversarios de la derecha y de la ultraizquierda inicialmente el fenmeno gener desconcierto. Noera posible que con la recesin mundial, que siempre haba arrastrado a todos nuestros pases a la falta dedesarrollo y al retroceso Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay, Ecuador y Venezuela, resistiesen la crisis.Tras denunciar a esos gobiernos como propagadores de ilusiones, tuvieron que aceptar que nuestra situacinera distinta a la de los pases centrales del sistema y a aquellos de la regin cuyos gobiernos mantenanorientaciones neoliberales.Ya no les era posible decir que las condiciones favorables a nuestros pases sedeban a un contexto internacional positivo porque el mismo haba cambiado radicalmente con la crisis.Haba quienes cerraban los ojos a los grandes avances sociales de pases del continente ms desigual en elmundo, queriendo descalificar sus polticas, reduciendo las orientaciones de esos gobiernos a lo queconsideraban modelos exportadores basados en la devastacin de los recursos naturales. Como resultado,quienes propugnaron dichos planteamientos fueron rechazados por los pueblos de esos pases, que los hanreducido a fuerzas sin ningn apoyo popular ni expresin poltica.Sin embargo, las aves de rapia seguan esperando indcios de problemas, que pudieran aun despus de unadcada de xito de las polticas posneoliberales de esos gobienos confirmar sus aciagas previsiones. Se haformado una coalicion internacional entre fuerzas de derecha y de ultraizquierda para atacar a los gobiernosprogresistas de Amrica Latina, porque los logros de lderes como Hugo Chvez, Lula, Dilma, Nstor y CristinaKirchner, Evo Morales, Rafael Correa, Pepe Mujica, entre otros, hacen insostenibles sus posiciones.Bastaba el surgimiento de un problema en alguno de esos pases, cualquiera que fuera su razn aun laspresiones recesivas continuadas desde el centro del sistema para que se renovaran los artculos en la prensao las previsiones de opositores sin apoyo popular, diciendo que finalmente se agotaba el modelo alternativo decrecimento con distribucin de renta de esos gobiernos.Les resultaba insostenible que Carlos Andrs Prez, Accin Democrtica y Copei fracasaran y Chvez acertara.Que Fernando Henrique Cardoso hubiera fallado y Lula no. Que sus queridos Carlos Menem y Fernando de laRa fallaran espectacularmente y Nstor y Cristina salieran bien librados. Que Snchez de Losada dejara elgobierno expulsado por el pueblo para refugiarse en Estados Unidos y Evo Morales sea un presidente relecto.Que los gobiernos de derecha en Uruguay cayeran en descalabros y los del Frente Amplio continen. Que lo

    mismo pase en Ecuador, con los triunfos de Correa.Ya no son gobiernos efmeros: todos se han religido o escogido sucesores y siguen teniendo posibilidades deproseguir con sus mandatos, promoviendo una segunda dcada posneoliberal en Amrica Latina.Sin embargo, segn el recetario neoliberal y el de la ultraizquierda, esos gobiernos no podan ser efectivos,tenan que fracasar para probar la realidad del pensamiento nico y del Consenso de Washington; que losgobiernos populares con amplias alianzas polticas no podan consolidarse y obtener gran apoyo popularporque seran dirigidos por lderes que habran traicionado la confianza popular, cuando en realidad, lospueblos los han confirmado para ser sus conductores.Esa situacin se ha consolidado de tal forma que las oposiciones de cada pas no encuentran espacios,liderazgos, ni plataformas alternativas: o callan sobre lo que haran en caso de triunfar o confiesan quevolveran a las frmulas neoliberales, con menos Estado, duro ajuste fiscal, privatizaciones, poltica externa deregreso a ser subordinados de Estados Unidos.Los gobiernos posneoliberales han logrado volverse hegemnicos en nuestros pases. De ah su legitimidad ysu capacidad frente los problemas que tienen delante, as como encontraron formas de renovacin para darcontinuidad a programas prioritarios de polticas sociales, de procesos de integracin regional y del papel del

  • 7/27/2019 Rev FSM-America 69

    8/19

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    Estado como inductor del crecimiento econmico y garanta de los derechos sociales de todos, desmintiendo alos que crean que Amrica Latina no poda funcionar bien como regin independiente.* Filsofo y socilogo, miembro del Consejo Acadmico de Flacso-BrasilTraduccin: Ruben Montednico

    Por el mundo

    Los grandes bancos que provocaron la crisis siguen

    en la impunida

    Tomado de CUBADEBATE

    Hace cinco aos de la bancarrota del gigante financiero Lehman Brothers, y an persiste el debate sobrecunto deben costarles las decisiones fallidas a los presidentes de los grandes bancos. La posibilidad de

    sanciones legales para altos cargos del sector se mantiene como una amenaza lejana.Incluso aunque las leyes han evolucionado en Reino Unido, el gobierno quiere penalizar la imprudenciabancaria una repeticin de la crisis financiera y el caso colapso mundial de 2008 no llevara an hoynecesariamente a demasiadas imputaciones, segnalgunos abogados.El problema radica en la dificultad de culpar a unapersona por la toma de riesgos y decisiones en todala cadena de mano de una entidad, lo que seconvierte en uno de los mayores obstculos parainiciar un proceso.Se trata de las confusas lneas que separan laresponsabilidad y el asumir las consecuencias, dijoJudith Seddon, directora del departamento deregulacin y delitos bancarios en el bufete deabogados Clifford Chances de Londres.Cuando se persigue a una sola persona, si hadelegado responsabilidades () Es mucho ms difcilhacerlo en una gran organizacin, aadi.Los reguladores en todo el mundo aumentaron su escrutinio a los bancos y actuaron contra los delitosfinancieros ante la ira de sus ciudadanos por los costosos rescates pblicos y sus consecuente escndalos.Pero todo ello apenas ha resultado en unos pocos intentos de presentar cargos contra aquellos que seencuentran en lo ms alto del escalafn bancario.En Estados Unidos, sede de Lehman Brothers, ningn alto cargo en todo Wall Street o la banca comercial hasido condenado en relacin a la crisis bancaria de 2008.En territorio europeo, la implosin del sector financiero de Islandia hace cinco aos ha finalizado con algunasde las sentencias ms importantes, incluida la del expresidente de la entidad bancaria Glitnir, que fuecondenado a prisin.

    En Alemania y Pases Bajos tambin se han producido, de manera aislada, condenas de directivos, y algunoscasos relevantes pudieron materializarse. La cpula ejecutiva al completo del banco alemn HSH Nordbankest siendo juzgada por las decisiones tomadas en el transcurso de la crisis.Pero en Reino Unido, donde Royal Bank of Scotland y Lloyds fueron rescatados con un coste de 66.000millones de libras (78.500 euros), ningn alto cargo bancario ha sido acusado de delito alguno.Tres ejecutivos de la entidad irlandesa Anglo Irish Bank sern juzgados en 2014, cinco aos despus de que lainvestigacin al banco comenzara, mientras que en Espaa, unas 100 personas estn siendo investigadas porlos tribunales por dejar las entidades arruinadas tras la explosin de la burbuja inmobiliaria, aunque ningunaha sido procesado an.BANQUEROS IMPRUDENTES?El hecho de que se produzcan tan pocas condenas se origina en parte en que, en algunos pases, las leyes quepodran haberse aplicado contra tales delitos simplemente no existen.El ministro de Finanzas de Reino Unido, George Osbore, dijo en julio que adoptara las recomendacionesrealizadas por un influyente grupo de parlamentarios de que los banqueros deberan afrontar la pena de crcel

    por un nuevo delito de conducta imprudente en la gestin de un banco.

  • 7/27/2019 Rev FSM-America 69

    9/19

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    El regulador debera considerar responsable a la gente de manera personal por sus decisiones. Tienen quetener miedo al regulador, lo que desde luego no ocurri en el pasado, dijo Mark Garnier, un diputadoconservador de la Comisin Parlamentaria de Normas Bancarias.En Estados Unidos, los fiscales siguen buscando nuevas estrategias para incriminar a banqueros de Wall Streetque concedieron las hipotecas basura que iniciaron la crisis financiera, incluyendo el uso de una vieja ley que

    pretende castigar a aquellas personas de defraudar en banca minorista.La tentativa de Reino Unido de crear una ley anti-imprudencias permitira, en teora, castigar a grandesbanqueros por tomar decisiones fallidas. Pero demostrar que esas decisiones fueron imprudentes entoncespodra ser difcil.Las reuniones de los consejos (de administracin) se registran cuidadosamente y por tanto podra haberpruebas detalladas, pero por muy imprudente que parezca alguien a toro pasado, puede esto mantenerse enun juzgado?, dijo Gregg Beechey, socio londinense del bufete SJ Berwin. No llevaras a todo el consejo avotar una adquisicin si esta no fuera razonablemente convincente en ese momento.El enfoque de los reguladores estadounidenses desde la crisis ha reflejado parte de estos desafos. Aunque elsupervisor burstil Securities and Exchange Commission (SEC) ha acusado a ms de 150 firmas e individuosen relacin con la crisis financiera, los detractores sealan que no ha perseguido los suficiente a los ejecutivosbancarios de mayor rango.Vamos hacia donde nos llevan las pruebas, dijo en el pasado el exdirector del departamento que vela por elcumplimiento de la ley en la SEC, Robert Khuzami, explicando que no se puede presentar cargos contra

    alguien simplemente por un mal juicio.Lo que se percibe como una falta de voluntad poltica en algunos pases para ir tras empresas y banquerostambin podra empaar casos futuros.A pesar del alto coste de los rescates, en Espaa, por ejemplo, los polticos de los principales partidos hanevitado pedir investigaciones sobre distintos bancos fallidos, como ocurri en Reino Unido despus de que elGobierno britnico se viese ante una fuerte presin pblica con motivo de la crisis.(En Espaa) es ms la ausencia de voluntad de llevar estos casos que la falta de instrumentos, ya quealgunos casos podra probarse sin gran dificultad, dijo Juan Torres, profesor de Economa en la Universidad deSevilla, quien agreg que algunos estaban relacionados con claros ejemplos de fraude.En su defecto, las demandas de clientes y grupos de activistas han llevado a la Audiencia Nacional a investigarvarios colapsos bancarios como el de Bankia, que fue rescatada en 2012 menos de un ao despus de salir abolsa.La frustracin por el lento avance de los procesos probatorios en Espaa est llevando a algunos gruposactivistas a considerar hacer lobby en Naciones Unidas para conseguir que incluyan los delitos econmicoscomo crmenes contra la humanidad, aunque admiten que conseguirlo sera muy difcil.En los ltimos cinco aos, el foco de las persecuciones legales a grandes banqueros an no ha aumentado. Sinembargo, algunos discuten que la vida de los altos cargos es mucho ms difcil de lo que era, en parte, porqueciertos pases persiguen otras lneas de accin.Los instrumentos regulatorios pueden ser ms poderosos que las leyes penales, aunque otro asunto es si estoes lo que la gente quiere, dijo Beechey de SJ Berwin.Existe la sensacin de que los reguladores pueden hacer algo sin determinar la carga de la prueba y desdeluego estn esforzndose cada vez ms en perseguir a altos gestores.

    FSM por dentro

    REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE

    LATIN AMERICA AND CARIBBEAN REGION

    Centro de Estudios Filosficos, Polticos y Sociales Lombardo Toledano en colaboracin con el Instituto de Historia de

    Cuba y la Federacin Sindical Mundial en el marco de los aniversarios 75 de la fundacin y 50 de la conclusin de la misin

    historia de la Confederacin de Trabajadores de Amrica Latina.

    COLOQUIO LOMBARDO, LA CTAL Y EL MOVIMIENTO

    SINDICAL EN AMERICA LATINA, PASADO, PRESENTE Y

    PORVENIR

    Septiembre, 20 y 21 del 2013, Mxico, D.F.

  • 7/27/2019 Rev FSM-America 69

    10/19

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    Panel: La CTAL, su legado y los desafos del

    sindicalismo contemporneo en Amrica Latina

    Compaeras, compaeros:

    Se nos ha pedido - como al resto de los colegas con los cuales tengo la honra de compartir este panel - quenos refiramos al legado y los desafos del sindicalismo contemporneo en Nuestra Amrica.

    La CTAL fue expresin, durante sus fructferos 24 aos de existencia, del pensamiento sindical y social msavanzado impactando de manera tal, que su legado se manifiesta en la accin sindical y social de nuestrosdas pese a los obstculos que el sindicalismo clasista ha tenido que enfrentar.

    La imposicin del neoliberalismo es el primero de ellos.Las caractersticas de este modelo depredador, sus efectos, son conocidos.

    La crisis del sistema capitalista ataca de manera generalizada los derechos laborales extinguiendo logroshistricos de los trabajadores.

    Se aprovecha el capitalismo neoliberal de la alta tasa de desempleo que les permite chantajear en la cuantade los salarios, en las condiciones de trabajo pretendiendo adjudicar, a cualquier incremento salarial, la causaabsoluta del deterioro de las ganancias.

    Progresa lamentablemente en la mente de los trabajadores, el someterse a la falacia de que debe aceptar quesi se elevan sus ingresos, se reducir la ganancia empresarial afectndose hasta la existencia de la empresaavinindose as al inters del capitalista.

    Astutamente cobijados en tal falsedad, el empresariado neoliberal promueve el incondicional acatamiento porlos trabajadores de la llamada flexibilizacin de las relaciones laborales, adems manipula afectos ysentimientos logrando que los conocimientos, habilidades y destrezas de los trabajadores, se tensionen y se

    subordinen al servicio de una alta productividad en beneficio de los intereses de los empresarios. Es el llamadopor algunos encadenamiento estimulado.

    Los capitalistas quieren, como nunca antes, una nueva generacin de trabajadores que sea flexible, barata ysometida propugnando su adaptacin a mtodos de explotacin similares a los del sistema esclavista y feudal.Aplican formas de servidumbre adaptadas a los requerimientos del capital.Utilizan el pago a destajo y fuera de los espacios de produccin, en una especie de trabajo domstico, encalidad de prestacin de servicios, sometiendo a los trabajadores a extensivas y extenuantes jornadaslaborales.

    Menguan sus derechos hasta desaparecerlos.

    Est adems el trabajador impedido de reclamar y si lo hace, es expulsado hacia la centrifuga adonde sondesechados los que sobran o los que se rebelan.

    Bien lo conocen ello los llamados emboletinados cuya macabra prctica han sufrido, entre otros, los dignosmilitantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

    Cualquier resistencia por parte del sindicato a esos impuestos y opresivos vnculos laborales, constituye, paralos capitalistas neoliberales, el acto de un enemigo permanente al que hay que perseguir, destruir pues es unterrorista.

    Las corrosivas formas de explotacin que ha extremado el capital en su fase neoliberal, han utilizado, entreotras, la propaganda intensiva contra la legitimidad, la accin y los derechos sindicales como arma dedestruccin del sindicalismo y la desmoralizacin del liderazgo obrero en la lucha reivindicativa y en la accinpoltica de masas.

    La consigna reaccionaria de que el mejor sindicato es el que no existe, es, no solo proclamada, sinovidamente aplicada. No es un eufemismo, es una realidad que se hace ms aguda en determinados pases.

  • 7/27/2019 Rev FSM-America 69

    11/19

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    La filosofa del pluralismo sin lmites, como nica forma de libertad sindical, la poltica de concertacin declases y la entrega de los intereses de la clase trabajadora a los del capital internacional, repercutennegativamente en la afiliacin sindical, en el nmero de sindicatos y en su capacidad de lucha.

    Lo anterior, unido a la fragmentacin y desconcentracin de la empresa, al flujo de capital y a la flexibilizacin

    laboral, ha provocado mltiples y variadas formas de violaciones de los derechos laborales y sindicales.Las tradiciones de lucha del movimiento sindical, la solidaridad que las ha caracterizado, se hace en estostiempos ms difcil de extender cuando las relaciones laborales impuestas estimulan el individualismo de lostrabajadores como lo es el contrato individual que divide a los colectivos laborales.

    A las debilidades actuales del sindicalismo tambin contribuye, lamentablemente, de manera sustancial, elmercenarismo de algunos dirigentes sindicales.

    Estos auto proclamados patriarcas sindicales, asidos a un falso pragmatismo, pretenden justificar sudesercin de los valores ticos y morales que dieron origen a la noble prctica de la defensa de derechoslaborales a travs de los SINDICATOS.

    Son bochornosos espectculos los llamados congresos sindicales internacionales inaugurados y concluidos por

    principales exponentes de la arquitectura neoliberal, como el FMI y el BM, manifestando as la terribletendencia claudicante de un tipo de sindicalismo que traiciona su razn de ser.

    Se derrumba la pregonada y demaggica concertacin del sindicalismo de cooperacin con los explotadoresde los trabajadores; el llamado dialogo social al que El Gringo, Agustn Tosco, notable dirigente sindicalArgentino, repudiara por el incremento de la explotacin de los trabajadores que tal pacto significa.

    Adems de las antes sealadas batallas que tenemos por delante, nos asolan, como ha alertadoinsistentemente Fidel Castro, el poder destructor de guerras, hambre, terribles enfermedades, crecientedegradacin del medio ambiente y derroche de recursos no renovables que el planeta tard miles de millonesde aos en crear.

    Entre otros retos es imposible soslayar, por su notable efecto pernicioso, la cnica manipulacin de losgrandes medios sobre el pensamiento de los trabajadores inculcndole la asimilacin, de las normas y valoresideolgicos y culturales de un modo de vida que exacerba al individualismo y la violencia, impuestos demanera creciente a todo el mundo lo que tiende a fraccionarlos, a aislarlos.

    Son, los anteriores, colosales desafos que los trabajadores tenemos ante nosotros.

    Nunca ellos tuvieron tal dimensin. Las circunstancias actuales son complejas y difciles.

    Es precisamente por ello que la buena voluntad, el herosmo, si bien son importantes, no son suficientes.

    A la propaganda del capital y sus gobiernos, elaborada de forma muy astuta, debemos ser capaces de oponernuestra preparacin ideolgica.

    Los seminarios sindicales, las clases, los cursos, las escuelas sindicales, el intercambio de experiencias, tienen

    que tender a educar a nuestros sindicalistas y afiliados para que sean capaces de analizar el mundo de hoy,las causas que inciden en que sea como lo es, los conflictos actuales y poder as determinar estrategias ytcticas.

    El conocimiento de la teora marxista nos posibilita estar a la vanguardia de la lucha de clases pues sinconciencia no hay organizacin; sin organizacin no hay accin; sin accin no hay lucha; sin lucha no hayconquista. La formacin sindical es vital.

    Amigos:

    Pese a avances no llegamos en nuestra regin a dejar de ser la ms desigual del planeta.

    Conscientes de que en la unin est la fuerza, avanza la voluntad de integracin como va para acceder aotras alternativas que nos permitan revertir siglos de explotacin. Del Consenso de Washington se transitahacia el Consenso sin Washington.

  • 7/27/2019 Rev FSM-America 69

    12/19

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    Sin embargo, el mayor enemigo de nuestra integracin, lo es el modelo de desarrollo impuesto porque asfixia.

    Si a la larga no es derrotado a nivel regional y dentro de cada uno de nuestros pases, no habr integracin yseremos cada da ms dependientes.

    Afortunadamente son conocidos los avances que los pueblos latinoamericanos hemos logrado al elegirgobernantes capaces de conducirnos hacia el mundo mejor que ansan miles de millones.

    La rica historia de lucha del movimiento sindical, de la CTAL, por la liberacin definitiva de Nuestra Amrica,nos compromete con la defensa de UNASUR, de la CELAC, del ALBA que es expresin del cambio de poca enla regin, una frmula de integracin que va convirtindose en referente de cmo los ms humildes se puedenconvertir en sujeto y objeto primordial de las transformaciones de las sociedades.

    Las naciones donde los pueblos se han dotado de gobernantes que impulsan modelos sociopolticos msradicales de cambio, condicionando un escenario diferente en no pocos de los pases de nuestra regin, sufrenel acrecentamiento de las acciones agresivas yanquis que con el apoyo de sus aclitos de entre los gobiernoseuropeos y entreguistas oligarquas nacionales, adoptan nuevas y variadas formas intervencionistas queincluyen la asignacin de cuantiosas sumas de dinero para incitar a la subversin.

    La llamada Alianza para el Pacifico de la cual el gobierno mexicano forma parte, es un pual en el corazn delos esfuerzos integracionistas de Nuestra Amrica.

    Su gestacin evidencia el pnico imperial yanqui. La batalla por quebrar este engendro tiene que fortalecerse en primer lugar - en los propios pases que lo integran.

    Colegas:

    El 1er. Encuentro Sindical de Nuestra Amrica, convocado por el sindicalismo clasista en el 2008 en Quito,Ecuador, se pronunci, vigorosamente, a favor de la integracin de nuestros pueblos con igualdad, identidad ysolidaridad, con paz y contra la explotacin de las trasnacionales; contra el imperialismo, contra elcapitalismo.

    Fue un acontecimiento excepcional dirigido a coordinar y a fortalecer a los sindicatos en la regin.

    Los Encuentros Sindicales de Nuestra Amrica los llamados ESNAS, que como lo quiso la CTAL pretendencontribuir a desatar la fuerza del movimiento sindical en el proceso de transformaciones sociales y avanzar enla concepcin conjunta de los objetivos comunes, continuaron siendo, en su V Versin celebrada exitosamenteel pasado ao en Mxico y lo continuar siendo en su VI Encuentro a celebrarse el prximo ao en La Habana,un espacio para la inclusin de toda organizacin sindical internacional, regional, ramal y nacional querepresente y quiera luchar, realmente, por los verdaderos intereses de los trabajadores respetando losprincipios de igualdad y las diferencias de cada cual.

    Cmo hacer efectivo este deber? Un primer objetivo, determinante, es nuestra unidad.

    Del lado del obrero, su nica fuerza es su masa. Pero la fuerza de la masa se rompe por la desunin nostransfiri Marx. La CTAL y la FSM, de la que Lombardo fue su Vicepresidente, son testimonios histricos y

    tangibles de lo que representa LA UNIDAD.Son exponentes de la necesidad apremiante de construir la unidad mundial de los trabajadores en unescenario internacional que se proclama global pero que, paradjicamente, fragmenta adems deexterminarnos aceleradamente.

    El principal desafo que tiene el movimiento sindical en la actualidad, continua siendo el de UNIRSE s, perocon conciencia de clase.

    La unidad sindical como principio pero con principios!

    Unidad, s, pero no para cebar el sindicalismo de concertacin, de entrega.

    Unidad con concepciones antiimperialistas, defensoras de nuestra soberana, con un programa anticapitalista,protector de los trabajadores, que llame a la transformacin de sociedades injustas.

  • 7/27/2019 Rev FSM-America 69

    13/19

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    Tenemos que ser capaces de superar segmentaciones insubstanciales, conflictos por liderazgos, recuperar laconfianza de los trabajadores y ejecutar un programa de accin que nos permita enfrentar otros retostrascendentales para la estabilidad y desarrollo de la regin.

    Como el XVI Congreso Sindical Mundial en Atenas sealara, la crisis es tambin una oportunidad para el

    sindicalismo que lucha, el sindicalismo de clase, el que promueve la FSM.Los trabajadores, los pueblos, ganan cada vez ms conciencia de sus derechos y de su fuerza para luchar porconquistarlos o preservarlos.Hay resistencias que constituyen inspiracin para todos aquellos que confiamos en nuestra propia capacidadpara encontrar solucin a los problemas que nos afectan y defender nuestros derechos y la soberana denuestros pueblos.

    Crece la demanda de un modelo econmico y social que tenga por objetivo al ser humano, que beneficie a lasmayoras de las poblaciones en todo el mundo.

    No permitir al proletariado hablar de poltica, significa esterilizarlo, reducir su campo de accin, colocarloen situacin de inferioridad ante sus enemigosmanifest Lombardo.

    En las condiciones actuales, se revitaliza un sindicalismo clasista, que no renuncia a la lucha reivindicativahonesta y comprometida y a la accin poltica de masas rechazando enfoques pesimistas que consideran laestabilidad laboral y los derechos de los trabajadores como temas para arquelogos, o como recuerdos deuna especie extinguida; un sindicalismo que no olvida que existen mecanismos y una legislacin internacionalque todava protege los derechos de los trabajadores a pesar de que en sus mismas entraas actan fuerzasque conspiran contra su esencia protectora, con formas veladas que ante las denuncias y protestas,hipcritamente tratan de desviar la atencin hacia supuestas frmulas que no brindan soluciones adecuadas;solo distraen de los objetivos esenciales de lucha.

    Se pretende as daar la conciencia de los trabajadores alentando a encontrar en el capitalismo - el mismocausante de nuestras tragedias, maquillndolo - la solucin de los problemas que nos ha generado.

    En tiempos en los que se trata de ignorar la lucha ideolgica mientras se intenta demonizar y excluir aorganizaciones sindicales clasistas como la Federacin Sindical Mundial, o criminalizar a organizacionessindicales por luchar a favor de los intereses legtimos de sus agremiados, es importante, a nuestro juicio,evocar valiosos legados que nutren nuestra historia, nuestras convicciones, como los encontramos en laapreciable obra de Vicente Lombardo Toledano.

    La FSM, con su accin, quiere dinamizar un movimiento sindical combativo y antiimperialista como el quefragu Vicente acompaado, entre otros, por el Capitn de la Clase Obrera cubana, Lzaro Pea.

    Hoy la FSM, gestada con el combativo aporte de Lombardo, continua recuperndose e intensificando nuevosrumbos a partir de sus XV y XVI Congresos Sindicales Mundiales auspiciados por la FSM en el 2005 en LaHabana y el 2011 en Atenas.

    Su afiliacin crece en el mundo; en Amrica Latina se ha quintuplicado, en Mxico se ha multiplicado por diezel nmero de sindicatos interesados en formar parte de la FSM.

    Se constata que los justos valores que defendemos hallan, progresivamente, odos receptores.

    Pese al despliegue de recursos de todo tipo de que disponen nuestros adversarios ideolgicos para oponerse alsindicalismo que lucha, la FSM recupera espacios de accin y de confrontacin lo que se evidenciar en lanueva Jornada de Lucha que para el prximo 3 de Octubre, como es tradicional, ha convocado la FSM.Al tiempo que celebraremos el 68 Aniversario de la Federacin Sindical Mundial durante los cuales haacumulado una rica historia de batallar permanente por la defensa de los derechos de los trabajadores entodas las latitudes, demandaremos el derecho a la paz, a la alimentacin, a la vivienda, al salario digno, asalud, a educacin.

    Los anhelos de los fundadores de la Confederacin de Trabajadores de Amrica Latina, constituyen hoypropsitos por los que lucha el movimiento sindical clasista en la regin. Honremos al maestro Lombardo:completemos su obra.

  • 7/27/2019 Rev FSM-America 69

    14/19

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    Aspiramos a que los trabajadores avancen respondiendo a su identidad clasista al hacer suyo el nosotrosfrente al ellos al decir de Maritegui.

    Esta identificacin ser, estamos seguros, la propiciadora de un nuevo orden social superior, un aoradomundo mejor, que para la FSM es el SOCIALISMO.

    Conquistarlo, construirlo, preservarlo, es la batalla histrica que a 75 aos de la creacin de la CTAL, elmovimiento sindical clasista, el que lucha, tiene an por delante en Nuestra Amrica.

    SECRETARAFEDERACION SINDICAL MUNDIALRegin Amrica Latina y El Caribe

    Acontecer Sindical

    Realidad dominicana y perspectivas del

    movimiento sindical dominicano.La Unin General de Trbajadores Dominicanos UTD, es una confederacin sindicalconstituida de conformidad con las leyes laborales y nacionales de la RepblicaDominicana. La U.G.T.D. es independiente y se rige autnomamente por sus propiosorganismos institucionales.Frente a los pronunciamientos desequilibrios que marcan la sociedad dominicana, laU.G:T:D: promueve la formacin de una nueva fuerza sindical que le inyecte un nuevoimpulso a las luchas sociales y laborales, como forma de establecer un nuevo rumbo enel pas.Un modelo poltico y socioeconmico excluyente

    El orden poltico y socioeconmico excluyente.

    El orden poltico, social, econmico y laboral, predominante en el pas, excluye a dos tercios de la poblacin,que vive en condiciones de marginalidad. En contrapartida a la marginalidad de las mayoras, secotresminoritarios controlan excesivamente las instancias del poder poltico y viven con desmedidos privilegiosexhibiendo una irritable suntuosidad. Esos desequilibrios estn condiconado por:Un rgimen poltico de democracia limitada, donde la alienacin y el envilecimiento de los sectores socialesexluidos, sustentan el poder las lites partidarias, de clanes econmicos y de sectores exernos vinculados algran capital internaiconal, quienes imponen su dominio a la sociedad.Hegemona de un modelo econmico excluyente hasta de los agentes productivos subalternos, que obvian laproduccin nacional para abrirle campo a una economa de servicios,, sustentada en la importacin-exportacin de bienes y servicios, zonas francas, turismo y remesas. Modelo econmico que corresponde apolticas fiscales y tributarias sin sentido social para la poblacin y el trabajador y la trabajadora.Igualmente, la poca generacin de empleo, precarizacin del trabajo, desregulacin laboral, violaciones a lasleyes que protegen el trabajo, negacin de la negociacin colectiva, desconocimento de la libertad sindical ydespido de trabajador/a por recurrir al derecho de asociacin, explicando por qu, el porcentaje de

    trabajadores/as organizados sindicalemnte apenas alcanza un 5%. Lo que se agrava con las obstruccionesexistentes para que el/la trabajador/a del Estado se asocie sindicalmente.La limitada identidad y poca concienca de los actores sociales subalternos, incluyendo a los/astrabajadoresYas, asociadas a debilidades arrastradas histricamente por el movimiento sindical, constituyen larazn fundamental que sostienen el estado de injustica social y la centralizacin poltica del poder en el pas.Debilidades intrnsecas del movimiento sindical dominicano.Si bien el movimiento sindical ha contribuido a la definicin de una democracia formal en RepblicaDominicana, ha logrado algunos pequos aumentos de saliario para los/as trabajadores/as, ha contrarrestadolas violaciones a las leyes laborales y contenido la voracidad de los empresarios por mecantilizar totalmente lasegudiad social, no menos cierto es que el movimiento sindical marcha a la defensiva con definidas debilidadesque le impiden dignificar al trabajador y a la trabajadora.Las debilidades polticas y estratgicas del movimiento sindical, afectan su capacidad argumentativa y deincidencia para democratizar la democracia, influenciar las polticas pblicas, modificar el modelo econmico

    excluyente y anti nacional que tenemos. Pero adems, lo neutraliza para hacer respetar los derechos laborlesy la mejor distribucin del ingreso nacional, por tanto, alcanzar equidad y el bienestar social de los/astrabajadores/as.

  • 7/27/2019 Rev FSM-America 69

    15/19

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    El movimiento sindical dominicano ha quedado rezaado frente a los cambios globales y las nuevas tendenciasactuantes en el contexto. Los avances del conocimiento, los emergentes cdigos comunicacionales y lastransformaciones tecnolgicas, alcanzan dimensiones inimaginables, cambiando todo lo existente eimponiendo un ritmo diferente a la vida social y laboral.Las multidimensionales transformaciones de la globalizacin, traen consigo profundos cambios en el mundo de

    trabajo, el actor social se atomiza y diversifica, determinando el surgimiento de nuevos intereses einnovadoras iniciativas en las ms variadas temticas, que demandan la reinvencin de la poltica y laampliacin de la democracia en el pas. Frente a esa nueva realidad, el movimiento sindical tiene el reto desuperar el apego al pasado y adecuarse a los nuevos tiempos.Retos y desafos del movimiento sindical y sus polticas educativas.La Unin General de Trabajadores Dominicanos UTGD, reconoce que superar los altos niveles deestancamiento y la poca eficacia que afecta el movimiento sindical dominicano, se requiere asumir procesos dereconfiguracin poltica e institucional. Reconfiguracin que codifique prctias sidnicales ajustadas a larealidad que vivimos en el pas, la regin latinoamericana y el mundo actual.El fortalecer la identidad clasista y mejorar las condiciones laborales, econmicas y sociales de los/astrabajadores/as, plantea al movimiento sindical la condicin obligatoria de elevar la capacidad de formularpropuestas, desarrollar mltiples articulaciones con los actores, sociales, concertar acuerdos e incidirpblicamente, para aportar a la transformacin del excluyente rgimen poltico y econmico que hegemonizala sociedad dominicana.

    Abordar los desafos sealados, demandan a su vez, abandonar las concepciones dogmticas y los mtodosverticales que tradicionalmente han caractizado la conceptualizacin y prcticas educativas del movimientosindical. En consecuencia, es clave colocar la educacin sindical y la actividad formativa de los/astrabajares/as, al servicio de la cualificacin del movimiento sidnical, y al revs tambin.Asumir la formacin sindical basada en principios y valoes democrticas que levanten la integridad de los/astrabajadores/as, reconozca la diversidad social y recupere formas plurales de relacionamiento. Del mismomodo, desarrollar prcticas educativas sustentatas en prindicpios de equidad entre los gneros y de respeto ala dignidad de la mujer trabajadora. En fin, una educacin el servicko de codificar nuevos principios ticos enel movimiento sindical dominicano.Guiarse por estos principios flexibles y establecer estilos educativos que tomen la construccin de capacidadescomo productos de procesos horizontales, dialgicos e interactivos entre sujetos. Donde el educador sindicalse asuma como un/a facilitador/a de intercambio, generacin y recreacin de conocimientos. Que dominemodalidades participativas de investigacin, diagnstico de necesidades educativas, estructuracin deprogramas, formativos, facilitacin, monitore y evaluacin de la capacitacin.De esta manera, sistematizar polticas formativas que fortalezcan la conciencia clasista del/a trabajador/a,formen cuadros sindicales que motoricen las tareas polticas, orgnicas, educativas y reivindicativas delmovimiento sindical. En suma, modelos educativos que incorporen al ideario sindical, las nuevas formas delpensamiento, amplen las capacidades argumentativas del liderazgo y desarrollen destrezas en la elaboracinde polticas pblicas, nacionales y sectoriales.

    Dossier

    Cambio de la poca en Latinoamrica y la intacta

    agenda de Estados Unidos.

    Los mil tentculos del monstruo insaciable, abarcan el mundo y lo sumergen bajo latransparencia prfida de una serenidad halagadora (Vargas Vila, Dios del Siglo)

    Por Vicki PelaezLa reciente prohibicin por las autoridades de los EEUU del vuelo del avinpresidencial de Venezuela por el espacio areo de Puerto Rico, para un trayectohacia China, que varias horas despus fue revocada, hace pensar que los antiguos

    filsofos, como Herclito de feso (535 a.C.-484 a.C.) se haban equivocado enalgunos de sus aciertos.Haba afirmado este pensador griego en su escrito llamado la Piedra de Herclito que Sabemos que lamisma agua no pasa dos veces por el mismo cauce. Sabemos que la misma piedra no es pulida dos veces porla misma agua. Con esto trat de decir que todo fluye y nada es permanente. Sin embargo, en este sigloglobalizado resulta que el postulado de Herclito no haba tomado en cuenta la posibilidad de excepciones en

    Vicki Pelaez

  • 7/27/2019 Rev FSM-America 69

    16/19

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    el futuro, como por ejemplo la agenda de los Estados Unidos hacia el mundo entero y en especial, haciaAmrica Latina, que ha quedado inmvil desde la fundacin de Norteamrica en 1776.Las doctrinas de cada uno de 44 presidentes que ha tenido Norteamrica se han caracterizado por el mismodenominador comn: expansin permanente de la influencia del pas para lograr el total dominio del mundo yel control sobre los recursos naturales del planeta con la bendicin y apoyo de Dios, como lo explic el ex

    presidente George W. Bush.Para lograr este propsito trataron, como haba declarado alguna vez el mariscal de las Fuerzas Areas deGran Bretaa, Arthur Harris bombardear a Vietnam para hacer regresar al pas a la Edad de Piedra. Aosdespus tiraron sobre Irak 88.500 toneladas de bombas inteligentes.Por supuesto que Amrica Latina ha sido siempre su blanco preferido debido a sus enormes recursosnaturales, especialmente los energticos, aplicando la estrategia del militarismo en sus dos formas: a travsde una guerra (invasin) o la paz bajo el control de las armas, como la defini Rosa Luxemburg.Tan seguros estaban los gobernantes de Washington en la inmovilidad de su patio trasero que no sepercataron del proceso que estaba en marcha en Latinoamrica, bautizado por el presidente de Ecuador,Rafael Correa como cambio de la poca. El presidente ecuatoriano anunci en uno de sus discursos queSomos un continente, una regin, un pueblo de pueblos que apunta al porvenir con decisin y el cambio de lapoca no lo cambia nadie.Con la creacin del MERCOSUR, la UNASUR, el ALBA y la CELAC, Amrica Latina ha emprendido su nuevocamino hacia la integracin y la solidaridad continental. Esto se ha visto claramente en julio pasado cuando el

    avin en que viajaba el mandatario de Bolivia, Evo Morales, desde Mosc hacia La Paz tuvo que aterrizar deemergencia en Viena ante la negativa de Italia, Francia, Espaa y Portugal a permitir que empleara su espacioareo, debido a la sospecha de que a bordo viajaba el ex tcnico de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA)de Estados Unidos, Edward Snowden. Inmediatamente toda Amrica Latina se solidariz con el gobiernoboliviano.Debido a las nuevas condiciones que surgieron en el continente, Washington reemplaz por el momento suestrategia de la paz bajo el control de las armas por la paz bajo el control de los servicios de inteligencia.El departamento de Estado, el Pentgono y los 16 servicios de inteligencia creen que la integracin y laindependencia de los pases latinoamericanos son procesos temporales que en algn momento propicio van arevertirse, como pas en Honduras y Paraguay, con la ayuda estadounidense y la labor subversiva de laselites nacionales a su servicio.Uno de sus resultados de esta estrategia ha sido el uso de las prcticas ilegales de intercepcin de lascomunicaciones y datos de ciudadanos, empresas y miembros del gobierno de Brasil, Mxico, Venezuela,Ecuador, Bolivia, Per, Chile, Uruguay, Argentina, Colombia, Nicaragua, Honduras, Paraguay, Panamdenunciadas por Edward Snowden.La respuesta ms contundente fue de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff que cancel la visita de Estado aWashington programada para finales de octubre prximo. En varias ocasiones exigi a Barack Obamaexplicaciones y disculpas escritas, contando despus sobre una conversacin con el presidente norteamericanoen la Cumbre G-20 donde Le dije quiero que me explique todo, que en ingls se dice everything.Acostumbrado a no explicar sus acciones a los miembros de lo que las elites norteamericanas siguenconsiderando su patio trasero, Washington prefiri mantener silencio como lo hizo con sus aliadosincondicionales latinoamericanos, aunque tambin espiados: el presidente de Mxico, Enrique Pea Nieto, lde Colombia, Juan Manuel Santos, su homlogo millonario chileno, Sebastin Piera y el presidente del Per,ex nacionalista y ex populista, Ollanta Humala.Result que hizo mal clculo con el Brasil en un momento inoportuno irritando al pas entero. As hizo fracasarlos intentos de Dilma Rousseff tratando de acercarse a los Estados Unidos que estaba demostrando en losprimeros meses del ao en curso.

    Recibi fuertes presiones de su pueblo, su partido y del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva que la obligarona cancelar la visita a Washington y poner en duda la compra ya casi asegurada de aviones de guerranorteamericanos.Lo que ms le indign al gobierno brasileo fue el hecho de que la estatal Petrobras, que es el lder mundialen exploraciones en aguas ultra profundas y que realiza ms perforaciones que BP, Shell y ExxonMobil juntos,haya sido el objeto principal del espionaje. De igual manera la Casa Blanca ha estado muy interesada en lasreservas de petrleo y gas brasileos que junto con los venezolanos podran cambiar en el futuro no tan lejanoel panorama energtico en el mundo.As de golpe, Estados Unidos no solamente ha provocado el alejamiento de Brasil sino lo ha empujadoinvoluntariamente a estrechar lazos con Argentina para crear un sistema de defensa ciberntica en conjunto.Durante el reciente encuentro de los ministros de defensa de ambos pases se decidi la creacin de un grupode trabajo para la defensa de las armas cibernticas que en el futuro podran reemplazar las armas dedestruccin masiva. Venezuela tambin mostr su inters en participar en el desarrollo de la defensaciberntica.Paralelamente, el gobierno brasileo decidi crear su propio sistema de correos electrnicos en reemplazo deGoogle, Gmail, Microsoft, Hotmail etc., que entrara en el servicio en 2014.

  • 7/27/2019 Rev FSM-America 69

    17/19

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    Perder a Brasil, aunque por un tiempo limitado, ha sido un duro golpe para Washington que lgicamente lohubiera debido a inducir el departamento de Estado a cambiar su estrategia y tctica hacia Amrica Latina.Pero los globalizadores siguen aplicando su poltica de prepotencia creyendo en el poder invencible de su dlary en la sumisin de las elites nacionales. Como la ltima muestra de su arrogancia negaron visas a variosmiembros de la delegacin venezolana, entre ellos al ministro de la presidencia, Wilmer Barrientos, que iban a

    participar en el Debate general del 68 Perodo de Sesiones de la Asamblea general de las Naciones Unidas.Posteriormente prohibieron el sobrevuelo del avin presidencial venezolano por Puerto Rico, alegando que nose ha cumplido con trmites correspondientes adecuadamente y que el avin no era un aparato oficialvenezolano. Por supuesto que todo ha sido una mentira y una patraa de la nica superpotencia en el mundo.Los trmites han tomado su curso habitual y el avin era seguro pero de la Aerolnea Cubana de Aviacin quenunca ha sido de agrado de departamento de Estado, ansioso de hostigar permanentemente tanto a Cubacomo Venezuela.La protesta e indignacin mundial y sobre todo en Amrica latina, pusieron en aprieto a Washington obligandoal gobierno norteamericano revocar la prohibicin del vuelo permitiendo a Nicols Maduro cumplir con su visitaa China.Lo curioso es que todos estos hechos no hacen reflexionar al gobierno norteamericano para ver como mitigarsus relaciones con Amrica Latina. Parece que Washington confa en su nueva creacin en el continente: LaAlianza del Pacfico conformada por Mxico, Chile, Colombia y el Per todos considerados comoantiprogresistas e incondicionales de EEUU.

    Sin embargo, este bloque jams podra competir o contrarrestar influencia del MERCOSUR, el ALBA, laUNASUR y la CELAC en Latinoamrica. El intercambio comercial entre los miembros de la Alianza del Pacficoconstituye solamente el dos por ciento de todo el movimiento mercantil de estos pases.El inters principal de los integrantes de este bloque no est orientado hacia Amrica Latina sino hacia losEstados Unidos y la Unin Europea. Como lo afirm el presidente de Mxico, Enrique Pea Nieto durante lareciente visita del vicepresidente norteamericano, Joe Biden, lo que le interesa es trascender con los EEUU laagenda de temas nico y especfico y ampliarla con la creatividad para hacer Amrica del Norte una reginms slida, fuerte y consolidada.Ni siquiera en su discurso mencion a Latinoamrica y por supuesto acall el hecho de que al transcurrir 29aos de la firma del Tratado de Libre Comercio con Norteamrica y Canad, Mxico perdi la autosuficienciaalimenticia y se convirti en el importador neto de sus alimentos y ahora est vendiendo su ltima joyaPEMEX, no en vano est de visita Joe Biden.Otro integrante de este bloque, Colombia ya se siente casi europea al pedir su integracin en la OTAN yofrecer sus soldados para las prximas guerras del Pentgono. Estados Unidos tiene seis bases militares en suterritorio y Corea del Sur est construyendo a peticin de EEUU en la ciudad de Villavicencio una sucursal de lafbrica de armas coreana LIG NEX 1 para mantener la seguridad y la paz del pueblo colombiano. Chile jamsse interes en la integracin latinoamericana y sirvi fielmente a los britnicos en la guerra de las IslasMalvinas.Recientemente su presidente Sebastin Piera junto con el presidente peruano, Ollanta Humala ambosfirmaron importantes acuerdos militares con los Estados Unidos. En Concn, Provincia de Valparaso ya estfuncionando el Centro para las Operaciones de Paz financiado por el Pentgono. Lo interesante que la prensachilena ya bautiz este centro como la escuela de represin urbana pues all entrenan a las fuerzasespeciales de Carabineros y de la Polica de Investigaciones.En el Per ya comenzaron a disearse los planos de construccin en la Provincia de Piura un Centro deOperaciones de Emergencia Regional (COER) posiblemente en reemplazo de la base norteamericana de Mantaexpulsada por el gobierno de Rafael Correa. No hay que olvidar que, segn la publicacin argentina Miradas alSur, La propuesta de Washington para trabajar una instalacin que pudiera reemplazar a Manta viene desde

    2006 Todos estos aos se autorizaron pactos militares con el Pentgono, como el Programa NuevosHorizontes, el Halcn-Cndor o el ingreso en 2009 de 15 embarcaciones de la IV Flota norteamericana a lospuertos de El Callao y Salaverry.Un reciente Informe, Hora de Escuchar: Tendencias de Asistencia de Seguridad de los Estados Unidos haciaAmrica Latina y el Caribe, elaborado por el Centro para Polticas Internacionales (CIP), Grupo de Trabajopara Asuntos Latinoamericanos (LAWGEE) y la Oficina de Washington para Asuntos latinoamericanos (WOLA),indica que el mayor nfasis de Washington en su actual poltica hacia el continente est orientado hacia unamayor presencia de las fuerzas especiales como La Fuerza Delta y El Equipo 6 de Seal y del personal deinteligencia. Por supuesto que todo se realiza bajo el pretexto de la lucha contra el narcotrfico.Estas fuerzas especiales y los agentes de inteligencia participan en el Programa Enfoque Indirecto queconsiste en el entrenamiento, asesora, operaciones sobre aspectos civiles, recopilacin de datos einformacin confidencial. De acuerdo al informe de Linda Robinson del Council on Foreign Affairs, es unamisin tanto poltica como militar. Colombia actualmente es el centro principal para el adiestramiento delpersonal de inteligencia y fuerzas especiales regionales e internacionales.En el perodo 2010-2012 all recibieron entrenamiento ms de 9.000 militares, policas y agentes deinteligencia, de ellos 2.031 sudamericanos, 5.060 centroamericanos, 2.628 norteamericanos y 200

  • 7/27/2019 Rev FSM-America 69

    18/19

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    representantes de Asia, frica, Europa, Medio Oriente y Australia. Referente a Amrica Latina, 974 eran deEcuador, 592 de Per, 153 de Brasil, 18 de Bolivia, 56 de Chile, 139 de Argentina, 52 de Paraguay, 31 deVenezuela y 6 de Uruguay.Cul ser su futura misin? Solamente el tiempo dar la respuesta. Mientras tanto la agenda de losglobalizadores hacia Latinoamrica sigue sin cambios en espera del retorno de sus hijos extraviados a su

    patio trasero.Por el mundo

    Lo que se est jugando en SiriaPor Dalia Gonzlez Delgado

    Hay momentos histricos en que incluso loscontemporneos pueden reconocer el fin deuna poca. Ya es un tema comn el hecho de

    que Estados Unidos ha perdido poder dentrodel sistema-mundo. Su pulseo poltico conRusia y la resistencia de Siria al intento decambio de rgimen parecen haber acelerado,o al menos hecho visible, un proceso dereconfiguracin de las relacionesinternacionales. La interrogante es ahora,cmo las elites polticas estadounidenses seadecuarn a esta situacin?

    Para el acadmico norteamericano ImmanuelWallerstein, la "hegemona mundial" deEstados Unidos tuvo un periodo cumbre que"dur unos 25 aos", desde 1945 hasta iniciosde los aos 70.

    Esa dcada fue especialmente difcil. Adems de la crisis econmica del 73, al desastre de Viet Nam sigui elescndalo de Watergate, la renuncia de un Presidente y la Revolucin Islmica de Irn.

    Pero la balanza se volvi a inclinar hacia el poder omnmodo de Washington despus de la Guerra del Golfo yel desmoronamiento de la Unin Sovitica. Charles Krauthammer, un autor conservador norteamericano,bautiz ese periodo en 1991 como "el momento unipolar". Fue solo un instante.

    Sin embargo, como consecuencia de los atentados terroristas del 11 de septiembre del 2001, losneoconservadores en el poder quisieron prolongar ese "momento". La administracin Bush intervino en Iraqunilateralmente, sin la anuencia de Naciones Unidas. Para Wallerstein, Estados Unidos fue a la guerra en Iraq

    no solo por el petrleo, sino "para demostrar que podan".

    La guerra contra Siria ha sido diferente. Imad Fawzi Shueibi, presidente del Centro de Estudios Estratgicos yDocumentacin de Damasco, considera que "el hecho de que Rusia y China alcen su voz ha puesto a esos dospases a desempear el papel de motor en la actual dinmica del Mediterrneo oriental, lo cual significaindudablemente el fin de la historia estadounidense en la regin".

    Aunque ese criterio podra ser demasiado absoluto, Washignton se encuentra en una disyuntiva: intentarmantenerse como potencia hegemnica o tratar de consolidar un mundo multilateral donde sigan teniendo elpapel protagnico.

    Cuando Barack Obama ocup la Casa Blanca, pareca que haba llegado al poder un sector poltico quecomprenda las limitaciones de Estados Unidos. Pero su postura con respecto al gobierno de Bashar al-Assad

    indica lo contrario. El asesor adjunto de seguridad nacional, Benjamin J. Rhodes, lo dej claro: "EstadosUnidos durante dcadas ha desempeado el papel de ceir la arquitectura de seguridad global y la aplicacin

  • 7/27/2019 Rev FSM-America 69

    19/19

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    de las normas internacionales. Y nosotros no queremos enviar un mensaje de que vamos a salir de esenegocio".

    "Estados Unidos ya no tiene el poder para hacer cumplir sus decisiones. Pero Obama no est dispuesto areconocer esta realidad", ha sentenciado Wallers-tein. Hablar de una era postestadounidense no es solo la

    proyeccin de un deseo o un simple punto de vista poltico. Pero es difcil predecir cmo ser el proceso detransicin, pues aunque el poder de Washington disminuye, an es mayor que el de cualquier otro.

    De la resistencia siria, la actuacin de Naciones Unidas, la postura de Rusia y la oposicin del puebloestadounidense a una intervencin armada puede de-pender la reconfiguracin de las relacionesinternacionales.

    -------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------

    Federacin Sindical Mundial

    -Regin Amrica-

    Consejo Editorial: Guillerma Rivero Hernndez, Carlos A. Prez Bentez y lacolaboracin especial de Mayt Rodrguez Leyva.

    Direccin: Ramn Cardona.

    Estamos situados en:Calle 190 No.1306, entre 13 y 15, Reparto Siboney, Playa, La Habana, Cuba.

    Telfonos: (537) 271-4345 ext - 102, 104, y 272-0739-ext-102. Fax: (537) 273-5921.

    E-mails: Ramn Cardona: [email protected], Guillerma Rivero: [email protected]

    Exprsenos su opinin y sugerencias acerca de este trabajo:

    Revista Acontecimientos Sindicales: [email protected]