rev fsm-america 52

Upload: fsm-region-america

Post on 05-Apr-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Rev FSM-America 52

    1/28

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    1

    De portada

    - Cuandose habla de las crisisdel capitalismo,

    tambin se dice quesiempre se

    Entrevista a Edgar Sarango recienelecto Presidente de la Confederacion

    de Trabajadores del Ecuador (CTE)

    Edicin No: 52

    Abril/2012Sumario*De portada

    -Entrevista a EdgarSarango recien electo

    Presidente de laConfederacion deTrabajadores delEcuador (CTE)

    * FSM por dentro-Saludo en el II

    Encuentro de JvenesTrabajadores

    -Declaracin de la 2da.Conferencia Internacinalde la Juventud

    Trabajadora de la FSM-Se reunen

    organizaciones afiliadasa la FSM en la region de

    Amrica Latina y elCaribe

    -Intervencin 2Conferencia Juventud

    Trabajadora (CONFEMIN-Chile)

    *Acontecer sindical..

    -Valorizacin del trabajo,desarrollo e integracin-May Day Address by

    KomalChand, Presidentof Guyana Agriculturaland General Workers

    Union (GAWU)-Mensaje de la CGTP enel da internacional de

    los trabajadores* Dossier

    -Salud laboral en elmetal y minera.* De nuestra

    Amrica-Los daos de lastransnacionales en

    latinoamrica-Sobre la Marcha

    Patritica y el bochincheinteligente

    -Declaracin de la IVCumbre de LderesIndgenas de las

    Amricas* Mundo Econmico

    -El despegue

    internacional del yuan

    Para comunicarse connosotros por favor

    escribanos a:

    [email protected]

    EL PAPEL REVOLUCIONARIO DE LA CLASE OBRERAEl Presidente de la Confederacin de Trabajadores del Ecuador -CTE- compaero EDGARSARANGO declar que Ecuador,Amrica y el mundo viven momentos sumamente importantes de cambios como los quese manifiestan en nuestra Amrica donde cada vez ms pases emprenden en procesosde cambios revolucionarios antiimperialistas y democrticos por la va de las urnas. En elcaso nuestro, precis, el Presidente Correa ha llevado adelante el compromiso quefirmara con el PCE cuando solamenteera candidato a la primera magistratura. Han pasado cinco aos y tenemos una nueva

    Constitucin que tiene como filosofa el Buen Vivir, lo cual significa soberana alimentaria,empleo y salario digno, seguridad social, educacin y desarrollo social. El sistemaproductivo se ha visto favorecido con la moderna red de carreteras y recuperacin delferrocarril alfarista. Es notable el mejoramiento de la calidad de vida con los programasde salud, vivienda y educacin. La atencin a las personas con capacidades especialesnunca antes se vio en el Ecuador y hoy es ejemplo para otros pases.A DEFENDER LA CONSTITUCION DE MONTECRISTIYo dira, agrega Sarango, que la Constitucin de Montecristi es hoy por hoy el Programamnimo del Pueblo Ecuatoriano; que tiene como filosofa el Buen Vivir, lo cual significasoberana alimentaria, empleo y salario digno, seguridad social, educacin y desarrollosocial. El sistema productivo se ha visto favorecido con la moderna red de carreteras yrecuperacin del ferrocarril alfarista.Por eso el permanente boicot de la derecha en la Asamblea para que no genere las leyesnecesarias y de mandato constitucional tales como la Ley de Comunicacin, Ley de Aguas

    y Ley de Tierras. Los grupos de Poder econmico y poltico y sus aliados nacionales yextranjeros tratan de tumbar la Constitucin de Montecristi. Es por eso que, mediante lalucha poltica e ideolgica, tenemos que recuperar los espacios en los frentes socialespara avanzar y profundizar este proceso que lo encabeza el PresidenteCorrea.

  • 7/31/2019 Rev FSM-America 52

    2/28

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    2

    De portada

    El Presidente de la CTE tambin se refiri a las grandes tareas que hoy corresponde al movimiento obrero parahacer avanzar el proceso; organizando a los distintos sectores laborales privado y pblico, mejorando laproductividad, ejerciendo veedura y participacin ciudadana en forma permanente; denunciando a loselementos contrarrevolucionarios existentes en determinados espacios de la administracin pblica.CLASE OBRERA Y DEMOCRACIA

    Al referirse al momento histrico, Sarango afirm: Sentimos que la democracia vive, que es participacin, quees tomar en consideracin las demandas y aspiraciones de todo el pueblo; que todos los sectores necesitamosescuchar y ser escuchados, para encontrar las mejores soluciones a los problemas de la ciudadana y laNacin; para la creacin de una Patria altiva, solidaria, participativa, integradora. Por eso luchamos nosotros,y contra eso lucha el viejo poder, sus grupos econmicos y polticos y sus aliados, no importa el nombre quetengan o adopten.Nuestro compromiso es con las actuales y futuras generaciones, con la defensa de la soberana nacional antelas acechanzas del imperialismo; por la democracia y la construccin del socialismo, ratificando en esta

    jornada, como en todas aquellas que hemos participado como lo hicimos contra el golpismo instrumentado porla derecha y el imperialismo el 30S del 2010, y el 8 y 22 de marzo pasado. All ratificamos nuestra voluntadpoltica de avanzar en la construccin del pas justo equitativo, solidario, productivo, eficiente, que todosanhelamos, asumiendo nuevos desafos y confirmado firmemente que la unidad del pueblo ecuatorianodesterrar por siempre los intentos golpistas y fascistas que pretenden hacer retroceder el curso de la historia.LOS GRANDES REFERENTES DE NUESTRA LUCHA

    En estas grandes e histricas luchas y conquistas de los trabajadores y organizaciones sociales est tambin elespritu libertario y patritica de Bolvar, Alfaro, Mart, Manuela Senz, El Che, Dolores Cacuango, TrnsitoAmaguaa, Daquilema, Rumiahui, Illescas, referentes indiscutibles que nos acompaan y nos llaman desdenuestra historia, para que en una reflexin conjunta construyamos la utopa que d nuevos sentidos a nuestraexistencia y al futuro de la Patria.An as consideramos que nuestro gobierno tiene una deuda social con los indgenas y campesinos de laPatria; es imprescindible llevar adelante la revolucin agraria que entregue la tierra al que la trabaja en unamplio programa de produccin que contemple la democratizacin del crdito especialmente del Banco deFomento; la comercializacin interna e internacional; el apoyo al estudio tcnico orientado a la produccinagropecuaria, entre otros.Los hombres y mujeres, ciudadanos y ciudadanas de la patria, unidos, fortalecidos y consientes debemosparticipar en la construccin de un nuevo poder cuyo eje central sea el ser humano y la naturaleza y no losintereses del capital, y plantear el cambio definitivo de las relaciones de poder con nuestra capacidad deaccin y pensamiento que har que los mejores hijos del pueblo construyan de manera definitiva una Patrianueva, termin diciendo el camarada Edgar Sarango.19 de abril de 2012

    FSM por dentro

    SALUDO EN EL II ENCUENTRO DE

    JOVENES TRABAJADORESLa Habana, Abril 30 del 2012

    Los anlisis en esta II Conferencia Internacional de Jvenes Trabajadores, convocada por la FederacinSindical Mundial, han tenido la virtud de ilustrar, con valiosas informaciones, la realidad de los jvenestrabajadores caracterizada tambin, fielmente, en la convocatoria a este evento.No queremos ser redundantes, nos limitaremos, por tanto, a algunas breves reflexiones.La importancia de este encuentro es obvio: los jvenes sern y son, ya en determinada medida, losencargados de enfrentar los colosales desafos que los trabajadores tenemos ante nosotros.Nunca ellos tuvieron tal dimensin y complejidad y las perspectivas son sombras.Las polticas econmicas con las que los centros de poder capitalistas tradicionalmente han paliado la crisis, noles funcionan.No saben cmo resolverla. Lo que estn haciendo es echndole combustible al fuego. Insisten en las prcticasneoliberales ms ortodoxas. La trampa en que est trabado el mundo sigue siendo la misma.Las polticas econmicas que generan desigualdad social seguirn introduciendo cada vez ms al capitalismo alcallejn sin salida en el que est enredado mostrando que es un sistema ya caduco, extenuado, sin nada queofrecer a los pueblos y a los trabajadores.

  • 7/31/2019 Rev FSM-America 52

    3/28

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    3

    Qu hacer compaeras, compaeros, ante esta nueva crisis del capitalismo? Intentar la vana pretensin demejorar lo que una vez ms ha demostrado su incapacidad? Insistir en ms de lo mismo? Aceptar que nosmaquillen el sistema para hacrnoslo pasar como algo nuevo capaz de satisfacer nuestras necesidades?Cmo se puede pretender acudir a los culpables de nuestros histricos sufrimientos para que receten culdebe ser la actitud de los trabajadores, de sus organizaciones sindicales?Fue una conclusin de los participantes en el XVI Congreso Sindical Mundial celebrado en Atenas, la necesidadde enfrentar a aquellos que, insertados en el movimiento sindical, generan confusiones al proclamar

    esperanzas sin asideros.Cuando otros en el movimiento sindical internacional acuden al FMI y al BM - herramientas oxidadas delcapitalismo - para continuar implorando recetas que imponen el neoliberalismo, la FSM, tambin en nuestraregin, plantea que la respuesta ante la crisis est en nosotros mismos.Sabemos que la inmensa mayora de las y los representantes de las organizaciones aqu presentes,comprenden que para ser capaces de avanzar en el enfrentamiento de los desafos que tienen los trabajadoresque representan, requieren, ante todo, de una difana militancia clasista.Ella supone ser ajena a los embrujos, a las seducciones de un tipo de sindicalismo que con su dinerocorruptor, compra conciencias como si fuesen mercanca generando mercenarios sindicales.Quienes sucumben entregando sus principios, estn ajenos a la conviccin de que el futuro es del movimientosindical clasista como lo es, inexorablemente, de los jvenes.Esta aseveracin no es fruto de nuestros buenos deseos, se fundamenta en las fortalecidas luchas que hoy los

    trabajadoresdespliegan en

    diversas partesdel mundo endefensa de susderechos y porla conquista deuna sociedadms justa.En la AmricaLatina y elCaribe avanzala conviccinde que pese asus insalvablescontradicciones, el

    capitalismo,por s solo, no

    seautodestruir.Hay queenfrentarlo!Y hayrebelda! Y

    hayintegracin! He ah nuestra salvacin!Surgen diversas frmulas de integracin de entre las hay que van convirtindose en referente de cmo losms humildes se pueden convertir en sujeto y objeto primordial de las transformaciones de las sociedades

    como lo es la ALBA, la Alianza Bolivariana para las Amricas.Ms recientemente fue gestada la CELAC, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeos, un procesode extraordinaria significacin estratgica en los destinos de nuestra regin.Por primera vez en 200 aos, se renen todos los representantes de los Estados de Nuestra Amrica sin lapresencia de agentes forneos como son Canad y el prepotente imperio estadounidense.Independientemente de la diversidad de credos e ideologas, ha primado el reconocimiento del agotamientodel modelo econmico y las polticas impuestas desde Washington.La FSM ha declarado su apoyo a la CELAC, saluda su existencia.Ya desde antes vena alentando, con el propsito de alcanzar tambin la unidad en la accin del movimientosindical de la regin, a favor de los intereses de los trabajadores, el desarrollo de los Encuentros Sindicales de

    Nuestra Amrica que nos rene en un programa antimperialista, anticapitalista.Esta reunin se desarrolla en una regin caracterizada, compaeras, compaeros, por la confrontacin entre lacontinuada pretensin de imponer una Amrica Latina y Caribea sometida a los intereses imperiales, y la

    justa aspiracin a una Amrica Nuestra.

    Por ella pugnan trabajadores y pueblos aprendiendo a reconocer la mentira y a rebelarse con el voto, con lashuelgas y las marchas populares, para conquistar la transformacin anhelada.

  • 7/31/2019 Rev FSM-America 52

    4/28

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    4

    Ante los avances progresistas en la Regin, el gobierno yanqui desarrolla en la zona una vulgar accin dedoble rasero en la que estimula la militarizacin-invasin armada directa o indirecta por una parte, y la guerrasubliminal para adormecer la conciencia individual y colectiva de los Latinoamericanos y Caribeos.Pero cada vez ms el imperio pierde su hegemona como se evidenci en la recientemente llamada Cumbrede las Amricas, al transitarse del Consenso de Wahington al consenso sin Washington.En el combativo Congreso Sindical Mundial celebrado hace un ao en Atenas, Grecia, se valor que nos asolanel poder destructor de las guerras, el hambre, terribles enfermedades. Nuestra especie, como nos ha alertado

    Fidel Castro, corre el peligro de desaparecer.Las normas y valores ideolgicos y culturales de un modo de vida que exacerba al individualismo y laviolencia, son impuestos de manera creciente a todo el mundo.Pero no nos rendimos. Por el contrario, luchamos. Ustedes combaten. El solo hecho de lograr esta nutridaasistencia a nuestro evento, no obstante las limitaciones financieras de muchas de las organizacionessindicales aqu representadas, es ya un rotundo xito.En las demostraciones cada vez ms combativas de los trabajadores que se van extendiendo a mayoreslatitudes, se evidencia la voluntad de cambio. En ellas emerge la vital presencia de los jvenes.En este encuentro de Jvenes, a los cuales caracteriza la rebelda y la esperanza en tiempos en los que setrata de ignorar la lucha ideolgica mientras se intenta demonizar y excluir a organizaciones sindicalesclasistas como la Federacin Sindical Mundial, o criminalizar a organizaciones sindicales como muchas de lasque en nuestra regin no cejan en su combate, es importante reafirmar nuestra confianza en que la juventudtrabajadora responder a su identidad clasista haciendo suyo el nosotros frente al ellos.

    Pueden ustedes estar seguras, seguros, que en el impulso de los acuerdos que en este II EncuentroInternacional de Jvenes Trabajadores convocado por la Federacin Sindical Mundial se adopten, tendrn elacompaamiento de una FSM que en la Region America se afana por ser, en mayor medida, ms propositiva,atractiva, influyente, ms til a los trabajadores y a sus organizaciones sindicales.Compaeros:La Federacin Sindical Mundial ha avanzado, se ha recuperado e intensifica nuevos rumbos confiada en que la

    juventud trabajadora de hoy, al igual que lo hicieran la de generaciones anteriores, estar en las primerasfilas de los combates por la transformacin de las sociedades en beneficio de sus trabajadores y pueblos enpos de un mundo mejor que para la FSM tiene un nombre: SOCIALISMO.Conquistarlo, construirlo, preservarlo, es la batalla histrica que los jvenes trabajadores en NuestraAmrica tienen ante s.Federacin Sindical Mundial Regin Amrica Latina y el Carbe.

    FSM por dentro

    DECLARACIN FINALHoy finaliza la 2 Conferencia Internacional de la Juventud Trabajadora de la FSM organizada por la FSM, laCTC y la UJC en La Habana, Cuba los das 29 y 30 de abril de 2012 sobre el tema del Desempleo Juvenil.

    Durante dos das 135 jvenes trabajadores sindicalistas de organizaciones afiliadas y amigas de la FSM de 35pases de los cinco continentes hemos debatido con madurez, entusiasmo e inspirados por los principios yvalores del movimiento sindical clasista internacional.

    Declaramos que esta 2 Conferencia de la Juventud Trabajadora de la FSM se realiza en un periodo deprofundizacin de la crisis integral capitalista. Esta se expres de forma sincronizada en los centrosimperialistas, en los Estados Unidos, en la Unin Europea, en Japn y en torno un gran nmero de pasescapitalistas. Es profunda y duradera. Es una crisis que expresa an ms fuerte la agudizacin de lacontradiccin bsica entre el carcter social de la produccin y el trabajo, y la expropiacin individual,capitalista de sus resultados.

    Los monopolios combaten el uno al otro sobre el quin va a asegurar para si mismo una mayor parte delmercado mundial. Se confirma por el recorrido del desarrollo capitalista que los intereses de los patrones y

  • 7/31/2019 Rev FSM-America 52

    5/28

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    5

    de los trabajadores no pueden coexistir. A causa de este desarrollo existe y aumenta continuamente eldesempleo, el trabajo infantil, la propagacin y adiccin a las drogas, la abolicin de los derechos laborales, laexplotacin de los recursos naturales a manos de los monopolios y la agresividad imperialista, la cual, tambinen el caso de la crisis capitalista puede conducir a la guerra.

    En este ataque de los monopolios, el capital y sus instrumentos tienen de su lado los grandes medios decomunicacin y llevan a cabo unaguerra meditica en contra de la clase

    trabajadora y la juventud ocultando ydifamando sus luchas yreivindicaciones. En contra de esteataque, es nuestro deberindispensable:

    1. La insercin de los jvenestrabajadores en la accin, organizary profundizar su lucha a travs de lossindicatos en una lnea de ruptura conlas fuerzas del capital, con losmonopolios y las fuerzas de lapatronal.

    2. El fortalecimiento de laformacin sindical, ideolgica ypoltica con los valores de la lucha de

    clases para la elevar la conciencia de clase de la juventud trabajadora. En este esfuerzo deberemos promovery difundir el Pacto de Atenas y los dems documentos de la FSM que reflejan las posiciones del movimientosindical clasista internacional.

    3. Para la aplicacin de estos objetivos la conferencia promover el plan de accin aprobado por losdelegados participantes que el nuevo Secretariado de Juventud FSM tendr la responsabilidad de materializar.Entre otras iniciativas, est la promocin y participacin en el Da Internacional de Accin convocado por laFSM el 3 de octubre como tarea principal de todas nuestras fuerzas militantes para la participacin de la

    juventud trabajadora en esta cita.

    Nuestro trabajo crea toda la riqueza a partir de nuestras manos. Desde las fbricas y los campos, desde lascalles y comercios, desde las escuelas, laboratorios, centros de investigacin y transportes de todo el mundo,seguimos para el Primer de Mayo hacia La Habana, para aprender de las lecciones de la Federacin SindicalMundial y tambin para aportar con nuestras ideas y experiencias como es posible ganar a la juventud paraluchar por el futuro.

    Continuaremos fortaleciendo la FSM

    Continuaremos la lucha anti-imperialista sin compromiso contra el capital y su poder en cada lugarde trabajo por los jvenes trabajadores. Hasta la victoria de nuestra clase, en todos los pases porla construccin del Socialismo porque es el futuro de la juventud.

    Agradecemos a Cuba por su hospitalidad, por su solidaridad con los jvenes trabajadores del mundo. La FSM ysu juventud trabajadora respalda la resistencia de la Revolucin Cubana en estos mas de 50 aos de cruelbloqueo norteamericano y exigimos la libertad de los cinco hroes cubanos prisioneros del Imperio.

    Los delegados y delegadas de la 2 Conferencia Internacional de la Juventud Trabajadora de la FSM

    La Habana, 30 de abril de 2012

    PLAN DE ACCINAprobado por la 2 Conferencia Internacional de la Juventud Trabajadora de la FSM los das 29-30 de abril de

    2012 en La Habana, Cuba

    Bajo las actuales condiciones de crisis capitalista hay un ataque generalizado a los derechos laborales y loslogros histricos de la clase obrera, sobre todo para las generaciones ms jvenes de trabajadores. Loscapitalistas quieren que la nueva generacin sea flexible, barata y que est sometida y aprovecharse de la altatasa de desempleo, su bajo grado de organizacin y falta de experiencia.

  • 7/31/2019 Rev FSM-America 52

    6/28

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    6

    Por esta razn, los jvenes trabajadores deben dar una respuesta organizada y luchar a travs de lossindicatos para no ser explotados y no pagar la crisis capitalista.

    El Secretariado de Juventud FSM luchar por los derechos de los trabajadores jvenes de todo el mundo ypara ello aqu se presenta un plan de accin ambicioso y rico para el prximo perodo. Todos juntos, losafiliados y amigos lo convertiremos en accin, vamos a trabajar para que se materialice. Para ello es necesarioque las organizaciones sindicales afiliadas apoyen econmicamente las iniciativas y que responsabilicen almenos a un joven para promover y participar en el Secretariado de Juventud FSM.

    PLAN DE ACCIN

    Las iniciativas principales del Secretariado de Juventud de la FSM

    1. Reuniones regionales. Despus de la 2 Conferencia Internacional de la Juventud Trabajadora vamos atrabajar para fortalecer nuestra presencia a nivel regional y subregional. Por esta razn proponemos laorganizacin de reuniones regionales y subregionales de los jvenes trabajadores y tambin a nivel sectorial.

    Tenemos ejemplos muy exitosos de esas reuniones, como son las dos reuniones organizadas en AmricaCentral en los ltimos dos aos. Cada regin decidir cundo se va a celebrar su reunin regional.

    En Buenos Aires, Argentina ya est programado realizar una Reunin de la FSM para la Juventud del ConoSur los das 29-31 de junio de 2012.

    En Nicaragua se realizar el 3er Encuentro de Juventud trabajadora centroamericana este ao. Adems,el 14 de mayo est convocado un da de accin de la juventud centroamericana de la FSM.

    2. Da de Internacional Accin de la FSM el 3 de octubre de 2012: El Da Internacional de Accin de laFSM va a promover las necesidades y las demandas de los trabajadores para que todos tengamos comida,vivienda, agua potable, sistemas de salud y educacin pblicos y gratuitos as como medicamentosgratuitos. El Secretariado de Juventud va a promover la participacin en esta importante iniciativa.

    3. Solidaridad Internacionalista: El Secretariado de Juventud expresar su solidaridad con las luchas de lostrabajadores jvenes en todos los pases a travs de mensajes de solidaridad y acciones de protesta comomanifestaciones ante las embajadas, memorandos, etc.

    4. Formacin y Educacin Sindical: Vamos a promover la implementacin de seminarios sindicales dirigidasa los trabajadores jvenes en los institutos sindicales de las organizaciones afiliadas a la FSM.

    5. Organizaciones Internacionales: Vamos a fortalecer nuestra presencia en la FAO, la OIT, la UNESCO ylas Naciones Unidas en Nueva York participando en las reuniones e iniciativas dedicadas a la juventud, connfasis en el programa de la OIT para el empleo juvenil (YEP).

    6. Vamos a tener una estrecha colaboracin con las Oficinas Centrales de la FSM, las oficinasregionales y las UIS.

    7. El Secretariado de la Juventud se reunir y organizar acciones internacionales para la liberacin de los5 Cubanos, para el reconocimiento del Estado palestino, para el fortalecimiento de la lucha anti-imperialista,por la solidaridad con el pueblo del Sahara Occidental y el pueblo de Swazilandia.

    8. Se llevarn a cabo lecciones sobre la Historia del Movimiento Sindical Internacional, cuyas fechas seconcretarn prximamente.

    9. Lucha contra el desempleo, por derechos plenos de seguridad social, laborales y salariales, encontra de las relaciones laborales que promueve el capital como por ejemplo la flexibilidad laboral.

    10. Aceptamos con entusiasmo la propuesta de los compaeros delegados de Sudfrica de que la 3Conferencia Internacional de la Juventud Trabajadora de la FSM se celebre en su pas.

    Estimados compaeros:

  • 7/31/2019 Rev FSM-America 52

    7/28

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    7

    Somos optimistas de que a travs de esta rica actividad vamos a fortalecer el papel y la presencia delSecretariado de Juventud de la Federacin Sindical Mundial, y por encima de todo, contribuiremos a reforzarlas luchas de los jvenes trabajadores en todo el mundo.

    FSM por dentro

    Se reunen organizaciones afiliadasa la FSM en la regin de AmricaLatina y el Caribe

    REALIZADA 2da. CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUDTRABAJADORA.

    Mulitudinario desfile por el Primero de MayoLa Federacin Sindical Mundial efectu el pasado 28 de abril del 2012, en su sede, la reunin deVicepresidentes y Representantes Regionales, como antesala a la celebracin de la 2da. ConferenciaInternacional de la Juventud Trabajadora y de la celebracin del 1ro. de mayo en Cuba, presidida por ValentnPacho, Secretario General Adjunto, Ramn Cardona Secretario para la Regin Amrica Latina y el Caribe,Angel Morfi, Segundo Secretario de la CTC Nacional y Raymundo Navarro Miembro del Secretariado de la CTC,y la participacin adems de Representantes de las Coordinadoras Regionales as como de jvenes dirigentessindicales que participan en la 2da. Conferencia.

    En el encuentro qued reafirmado que la condicin clasista es la nica va para la defensa de los legtimosintereses de los trabajadores, como se plante en el XVI Congreso.En la Regin Amrica Latina y el Caribe se viene actuando a favor de promover el conocimiento del contenidodel Pacto de Atenas constituyendo ello el aspecto ms relevante de su Plan de Accin. Trabajar en laformacin sindical a travs de cursos de Actualizacin Poltica, impartidos en la Escuela Nacional de CuadrosSindicales Lzaro Pea.

    Segn expres Ramn Cardona, la FSM debe centrar el trabajo en divulgar y dar a conocer la declaracin de laorganizacin ante la recin creada CELAC, que ha sido catalogado como el hecho histrico latinoamericanoms importante de los ltimos doscientos aos.

    El compaero Valentn Pacho enfatiz que las organizaciones sindicalistas han asumido las orientacionesdadas en el XVI Congreso y lo ms importante es que han tomado en cuenta losacuerdos del Consejo Presidencial efectuado en Sudfrica. Es muy positivo que lospases que participan han puesto nfasis en las acciones de lucha para fortalecer elmovimiento sindical de clase que representan la FSM. Los afiliados son cada unoreferentes de la FSM en cada uno de sus pases, eso implicar que fortalece el trabajocolectivo de los sindicalistas. La oficina regional est haciendo un esfuerzo pormejorar cada da las coordinaciones y mayor difusin de las propuestas de la FSM.Se est difundiendo como tarea fundamental fortalecer la unidad en la accin en lalucha de los trabajadores, este asunto es muy importante. Quedan deficiencias a

    superar como es el problema financiero, que slo es posible a travs de lasorganizaciones afiliadas, porque la FSM no recibe ayudar ni de gobiernos ni deempresas transnacionales, ni de ONG, acta y funciona con el aporte de sus afiliados,pero esto no es suficiente, pero se ha llegado a la conclusin de que debe ser con la participacin y elcompromiso del resto de los afiliados. La lucha de los pueblos de Amrica Latina marcha por los cambios, queya se notan en los resultados electorales de varios pases, y en esto tiene que poner un papel preponderantela clase obrera y la FSM fundamentalmente porque representa el sindicalismo de clase.

    La celebracin de la 2da. Conferencia Internacional del Jvenes Trabajadores aglutin un total de 133 jvenesde 34 pases, los que reafirmaron la necesidad de unir las fuerzas para enfrentar el imperio y luchar por quelos jvenes tengan derecho pleno a un trabajo digno, sin explotacin y enfatizar la lucha contra el desempleo,por derechos plenos de seguridad social, laborales y salariales.

  • 7/31/2019 Rev FSM-America 52

    8/28

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    8

    Segn Juan Manuel Ramos Palomino, Responsable de la Secretaria de la JuventudTrabajadora de la CGTP de Per, quien no pudo participar en la 1ra. Conferencia, se hadado cuenta de que este encuentro deja bastante expectativa entre los asistentes, puesno es slo en Per donde existen problemas de flexibilizacin laboral, de falta decapacitacin y de falta de educacin, sino que es un tema recurrente en todos los pases yes producto del neoliberalismo. Muchos vienen esperando o buscando una sugerencia osolucin para llevar a sus pases, esto es muy bueno, enfatiz, por lo que deben

    realizarse nuevos encuentros, los sindicalistas debemos aportar en nuestros pases pararevertir el desempleo juvenil.

    Es de total importancia que haya un punto de encuentro de los jvenes trabajadores,esta es una necesidad que tiene el sector obrero por todas las presiones que haencontrado internacionalmente el movimiento sindical, existe un desgastes, por lo quees necesario que surjan las nuevas generaciones, por eso los jvenes tienen un papelfundamental, para renovar y llenar de energa el movimiento sindical y este es elespacio idneo. Debe ser la FSM del sector clasista del movimiento sindical la queconvoque a estos encuentros y que no se deje arrebatar ese nivel de convocatoria deotras centrales como la CSI en concreto. La FSM debe ser la que abandere este tipo deproceso. Por ms lejanos que estemos geogrficamente, tanto en Amrica, en Asia yEuropa existen problemas similares, el de la flexibilizacin laboral y el desempleo comoproblema ms importante, asegur Yisel Mndez Medina, Equipo Colombia de la

    Federacin Sindical Mundial.

    La celebracin del 1ro. de Mayo fue un acontecimiento transcendental para los jvenes ysindicalistas de todos el mundo que asistieron a la marcha, segn nos coment MikelLarguiarena, de Pensionistas Marchal de Euscabarra del Pas Vasco, han venido 24compaeros y muchos han estado llorando, venir al primero de mayo en cuba ha sido ms quecumplir un sueo, es una emocin inmejorable, explic que en su pas es muy distinto, all lasociedad est mucho ms dividida, entre el pueblo y las clases altas que no tienen nada quever con el primero de mayo, la clase trabajadora lo celebra pero de forma ms superficial,hacen la manifestacin pero muchas veces se olvidan que significa ese primero de mayo.

    Esta vibracin y entusiasmo que he experimentado en Cuba no se ve en mi pas, pero dejauna huella inolvidableacot.

    FSM por dentroCONFEMIN CONFEDERACION MINERA DE CHILE

    INTERVENCIN 2 CONFERENCIAINTERNACIONAL JUVENTUD

    TRABAJADORA(La Habana - Cuba 29 y 30 de abril)

    Por: PEDRO BUGUEO M.Compaeros y compaeras, delegados internacionales reciban un fraternal saludo de laConfederacin Minera de Chile. Adems saludamos de manera muy especial a lostrabajadores y delegados presente del hermano pas Argentino, por el ejemplo que nos estdando al nacionalizar la empresa YPF expropiando el 51% de las acciones en mano de lapetrolera REPSOL, esta leccin debe sentar un precedente a seguir en nuestro continente.

    Nuestra poblacin es de 17.000.000 de habitantes la fuerza laboral corresponde a 8.000.000 de esta, losdesocupados alcanzan cifras de 518.000 un 6,4%. Los jvenes con nivel de estudio secundario son los msafectados con un desempleo en un 3%. En el sector minero que es la principal actividad productiva del pas esde 1%, provocando un fenmeno diferente al de otros sectores, que es la precarizacin del trabajo, lanecesidad de la mano de obra promueve la insercin del joven estudiante a muy temprana edad al sistema

    laboral, dando ms alternativas de mano de obra barata y soportando peores condiciones en lo que aseguridad respecta.

  • 7/31/2019 Rev FSM-America 52

    9/28

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    9

    Chile est entre los siete pases ms injustos del planeta porque tiene una de las peores distribuciones de losingresos y peores cargas tributarias del mundo.

    En Chile el 90% de los trabajadores y empleados gana un sueldo inferior a los 320.000 pesos mensuales (600dlares), El 42% gana menos de un sueldo vital de $182.000 (320 dlares), Para este inmenso nmero dehabitantes les es muy difcil educar bien a sus hijos, pagar su movilizacin, sus alimentos, el arriendo de unacasa o las cuotas de una vivienda bsica, o los endeudamientos de las depredadoras casas comerciales.

    En estas circunstancias es imposible que este enorme tramo social pueda tener acceso a una buena educacin,salud, vivienda digna y recreacin familiar. Es por esto que los jvenes estudiantes que motivados por estarealidad decidieron movilizarse para exigir cambios profundos en el sistema educativo, fin al lucro yeducacin de calidad.

    Para seguir conociendo nuestro pas, nos referimos de l cmo una anomala de la naturaleza o de la divinaprovidencia que un pas tan pequeo concentre la riqueza mineral ms importante despus del petrleo,CHILE no es un productor ms, sino la nica SUPERPOTENCIA MUNDIAL DEL COBRE. Con unasuperficie de su territorio de 742.000 km2, esto corresponde 0,25% de la superficie terrestre, en el seconcentra entre el 40 y 50 % de los recursos explotables de cobre del mundo.

    Recordemos que en el ao 1.971 esta importante riqueza fue nacionalizada por el compaero PresidenteSalvador Allende, principal causa que motivo el financiamiento de los grandes grupos econmico paraperpetuar un golpe de estado y provocar la muerte de nuestro compaero presidente. Luego vino el periodoms duro en la historia de nuestro pas, que fue la dictadura de Pinochet; Sometiendo a nuestra patria alexperimento del sistema neoliberal. En la transicin y con el paso a la seudo democracia fuimos hipotecandocada pedazo de nuestro territorio llegando en el ao 2012 al 72% del cobre en manos de empresastrasnacionales y solo un 28% en la empresa estatal Codelco ; A dems Somos heredero de una constitucinpoltica impuesta en dictadura que ningn presidente hasta fecha ha cambiado. Nuestro cdigo del trabajocondiciono y separo a la clase trabajadora, hoy en dia solo somos el 10% de trabajadores sindicalizados,cada vez estamos ms divididos y el sector de la sub contratacin ni si quiera tiene derecho a negociarcolectivamente, la flexibilidad laboral es un fenmeno que en el actual gobierno de Sebastin Piera hatomado ms fuerza que nunca.

    La condiciones de trabajo en el sector de la minera fueron expuestas y vistas por todo el mundo con elepisodio ocurrido en agosto del ao 2010 en la minera San Esteban ubicada en la tercera regin de atacama.Los 33 mineros conocidos en el mundo como hroes y expuestos mediticamente, para aumentar lapopularidad del gobierno, para nosotros vctimas de este sistema, al ser sepultados vivos por la negligencia del

    estado chileno. Nuestra confederacin minera haba solicitado en el ao 1.999 el cierre de esta faena por nocumplir con ninguna condicin que garantizara la seguridad de nuestros trabajadores.

    Han pasado 18 meses de aquella tragedia y La Confederacin minera sigue exigiendo la ratificacin delconvenio de la OIT n 176 y todas sus recomendaciones, hasta la fecha lo nico que hay son mas victimas queen el silencio han perdido la vida. Tambin estn los otros afectados que paulatinamente son consumidos porlas enfermedades profesionales provocadas por las jornadas de turno, de 12 horas que pueden ser de: 7 dasde trabajo, por 7 das de descanso en ciclos continuos, que pueden llegar hasta jornadas de 14 das de trabajoy 7 das de descanso, adems tenemos el trabajo en altitud sobre los 4.000 del nivel del mar, provocandodiferentes enfermedades que acaban con la vida del trabajador minero.

    Los trabajadores mineros de Chile exigimos:

    - Renacionalizacin del cobre y de todas las riquezas naturales- Ratificacin del convenio de la OIT n 176 y todas sus recomendaciones- Cambio de la constitucin poltica de Pinochet.Y para terminar

    Queremos rendir un homenaje a todos aquellos que en distintas latitudes cayeron luchando, por hacer digna lavida del ser humano;

    Compaeros

    el futuro de la Revolucin de un pueblo est en manos de los trabajadores unidos y organizados

  • 7/31/2019 Rev FSM-America 52

    10/28

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    10

    Acontecer sindical

    Valorizacin del trabajo,desarrollo e integracin

    Los vientos progresistas que soplan con fuerza en Amrica Latina y el Caribe tambin alcanzan al movimientosindical. Un debate importante entre los sindicalistas clasistas aborda temas como la estrategia y la tcticams apropiadas para hacer avanzar la lucha por los derechos de los trabajadores, la democracia, la soberanay la integracin.

    A partir de las experiencias victoriosas de los tres encuentros sindicales Nuestra Amrica y de la militancia porel fortalecimiento de la Federacin Sindical Mundial en nuestro Continente, presentamos en este articuloalgunas ideas que, a nuestro modo de ver, pueden contribuir para la elaboracin de una estrategia avanzada yunificada que sirva de hilo conductor para el movimiento sindical latinoamericano y caribeo.

    Concebimos al sindicalismo clasista como el portador de un doble papel: combatir los efectos de la explotacincapitalista e imperialista y, en el curso de este combate, contribuir para la lucha de histrico sentido; por la

    edificacin de una sociedad nueva libre de explotacin y opresin.

    Este proceso de luchas no es lineal, posee particularidades nacionales y regionales y debe de tener en cuentaque la lucha por la conquista de la hegemona es compleja y demorada. Partimos de la idea de que laestrategia contempornea del sindicalismo con orientacin de clase necesita ser elaborada teniendo en cuentatres cuestiones esenciales:

    1- La lucha de los trabajadores en Amrica Latina y el Caribe debe colocar al inicio de la agenda laconstruccin de una plataforma de desarrollo con valorizacin del trabajo, soberana nacional y, por supuesto,contenido anti neoliberal;

    2- La concepcin renovada del sindicalismo clasista debe tener en cuenta que la lucha por una nuevaformacin social parte de la premisa de que no existe modelo nico de socialismo y de revolucin, cada

    pas posee sus particularidades, por lo tanto debe seguir un camino propio de acuerdo con el avance de lacorrelacin de fuerzas;

    3- La experiencia histrica demuestra que no es posible realizar un pasaje directo al socialismo, existe todauna etapa, no es una lnea recta, de duracin determinada, y si de conquista de una nueva hegemona en elproceso revolucionario, para la transicin del capitalismo al socialismo.

    La CTB Central de los Trabajadores y las Trabajadoras de Brasil desde su fundacin, en diciembre del 2007,ha afirmado su carcter clasista y de defensa del socialismo, prioriza en la etapa actual la lucha para llevar acabo, en Brasil y en el Continente, proyectos de desarrollo que combinen la cuestin de clase junto a lacuestin nacional, teniendo a la clase trabajadora como fuerza poltica protagnica de la transformacin social.Creemos que tanto en nuestro pas como en nuestro continente el protagonismo de la clase trabajadora pasapor dos cuestiones fundamentales: la unidad de accin y la elevacin del nivel de conciencia poltica y social delos trabajadores y las trabajadoras.

    Parte esencial del programa bajo este contenido debe incorporar la lucha contra el imperialismo y la defensade la integracin solidaria de Amrica Latina y el Caribe. Esta integracin entre los estados nacionalessoberanos necesita estar acompaada de una plataforma que contemple las demandas de los trabajadores.

    Para tal finalidad, resulta indispensable la existencia de un espacio democrtico donde el movimiento sindicalposea condiciones de luchar para llevar adelante su agenda de valorizacin del trabajo y decomplementariedad solidaria entre los pases y los pueblos. Este es un movimiento necesario de resistencia yacumulacin de fuerzas, con el objetivo de crear condiciones para hacer avanzar la lucha bajo unaperspectiva antiimperialista y anticapitalista.

    La CTB considera, por un lado, que la lucha por la democracia y la soberana de las naciones forma parte delmismo movimiento y debe, por lo tanto, estar en el centro de las preocupaciones del sindicalismo. La luchapor el proyecto nacional de desarrollo se entrelaza dialcticamente al esfuerzo rumbo a la conquista de unnuevo poder y a la lucha por la transicin del capitalismo al socialismo; mayor meta del sindicalismo clasista.

  • 7/31/2019 Rev FSM-America 52

    11/28

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    11

    Este nuevo proyecto nacional de desarrollo, respetando las particularidades de cada pas debe basarse, por lotanto, en cinco pilares bsicos:

    1) Valorizacin del trabajo y progreso social;2) defensa y ampliacin de la democracia;3) soberana nacional;4) integracin solidaria latinoamericana y caribea;5) sustentabilidad ambiental.Estos cinco puntos conforman los pilares sobre los cuales se deben apoyar las acciones del sindicalismoclasista, una de las vertientes esenciales de la acumulacin de fuerzas que se suma a la lucha poltica y a labatalla de ideas.

    El sindicalismo clasista, que bebe de las fuentes del marxismo, considera que esa teora, como afirm Lenin,no es un dogma y s una gua para la accin. Ello apunta, a nuestro modo de ver, para la necesidad dedesarrollar y actualizar las bases de nuestro pensamiento, libertar nuestras mentes de posturas principistas ydogmticas.

    No se pueden enfrentar problemas nuevos con respuestas viejas. Vivimos en un mundo con transformaciones

    rpidas, profundas alteraciones en la economa, nuevas formas de organizacin y gestin del trabajo, nuevoperfil de los trabajadores y procesos de reforma y abertura en los pases que perseveran en el camino hacia elsocialismo.

    La caducidad histrica del capitalismo, la crisis actual del imperialismo y el crecimiento de las luchaspopulares, democrticas y nacionales abren nuevas perspectivas para el movimiento sindical clasista. Ladefensa de los intereses vitales de los trabajadores contra el ataque del capital es una lucha reida y demora,inclusive exige la realizacin de alianzas con las fuerzas sociales progresistas en bsqueda de victoriasparciales que sirvan de acumulo para las batallas decisivas.

    Algunos segmentos del movimiento sindical, a pretexto de preservar la fidelidad para con los trabajadores y ladefensa de principios revolucionarios, subestiman la estratgica cuestin nacional y desdean de losprocesos de integracin de los pases del Hemisferio Sur. Para ellos, temas como soberana nacional,desarrollo e integracin sirven apenas al capital y estn desvinculados de la lucha por la valorizacin deltrabajo y por transformaciones sociales profundas.

    Nuestra posicin, diferentemente de esta, apuesta en la defensa del desarrollo con valorizacin del trabajo,soberana e integracin solidaria como eslabones de una cadena de reafirmacin incondicional del sindicalismoclasista y de la actualizacin de la lucha por el socialismo renovado.

    Para llevar a cabo esta lucha resulta imprescindible el fortalecimiento de la Federacin Sindical Mundial, de lasorganizaciones afiliadas y de la consolidacin del espacio de Integracin impulsado por el Encuentro Sindical

    Nuestra Amrica. La CTB est firmemente comprometida con estos ideales y estas banderas.

    Nivaldo SantanaVicepresidente de la CTB

    Acontecer sindical

    May Day Address by KomalChand, Presidentof Guyana Agricultural and General Workers

    Union (GAWU)Address by Cde Komal Chand President,Guyana Agricultural and General Workers Union (GAWU)at FITUGs May Day Rally 2012,National Park, on May 01, 2012

    Comrade Chairman,His Excellency President Donald Ramotar,

  • 7/31/2019 Rev FSM-America 52

    12/28

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    12

    Prime Minister Samuel Hinds,Ministers of the Government,Members of Parliament,Colleague Trade Unionists,Comrades and Friends,

    Allow me on this May Day, this red-letter day of workers, to salute all workers of Guyana and to extend this

    salutation to the working-class in countries across the world. For those workers who are free to celebrate thisday, they, like us, expectedly would review past challenges, events and issues impacting their lives andstruggles. To those of our fellow-workers in countries that prevented them from celebrating this day and evento have trade unions, our fullest solidarity goes out to them.

    This tradition of May Day, we recall, has revolutionary beginnings. On May 01, 1886, workers in Chicago, USAcalled a general strike for an eight-hour workday. Two (2) days later, the police, as usual, were unleashed onthem killing six (6) workers. On May 04, a protest rally took place in a square called Haymarket. At that rally,a bomb exploded and the very large contingent of police who were in readiness went into action with moreshootings, beatings and brutality. Eight of the strike leaders were arrested that day. Of them, four were sentto the hangmans noose. As they went to their death they were singing the revolutionary song called theMarseillaise. And one of them, August Spies, before life was squeezed out of him shouted these words: Thetime will come when our silence will be more powerful than the voices you strangle today.

    Thus, working-class history refers to the Haymarket Martyrs from which came May Day. The decision to nameMay 01 an international day of workers was taken in 1889 at a meeting of Socialist parties, known as theSecond International to honour the struggles and martyrdom of those who sacrificed so much to better theirlives and, in the process, the betterment of lives of workers everywhere.

    But comrades, those history-making and inspiring events occurred 126 years ago. During this time manybattles have been fought by the working-people and oppressed worldwide and many gains have been madetoo. But some critical things remain the same.

    As we follow the developments of today much of the experiences of a century and a quarter ago are againreplayed albeit in a new and different context.

    The working class, youths, students and pensioners again find themselves at the centre of class strugglesraging in different corners of the world.

    International

    After four (4) years, the crisis of capitalism is ongoing. Around the world we are witnessing the obliteration ofproductive forces, plundering of resources, factory closures, job losses and attacks on workers and trade unionrights, including the abandonment of Collective Labour Agreements. Tens of millions have swelled the ranks ofthe unemployed and underemployed. Poverty generally and its extreme forms have increased. The erosion ofcivil liberties and the attacks on countries sovereignty take place in utter disrespect of international laws.

    The edifice of the capitalist system is shaking badly due to its inner contradictions and greed. The billions inbailout the banks received doesnt seem to help much to extricate the system from its turmoil. Now, throughcrude austerity measures they are placing the burdens on the backs of the working-classes and othervulnerable groups.

    The heartless treatment of the working masses has roused them to action in demonstrations, strikes andpitched battles. A renewed climate of class battles is sweeping across the planet. These class battles areespecially strong in Europe and North America, in Latin America and in India. Wherever these struggles aretaking place, we embrace them too as our struggles. These fellow workers of the world are in the frontlinesagainst our common enemy the capitalist/imperialist system that prevails globally.

    In the same breath, we condemn the heavy repression unleashed by the ruling classes against the workers,youth and students who are actively defending their jobs, livelihood, pensions, educational gains and otherbenefits.

    And, comrades, if the fight-back by the working masses and youth rekindle fresh hopes for a better, just andhappier world, at the same time, we should not fall into illusions. The exploiting bourgeois class and their stateand media arms will not go away or give up their profit-making system easily. As Karl Marx pointed out, thecapitalist class will resort to any crime to protect and safeguard their super profits which they accumulate

    through exploitation of people and plunder of countries, especially poor developing countries naturalresources.

  • 7/31/2019 Rev FSM-America 52

    13/28

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    13

    In this controlling and exploiting various countries resources, in addition to hegemonic dreams we find thereasons for much of the troubles in our world, US imperialism and its NATO allies, with help from accompliceswith weak backbones, are on the warpath. Militarism has been reinvigorated and for them, might is right.Their war-drums send out ominous messages. In countries they have violated, they have brought, like incolonial times, bloodletting, devastation, mass crimes, assassinations, slaughter of women and children,torture, disrespect of peoples customs and traditions and occupation. Countries from the Mid-East and North

    Africa, including Afghanistan, feel the full brunt of imperialisms adventures. Yet, to satisfy their appetite forblood and profits and destruction, new wars and destablisation of countries are being plotted. Syria, Iran,Venezuela, possibly Pakistan are clearly prime targets. And the increased US military manoevres and presencein South Pacific, indicate that China is increasingly in its war sights. In spite of indications from PresidentObama, US attitude to Cuba has not meaningfully changed as we saw its insistence to isolate Cuba from therecently held Summit of the Americas meeting. Imperialisms surrogate, Israel, continues to ride rough-shodover the Palestinian peoples rights, show scant respect to the UN resolutions and continue to occupy andimprison Palestinian land and people.

    On this day of international solidarity, let our hearts and empathy go out to those who must suffer the traumaand destruction, the indignity and anguish to see their children and dear ones die by the bombs and bullets ofthe US military, its allies and agents.

    On this May Day GAWU raises its voice, once again, to STOP WAR and for World Peace.

    On this May Day, GAWU upholds the right of Peoples to resist occupation of their countries and plunder of theirresources to defend their sovereignty, their dignity, their all-round security and their future.

    Comrades, as we meet today, little or no progress is being made with regards to the degradation of theenvironment resulting in disastrous climate fluctuations. The hunt for super-profits by the transnationalmonopolies is the main cause of this degradation. One-third of the planets peoples must suffer starvation andlive in miserable conditions as they must contend with lack of protection against natural disasters, globalwarming, reduction of the protective ozone layer, depletion of natural resources, destruction of forests,desertification, genetically modified foods, nuclear and toxic waste, air pollution, lack of access to clean andsafe water, among other threats. Humanity is seriously threatened. At the upcoming meeting in Rio, Brazilthese questions will again be discussed and hopefully, unlike the damp-squib results from the Copenhagenmeeting, GAWU expect the leaders to this meeting to stand up for their peoples, for civilization, for our planet.

    Comrades, since we met in May last year, momentous events took place in our country. One of the mostsignificant, no doubt, is the holding of the national and regional elections. GAWU is pleased to note thatviolence, as in several others before, did not mar this one. What is somewhat disappointing, however, is therepresentation of the working people, the bulk of our electorate, in Parliament. A reasonable contingent ofthem could very well bring to bear the real life experiences, hopes and concerns of the working man andwoman to the discussions in that August body, especially now-a-days.

    With respect to labour, GAWU can proudly say that it gave genuine representation to its membership. Workerstook militant action when they had to and several gains in increased wages and benefits and workingconditions were made. Of major significance is the agreement reached between GAWU and Guysuco on thequestion of the Job Evaluation exercise which was conducted last year and is now being implemented.

    The sugar industrys state of health and performance are, naturally, of great interest to us. We note that

    resources at the disposal of the Guyana Sugar Corporation (Guysuco) are not matching with the yearlyproduction especially for the past six (6) years. Guysucos land assets spanning its seven (7) grinding estatesneeds to produce sugar as in the days when the industrys production was 350,000 tonnes, 364,000 tonnes,372,000 tonnes. Cane-growing knowledge is there. It is primarily left to those who manage the industry tomake the critical assessments and come up with the proper decisions to make this industry viable and asuccess. In this, GAWU is always ready to play its responsible role in the defense of the workers everyday andlarger interests.

    GAWU welcomes the Governments continuing support to the industry as it seeks to overcome its severalchallenges. It is apt that I quote the Minister of Finance in his recent Budget Speech. He said: I now wish toannounce that Budget 2012 provides for a transfer of $4 billion from the Central Government to GUYSUCO, inorder to ensure that the sugar industry is financially able to meet its operating and investment requirements.The production and financial turnaround that is expected to be aided with this support from Government, andother initiatives taken by the industry, will ultimately redound to the benefit of the industrys 18,000 workers

    and their families, along with the industrys suppliers of goods and services, bringing the total number ofbeneficiaries to 120,000 persons.

  • 7/31/2019 Rev FSM-America 52

    14/28

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    14

    This four (4) billion dollar support from Government is critical to the industry. It is hoped that crucial capitalworks, so badly required, in certain areas would be soon undertaken and a value for money audit beconducted soon afterwards to satisfy any concerns about the expenditure of the much needed sum.

    With the fixing of the major defects at the Skeldon factory before the commencement of the second crop inlate July as we were recently assured by Guysuco, then 2012 can really be the turnaround year for the sugar

    industry. Indeed, it can be so if a quantity of sugar of not less than 300,000 tonnes can be produced by theend of 2013 in keeping with the industrys present resources and with the current price of sugar in theoverseas markets an end to the industrys yearly large deficits is on the horizon.

    Whilst pleased with the substantial interest shown by the Government in the sugar industry on one hand, theGAWU was and is peeved by another intervention which sought to divide our workers ranks and undermineTrade Unionism, specifically GAWU. Here, attention is drawn to the attempts by leaders and activists of theAFC to seize on the genuine grievances of some sections of our workforce, no doubt to promote their politicalends. We have fended them off so far, but our members must be aware and alert for wolves dressed insheeps clothing. And as the FITUG Solidarity Statement with GAWU pointed out, the AFC has revealed an anti-working class and anti-Trade Union tendency and mischief is afoot.

    Apart from sugar, the preceding year brought other matters to the national table. They are important enoughto engage our attention and assessment especially as these will impact our lives and the lives of future

    generations. Here, reference is made to the several investments in the mining sector and possibly landacquisitions. There investments in our resources are linked to development questions and we need to ensurethe best returns and benefits come to our country, people and with an eye on future generations. Those inauthority, we are sure, will find it a useful exercise to start up conversations with our people on theseimportant and crucial matters.

    Comrades, as we meet on this May Day, you would know that consideration of the 2012 Budget concluded inParliament a few days ago. But the debate is continuing outside in the streets, in our communities andvillages. One person remarked to me that what we saw those past days was Parliamentary theatrics, but if itwere, then the show on display was certainly a tragedy. It brought tears to the eyes and will snuff out thehopes and dreams of many.

    In one fell swoop, over twenty (20) billion dollars from the proposed 2012 budget was guillotined by thecombined Parliamentary Opposition. A range of issues encompassing workers jobs, development programmes,continuing our modernization thrust, programmes to benefit the Amerindian communities, the fight againstillicit drugs, governance, investment possibilities and much more have been obliterated or now seriouslythreatened.

    Why, we ask, would a few politicians, without understandable rhyme or reason, seek to obstruct our countrysdevelopment especially given its low current level and at a time when it is making strides, even if small,towards progress?

    Hundreds of our fellow workers stand to lose their jobs, we are told. Secured in their jobs days ago, today,these workers are destined to join the breadline and an uncertain future. And, the important thing to note, isnot that money is not available to pay them wages and salaries, it is simply that some politicians, themselvesnot workers, seem to find a special gratification in ensuring that hundreds are thrown to the unemployedranks and they and their families exposed to the prospect of a hand-to-mouth existence.

    Given our recent experiences of the AFC in the sugar industry, its continuing anti-working class stance comesas no surprise to us. But the APNUs stand confounds us, bearing in mind that, unthinkingly, it many have sentmany of its supporters jobs to the chopping block while preventing programmes that will open up otheremployment opportunities.

    Comrades, May Day 2012 has come with a mixture of good and bad news. The air is filled with loose talk butone thing is certain, the working peoples struggles in defence of their interests must go on and we must notallow our unity to be broken. Our class feelings and solidarity compel us to condemn forcefully those who aresnatching food from the mouths of our fellow workers and destroying their livelihood, whatever category theybelong to. At the same time, whatever other criticisms one may have, we must acknowledge and recognisethe present governments passionate defence of these sectors of the working class who may now be affectedand the development programmes they have initiated.

    The recent developments in our nation are telling. They tell us that new challenges are appearing in our path.We must be ready to face up to them. At this time we see the need for our working people to stand unitedly.

  • 7/31/2019 Rev FSM-America 52

    15/28

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    15

    Wild bulls are unleashed in the China Shop. And as, we increase our vigilance let us be aware of theconfidence tricksters or fraudsters, who are only interested in your political value to fulfill their political agendaand ambitions.

    On this May Day, GAWU sends out militant greetings to all workers and working people of Guyana and theirgenuine representatives. We express our solidarity to our own working people and the working and oppressedpeoples the world over in their struggles for bread, justice, peace, democracy and progress.

    Long live the workers of the World!Long live May Day!

    Acontecer sindical

    Mensaje de la CGTP en el da internacional de lostrabajadores

    La Confederacin General de Trabajadores del Per (CGTP) saluda clasistamente a los trabajadores ytrabajadoras de nuestra patria y de todo el mundo; con motivo de celebrarse hoy, 1 de mayo, el Da

    Internacional de los Trabajadores, desendoles a todos que sus luchas coronen exitosamente y alcancen lajusticia y el bienestar para todos

    En este da en el que conmemoramos la gesta heroica de los mrtires de Chicago y de todos los luchadores delproletariado mundial, rendimos nuestro mas clido homenaje a los Mrtires de Chicago quienes entregaron susvidas por la reduccin de la jornada laboral que en esas pocas era de 12 y 14 horas diarias, recordamostambin a los luchadores peruanos como Manuel y Delfn Lvano, NicolsGutarra, Adalberto Fonken y Julio Portocarrero y particularmente a las mrtires delas ocho horas de trabajo Irene Salvador y Manuela Chaflajo. Asimismorenovamos nuestro reconocimiento revolucionario a Gamaniel Blanco, SimnHerrera Farfn, Emiliano Huamantica, Pedro Huilca, Isidoro Gamarra, HoracioZevallos, Sal Cantoral y muchos otros insignes luchadores cegetepistas queofrendaron su vida por la noble causa de los trabajadores.

    Compaeros, este 1 de mayo, nos encuentra enfrentando una dura batalla endefensa de los derechos laborales y sociales, que en el marco de la crisis mundialse pretenden recortar aun ms, condenando a los trabajadores a la explotacinms espantosa.

    Pero no slo somos los trabajadores los que sufrimos las consecuencias de la crisis capitalista, son tambin lospueblos los que se levantan en defensa del agua, de los recursos naturales y el medio ambiente, son los

    jvenes que se movilizan defendiendo su derecho a la educacin, las mujeres vctimas de la violencia, lospueblos originarios agredidos y despojados por las trasnacionales, los indignados y los excluidos del mundoque reclaman y equidad frente a un injusto modelo de crecimiento que slo beneficia a unos pocos.

    En estas condiciones difciles, este 1 de mayo, tiene para nosotros una especial significacin y relevancia.Como deca Maritegui, tenemos que emprender juntos largas jornadas de lucha y suscitar conciencia de

    clases, fortalecer el frente nico y redoblar nuestra solidaridad militante con todos los que luchan en el pas,en el continente y en el mundo.

    En ese sentido extendemos nuestra solidaridad a nuestros hermanos trabajadores de Grecia, Espaa,Portugal, Italia y en general a todas las organizaciones sindicales del mundo que luchan por sus derechos.Igualmente saludamos los avances que vienen logrando las fuerzas de izquierda y progresistas en Europa yAmrica Latina en la bsqueda de un nuevo orden social ms justo, sin explotados ni explotadores.

    Como expresaba el amauta en situaciones similares, Todos tenemos el deber de luchar contra los ataques yrepresiones reaccionarias y defender y fortalecer nuestra organizacin proletaria. En ese sentido cobramayor vigor el llamado de Carlos Marx Proletarios del mundo unos.

    La derrota de los sectores mas reaccionarios y el ascenso al gobierno del Presidente Humala con el respaldodecisivo del pueblo y trabajadores, ha representado un nivel de avance frente al gobierno apro fujimorista delPresidente Garca, lo que ha permitido que se atiendan algunas de nuestras propuestas, como es elincremento parcial del sueldo mnimo vital, la promulgacin de la ley y el reglamento de salud y seguridad en

  • 7/31/2019 Rev FSM-America 52

    16/28

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    16

    el trabajo, la normatividad sobre el arbitraje potestativo y la recuperacin del Gas de Camisea del lote 88 paraque se masifique el gas para beneficie de las mayoras nacionales.

    Sin embargo, el gobierno mantiene el modelo de desarrollo neoliberal, basado en las actividades extractivistaprimario exportadoras, lo que se verifica con la vigencia de la nefasta legislacin fujimorista; elentrampamiento de la aprobacin y promulgacin de una Ley del Trabajo que restituya los derechosconculcados y el mantenimiento de los injustos regmenes especiales, que recortan derechos fundamentales

    de millones de trabajadores por lo que demandamos la derogatoria.

    A esto se suman, la hostilizacin y despido de trabajadores por ejercer la libertad sindical; la voracidad de lasempresas mineras y petroleras no tiene lmites y gracias a la legislacin vigente continan atropellando losderechos de nuestros pueblos y depredando nuestros recursos naturales, como se pretende en Cajamarca conel Proyecto Conga. Asimismo, contina la criminalizacin de la protesta con prdida de vidas; el incrementodiario de los precios de los productos alimenticios y la gasolina, entre otros.

    Por estos motivos, realizaremos a mediados de Julio una Jornada Nacional de Lucha con la finalidad de exigirque se concrete la gran transformacin ofrecida en campaa por el Presidente, Ollanta Humala y que esta seexprese en la construccin de un modelo de desarrollo inclusivo y con politicas distributivas, que impliquenaumentos de sueldos, pensiones y generacin de trabajo digno, etc.

    Compaeros y compaeras, este 1 de mayo, es tambin una fecha propicia, para reafirmar nuestra

    independencia poltica de clase y ratificar al mismo tiempo nuestro invariable compromiso con el cambio y ladefensa consecuente de los derechos de los trabajadores y de todo el pueblo peruano, adems por una nuevaconstitucin que establezca un nuevo pacto social.

    Finalmente, conscientes que el cambio por el que vot la inmensa mayora de los peruanos, es todava unatarea pendiente, reafirmamos nuestro compromiso de contribuir desde el movimiento sindical a la forja de unaalternativa poltica que recoja las aspiraciones de nuestro pueblo y enrumbe al pas por el camino de laverdadera transformacin y el progreso social.

    Viva el 1 de mayo!Vivan las luchas de los Trabajadores!

    Lima, 1 de mayo del 2012

    Dossier

    Salud laboral en el metal y minera.DEFENDAMOS NUESTRA VIDA, LUCHEMOS POR NUESTRA SALUD!

    Actualmente la salud laboral sigue siendo un problema de primer ordenmundial en todos los pases.Si bien existen diferencias entre ellos, el margen de mejora en referencia a lasalud y la vida de la clase trabajadora sigue siendo a da de hoy importante.Segn las estadsticas oficiales, sabiendo que tan solo son la punta deliceberg de los verdaderos daos a la salud que sufre la clase trabajadora, enEuropa se estn reduciendo los accidentes mortales

    y aumenta el porcentaje de enfermedades, pero a nivel mundial todava losaccidentes mortales siguen creciendo. Y en los pases empobrecidos hay msaccidentes que en pases enriquecidos,y la esperanza de vida es ms baja. Se producen 2,3 millones de muertes alao, el 90% se debe a enfermedades y no son muy detectadas, mientras quelos accidentes mortales en algunos paises, s se controlan y/o contabilizan.Son alrededor de 350.000 accidentes mortales a causa de las malascondiciones de trabajo.Existen diferencias importantes entre los distintos estados y paises. Si bien setrata de paises enriquecidos o empobrecidos y dependiendo de lascondiciones de empleo y trabajo de cada uno de ellos. Pero esta claro que

    existen unos riesgos comunes, que son los que queremos poner de manifiesto.

    1. INDUSTRIA DEL METAL

  • 7/31/2019 Rev FSM-America 52

    17/28

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    17

    Dentro de la industria siderometalrgica estn comprendidas en general las actividades de: metalurgia, lafabricacin de productos metlicos y la fabricacin de mquinas, equipos y material mecnico de uso general.Peligros en el trabajoLas trabajadoras y trabajadores de la siderurgia pueden estar expuestos a muy diversos peligros, actividadeso condiciones en su lugar de trabajo que pueden causar incidentes, lesiones y muerte, dolencias oenfermedades.El accidente tipo en el sector del metal es aquel producido fundamentalmente por golpes con objeto y

    herramientas, sobreesfuerzos, cortes y proyecciones de fragmentos o partculas que llegan a representar masdel 60% del total de accidentes.Se enumeran a continuacin algunas de las causas ms comunes de lesin o enfermedad en lasindustriasiderrgica: cadas de altura; choques, golpes y cada de objetos; contacto con metal caliente y/o fundido; contacto de la piel con sustancias qumicas (irritantes, cidos, lcalis, solventes y sensibilizadores); electrocucin; exposicin a agentes biologicos; exposicin al asbesto; exposicin a fuentes de energa controladas e incontroladas; exposicin a lanas y fibras minerales; fallos debidos a la automatizacin;

    falta de informacin y formacin; incendios y explosiones; ingestiones de sustancias nocivas durante los diferentes procesos de trabajo; inhalaciones txicas (gases, vapores, polvos y humos); inspeccin y prevencin inadecuadas; manejo manual de cargas, posturas forzadas y tareas repetitivas; maquinaria en movimiento, transporte en el lugar de trabajo y carretillas de horquilla y gras; orden y limpieza insuficientes; organizacin del trabajo deficiente; pisadas sobre objetos; quemaduras; radiaciones (ionizantes y no ionizantes); resbalones, tropezones y cadas a nivel; ruido y vibraciones; sepultamiento/inmersin; trabajo a turnos y nocturno; trabajo en espacios confinados; trabajo monotono y repetitivo; temperaturas extremas;Uno de cada cinco accidentes, por trmino medio, esta originado por maquinas, motores y mecanismos deaccionamiento. Los principales riesgos que presentan las maquinas en general son los siguientes: Riesgos de lesin debidos a proyecciones de fragmentos de los materiales que se trabajan (virutas o trozosde los mismos). Riesgos de corte, atrapamiento, amputacin, pellizco, etc. en los puntos de operacin, corte, prensado,embuticin, taladrado, etc. en tornos, taladros, esmeriladoras, fresadoras, prensas, sierras, cepillos, etc. Riesgo de atrapamiento por las trasmisiones, ejes, volantes, correas, poleas, acoplamientos, engranajes,cabezales y otros elementos de las maquinas en movimiento.

    2. MINERALa actividad minera tiene como misin fundamental poner al servicio de la sociedad, las materias primasaccesibles en la corteza terrestre.Dependiendo del enclave geolgico en el que se encuentren estas materias primas, se utilizaran unas tcnicasde explotacin u otras. Bsicamente se pueden distinguir dos grandes tipos de tcnicas de explotacin. Minera interior o subterrnea. En la cual existen unos pozos galerias de acceso al yacimiento.Suele ser una tcnica empleada para la explotacin de minerales energticos y metlicos. Minera exterior o a cielo abierto, en la cual no existen labores subterrneas. Sus mbitos de aplicacinfundamentales se centran en la minera metlica, la piedra natural y los ridos, arenas y arcillas.La exacta naturaleza de los riesgos mineros depende de si la mina es de explotacin a cielo abiertosubterrnea, y de si se trata de una mina grande o de pequea escala. Sin embargo, en general los riesgos aque se ven expuestos las trabajadoras y trabajadores de las minas pueden resumirse en los siguientestrminos: Riesgos ambientales: dificultades subterrneas ocasionadas por la oscuridad, calor, humedad, calambres,

    radiaciones, exposicin a gases tales como metano, y presin atmosfrica. Riesgos especficos del trabajo: explosivos; trabajo fsico; ruido; vibraciones; polvo.

  • 7/31/2019 Rev FSM-America 52

    18/28

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    18

    Envenenamiento debido a: vapores provenientes de explosivos; motores disel; resinas; cintastransportadoras de PV; steres fosfatos y glicoles. Riesgos Biolgicos en minas con puntales de madera o aquellas donde se utilizan animales de tiro. En ciertoscasos, los lugares de trabajo pueden estar plagados de ratas. Si bien los accidentes fsicos ocasionados por explosivos y fallas en chimeneas son graves, segn laOrganizacin Internacional del Trabajo y la Organizacin Mundial de la Salud, el polvoes el elemento que en el presente ms afecta la salud del trabajador en todo el mundo.

    2.1 MINERA SUBTERRNEALa extraccin de minerales bajo tierra esta determinada por las condiciones geolgicas y mecnicas de losmacizos rocosos, que sumadas a otros aspectos como altura sobre el nivel del mar, clima, topografa,geografa, afectan la atmsfera minera, convirtiendo a esta actividad como de alto riesgo, donde existenfactores riesgo mltiples que se conjugan unos con otros en un ambiente donde la infraestructura conformadaen su mayora por espacios estrechos, juega un papel importante.Las minas subterrneas de mineral van desde las minas modernas en las que se utilizan los equipos msavanzados de control remoto, que maneja una reducida y muy calificada mano de obra que se beneficia delcontrol continuo de todos los aspectos de las condiciones en el lugar de trabajo, hasta las minas excavadas amano en las que el mineral se extrae y transporta manualmente en condiciones inseguras y nocivas para lasalud. Slo en las minas subterrneas va cambiando hora tras hora la forma y tamao del lugar de trabajo, que notiene luz natural ni ventilacin, a medida en que el mineral se extrae de los depsitos naturales de la tierrasin afectar a la integridad de los estratos de alrededor. La extraccin, transporte y procesamiento pueden

    conllevar diversos riesgos para la seguridad y la salud que pueden dar lugar a lesiones, enfermedades ymuerte. La minera subterrnea ha sido histricamente una de las actividades de ms alto riesgo para la seguridad yla salud de la clase trabajadora.Peligros en el trabajoLas trabajadoras y trabajadores de las minas subterrneas pueden verse expuestos a peligros muy diversos ya actividades o condiciones en su lugar de trabajo que pueden causar incidentes, lesiones y muerte, dolenciaso enfermedades.Los riesgos para la seguridad y salud incluyen: aplastamiento entre las mquinas o entre las mquinas y el frente de arranque en espacios confinados; aspectos ergonmicos, movimientos repetitivos, posturas forzadas, manipulacin manual de cargas, empujesy arrastres. automocin y movimiento remoto; cadas de altura; cadas de la bveda, los frentes de arranque y las paredes de la mina (pilones de seguridad); detonacin prematura o errnea de explosivos; enfermedades pulmonares invalidantes o mortales causadas por la inhalacin de polvo respirable; explosiones en las minas; exposicin a agentes biolgicos (virus, bacterias, hongos, parsitos, etc.); falta de informacin y formacin; gases y vapores; ignicin de metano que puede producir explosiones cuando se corta el carbn; incendios en las minas; inspeccin y prevencin inadecuadas; irrupcin de gases peligrosos, agua u otros materiales fluidos procedentes de viejas explotaciones mineras ofallas geolgicas; irrupciones sbitas de rocas, carbn o gases que escapan bajo grandes presiones;

    manejo manual de cargas, posturas forzadas y tareas repetitivas; manipulacin y cada de materiales; maquinaria no protegida; organizacin del trabajo deficiente; prdida de la audicin a causa del ruido,exposicin a productos qumicos y agentes peligrosos utilizados enlas minas; pisadas sobre objetos; primeros auxilios, cuidados mdicos y ayuda de emergencia inadecuados; quemaduras; resbalones, tropezones y cadas; riesgos elctricos; ruido y vibraciones; temperaturas excesivas, estrs trmico; trabajo a turnos y nocturno;

    vibraciones;

  • 7/31/2019 Rev FSM-America 52

    19/28

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    19

    Faltan muchos ms, pero la idea es dejar patente que la sistemtica de la explotacin minera es un procesocomplejo, que debe hacerse con la seguridad como foco estratgico, eliminando o mitigando los riesgos que alparecer todos olvidan.2.2 MINERA A CIELO ABIERTOSon minas de superficie que adoptan la forma de grandes fosas en terraza, cada vez ms profundas y anchasy a menudo tienen una forma ms o menos circular.En las minas a cielo abierto a lo largo de sus diferentes fases:

    Proceso de exploracin Proceso de construccin Proceso de extraccin Proceso de preparacin del materialLos riesgos mas comunes son: Atropellos o accidentes por vehculos; cadas de objetos; cadas de personas a distinto y mismo nivel; estrs trmico; exposicin a sustancias qumicas (gases, vapores, polvos, humos, liquidos); golpes, cortes, atrapamientos por maquinaria, objetos o herramientas; incendio o explosin; manejo manual de cargas, posturas forzadas y tareas repetitivas; orden y limpieza insuficientes;

    organizacin del trabajo deficiente; picadas de insectos, ataques de animales; pisadas sobre objetos; primeros auxilios, cuidados mdicos y ayuda de emergencia inadecuados; proyeccin de fragmentos o particulas; riesgo elctrico; ruido y vibraciones; trabajar en rea remota, trabajar en solitario; trabajo a turnos y nocturno.3. OTROS RIESGOSEn los ltimos desde algunos sectores pblicos y privados han llamado la atencin sobre los denominadosnuevos riesgos emergentes. Esta situacin, si bien en algunos aspectos como en las nuevas tecnologas yprocesos de produccin, por ejemplo, la nanotecnologa o la biotecnologa, s se podran llamar riesgosemergentes, ya que no existan con anterioridad, pero otros de los denominados riesgos emergentes no son,ni mas ni menos, que viejas formas de explotacin capitalista, estos riesgos serian: Nuevas condiciones de trabajo: por ejemplo, mayores cargas de trabajo, intensificacin del trabajo a raz derecortes de plantilla, malas condiciones asociadas con la migracin por motivos de trabajo, trabajos en laeconoma informal o sumergida. Nuevas formas de empleo: por ejemplo, el empleo independiente, la subcontratacin o los contratostemporales.Tendencias de empleoLas tendencias del empleo han experimentado cambios en las ltimas dcadas, lo cual tambin ha contribuidoa la aparicin de viejas formas de explotacin, que son los nuevos riesgos que afectan a la fuerza de trabajo.La reestructuracin de la organizacin del trabajo, los recortes de plantilla, la subcontratacin y la contratacinexterna, por ejemplo, han tenido inevitablemente efectos en las condiciones de trabajo, haciendo ms difcillograr un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida privada. Junto con otros factores, dichos cambios hanconducido al aumento del estrs relacionado con el trabajo y a otros trastornos de la salud mental, tendencias

    que se intensifican durante una crisis econmica mundial.Al mismo tiempo, la denominada economa informal se ha expandido y en la actualidad abarca un granporcentaje de trabajadoras y trabajadores en muchos pases. Tambin ha aumentado el nmero detrabajadoras y trabajadores migrantes que, debido a la situacin precaria del empleo, a menudo se venobligados a aceptar trabajos en la economia informal o en la economia formal pero con unos grados deprecariedad elevados.La economa informalLa economa se asocia con unas condiciones de trabajo precarias y con la pobreza. Algunos de los rasgoscaractersticos del empleo informal son la falta de proteccin en caso de impago de los salarios, las horasextraordinarias obligatorias o los turnos extraordinarios, los despidos sin preaviso ni indemnizacin, lascondiciones de trabajo peligrosas e insalubres, y la falta de prestaciones sociales como las pensiones de

    jubilacin y el seguro de salud.Las trabajadoras y trabajadores migrantesEl nmero de trabajadores migrantes ha aumentado en muchos pases por motivos tanto polticos como

    econmicos. Sin embargo, stos suelen estar expuestos a un mayor riesgo de explotacin, puede que notengan acceso a la atencin de salud o a la seguridad social y con frecuencia no estn protegidos por la

  • 7/31/2019 Rev FSM-America 52

    20/28

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    20

    legislacin sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). Tienden a realizar trabajos de alto riesgo y a trabajaren la economa informal y, en la mayora de los casos, apenas tienen acceso a asesoramiento, informacin oformacin en materia de SST. Muchos tambin se ven obligados a trabajar largas jornadas para obtener unosingresos adecuados, y pueden sufrir de mala salud en general.Los trabajadoras y trabajadores de edad y las nuevas tendenciasLa mayora de los pases desarrollados estn experimentando un proceso sin precedentes del envejecimientode la poblacin con el aumento de los trabajadores de edad. En muchos pases en desarrollo se prev una

    evolucin similar. Los trabajadores de edad son ms vulnerables a determinados riesgos, como lasenfermedades infecciosas y los trastornos del sistema osteomuscular. Tambin es ms probable que en estegrupo se d una mayor incidencia de enfermedades con un largo perodo de latencia, como el cncerprofesional. Por lo tanto, es necesario adoptar polticas y prcticas slidas en materia de seguridad y salud enel trabajo que inviertan en la seguridad, la salud y el bienestar de los trabajadores durante toda su vidalaboral, para mantenerlos empleados ms tiempo y mejorar su bienestar.Las condiciones de trabajo de las trabajadoras y trabajadores mas jvenesCon frecuencia, los trabajadores jvenes realizan un trabajo peligroso, precario y/o en la economa informal.Situacin esta que tendr consecuencias a largo plazo en la salud y la calidad de vida de la fuerza de trabajomundial.Consideraciones relacionadas con el gneroLa concentracin de mujeres trabajadoras en ocupaciones particulares conduce a caractersticas especficas delesiones y enfermedades. Adems, hay que tener en cuenta que la nulidad que presentan los datos oficiales ala hora de realizar un anlisis desde una perspectiva de gnero. No hay que olvidar que en la mayora de los

    casos los accidentes de trabajo y las patologas derivadas del trabajo, bajo la apariencia de neutralidad encuanto al gnero, mantiene un referente implcito de trabajador masculino o niega que el gnero constituyauna variable a tomar en consideracin. Lo que s es cierto es que una prctica preventiva eficaz necesitavalorar y tener en cuenta la variable de gnero en el mbito de la salud laboral, lo que lleva a considerar nosolo la especificad biolgica de la mujer sino tambin la distribucin actual del trabajo productivo yreproductivo y las consecuenciasde la doble jornada.4. DIFERENCIAS SOCIALES EN SALUDLa clase social es uno de los ms poderosos determinantes de la salud: se ha sealado en diversos estudiosque las personas de las clases sociales ms bajas enferman ms, viven menos aos y, viven ms aos conincapacidad que las personas de clases sociales altas. Tambin las tasas de morbilidad (la cantidad depersonas que enferman en un espacio y tiempo determinado) y mortalidad (nmero de defunciones de unapoblacin por cada 1.000 habitantes durante un periodo determinado) son mayores para quienes tienen lasposiciones laborales ms bajas o estn desempleados.Esto es as porque la clase social implica diferentes exposiciones en la mayora de mbitos de nuestra vida(trabajo, ambiente urbano, familiar) las personas en los estratos socio-econmicos ms bajos tienen menosacceso a servicios sanitarios, viven en ambientes ms desfavorables por la salud, trabajan en condicionespeores y ms precarias y tienen menos oportunidades de seguir conductas de salud saludables (se alimentanpeor, fuman ms, practican menos actividades de ocio).El control del propio proceso de trabajo, por ejemplo, se relaciona con la clase social y el gnero, de forma quelos trabajadores que realizan tareas de ejecucin tienen un nivel de control inferior al de los trabajadores querealizan tareas de diseo, y las mujeres suelen tener niveles de control inferiores a los de los hombres de lamisma clase social, ocupacin y categora.Las tasas de paro elevadas que sufren algunos colectivos en particular, y la aparicin de nuevas formas deorganizacin del trabajo y de la produccin (descentralizacin productiva, produccin flexible flexibilidadcontractual, funcional, geogrfica, salarial, en la ordenacin del tiempo de trabajo), la temporalidad de lacontratacin, la movilidad funcional y geogrfica y flexibilidad en la ordenacin de la jornada laboral, laaparicin de formas de trabajo atpicas (trabajo a domicilio, teletrabajo) son formas de lo que llamamos

    precarizacin o empeoramiento de las relaciones de trabajo.Se ha descrito que las personas sin empleo tienen mayores tasas de mortalidad, hipertensin, alcoholismo,tabaquismo, adicciones a frmacos, depresin, suicidio, y ansiedad. Estos efectos tambin se han observadoen relacin a la vivencia de la amenaza de paro, reflejando el efecto negativo de la inseguridad en el empleo yen las condiciones de trabajo.5. EJES DE TRABAJO SINDICALUna vez visualizada parte de la problemtica en torno a la prevencin de riesgos laborales, debemos empezara argumentar las polticas que hemos de desarrollar los sindicatos de clase para intentar paliar esta situacin.En este sentido hay tres palabras clave: visibilidad, participacin y movilizacin.1.- En referencia a la visibilidad tiene que abarcar tres dimensiones. La primera dimensin debe centrarse enhacer visibles los daos a la salud en o por los puestos de trabajo. Las condiciones de trabajo producen daosmasivos que contribuyen en buena medida a las desigualdades sociales ante la muerte y ante lasenfermedades.La segunda exigencia de visibilidad tiene que ver con la capacidad de llegar hasta los determinantes del dao

    a la salud, llegar hasta el centro de la tierra. Es decir, a la organizacin del trabajo.

  • 7/31/2019 Rev FSM-America 52

    21/28

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    21

    La tercera dimensin de visibilidad sera poner la salud laboral en el debate pblico, hacer participe a lasociedad en su conjunto de esta problemtica, logra que no sea nicamente un tema de especialistas, y quecada da tenga su repercusin en los medios de difusin masiva.2.- La segunda palabra clave es la participacin. No hay salud laboral sin participacin activa del colectivotrabajador.En este sentido solo se entiende la prevencin de riesgos laborales si conseguimos la participacin delcolectivo trabajador, y esta se debe basar en:

    Participacin. Las trabajadoras y trabajadores somos quienes sufrimos los riesgos y los daos y ademsdichos riesgos y daos nos son impuestos, ya que es la patronal quien establece las condiciones de trabajo. Utilidad. Sin la participacin activa de las y los trabajadores la prevencin vislumbra muy pocas opciones detener xito. Mtodo. La experiencia y la opinin del colectivo trabajador son indispensables en el proceso preventivo,tanto para identificar riesgos, marcar prioridades, sealar medidas correctoras y evaluar las medidasadoptadas.La participacin del colectivo trabajador hace que la prevencin sea mas un proceso socio-tcnico que unaactividad exclusivamente basada en el conocimiento experto, en la tecnocracia.Existe ya el conocimiento cientfico que corrobora la idea de que la implicacin de las trabajadoras ytrabajadores en la prevencin de riesgos laborales es bsico si pretendemos mejorar la prevencinde riesgos.El Instituto de Investigacin de Salud laboral de Quebec (IRSST), en una investigacin llevada a cabo ennumero representativo de empresas y trabajadoras y trabajadores, llegaba a la conclusin de que no es laexistencia de riesgos o de su peligrosidad la que determina el comportamiento de las trabajadoras y

    trabajadores, sino que son los procesos organizativos y psicosociales los que favorecen o dificultan laimplicacin y la actitud frente a los riesgos. Concretamente sealaban dinmicas organizativas y la necesidadde un buen clima preventivo (organizacin, recursos y prcticas preventivas de la empresa).La combinacin de estos factores organizativos y de entorno preventivo determinar el comportamiento y laactitud de las trabajadoras y trabajadores frente a los riesgos y las polticas preventivas, siendo estos de trestipos: Comportamiento de prudencia. Hacer caso de las instrucciones y pautas de prevencin dadas por laempresa. Comportamiento de iniciativa. Se traducen en actitudes proactivas de los problemas detectadosy/o de las posibles soluciones. Comportamiento de apoyo e implicacin con las y los representantes del colectivo trabajador.Autonoma para decir cuales son los problemas, las prioridades y de igual modo cuales son las medidaspreventivas necesarias. La autonoma tiene sentido si se implica a la clase trabajadora en este verdadero retosindical si se pretende ciertamente en prevencin teniendo algo propio, algo diferente que decir. Esto se debebasar en una dinmica de negociacin, acuerdo y confrontacin con la empresa, es decir, que camino vamos adesarrollar, cual va a ser nuestra accin sindical y para ello debemos utilizar las tres Ces: Consenso. En que puntos va a poder existir un acuerdo con la empresa. Compromiso. En que puntos va existir un compromiso por parte de la empresa de solucionar losproblemas. Conflicto. Y en que puntos no va existir ni un consenso, ni un compromiso y va a ser necesario un conflictopara poder conseguir nuestros objetivos.3.- La tercera palabra clave, movilizacin. La movilizacin siempre ha sido la herramienta fundamental delucha, de contra poder de la accin sindical. Como se puede observar nuestra intervencin sindical intentaimplicar a las trabajadoras y trabajadores como agentes activos de nuestra accin sindical, sin que ello seabice para que esta sea encabezada por los representantes del colectivo trabajador.Con ello lo que se persigue precisamente es que seamos capaces de movilizar a la clase trabajadora y a lasociedad, tanto a nivel reactivo tras un accidente de trabajo, como a nivel preventivo exigiendo unas

    condiciones de trabajo dignas y seguras para nuestra salud y nu