resúmen ejecutivo

8
PIP A NIVEL DE PERFIL: “AMPLIACION DE SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR SAN AGUSTIN (CC.PP. MAYURI – CANTORAL-VILLA SALVADOR –SAN JACINTO) MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DE RIO ICA, DISTRITO SANTIAGO – PROVINCIA ICA – REGION ICA” A.- RESUMEN EJECUTIVO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO i

Upload: frankfalconii

Post on 06-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resúmen Ejecutivo

TRANSCRIPT

Page 1: Resúmen Ejecutivo

PIP A NIVEL DE PERFIL: “AMPLIACION DE SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR SAN AGUSTIN (CC.PP. MAYURI – CANTORAL-VILLA SALVADOR –SAN JACINTO) MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DE RIO ICA, DISTRITO SANTIAGO – PROVINCIA ICA – REGION ICA”

A.- RESUMEN EJECUTIVO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO i

Page 2: Resúmen Ejecutivo

PIP A NIVEL DE PERFIL: “AMPLIACION DE SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR SAN AGUSTIN (CC.PP. MAYURI – CANTORAL-VILLA SALVADOR –SAN JACINTO) MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DE RIO ICA, DISTRITO SANTIAGO – PROVINCIA ICA – REGION ICA”

CONTENIDO

A. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA (PIP)...............................iii

B. OBJETIVO DEL PROYECTO.....................................................................................iii

C. BALANCE OFERTA Y DEMANDA..........................................................................iii

D. DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO............................................................iii

E. COSTOS DEL PROYECTO.........................................................................................iv

F. BENEFICIOS DEL PROYECTO.................................................................................iv

G. RESULTADOS DE LA EVALUACION SOCIAL......................................................iv

H. SOSTENIBILIDAD........................................................................................................v

I. IMPACTO AMBIENTAL..............................................................................................v

J. ORGANIZACIÓN Y GESTION....................................................................................v

K. PLAN DE IMPLEMENTACION...................................................................................v

L. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................................vi

M. MATRIZ DE MARCO LOGICO..................................................................................vi

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO ii

Page 3: Resúmen Ejecutivo

PIP A NIVEL DE PERFIL: “AMPLIACION DE SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR SAN AGUSTIN (CC.PP. MAYURI – CANTORAL-VILLA SALVADOR –SAN JACINTO) MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DE RIO ICA, DISTRITO SANTIAGO – PROVINCIA ICA – REGION ICA”

A. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA (PIP)

El nombre del proyecto designado para el presente perfil es “AMPLIACION DE SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR SAN AGUSTIN (CC.PP. MAYURI – CANTORAL- VILLA SALVADOR – SAN JACINTO) MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DE RIO ICA, DISTRITO SANTIAGO – PROVINCIA ICA – REGION ICA”.

B. OBJETIVO DEL PROYECTO

El objetivo central del proyecto es “Minimizar el Riesgo de Inundación en el Sector San Agustín y Garantizar la Dotación de Recurso Hídrico en el Sistema de Riego San Agustín”.

C. BALANCE OFERTA Y DEMANDA

El análisis de la demanda estará en función del servicio que brindará el proyecto: “Protección ante inundaciones a causa del desbordamiento del río Ica en el Sector San Agustín (CC.PP. Mayuri – Cantoral-Villa Salvador-San Jacinto) y Garantizar la Dotación de Recurso Hídrico en el Sistema de Riego San Agustín” para un periodo de retorno de T=100 años.

El área rural es la zona que demanda protección, siendo la vida, áreas agrícolas, viviendas, infraestructura eléctrica, infraestructura vial e infraestructura hidráulica las más afectadas.

POBLACION DEMANDANTE CON PROYECTO

D. DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO

La parte técnica del proyecto contempla básicamente dos componentes: Componente Estructural y Componente No Estructural; para el primero, la estructura planteada consiste en la conformación de dique de protección en ambas márgenes de la progresiva (2+800 a 5+400) empleando material propio de la zona para los trabajos de relleno, el revestimiento será de enrocado con taludes H:V 2:1; así mismo, el alineamiento será el más adecuado que permita conducir líneas paralelas de flujo (subcrítico). El segundo componente estará dado por trabajos de reforestación (defensas vivas), los cuales estarán emplazados aledaños al camino de vigilancia en un ancho 5 m y a lo largo del alineamiento de los diques de encauzamiento.El siguiente cuadro resume lo expuesto anteriormente.

PLANTEAMIENTO TECNICO DEL PROYECTO

Descripción Ubicación Características Geométricas

Materiales

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO iii

Page 4: Resúmen Ejecutivo

PIP A NIVEL DE PERFIL: “AMPLIACION DE SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR SAN AGUSTIN (CC.PP. MAYURI – CANTORAL-VILLA SALVADOR –SAN JACINTO) MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DE RIO ICA, DISTRITO SANTIAGO – PROVINCIA ICA – REGION ICA”

01.00 COMPONENTE ESTRUCTURAL

01.01DIQUE DE

ENCAUZAMIENTO

Aguas abajo de la bocatoma San Agustín de

la progresiva 2+800 a 5+400

Río Ica (Ancho base de dique= 18 m, altura= 4 m)

L= 2600 m (ambas márgenes)Taludes H:V 2:1, Ancho

Corona= 4 m

Relleno con Material Propio

Revestimiento de Enrocado

02.00 COMPONENTE NO ESTRUCTURAL

02.01 REFORESTACION 2+800 a 5+400L=2600 m, Ancho= 5 m

Emplazados en 3 hileras cada 3 m

Plantones de Arbustos

como Chilca, Sauces u otros

FUENTE: Elaboración Propia

E. COSTOS DEL PROYECTO

Los costos privados totales del proyecto de inversión, están dados por los costos de inversión (Expediente Técnico S/. 73,066.93, Capacitación S/. 1580.00, Infraestructura hidráulica S/. 9’742,745.61 y Supervisión S/. 146,133.88) y post inversión (S/. 18,529.22/año).Para convertir los costos privados a sociales se ha considerado agruparlos en Mano de Obra (Calificada y No Calificada), Bienes Transables (Importados y Combustibles) y Bienes No Transables (Origen Nacional); aplicando los factores de corrección para cada rubro se obtiene: inversión (Expediente Técnico S/. 66,490.91, Capacitación S/ 1,437.80, Infraestructura hidráulica S/. 7’063,254.53 y supervisión S/. 125,192.89) y post inversión (S/. 13,725.47/año).

F. BENEFICIOS DEL PROYECTO

Los beneficios del proyecto son los costos evitados o daños a la Agricultura (terrenos o áreas cultivadas bajo riego), infraestructura hidráulica (bocatomas, canales, defensas ribereñas y pozos), infraestructura vial (caminos, carreteras y puentes), viviendas, infraestructura pública (centros sociales, áreas comunes) y servicios públicos (Sanitarios y Eléctricos), todo ello suma un costo evitado a precios privados de S/ 37’964,270 nuevos soles (T=100 años). Como los daños están sujetos a eventualidades (periodos de retorno) se ha calculado el valor del Daño Medio Anual en función a las probabilidades de ocurrencia, obteniendo un daño medio anual de S/. 1’206,390 nuevos soles (precios privados).

G. RESULTADOS DE LA EVALUACION SOCIAL

La evaluación económica a precios sociales presenta un VAN de S/. 7’426,044.22, TIR de 28.24% y 2.01 B/C para una tasa de descuento de 9%.

H. SOSTENIBILIDAD

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO iv

Page 5: Resúmen Ejecutivo

PIP A NIVEL DE PERFIL: “AMPLIACION DE SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR SAN AGUSTIN (CC.PP. MAYURI – CANTORAL-VILLA SALVADOR –SAN JACINTO) MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DE RIO ICA, DISTRITO SANTIAGO – PROVINCIA ICA – REGION ICA”

Está garantizada por la capacidad de gestión, la libre disponibilidad del terreno y la disponibilidad de recursos el cual estará a cargo de la Municipalidad Distrital de Santiago. Así mismo, los costos de operación y mantenimiento serán cubiertos por la Junta de Usuarios del río Ica (JUDRI), quien garantizará el adecuado funcionamiento de la infraestructura hidráulica de protección y la apropiada obtención de los beneficios.

I. IMPACTO AMBIENTAL

Dentro del estudio de Impacto ambiental se ha realizado el diagnóstico ambiental, las acciones impactantes y los factores impactados, la metodología empleada es mediante la Matriz de Identificación de Impactos de Leopold, el proyecto arroja un valor final de -82 de impacto; en tal sentido, se ha propuesto el Plan de Acción Preventivo y el Plan de Monitoreo Ambiental. Finalmente podemos decir que el proyecto no generará impacto negativo de consideración.

J. ORGANIZACIÓN Y GESTION

La Municipalidad Distrital de Santiago, tiene por finalidad esencial fomentar el desarrollo distrital integral sostenible, promoviendo la inversión pública y privada de acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo.Las autoridades regionales, locales y la población afectada han gestionado la formulación del presente perfil; así mismo, la Junta de Usuarios del Río Ica asumirá los costos de operación y mantenimiento de la obra durante el horizonte de evaluación.

K. PLAN DE IMPLEMENTACION

HORIZONTE DE EVALUACION DEL PROYECTO

Para la Ejecución del Proyecto, la Unidad Ejecutora deberá de implementar lo siguiente:Elaboración del Expediente Técnico; deberá tomar los servicios de un consultor (persona natural o jurídica) con experiencia comprobada en el área de hidráulica fluvial a fin de que elabore el documento técnico.La Unidad Ejecutora deberá buscar la aprobación del Expediente Técnico por la Autoridad Competente.

El Residente deberá de ejecutar los componentes de la obra de acuerdo al Expediente Técnico aprobado, tanto en gastos directos como en indirectos.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO v

Page 6: Resúmen Ejecutivo

PIP A NIVEL DE PERFIL: “AMPLIACION DE SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR SAN AGUSTIN (CC.PP. MAYURI – CANTORAL-VILLA SALVADOR –SAN JACINTO) MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DE RIO ICA, DISTRITO SANTIAGO – PROVINCIA ICA – REGION ICA”

El Administrador de obra deberá realizar los gastos de acuerdo a lo que indique el expediente técnico.

L. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Se concluye que el perfil del proyecto a través de la alternativa seleccionada es factible a ejecutar, es rentable y de impacto social positivo, se recomienda que la Oficina de Programación e Inversiones declaren viable el perfil del proyecto.

M. MATRIZ DE MARCO LOGICO

El Marco Lógico nos permite hacer la evaluación de los alcances del proyecto a través de los indicadores señalados.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO vi