resumen de psicopatologas

11
 1 TRASTORNOS DE ANSIEDAD Tr astornos de Ansiedad La ansiedad, es un sentimiento de intranquilidad o aprensión , es una emoción básica humana que fue reconocida desde hace cinco mil años. Es común experimentarla, de hecho algunos observadores la consideran una condición esencial de la existencia moderna. “Dosis raonables! de ansiedad actúan como una protección para evitar que ignoremos el peligro " parece tener una función adaptativa, al producir reacciones corporales que nos preparan para “pelear o huir!. Estas respuestas fisiológicas nos permiten hacer frente a situaciones potencialmente peligrosas. En algunos casos, el miedo o ansiedad pueden ocurrir aun cuando no haa peligro, lo que resulta en un trastorno de ansiedad . Los s!ntomas de miedo o ansiedad se consideran un trastorno solo cuando inter"ieren con el "uncionamiento diario de un indi#iduo. Am$os producen las mismas respuestas "isiológicas %ansiedad miedo&' Sin em$argo, la ansiedad es anticipatoria, el e#ento o situación temida no ha ocurrido aun' El miedo es una emoción m(s intensa que un indi#iduo siente cuando en realidad en"renta una situación amena)ante' Si cualquiera de ellas se #uel#e a$rumadora, puede ocurrir una crisis de angustia' #as crisis de angustia $o ataques de pánico% son experimentados como miedo intenso acompañado por s&ntomas como coraón palpitante, temblores, dificultad para respirar o miedo de perder el control o morir. 'e reconocen ( tipos de crisis de angustia) *% #a crisis situacionales $desencadenadas por est&mulos ambientales% ocurren antes o durante la exposición a un est&mulo temido. +% #as crisis de angustia más o menos relacionadas con una situación determinada, ocurren normalmente, pero no siempre, cuando ha" un encuentro con una

Upload: duvi-bibliotecaria

Post on 04-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Trastornos de Ansiedad

Trastornos de Ansiedad

La ansiedad, es un sentimiento de intranquilidad o aprensin, es una emocin bsica humana que fue reconocida desde hace cinco mil aos. Es comn experimentarla, de hecho algunos observadores la consideran una condicin esencial de la existencia moderna. Dosis razonables de ansiedad actan como una proteccin para evitar que ignoremos el peligro y parece tener una funcin adaptativa, al producir reacciones corporales que nos preparan para pelear o huir. Estas respuestas fisiolgicas nos permiten hacer frente a situaciones potencialmente peligrosas. En algunos casos, el miedo o ansiedad pueden ocurrir aun cuando no haya peligro, lo que resulta en un trastorno de ansiedad. Los sntomas de miedo o ansiedad se consideran un trastorno solo cuando interfieren con el funcionamiento diario de un individuo.

Ambos producen las mismas respuestas fisiolgicas (ansiedad y miedo). Sin embargo, la ansiedad es anticipatoria, el evento o situacin temida no ha ocurrido aun. El miedo es una emocin ms intensa que un individuo siente cuando en realidad enfrenta una situacin amenazante. Si cualquiera de ellas se vuelve abrumadora, puede ocurrir una crisis de angustia.

Las crisis de angustia (o ataques de pnico) son experimentados como miedo intenso acompaado por sntomas como corazn palpitante, temblores, dificultad para respirar o miedo de perder el control o morir. Se reconocen 3 tipos de crisis de angustia: 1) La crisis situacionales (desencadenadas por estmulos ambientales) ocurren antes o durante la exposicin a un estmulo temido. 2) Las crisis de angustia ms o menos relacionadas con una situacin determinada, ocurren normalmente, pero no siempre, cuando hay un encuentro con una situacin temida. Por ejemplo, algunas personas que tienen miedo a manejar no siempre tienen crisis de angustia cuando llevan a cabo esta actividad. 3) Las crisis de angustia inesperadas (no relacionadas con estmulos ambientales) ocurren de manera espontnea y sin advertencia. Las crisis de angustia pueden presentarse en individuos con o sin trastorno de ansiedad.

Influencias genticas y biolgicas de los trastornos de ansiedad

Los genes parecen aportar una contribucin modesta a los trastornos de ansiedad. Estudios previos han intentado estimar la heredabilidad de las caractersticas de ansiedad al examinar familias, hermanos y gemelos en un esfuerzo por separar las aportaciones ambientales y genticas.

Un neurotransmisor especifico, la serotonina, interviene en los trastornos de estado de nimo y de ansiedad. Por consiguiente un gen portado de serotonina ha sido el foco de atencin. Los alelos del gen influyen en la expresin de una caracterstica gentica dada y pueden ser largos o cortos. Los investigadores han encontrado que los alelos cortos en el gen transportador de serotonina estn asociados con 1) una reduccin en la actividad trasportador de serotonina y 2) aumento del miedo y conductas relacionadas con la ansiedad. Esto significa que los individuos con alelos cortos de este gen muestran ms reactividad de la amgdala cuando se exponen a un estmulo visual amenazante en comparacin con los individuos de los alelos largos.

Influencia psicolgica

Muchas teoras etiolgicas de trastornos mentales son de naturaleza psicolgica y quitan nfasis a las influencias biolgicas o sociales. Los tericos psicoanalistas se enfocan principalmente en la importancia de la relacin padres hijos en el desarrollo de los trastornos de ansiedad. En este sentido, los trastornos de ansiedad se consideran manifestaciones de las experiencias de una infancia problemtica. Por ejemplo, los tericos psicoanalistas creen que los sntomas de angustia representan problemas con los padres o cuidadores relacionados con asuntos de separacin, autonoma y manejo de la ira.Los tericos cognitivo conductuales enfatizan la importancia de los procesos cognitivos en el desarrollo y mantenimiento de los trastornos de ansiedad, debido a que la atencin del individuo se enfoca demasiado en un estmulo amenazante y a que los pensamientos catastrficos o irracionales refuerzan el miedo y la ansiedad.

Fobias

El termino fobia proviene de la palabra griega miedo. Una fobia es un miedo intenso, persistente e injustificado hacia algn objeto o alguna situacin especfica. Un individuo con una fobia a menudo experimenta ansiedad o angustia extrema cuando se encuentra con el estmulo fbico. El DSM IV incluye tres subcategoras de fobia: agorafobia, fobias sociales y fobias especficas.

Fobias sociales

Una fobia social es un miedo intenso y excesivo de ser analizado en una o ms situaciones o en actos sociales. En la fobia social, el miedo de la persona proviene de la ansiedad que siente al llevar a cabo una o ms actividades de manera vergonzosa o humillante en presencia de otros. Existen tres tipos de fobias sociales:

1. De actuacin: ansiedad extrema por actividades como tocar un instrumento, hablar en pblico, comer en un restaurante, usar baos pblicos.

2. Limitada a interacciones: miedo excesivo solo en situaciones sociales especficas, como tener una cita o interactuar con una figura de autoridad.

3. Generalizada: ansiedad extrema mostrada en la mayora de las situaciones sociales.

Las fobias sociales inician durante la adolescencia y parecen ser ms comunes en las familias que usan la vergenza como mtodo de control y que enfatizan la importancia de la opinin de otros.

Fobias especficas

Una fobia especfica es un miedo extremo a un objeto (como serpiente) o situacin (como estar en un lugar cerrado) especifico. La exposicin a estos estmulos casi siempre produce ansiedad intensa o crisis de angustia. El DSM IV divide las fobias especficas en cinco tipos:

1. Animales (como araas o serpientes).

2. Ambiental (como terremotos, truenos, agua).

3. Sangre inyecciones - daos.

4. Situacional (incluye miedo a viajar en automviles, aviones y elevadores o miedo a las alturas, tneles y puentes).

5. Otros (evitacin fbica de situaciones que puedan llevar a la asfixia, el vmito o a contraer una enfermedad).

Tratamiento para las fobias

Para todos los trastornos de ansiedad, primero es importante descartar las posibles causas mdicas o fsicas de los sntomas de ansiedad como hper o hipotiroidismo, epilepsia del lbulo temporal, asma, arritmias cardiacas, ingesta de cafena, abstinencia de alcohol, etc. Tenemos entonces los tratamientos bioqumicos y conductuales que han tenido efectos muy positivos a la hora de tratar las fobias.

Tratamientos bioqumicos: Los tratamientos bioqumicos se recomiendan en base a la perspectiva de que los trastornos de ansiedad implican anormalidades neurobiolgicas que pueden normalizarse con medicacin. En general los antidepresivos pueden ayudar no solo a reducir el miedo extremo sino tambin la depresin que a menudo acompaa a los trastornos de ansiedad. Al tratar las fobias, numerosos medicamentos parecen ser eficaces, las benzodiacepinas (una clase de ansioltico) y los inhibidores selectivos de la recaptacin de serotonina, han mostrado evidencia preliminar de eficacia y las benzodiacepinas se han usado con algn xito al tratar fobias especficas.

Tratamientos conductuales: Las fobias tambin se han tratado exitosamente con una variedad de enfoques conductuales. Estos incluyen:

Terapias de exposicin: tratamiento que consiste en someter poco a poco al paciente a encuentros progresivamente difciles con una situacin temida.

Desensibilizacin sistemtica: estrategia de exposicin en la que se usa la relajacin muscular para reducir asociada con fobias especficas y sociales.

Reestructuracin cognitiva: estrategia cognitiva que pretende modificar los pensamientos irreales que se cree, son causantes de las fobias.

Terapia de modelamiento: procedimiento que incluye modelamiento filmado, modelamiento en vivo y modelamiento participante, eficaz para tratar ciertas fobias.

Trastorno de angustia

Antes definimos la crisis de angustia como un miedo intenso acompaado de sntomas como rpidas palpitaciones, temblores, dificultad para respirar o miedo de perder el control o morir. De acuerdo al DSM - IV un diagnstico de trastorno de angustia incluye crisis de angustia recurrentes e inesperadas y al menos un mes de aprensin por tener otra de ellas o de preocupacin por sus consecuencias. Los individuos con trastorno de angustia dicen que sufren intensas crisis de angustia, que en general, llegan al nivel mximo en 10 minutos o menos, alternando con periodos de menos ansiedad, durante los que se sientes aprensivos por tener otra crisis. La crisis de angustia empieza en la adolescencia tarda o en la edad adulta temprana y es dos veces ms comunes en mujeres que en varones. Durante la crisis las personas informan diversos sntomas fsicos, como falta de aire, sudoracin, asfixia, nausea y palpitaciones.

Agorafobia

La agorafobia es un miedo intenso de estar en lugares pblicos donde escapar o conseguir ayuda quiz no sea posible de inmediato. Los individuos que tienen agorafobia pueden malinterpretar y reaccionar de manera exagerada a las sensaciones del cuerpo. Trastorno de ansiedad generalizada (TAG)

El trastorno de ansiedad generalizada (TAG) se caracteriza por niveles de ansiedad elevados y persistentes, y una preocupacin excesiva por muchas circunstancias de la vida, que ocurren durante varios das pero no ms de seis meses. Estas preocupaciones son suficientes para causar problemas en la vida diaria y estn acompaadas de respuestas fisiolgicas como palpitaciones, tensin muscular, intranquilidad, temblores, dificultades para dormir, poca concentracin, aprensin persistente y nerviosismo. Las personas que padecen del TAG son ms sensibles a los cambios corporales y muestran mayor capacidad de respuesta psicolgica que los participantes de control.

Etiologa del trastorno de ansiedad generalizada

El TAG es el resultado de una interaccin de diferentes factores que son detallados a continuacin:

Dimensin Biolgica

No hay mucho apoyo con el papel de los factores genticos influyentes en el TAG, sin embargo parece haber un factor hereditario pequeo pero significativo en el TAG. Ya que se han realizado estudios en gemelos, se puede expresar que este TAG se debe a la anormalidad con los receptores (GABA), otros neurotransmisores, e hiperactividad del circuito de ansiedad en el cerebro.

Dimensin psicolgica

Se han desarrollado teoras psicoanalticas y cognitivos-conductuales. Adems investigaciones recientes se han enfocado en la relacin entre los tipos de preocupacin y el TAG.

Perspectiva psicodinmica

Esta perspectiva considera la preocupacin y la ansiedad que se observan en el TAG como resultado de los impulsos inaceptables que yacen cerca de la conciencia. Perspectivas cognitivo-conductuales

Los terapeutas de esta perspectiva creen que la ansiedad y la preocupacin son causadas por pensamientos y creencias disfuncionales. Los individuos con TAG tienen un umbral ms bajo para la incertidumbre, que lleva a la preocupacin. Estos terapeutas tienen creencias errneas respecto a la preocupacin y se supone que la preocupacin es una manera eficaz de manejar los problemas o que evita que ocurra algn tipo de resultado negativo. Beck (1985) que los trastornos de ansiedad surgen de una combinacin de temperamento y aprendizaje temprano negativo que ha resultado en estructuras mentales o esquemas disfuncionales. Los esquemas pueden implicar creencias como soy incompetente o el mundo es peligroso. El individuo interpreta los eventos a travs del filtro de los esquemas de modo que las situaciones ambiguas o incluso positivas son vistas con preocupacin y aprensin.

Por otro lado Wells (2005) desarroll un modelo terico del TAG. Cree que las races del trastorno yacen en las creencias respecto a la preocupacin que son responsables por la preocupacin persistente. Existen dos tipos de preocupacin; el primero incluye creencias positivas respecto a la preocupacin y su uso como una estrategia de afrontamiento. Las personas creen que mediante la preocupacin se puede generar maneras de afrontar situaciones adversas. Respecto a la preocupacin de tipo 2, consiste en que la preocupacin conlleva al aumento de la ansiedad, y as se refuerza el punto de vista de que la preocupacin tiene efectos negativos. La ansiedad creciente y la preocupacin resultan en la evitacin de situaciones y pensamientos asociados con las preocupaciones. Esto evita que el individuo determine si la preocupacin es precisa.

Dimensiones sociales y socioculturales

Las condiciones estresantes como la pobreza, una vivienda inadecuada, el prejuicio y la discriminacin tambin pueden contribuir al TAG. El TAG es dos veces ms prevalente entre quienes cuentan con pocos ingresos. Este trastorno es tambin frecuente en divorciados, separados, viudos, desempleados.

Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)

Este trastorno se caracteriza por obsesiones o compulsiones; definiendo a la obsesin como aquel pensamiento o imagen intrusivos y repetitivos que producen ansiedad., en tanto que la compulsin es la necesidad de realizar actos o insistir en ciertos pensamientos para reducir la ansiedad.

Las personas con TOC a menudo describen los pensamientos y acciones como distintos de lo que esperaran tener y no bajo el control voluntario. Adems los individuos con trastorno obsesivo-compulsivo informan que su problema interfiere con su trabajo, escuela, roles domsticos y relaciones interpersonales.

Existen cuatro tipos de TOC:

Obsesin relacionada con dao sexual, agresivo y/o religiosa con compulsiones de verificar.

Obsesiones de simetra con compulsiones de arreglar y repetir.

Obsesiones de contaminacin con compulsiones de limpiar.

Compulsiones de acumular y ahorrar.

ObsesionesLa obsesin como se ha mencionado previamente es un pensamiento o una imagen intrusiva y repetitiva que despiertan ansiedad. En nios y adolescentes, las obsesiones ms comunes se referan a suciedad o grmenes, enfermedad y muerte, o peligro para uno mismo o para los seres queridos. En adultos se relacionan con deshechos o secreciones corporales, suciedad o grmenes y contaminacin ambiental.

Compulsiones

Una compulsin es la necesidad de realizar actos o de insistir en actos mentales de manera repetitiva. A menudo estn asociadas con obsesiones. Forman leves conductas como negarse a caminar bajo una escalera, echar sal sobre el hombre de una, etc. La acumulacin compulsiva, es parcialmente comn entre individuos con TOC, por lo que se piensa que lo acumulado quiz obtenga valor en el futuro.

Etiologa del trastorno obsesivo-compulsivoAn existen especulaciones respecto a las causas del TOC, por lo cual se intenta estudiar este trastorno desde distintas dimensiones:Dimensiones biolgicas

Las explicaciones de esta dimensin giran en torno a la estructura cerebral, estudios genticos y anormalidades bioqumicas. Las personas con este trastorno manifiestan gran actividad metablica en el lbulo frontal del hemisferio izquierdo. Cuando esta rea hiperactiva dispara la sensacin de que algo est mal. Dimensiones psicolgicasDentro de las explicaciones psicolgicas se han establecido ciertas perspectivas:

Perspectiva psicodinmica

Las conductas obsesivo-compulsivas son intentos de rechazar los impulsos anales sdicos (antisociales), anales libidinosos (suciedad placentera) y genitales (masturbatorios).

Freud crea que las obsesiones representaban la sustitucin o el reemplazo de un conflicto original, usualmente de naturaleza sexual, con una idea asociada que es menos amenazante.

Perspectivas conductual y cognitiva

Desde esta perspectiva se mantiene la idea de que estas conductas surgen porque reducen la ansiedad. Al parecer las personas que padecen del TOC no confan en su propia memoria y juicio, y hacen intento intiles para determinar si realizaron la conducta o si la llevaron a cabo de una manera correcta.

Los individuos con TOC pueden tener un prejuicio no confirmatorio; es decir, generan una bsqueda de evidencia que socave su confianza.

Dimensiones sociales y socioculturalesEl TOC es ms comn en personas divorciadas, separadas o desempleadas. El sentido de aislamiento incrementa el TOC. Adems se dice que las personas de piel oscura tienden a padecer ms este trastorno.