resumen para responsables de políticas, resumen técnico y

222
CAMBIO CLIMÁTICO 2013 Bases físicas Resumen para responsables de políticas, Resumen técnico y Preguntas frecuentes CONTRIBUCIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO I AL QUINTO INFORME DE EVALUACIÓN DEL GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO GT I

Upload: lamkhuong

Post on 06-Jan-2017

238 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • CAMBIO CLIMTICO 2013Bases fsicas

    Resumen para responsables de polticas,Resumen tcnico yPreguntas frecuentes

    CONTRIBUCIN DEL GRUPO DE TRABAJO I AL QUINTO INFORME DE EVALUACIN DEL GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE EL CAMBIO CLIMTICO

    GT I

  • Prlogo

    Cambio climtico 2013 Bases fsicas

    Resumen para responsables de polticas Informe del Grupo de trabajo I del IPCC

    Resumen tcnico Informe aceptado por el Grupo de trabajo I del IPCC pero no aprobado en detalle

    y Preguntas frecuentes

    Parte de la contribucin del Grupo de trabajo I al Quinto Informe de Evaluacin del Grupo Intergubernamental

    de Expertos sobre el Cambio Climtico

    Editado por

    Thomas F. Stocker Dahe Qin Copresidente del Grupo de trabajo I Copresidente del Grupo de trabajo I Universidad de Berna Administracin Meteorolgica de China

    Gian-Kasper Plattner Melinda M.B. Tignor Simon K. Allen Judith Boschung Director cientfico Directora de operaciones Funcionario cientfico principal Asistente administrativa Alexander Nauels Yu Xia Vincent Bex Pauline M. Midgley Asistente cientfico Funcionaria cientfica Funcionario de tecnologa Jefa de la informacin

    Unidad de apoyo tcnico del Grupo de trabajo I del IPCC

  • ii

    Prl

    ogo

    2013 Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico

    ISBN 978-92-9169-338-2

    Las denominaciones empleadas y la forma en que aparecen presentados los datos en los mapas no entraan, de parte del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico, juicio alguno sobre la condicin jurdica de ninguno de los pases, territorios, ciudades o zonas citados o de sus autoridades, ni respecto de la delimitacin de sus fronteras o lmites.

    Foto de la portada: Glaciar Folgefonna en el altiplano de Srfjorden, Noruega (6003 N - 620 E) Yann Arthus-Bertrand / Altitude.

  • Introduction Chapter 2

    iii

    Prlogo

    Prlogo, prefacio y dedicatoria

  • v

    Prlogo

    Prlogo

    En el informe Cambio Climtico 2013. Bases fsicas se presentan conclusiones claras y slidas de una evaluacin global de la ciencia del cambio climtico, entre las cuales destaca que ahora la ciencia demuestra con una seguridad del 95 por ciento que la actividad humana es la causa dominante del calentamiento observado desde mediados del siglo XX. En el informe se confirma que el calentamiento en el sistema climtico es inequvoco y que muchos de los cambios observados no han tenido precedentes en los ltimos decenios a milenios: la atmsfera y el ocano se han calentado, los volmenes de nieve y hielo han disminuido, el nivel del mar se ha elevado y las concentraciones de gases de efecto invernadero han aumentado. Cada uno de los tres ltimos decenios ha sido sucesivamente ms clido en la superficie de la Tierra que cualquier decenio anterior desde 1850.

    Estos y otros resultados confirman y mejoran nuestros conocimientos cientficos sobre el sistema climtico y el papel de las emisiones de gases de efecto invernadero; en consecuencia, el informe reclama la atencin urgente de los responsables de polticas y del pblico en general.

    El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico (IPCC), organismo intergubernamental establecido en 1988 conjuntamente por la Organizacin Meteorolgica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), ha proporcionado a los responsables de polticas las evaluaciones cientficas y tcnicas de ms autoridad y objetividad. Desde 1990 esta serie de informes de evaluacin, informes especiales, documentos tcnicos, informes metodolgicos y otros productos del IPCC se han convertido en obras de referencia autorizadas.

    La contribucin del Grupo de trabajo I al Quinto Informe de Evaluacin del IPCC aporta nuevos conocimientos cientficos importantes que pueden utilizarse para producir informacin y servicios climticos destinados a ayudar a la sociedad a actuar y afrontar los desafos del cambio climtico. El momento es especialmente importante, ya que esta informacin proporciona, mediante una ciencia fsica clara e indiscutible, un nuevo estmulo a los negociadores encargados de concertar un nuevo acuerdo en 2015 al amparo de la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico.

    El cambio climtico es un desafo a largo plazo, pero requiere una accin urgente debido al ritmo y escala de la acumulacin de los gases de invernadero en la atmsfera y a los riesgos de que la temperatura aumente en ms de 2 grados Celsius. Hoy debemos centrarnos en los elementos fundamentales y en las acciones; de lo contrario los riesgos que corremos irn en aumento ao a ao.

    Esta evaluacin del Grupo de trabajo I ha sido posible gracias al compromiso y la dedicacin de cientos de expertos de todo el mundo que representan una amplia gama de disciplinas. La OMM y el PNUMA estn orgullosos de que muchos de los expertos formen parte de sus comunidades y redes. Expresamos nuestro profundo agradecimiento a todos los autores, editores-revisores y revisores expertos por dedicar sus conocimientos, experiencia y tiempo a esta labor. Nos gustara dar las gracias al personal de la Unidad de apoyo tcnico del Grupo de trabajo I y a la Secretara del IPCC por su dedicacin.

    Tambin hacemos extensivo nuestro agradecimiento a los gobiernos que apoyaron la participacin de sus cientficos en la elaboracin de este informe y que contribuyeron a que el Fondo Fiduciario del IPCC asegurara la participacin fundamental de expertos de los pases en desarrollo y los pases con economas en transicin. Nos gustara expresar nuestro agradecimiento al Gobierno de Italia por haber acogido la reunin exploratoria para el Quinto Informe de Evaluacin del IPCC, a los Gobiernos de China, Francia, Marruecos y Australia por acoger las sesiones de redaccin de la contribucin del Grupo de trabajo I, y al Gobierno de Suecia por acoger en Estocolmo la duodcima reunin del Grupo de trabajo I para la aprobacin de su informe. El generoso apoyo financiero del Gobierno de Suiza y el apoyo logstico de la Universidad de Berna (Suiza) han permitido el buen funcionamiento de la Unidad de apoyo tcnico del Grupo de trabajo I, y se lo reconocemos con gratitud.

    Nos gustara dar las gracias en particular al Doctor Rajendra Pachauri, Presidente del IPCC, por dirigir y orientar el IPCC, y expresamos nuestra profunda gratitud al Profesor Qin Dahe y al Profesor Thomas Stocker, copresidentes del Grupo de trabajo I, por su incansable liderazgo en la elaboracin y produccin de este informe.

    M. JarraudSecretario GeneralOrganizacin Meteorolgica Mundial

    A. SteinerDirector EjecutivoPrograma de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

  • vii

    Prefacio

    Prefacio

    La contribucin del Grupo de trabajo I al Quinto Informe de Evaluacin del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico (IPCC) proporciona una evaluacin completa de las bases fsicas del cambio climtico. Est basada en la contribucin del Grupo de trabajo I al Cuarto Informe de Evaluacin del IPCC de 2007 e incorpora los posteriores resultados del Informe especial del IPCC sobre la gestin de los riesgos de fenmenos meteorolgicos extremos y desastres para mejorar la adaptacin al cambio climtico, as como las investigaciones publicadas en la extensa bibliografa cientfica y tcnica. La evaluacin considera las nuevas evidencias del pasado, el presente y el futuro cambio climtico previsto basadas en numerosos anlisis cientficos independientes de las observaciones del sistema climtico, archivos paleoclimticos, estudios tericos sobre los procesos climticos y simulaciones que utilizan modelos climticos.

    Alcance del informe

    Durante el proceso de determinacin del alcance y aprobacin del esbozo del Quinto Informe de Evaluacin, el IPCC se centr en aquellos aspectos del conocimiento actual de la ciencia del cambio climtico que se consideraron ms pertinentes para los responsables de polticas.

    En este informe, el Grupo de trabajo I ha ampliado la cobertura del cambio climtico futuro respecto de los informes anteriores mediante la evaluacin de las proyecciones a corto plazo y la predictibilidad, as como las proyecciones a largo plazo y la irreversibilidad en dos captulos separados. A partir de las decisiones tomadas por el Grupo Intergubernamental de Expertos durante el proceso exploratorio y la aprobacin del esbozo, en los tres Grupos de trabajo se utiliza un conjunto de nuevos escenarios, las trayectorias de concentracin representativas, para elaborar las proyecciones del cambio climtico durante el siglo XXI. Se ha ampliado la cobertura de la informacin regional en el informe del Grupo de trabajo I mediante la evaluacin especfica de fenmenos climticos tales como los sistemas monznicos y su importancia para el futuro cambio climtico en las regiones.

    El informe del Grupo de trabajo I es una evaluacin, no un estudio o un libro de texto de la ciencia del clima, y se basa en la bibliografa cientfica y tcnica publicada hasta el 15 de marzo de 2013. En todos los aspectos del informe subyace el firme compromiso de evaluar la ciencia exhaustivamente, sin prejuicios y de una manera que sea pertinente para las polticas, pero sin pretensiones normativas.

    Estructura del informe

    Este informe consta de un breve resumen para responsables de polticas, un resumen tcnico de mayor extensin y 14 captulos temticos ms anexos. Figura como innovacin en esta evaluacin del Grupo de trabajo I el Atlas de las proyecciones climticas mundiales y regionales

    (anexo I), que contiene series temporales y mapas de proyecciones de temperaturas y precipitaciones para 35 regiones del mundo y promueve la accesibilidad de las partes interesadas y los usuarios.

    El Resumen para responsables de polticas y el Resumen tcnico de este informe siguen una estructura paralela e incluyen referencias a los captulos y secciones del informe de base donde puede consultarse el material que se ha resumido. De esta manera, los componentes resumidos del informe proporcionan una hoja de ruta para el contenido de todo el informe y una relacin de los resultados ms importantes y el camino seguido para llegar a ellos.

    Con el fin de facilitar la accesibilidad de los resultados de la evaluacin del Grupo de trabajo I a un amplio pblico y simplificar su uso por las partes interesadas, cada seccin del Resumen para responsables de polticas tiene una afirmacin principal destacada. En conjunto, las 19 afirmaciones principales proporcionan un resumen general, expresado en un lenguaje sencillo, que se puede citar y est respaldado por los cientficos y aprobado por los gobiernos miembros del IPCC. Otra caracterstica innovadora de este informe es la presentacin en el Resumen tcnico de elementos temticos especficos que permiten la evaluacin de extremo a extremo de las cuestiones transversales importantes de las bases fsicas del cambio climtico.

    Introduccin (captulo 1): En este captulo se proporciona informacin sobre el progreso en la ciencia del cambio climtico desde el Primer Informe de Evaluacin del IPCC realizado en 1990 y ofrece una visin general de los conceptos clave, los indicadores del cambio climtico, el tratamiento de las incertidumbres y los avances en las capacidades de medicin y modelizacin. Incluye adems una descripcin de los escenarios futuros y, en particular, los escenarios de las trayectorias de concentracin representativas utilizados en todos los Grupos de trabajo en relacin con el Quinto Informe de Evaluacin del IPCC.

    Observaciones e informaciones paleoclimticas (captulos 2, 3, 4 y 5): Estos captulos evalan la informacin de todos los componentes del sistema climtico en relacin con la variabilidad del clima y el cambio climtico obtenida de los registros instrumentales y archivos climticos. Abarcan todos los aspectos pertinentes de la atmsfera, en particular la estratosfera, la superficie terrestre, los ocanos y la criosfera. Se toman en consideracin escalas temporales de das a decenios (captulos 2, 3 y 4) y de siglos a muchos milenios (captulo 5).

    Comprensin de los procesos (captulos 6 y 7): Estos captulos abarcan todos los aspectos pertinentes, desde las observaciones y la comprensin de los procesos hasta las proyecciones a escalas de mundial a regional para dos temas clave. El captulo 6 abarca el ciclo del carbono y sus interacciones con otros ciclos biogeoqumicos, en particular el ciclo del nitrgeno, as como las retroalimentaciones en el sistema climtico. Por primera vez, se incluye un captulo dedicado a la evaluacin de las bases fsicas de las nubes y los aerosoles, sus

  • Prefacio

    viii

    Pref

    acio

    interacciones y qumica y el papel del vapor de agua, as como el papel de estos elementos en las retroalimentaciones en el sistema climtico (captulo 7).

    Del forzamiento a la atribucin del cambio climtico (captulos 8, 9 y 10): Toda la informacin sobre los diferentes motores (naturales y antropgenos) del cambio climtico se recoge y se expresa en trminos de forzamiento radiativo y se evala en el captulo 8. En el captulo 9 se evala la jerarqua de los modelos climticos utilizados en la simulacin de los cambios climticos pasados y presentes as como su validez en relacin con las observaciones y las reconstrucciones paleoclimticas. La informacin relativa a la deteccin de cambios en las escalas mundiales a regionales y su atribucin al aumento de los gases de efecto invernadero antropgenos se evala en el captulo 10.

    El cambio climtico en el futuro: predictibilidad e irreversibilidad (captulos 11 y 12): En estos captulos se evalan las proyecciones del cambio climtico futuro derivadas de los modelos climticos en escalas temporales de decenios a siglos a escalas mundial y regional, incluidos los cambios medios, la variabilidad y los extremos. Se abordan cuestiones fundamentales relacionadas con la predictibilidad del clima, as como el cambio climtico a largo plazo, el cambio climtico asegurado y la inercia en el sistema climtico. Tambin se evala el conocimiento sobre los cambios irreversibles y las sorpresas en el sistema climtico.

    Integracin (captulos 13 y 14): En estos captulos se sintetiza toda la informacin pertinente en dos temas clave de esta evaluacin: el cambio del nivel del mar (captulo 13) y los fenmenos climticos en todas las regiones (captulo 14). En el captulo 13 se presenta una evaluacin completa de la informacin sobre el cambio del nivel del mar a partir de las reconstrucciones paleoclimticas, las observaciones y la comprensin de los procesos y se proporcionan proyecciones a escalas de mundial a regional. En el captulo 14 se evalan los modos de variabilidad ms importantes en el sistema climtico como El Nio-Oscilacin del Sur, los monzones y muchos otros, as como episodios extremos. Adems, en este captulo se tratan las interconexiones entre los fenmenos climticos, sus expresiones regionales y su importancia para el cambio climtico futuro en las regiones.

    Los mapas evaluados en el captulo 14, junto con los captulos 11 y 12, constituyen la base del Atlas de las proyecciones climticas mundiales y regionales incluido en el anexo I, que tambin est disponible en formato digital. Los forzamientos radiativos y las estimaciones de las concentraciones atmosfricas futuras incluidos en los captulos 7, 8, 11 y 12 forman la base de los cuadros de escenarios del sistema climtico que se presentan en el anexo II. Todo el material, incluidas las versiones de alta resolucin de las figuras, los datos bsicos y el material complementario para los captulos tambin pueden consultarse en lnea en www.climatechange2013.org.

    La comunidad cientfica y los centros de modelizacin del clima de todo el mundo conjuntaron sus actividades en el marco de la quinta fase del Proyecto de comparacin de modelos acoplados (CMIP5) y proporcionaron la base para la mayor parte de la evaluacin del cambio climtico futuro del presente informe. Sus esfuerzos permiten al Grupo de trabajo I del IPCC ofrecer informacin cientfica completa dirigida a los responsables de polticas y los usuarios de este informe, as como para las evaluaciones especficas de los impactos llevadas a cabo por el Grupo de trabajo II del IPCC y de las estrategias de costos y mitigacin llevadas a cabo por el Grupo de trabajo III del IPCC.

    Tras la acertada introduccin de preguntas frecuentes en la evaluacin anterior del Grupo de trabajo I en 2007, estas se han incluido en todos los captulos y en ellas los autores proporcionan respuestas cientficas a una serie de preguntas generales de forma que sean comprensibles para un pblico amplio y puedan utilizarse como recurso a efectos de enseanza. Por ltimo, el informe va acompaado de extenso material complementario que se pone a disposicin en las versiones en lnea del informe con el fin de proporcionar un nivel adicional de detalle, por ejemplo la descripcin de los conjuntos de datos, los modelos o las metodologas utilizadas en los anlisis de los captulos, as como material de apoyo de las figuras del Resumen para responsables de polticas.

    El proceso

    Este Informe de evaluacin del Grupo de trabajo I representa los esfuerzos combinados de cientos de expertos destacados en el mbito de la ciencia del clima y se ha elaborado de conformidad con las normas y los procedimientos establecidos por el IPCC. En julio de 2009 se celebr una reunin exploratoria para el Quinto Informe de Evaluacin, y en la 31 reunin del Grupo Intergubernamental de Expertos celebrada en noviembre de 2009 se aprobaron las lneas generales de las contribuciones de los tres Grupos de trabajo. Los Gobiernos y las organizaciones observadoras del IPCC nombraron expertos para el equipo de autores. El equipo de 209 autores principales coordinadores y autores principales ms 50 editores-revisores seleccionados por la Mesa del Grupo de trabajo I fue aprobado en la 41 reunin de la Mesa del IPCC en mayo de 2010. Por otro lado, ms de 600 autores contribuyentes proporcionaron borradores de textos e informacin a los equipos de autores a peticin de estos. Los proyectos preparados por los autores se sometieron a dos rondas de examen y revisin formales seguidas de una ronda final de observaciones de los gobiernos sobre el Resumen para responsables de polticas. Un total de 54 677 observaciones de revisin escritas fueron presentadas por 1 089 expertos revisores y 38 gobiernos. Los editores-revisores de cada captulo supervisaron el proceso de revisin para garantizar que todas las observaciones de revisin sustantivas recibidas se trataran con la debida consideracin. El Resumen para responsables de polticas se aprob lnea por lnea y los captulos de fondo se aprobaron a continuacin en la 12 reunin del Grupo de trabajo I del IPCC celebrada del 23 al 27 de septiembre de 2007.

  • Prefacio

    ix

    Prefacio

    Agradecimientos

    Estamos sumamente agradecidos por la competencia, la intensa dedicacin, el compromiso con la excelencia y la integridad que han mostrado en todo momento los autores coordinadores principales y los autores principales con el importante apoyo de los muchos autores contribuyentes que han intervenido. Los editores-revisores han desempeado un papel fundamental en la tarea de ayudar a los equipos de autores y garantizar la integridad del proceso de revisin. Expresamos nuestro sincero agradecimiento a todos revisores expertos y revisores de los gobiernos. Tambin queremos dar las gracias a los miembros de la Mesa del Grupo de trabajo I Jean Jouzel, Abdalah Mokssit, Fatemeh Rahimizadeh, Fredolin Tangang, David Wratt y Francis Zwiers por sus sabios consejos y apoyo durante toda la preparacin del informe.

    Reconocemos con agradecimiento los prolongados esfuerzos desplegados por la comunidad cientfica, organizados y facilitados a travs del Programa Mundial de Investigaciones Climticas, en particular la CMIP5. En esta iniciativa de los centros de modelizacin del clima de todo el mundo se han generado ms de 2 millones de gigabytes de datos numricos, que se archivaron y distribuyeron bajo la direccin del Programa para el Diagnstico e Intercomparacin de Modelos Climticos. Esto representa un esfuerzo coordinado sin precedentes por parte de la comunidad cientfica y de sus instituciones de financiacin.

    Expresamos nuestro sincero agradecimiento a los anfitriones y organizadores de las cuatro reuniones de autores principales del Grupo de trabajo I y de la 12 reunin del Grupo de trabajo I. Reconocemos con agradecimiento el apoyo prestado por los pases anfitriones, a saber, China, Francia, Marruecos, Australia y Suecia. Agradecemos sumamente el apoyo proporcionado a los cientficos por muchos gobiernos, as como por conducto del Fondo Fiduciario del IPCC. El funcionamiento eficiente de la Unidad de apoyo tcnico del Grupo de trabajo I fue posible gracias al generoso apoyo financiero proporcionado por el Gobierno de Suiza y el apoyo logstico de la Universidad de Berna (Suiza).

    Rajendra K. Pachauri Qin Dahe Thomas F. StockerPresidente del IPCC Copresidente del GT I del IPCC Copresidente del GT I del IPCC

    Tambin quisiramos hacer extensivo nuestro agradecimiento a Renate Christ, Secretaria del IPCC, y al personal de la Secretara del IPCC: Gaetano Leona, Jonathan Lynn, Mary Jean Burer, Sophie Schlingemann, Judith Ewa, Jesbin Baidya, Werani Zabula, Joelle Fernandez Annie Courtin, Laura Biagioni y Amy Smith. Damos asimismo las gracias a Francis Hayes por haber actuado como funcionario de conferencias para la reunin de aprobacin del Grupo de trabajo I.

    Por ltimo, queremos expresar nuestro especial agradecimiento a la Unidad de apoyo tcnico del Grupo de trabajo I: Gian-Kasper Plattner, Melinda Tignor, Simon Allen, Judith Boschung, Alexander Nauels, Yu Xia, Vincent Bex y Pauline Midgley, por su profesionalidad, creatividad y dedicacin. Sus incansables esfuerzos en la coordinacin del Informe del Grupo de trabajo I garantizaron la alta calidad del producto final. En su labor contaron con la asistencia de Adrien Michel y Flavio Lehner, con apoyo adicional de Zhou Botao y Sun Ying. Adems, reconocemos con gratitud las siguientes contribuciones: David Hansford (asistencia editorial con las preguntas frecuentes), el PNUMA/GRID-Ginebra y la Universidad de Ginebra (asistencia grfica con las preguntas frecuentes), Theresa Kornak (revisin editorial), Marilyn Anderson (ndice) y Michael Shibao (diseo y maquetacin).

  • xi

    Dedicatoria

    Dedicatoria

    Bert Bolin (15 de mayo de 1925 30 de diciembre de 2007)

    La contribucin del Grupo de trabajo I al Quinto Informe de Evaluacin del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico (IPCC) Cambio Climtico 2013. Bases fsicas est dedicado a la memoria de Bert Bolin, primer presidente del IPCC.

    Bert Bolin fue un cientfico reputado que public estudios sobre la dinmica atmosfrica y el ciclo del carbono, incluidos los procesos en la atmsfera, los ocanos y la biosfera, y aclar la complejidad del sistema climtico y su sensibilidad a la perturbacin antropgena. Hizo una contribucin fundamental a la organizacin de la cooperacin internacional en la investigacin climtica y particip en el establecimiento de varios programas mundiales.

    Bert Bolin desempe un papel clave en la creacin del IPCC y sus evaluaciones, que se llevan a cabo en un proceso nico y formalizado con el fin de proporcionar una base cientfica slida para tomar decisiones informadas con respecto a uno de los mayores desafos de nuestro tiempo. Su visin y liderazgo del Grupo Intergubernamental de Expertos en calidad de Presidente fundador de 1988 a 1997 sentaron las bases para las evaluaciones posteriores, incluida esta, y se recuerdan con profundo reconocimiento.

  • Prlogo

    ndice

    Parte preliminar Prlogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . v

    Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vii

    Dedicatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xi

    RRP Resumen para responsables de polticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

    RT Resument tcnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

    PF Preguntas frecuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

    Glosario Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185

  • i

    Introduction Chapter 2

    Chapter 1Resumen para

    responsables de polticas

  • 3

    1

    Este Resumen para responsables de polticas debe ser citado del siguiente modo:IPCC, 2013: Resumen para responsables de polticas. En: Cambio Climtico 2013: Bases fsicas. Contribucin del Grupo de trabajo I al Quinto Informe de Evaluacin del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico [Stocker, T.F., D. Qin, G.-K. Plattner, M. Tignor, S.K. Allen, J. Boschung, A. Nauels, Y. Xia, V. Bex y P.M.Midgley (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido y Nueva York, NY, Estados Unidos de Amrica.

    Resumen para responsables de polticasRRPAutores del equipo de redaccin:Lisa V. Alexander (Australia), Simon K. Allen (Suiza/Nueva Zelandia), Nathaniel L. Bindoff (Australia), Franois-Marie Bron (Francia), John A. Church (Australia), Ulrich Cubasch (Alemania), Seita Emori (Japn), Piers Forster (Reino Unido), Pierre Friedlingstein (Reino Unido/Blgica), Nathan Gillett (Canad), Jonathan M. Gregory (Reino Unido), Dennis L. Hartmann (Estados Unidos de Amrica), Eystein Jansen (Noruega), Ben Kirtman (Estados Unidos de Amrica), Reto Knutti (Suiza), Krishna Kumar Kanikicharla (India), Peter Lemke (Alemania), Jochem Marotzke (Alemania), Valrie Masson-Delmotte (Francia), Gerald A. Meehl (Estados Unidos de Amrica), Igor I. Mokhov (Federacin de Rusia), Shilong Piao (China), Gian-Kasper Plattner (Suiza), Qin Dahe (China), Venkatachalam Ramaswamy (Estados Unidos de Amrica), David Randall (Estados Unidos de Amrica), Monika Rhein (Alemania), Maisa Rojas (Chile), Christopher Sabine (Estados Unidos de Amrica), Drew Shindell (Estados Unidos de Amrica), Thomas F. Stocker (Suiza), Lynne D. Talley (Estados Unidos de Amrica), David G. Vaughan (Reino Unido), Shang-Ping Xie (Estados Unidos de Amrica)

    Autores contribuyentes del equipo de redaccin:Myles R. Allen (Reino Unido), Olivier Boucher (Francia), Don Chambers (Estados Unidos de Amrica), Jens Hesselbjerg Christensen (Dinamarca), Philippe Ciais (Francia), Peter U. Clark (Estados Unidos de Amrica), Matthew Collins (Reino Unido), Josefino C. Comiso (Estados Unidos de Amrica), Viviane Vasconcellos de Menezes (Australia/Brasil), Richard A. Feely (Estados Unidos de Amrica), Thierry Fichefet (Blgica), Arlene M. Fiore (Estados Unidos de Amrica), Gregory Flato (Canad), Jan Fuglestvedt (Noruega), Gabriele Hegerl (Reino Unido/Alemania), Paul J. Hezel (Blgica/Estados Unidos de Amrica), Gregory C. Johnson (Estados Unidos de Amrica), Georg Kaser (Austria/Italia), Vladimir Kattsov (Federacin de Rusia), John Kennedy (Reino Unido), Albert M.G. Klein Tank (Pases Bajos), Corinne Le Qur (Reino Unido), Gunnar Myhre (Noruega), Timothy Osborn (Reino Unido), Antony J. Payne (Reino Unido), Judith Perlwitz (Estados Unidos de Amrica), Scott Power (Australia), Michael Prather (Estados Unidos de Amrica), Stephen R. Rintoul (Australia), Joeri Rogelj (Suiza/Blgica), Matilde Rusticucci (Argentina), Michael Schulz (Alemania), Jan Sedlek (Suiza), Peter A. Stott (Reino Unido), Rowan Sutton (Reino Unido), Peter W. Thorne (Estados Unidos de Amrica/Noruega/Reino Unido), Donald Wuebbles (Estados Unidos de Amrica)

  • Resumen para responsables de polticas

    4

    1 En el presente Resumen para responsables de polticas se han utilizado los siguientes trminos para describir la evidencia disponible: limitada, media o slida; y, para referir-se al nivel de acuerdo, los trminos bajo, medio o alto. El nivel de confianza se expresa mediante cinco calificativos: muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto, y en cursiva, por ejemplo, nivel de confianza medio. Para una evidencia y un enunciado de acuerdo determinados, se pueden asignar niveles de confianza distintos, pero los mayores niveles de evidencia y de acuerdo se corresponden con mayores niveles de confianza (para ms informacin, vanse el captulo 1 y el recuadro RT.1).

    2 En el presente Resumen para responsables de polticas se han utilizado los siguientes trminos para indicar el grado de probabilidad de un resultado o consecuencia: prcti-camente seguro 99%-100%; muy probable 90%-100%; probable 66%-100%; tan probable como improbable 33%-66%; improbable 0%-33%; muy improbable 0%-10%; excepcionalmente improbable 0%-1%. Si procede, se pueden utilizar otros trminos (sumamente probable 95%-100%, ms probable que improbable >50%-100%, y sumamente improbable 0%-5%). La probabilidad resultante de la evaluacin se expresa en cursiva, por ejemplo, muy probable (vanse el captulo 1 y el recuadro RT.1 para ms informacin).

    El calentamiento en el sistema climtico es inequvoco y, desde la dcada de 1950, muchos de los cambios observados no han tenido precedentes en los ltimos decenios a milenios. La atmsfera y el ocano se han calentado, los volmenes de nieve y hielo han disminuido, el nivel del mar se ha elevado y las concentraciones de gases de efecto invernadero han aumentado (vanse las figuras RRP.1, RRP.2, RRP.3 y RRP.4). {2.2, 2.4, 3.2, 3.7, 4.2-4.7, 5.2, 5.3, 5.5-5.6, 6.2, 13.2}

    A. Introduccin

    La contribucin del Grupo de trabajo I al Quinto Informe de Evaluacin del IPCC permite estudiar los nuevos datos relativos al cambio climtico, sobre la base de numerosos anlisis cientficos independientes de observaciones del sistema climtico, archivos paleoclimticos, estudios tericos sobre los procesos climticos y simulaciones que utilizan modelos climticos. Tal contribucin se basa en la que aportara el Grupo de trabajo I al Cuarto Informe de Evaluacin del IPCC e incorpora los posteriores resultados de la investigacin. Como componente del quinto ciclo de evaluacin, el Informe especial del IPCC sobre la gestin de los riesgos de fenmenos meteorolgicos extremos y desastres para mejorar la adaptacin al cambio climtico sirve de base importante de informacin sobre los cambios meteorolgicos y los fenmenos climticos extremos.

    El Resumen para responsables de polticas (RRP) se estructura en consonancia con el informe del Grupo de trabajo I. El planteamiento se apoya en una serie de conclusiones generales destacadas que, en conjunto, ofrecen un resumen conciso. Las secciones principales llevan una breve introduccin con un prrafo en cursiva que resume las bases metodolgicas de la evaluacin.

    El grado de certeza de los resultados principales de la presente evaluacin se fundamenta en las evaluaciones realizadas por los equipos de redaccin sobre los conocimientos cientficos subyacentes y se expresa segn un nivel de confianza cualitativo (que va de un nivel muy bajo a un nivel muy alto) y, cuando es posible, de acuerdo con un grado de probabilidad cuantificado (que va de excepcionalmente improbable a prcticamente seguro). La confianza en la validez de un resultado se basa en el tipo, la cantidad, la calidad y la coherencia de la evidencia (por ejemplo, los datos, la comprensin mecnica, la teora, los modelos y el juicio experto) y el nivel de acuerdo1. Las estimaciones probabilsticas de las mediciones cuantificadas de la incertidumbre de un resultado se basan en anlisis estadsticos de las observaciones o en los resultados de modelos, o en ambos, y en el juicio experto2. Si procede, los resultados tambin se expresan en forma de afirmaciones de hechos sin utilizar calificadores de incertidumbre (vanse el captulo 1 y el recuadro 1 del Resumen tcnico (RT) para ms informacin sobre las expresiones especficas que el IPCC emplea para comunicar incertidumbres).

    Los fundamentos de los prrafos sustantivos de este Resumen para responsables de polticas figuran en las secciones de los captulos del informe de base y en el Resumen tcnico. Esas referencias figuran entre corchetes.

    B. Cambios observados en el sistema climtico

    Las observaciones del sistema climtico se basan en mediciones directas y en la teledeteccin desde satlites y otras plataformas. Las observaciones de la temperatura y otras variables a escala mundial comenzaron a efectuarse en la era instrumental, a mediados del siglo XIX, y desde 1950 existen conjuntos de observaciones ms completos y diversos. Las reconstrucciones paleoclimticas aportan registros que se remontan a siglos o millones de aos. Conjuntamente, proporcionan una visin global de la variabilidad y los cambios a largo plazo en la atmsfera, los ocanos, la criosfera y la superficie terrestre.

    RRP

  • Resumen para responsables de polticas

    5

    Cada uno de los tres ltimos decenios ha sido sucesivamente ms clido en la superficie de la Tierra que cualquier decenio anterior desde 1850 (vase la figura RRP.1). En el hemisferio norte, es probable que el perodo 1983-2012 haya sido el perodo de 30 aos ms clido de los ltimos 1 400 aos (nivel de confianza medio). {2.4, 5.3}

    B.1 La atmsfera

    Los datos de temperatura de la superficie terrestre y ocenica, combinados y promediados globalmente, calculados a partir de una tendencia lineal, muestran un calentamiento de 0,85 [0,65 a 1,06] C3, durante el perodo 1880-2012, para el que se han producido de forma independiente varios conjuntos de datos. El incremento total entre el promedio del perodo 1850-1900 y el perodo 2003-2012 es de 0,78 [0,72 a 0,85] C y est basado en el conjunto de datos disponible ms extenso4 (vase la figura RRP.1). {2.4}

    Por lo que respecta al perodo de tiempo ms largo, para el cual el clculo de las tendencias regionales es suficientemente completo (de 1901 a 2012), casi la totalidad del planeta ha experimentado un aumento de la temperatura de superficie (vase la figura RRP.1). {2.4}

    Adems de registrar un calentamiento multidecenal notable, la temperatura media global en superficie muestra una variabilidad decenal e interanual considerable (vase la figura RRP.1). Debido a la variabilidad natural, las tendencias basadas en perodos de registros cortos son muy sensibles a las fechas de inicio y final, y no reflejan en general las tendencias climticas a largo plazo. Por ejemplo, la tasa de calentamiento durante los ltimos 15 aos (0,05 [0,05 a 0,15] C por decenio, entre 1998 y 2012), que comienza con un fuerte efecto del fenmeno El Nio, es menor que la tasa registrada desde 1951 (0,12 [0,08 a 0,14] C por decenio, entre 1951 y 2012)5. {2.4}

    Las reconstrucciones de la temperatura en superficie a escala continental muestran, con un nivel de confianza alto, perodos multidecenales durante la anomala climtica medieval (entre los aos 950 y 1250), que en algunas regiones fueron tan clidos como a finales del siglo XX. El calentamiento en esos perodos clidos regionales no ocurri con tanta coherencia entre las regiones como el experimentado a finales del siglo XX (nivel de confianza alto). {5.5}

    Es prcticamente seguro que la troposfera se haya calentado a nivel global desde mediados del siglo XX. Gracias a observaciones ms completas, se tiene un mayor nivel de confianza en las estimaciones de los cambios de temperatura en la troposfera del hemisferio norte extratropical que en las de otros lugares. Existe un nivel de confianza medio respecto de la tasa y la estructura vertical del calentamiento en la troposfera extratropical del hemisferio norte y un nivel de confianza bajo en otros lugares. {2.4}

    El nivel de confianza en los cambios de las precipitaciones promediadas sobre las zonas terrestres a escala mundial desde 1901 es bajo, antes de 1951, y medio, a partir de ese ao. En promedio, sobre las zonas continentales de latitudes medias del hemisferio norte, las precipitaciones han aumentado desde 1901 (nivel de confianza medio antes de 1951, y alto despus). En otras latitudes, existe un nivel de confianza bajo en las tendencias positivas o negativas a largo plazo promediadas por zonas (vase la figura RRP.2). {Elemento temtico especfico 1 del Resumen Tcnico (ETE.1 del RT), figura 2; 2.5}

    Desde 1950, aproximadamente, se han observado cambios en numerosos fenmenos meteorolgicos y climticos extremos (vase el cuadro RRP.1 para ms informacin). Es muy probable que el nmero de das y noches fros haya disminuido y que el nmero de das y noches clidos haya aumentado a escala mundial6, y es probable que en gran parte de Europa, Asia y Australia haya aumentado la frecuencia de las olas de calor. Es probable que existan ms regiones en las que haya aumentado el nmero de sucesos de precipitaciones intensas que en las que haya disminuido, y es probable que la frecuencia o intensidad de las precipitaciones intensas haya aumentado en Amrica del Norte y Europa. En otros continentes existe, como mximo, un nivel de confianza medio en los cambios ocurridos relativos a los sucesos de precipitaciones intensas. {2.6}

    3 En la contribucin del Grupo de trabajo I al Quinto Informe de Evaluacin, la incertidumbre se mide utilizando intervalos de incertidumbre del 90%, salvo que se especifique otra cosa. Los intervalos de incertidumbre del 90%, expresados entre corchetes, tienen previsiblemente un 90% de probabilidad de abarcar el valor estimado. Los intervalos de incertidumbre no son necesariamente simtricos en torno a la mejor estimacin correspondiente. Asimismo, se da la mejor estimacin de ese valor cuando se dispone de ella.

    4 Los dos mtodos presentados en este apartado tambin se utilizaron en el Cuarto Informe de Evaluacin. Con el primero se calcula la diferencia, utilizando la mejor tendencia lineal ajustada de todos los puntos entre 1880 y 2012. Con el segundo se calcula la diferencia entre promedios durante los dos perodos, 1850-1900 y 2003-2012. Por consiguiente, los valores resultantes y sus intervalos de incertidumbre del 90% no son directamente comparables. {2.4}

    5 Las tendencias para perodos de 15 aos que empiezan en 1995, 1996 y 1997 registran unos 0,13 [0,02 a 0,24] C por decenio, 0,14 [0,03 a 0,24] C por decenio, y 0,07 [0,02 a 0,18] C por decenio, respectivamente.

    6 Vase el Glosario para consultar la definicin de los siguientes trminos: das fros/noches fras, das clidos/noches clidas y olas de calor.

    RRP

  • Resumen para responsables de polticas

    6

    Figura RRP.1 | a) Anomalas observadas en el promedio mundial de temperaturas en superficie, terrestres y ocenicas combinadas, desde 1850 hasta 2012, a partir de tres conjuntos de datos. Imagen superior: valores medios anuales. Imagen inferior: valores medios decenales, incluida la estimacin de la incertidumbre para un conjunto de datos (lnea negra). Las anomalas son relativas a la media del perodo 1961-1990. b) Mapa de los cambios observados en la temperatura en superficie entre 1901 y 2012, derivado de las tendencias en la temperatura determinadas por regresin lineal de un conjunto de datos (lnea naranja en la imagen a)). Se han calculado las tendencias en los casos en que la disponibilidad de datos ha permitido efectuar una estimacin fiable (es decir, solo para cuadrculas con ms del 70% de registros completos y ms del 20% de disponibilidad de datos en el primer y ltimo 10% del perodo de tiempo). Las dems reas se muestran con color blanco. Las cuadrculas que muestran que la tendencia es significativa al nivel del 10% se indican con un signo +. Para obtener una lista de los conjuntos de datos y ms informacin tcnica, vase el material complementario del Resumen tcnico. {figuras 2.19 a 2.21; figura RT.2}

    An

    om

    ala

    de

    la

    te

    mp

    era

    tura

    (C

    ) re

    lativa

    al p

    er

    od

    o 1

    96

    1-1

    99

    0

    a)

    b) Cambio observado en la temperatura en superficie, 1901-2012

    0,6

    0,4

    0,2

    0,0

    0,2

    0,4

    0,6Promedio anual

    0,6

    0,4

    0,2

    0,0

    0,2

    0,4

    0,6

    1850 1900 1950 2000

    Promedio decenal

    (C)

    Anomala observada en el promedio mundial de temperaturas

    en superficie, terrestres y ocenicas combinadas, 1850-2012

    0,6 0,4 0,2 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,25 1,5 1,75 2,5

    Ao

    RRP

  • Resumen para responsables de polticas

    7

    Fen

    men

    o y

    dire

    cci

    n de

    la t

    ende

    ncia

    Ev

    alua

    cin

    de

    los

    cam

    bios

    ocu

    rrid

    os (n

    orm

    alm

    ente

    de

    sde

    1950

    , a m

    enos

    que

    se

    indi

    que

    otra

    cos

    a)

    Eval

    uaci

    n d

    e la

    con

    trib

    uci

    n hu

    man

    a a

    los

    cam

    bios

    obs

    erva

    dos

    Prin

    cipi

    os d

    el s

    iglo

    XXI

    Fina

    les

    del s

    iglo

    XXI

    Da

    s y

    noch

    es fr

    os

    ms

    cl

    idos

    y/o

    m

    enos

    num

    eros

    os e

    n la

    may

    ora

    de

    las

    zona

    s co

    ntin

    enta

    les

    Muy

    pro

    babl

    e

    {2.6

    }

    Muy

    pro

    babl

    e

    Muy

    pro

    babl

    e

    Muy

    pro

    babl

    e

    {10.

    6}

    Prob

    able

    Prob

    able

    Prob

    able

    {1

    1.3}

    Prc

    ticam

    ente

    seg

    uro

    {1

    2.4}

    Prc

    ticam

    ente

    seg

    uro

    Prc

    ticam

    ente

    seg

    uro

    Da

    s y

    noch

    es c

    alur

    osos

    m

    s c

    lid

    os y

    /o m

    s

    frec

    uent

    es e

    n la

    may

    ora

    de

    las

    zona

    s co

    ntin

    enta

    les

    Muy

    pro

    babl

    e

    {2.6

    }

    Muy

    pro

    babl

    e

    Muy

    pro

    babl

    e

    Muy

    pro

    babl

    e

    {10.

    6}

    Prob

    able

    Prob

    able

    (sol

    o no

    ches

    )

    Prob

    able

    {1

    1.3}

    Prc

    ticam

    ente

    seg

    uro

    {1

    2.4}

    Prc

    ticam

    ente

    seg

    uro

    Prc

    ticam

    ente

    seg

    uro

    Epis

    odio

    s c

    lidos

    /ola

    s de

    ca

    lor.

    May

    or fr

    ecue

    ncia

    y/o

    du

    raci

    n e

    n la

    may

    ora

    de

    las

    zona

    s co

    ntin

    enta

    les

    Niv

    el d

    e co

    nfian

    za m

    edio

    a e

    scal

    a m

    undi

    alPr

    obab

    le e

    n gr

    an p

    arte

    de

    Euro

    pa, A

    sia

    y Au

    stra

    lia

    {2.6

    }

    Niv

    el d

    e co

    nfian

    za m

    edio

    en

    muc

    has r

    egio

    nes (

    aunq

    ue n

    o to

    das)

    Prob

    able

    Prob

    able

    a {1

    0.6}

    Ev

    alua

    cin

    no

    ofici

    alM

    s p

    roba

    ble

    que

    impr

    obab

    le

    Eval

    uaci

    n n

    o ofi

    cial

    b {1

    1.3}

    Muy

    pro

    babl

    e

    {1

    2.4}

    Muy

    pro

    babl

    e

    Muy

    pro

    babl

    e

    Epis

    odio

    s de

    pre

    cipi

    taci

    n

    inte

    nsa.

    May

    or fr

    ecue

    ncia

    , in

    tens

    idad

    y/o

    can

    tida

    d de

    pr

    ecip

    itac

    in

    inte

    nsa

    Es p

    roba

    ble

    que

    haya

    ms

    zon

    as c

    ontin

    enta

    les

    con

    aum

    ento

    s qu

    e co

    n di

    smin

    ucio

    nesc

    {2

    .6}

    Es p

    roba

    ble

    que

    haya

    ms

    zon

    as c

    ontin

    enta

    les

    con

    aum

    ento

    s qu

    e co

    n di

    smin

    ucio

    nes

    Es p

    roba

    ble

    en la

    may

    ora

    de

    las

    zona

    s co

    ntin

    enta

    les

    Niv

    el d

    e co

    nfian

    za m

    edio

    {7.6

    , 10.

    6}

    Niv

    el d

    e co

    nfian

    za m

    edio

    M

    s p

    roba

    ble

    que

    impr

    obab

    le

    Prob

    able

    en

    muc

    has

    zona

    s co

    ntin

    enta

    les

    {1

    1.3}

    Muy

    pro

    babl

    e en

    la m

    ayor

    a d

    e la

    s m

    asas

    terr

    estr

    es d

    e la

    titud

    m

    edia

    y e

    n la

    s re

    gion

    es tr

    opic

    ales

    hm

    edas

    {1

    2.4}

    Prob

    able

    en

    muc

    has

    zona

    s

    Muy

    pro

    babl

    e en

    la m

    ayor

    a d

    e la

    s zo

    nas

    cont

    inen

    tale

    s

    May

    or in

    tens

    idad

    y/o

    du

    raci

    n d

    e la

    seq

    ua

    Niv

    el d

    e co

    nfian

    za b

    ajo

    a es

    cala

    mun

    dial

    Cam

    bios

    pro

    babl

    es e

    n al

    guna

    s re

    gion

    esd

    {2.6

    }

    Niv

    el d

    e co

    nfian

    za m

    edio

    en

    algu

    nas

    regi

    ones

    Prob

    able

    en

    muc

    has

    regi

    ones

    , des

    de 1

    970e

    Niv

    el d

    e co

    nfian

    za b

    ajo

    {1

    0.6}

    Niv

    el d

    e co

    nfian

    za m

    edio

    f

    Ms

    pro

    babl

    e qu

    e im

    prob

    able

    Niv

    el d

    e co

    nfian

    za b

    ajog

    {1

    1.3}

    Prob

    able

    (niv

    el d

    e co

    nfian

    za m

    edio

    ) a e

    scal

    a re

    gion

    al

    ym

    undi

    alh

    {12.

    4}

    Niv

    el d

    e co

    nfian

    za m

    edio

    en

    algu

    nas

    regi

    ones

    Prob

    able

    e

    May

    or in

    tens

    idad

    de

    acti

    vida

    d de

    los

    cicl

    ones

    tro

    pica

    les

    Niv

    el d

    e co

    nfian

    za b

    ajo

    resp

    ecto

    de

    cam

    bios

    (cen

    tena

    rios)

    a

    larg

    o pl

    azo

    Prc

    ticam

    ente

    seg

    uro

    en e

    l Atl

    ntic

    o N

    orte

    , des

    de 1

    970

    {2.6

    }

    Niv

    el d

    e co

    nfian

    za b

    ajo

    Prob

    able

    en

    algu

    nas

    regi

    ones

    , des

    de 1

    970

    Niv

    el d

    e co

    nfian

    za b

    ajoi

    {1

    0.6}

    Niv

    el d

    e co

    nfian

    za b

    ajo

    Ms

    pro

    babl

    e qu

    e im

    prob

    able

    Niv

    el d

    e co

    nfian

    za b

    ajo

    {1

    1.3}

    Ms

    pro

    babl

    e qu

    e im

    prob

    able

    en

    la z

    ona

    occi

    dent

    al d

    el P

    acfi

    co N

    orte

    y e

    l Atl

    ntic

    o N

    orte

    j

    {1

    4.6}

    Ms

    pro

    babl

    e qu

    e im

    prob

    able

    en

    algu

    nas

    cuen

    cas

    Prob

    able

    May

    or in

    cide

    ncia

    y/o

    m

    agni

    tud

    de n

    ivel

    es d

    el m

    ar

    extr

    emad

    amen

    te a

    ltos

    Prob

    able

    (des

    de 1

    970)

    {3.7

    }

    Prob

    able

    (fina

    les

    del s

    iglo

    XX)

    Prob

    able

    Prob

    able

    k {3

    .7}

    Prob

    able

    k

    Ms

    pro

    babl

    e qu

    e im

    prob

    able

    k

    Prob

    able

    l {1

    3.7}

    Muy

    pro

    babl

    el

    {13.

    7}

    Muy

    pro

    babl

    em

    Prob

    able

    Prob

    abili

    dad

    de c

    ambi

    os fu

    turo

    s

    Cuad

    ro R

    RP.1

    |

    Fen

    men

    os m

    eteo

    rol

    gico

    s y

    clim

    tico

    s ex

    trem

    os: E

    valu

    aci

    n a

    esca

    la m

    undi

    al d

    e lo

    s ca

    mbi

    os r

    ecie

    ntes

    obs

    erva

    dos,

    cont

    ribuc

    in

    hum

    ana

    a lo

    s ca

    mbi

    os y

    futu

    ros

    cam

    bios

    pro

    yect

    ados

    par

    a pr

    incip

    ios

    (201

    6-20

    35) y

    fin

    ales

    (208

    1-21

    00) d

    el s

    iglo

    XXI

    . En

    negr

    ita s

    e in

    dica

    n lo

    s ca

    sos

    en lo

    s qu

    e el

    Qui

    nto

    Info

    rme

    de E

    valu

    aci

    n (e

    n ne

    gro)

    ofre

    ce u

    na e

    valu

    aci

    n re

    visa

    da*

    a es

    cala

    mun

    dial

    del

    Info

    rme

    espe

    cial s

    obre

    la g

    esti

    n de

    los

    riesg

    os d

    e fe

    nm

    enos

    m

    eteo

    rol

    gico

    s ex

    trem

    os y

    des

    astre

    s pa

    ra m

    ejor

    ar la

    ada

    ptac

    in

    al c

    ambi

    o cli

    mt

    ico (S

    REX,

    en

    azul

    ) o d

    el C

    uarto

    Info

    rme

    de E

    valu

    aci

    n (e

    n ro

    jo).

    En lo

    s an

    terio

    res

    info

    rmes

    de

    eval

    uaci

    n no

    se

    inclu

    yero

    n la

    s pr

    oyec

    cione

    s pa

    ra p

    rincip

    ios

    del s

    iglo

    XXI

    . Las

    pro

    yecc

    ione

    s qu

    e fig

    uran

    en

    el Q

    uint

    o In

    form

    e de

    Eva

    luac

    in

    se re

    fiere

    n al

    per

    odo

    de

    refe

    renc

    ia 1

    986-

    2005

    , par

    a la

    s cu

    ales

    se

    utili

    zan

    los

    nuev

    os e

    scen

    ario

    s de

    tray

    ecto

    rias

    de c

    once

    ntra

    cin

    repr

    esen

    tativ

    as (R

    CP) (

    vas

    e el

    re

    cuad

    ro R

    RP.1

    ), a

    men

    os q

    ue s

    e es

    pecifi

    que

    otra

    cos

    a. V

    ase

    el G

    losa

    rio p

    ara

    las

    defin

    icion

    es d

    e fe

    nm

    enos

    met

    eoro

    lgi

    cos

    extre

    mos

    y fe

    nm

    enos

    clim

    tico

    s ex

    trem

    os.

    * Re

    sulta

    dif

    cil r

    ealiz

    ar c

    ompa

    raci

    ones

    dire

    ctas

    ent

    re lo

    s re

    sulta

    dos

    de la

    s ev

    alua

    cion

    es d

    e lo

    s di

    stin

    tos

    info

    rmes

    . En

    lo q

    ue re

    spec

    ta a

    alg

    unas

    var

    iabl

    es c

    limt

    icas

    , se

    han

    eval

    uado

    dife

    rent

    es a

    spec

    tos,

    y la

    not

    a de

    orie

    ntac

    in

    revi

    sada

    sob

    re la

    s in

    cert

    idum

    bres

    se

    ha u

    tiliz

    ado

    para

    la e

    labo

    raci

    n d

    el In

    form

    e SR

    EX y

    el Q

    uint

    o In

    form

    e de

    Eva

    luac

    in.

    La

    disp

    onib

    ilida

    d de

    nue

    va in

    form

    aci

    n, m

    ejor

    es c

    onoc

    imie

    ntos

    cie

    ntfi

    cos,

    anl

    isis

    con

    tinuo

    s de

    dat

    os y

    mod

    elos

    , y d

    ifere

    ncia

    s es

    pec

    ficas

    en

    las

    met

    odol

    oga

    s ap

    licad

    as e

    n lo

    s es

    tudi

    os e

    valu

    ados

    con

    trib

    uyen

    a la

    revi

    sin

    de

    los

    resu

    ltado

    s de

    las

    eval

    uaci

    ones

    .N

    otas

    :a

    La a

    trib

    uci

    n se

    bas

    a en

    los

    estu

    dios

    de

    caso

    dis

    poni

    bles

    . Es

    prob

    able

    que

    la in

    fluen

    cia

    hum

    ana

    haya

    dup

    licad

    o co

    n cr

    eces

    la p

    roba

    bilid

    ad d

    e oc

    urre

    ncia

    de

    algu

    nas

    olas

    de

    calo

    r obs

    erva

    das

    en a

    lgun

    as lo

    calid

    ades

    .b

    Las

    proy

    ecci

    ones

    de

    los

    mod

    elos

    se

    alan

    aum

    ento

    s a

    cort

    o pl

    azo

    en la

    dur

    aci

    n, in

    tens

    idad

    y e

    xten

    sin

    esp

    acia

    l de

    las

    olas

    de

    calo

    r y lo

    s ep

    isod

    ios

    clid

    os.

    c En

    la m

    ayor

    a d

    e lo

    s con

    tinen

    tes,

    la co

    nfian

    za e

    n la

    s ten

    denc

    ias n

    o su

    pera

    el n

    ivel

    med

    io, e

    xcep

    to e

    n Am

    ric

    a de

    l Nor

    te y

    Eur

    opa,

    don

    de e

    s pro

    babl

    e qu

    e se

    hay

    an p

    rodu

    cido

    aum

    ento

    s, bi

    en se

    a en

    la fr

    ecue

    ncia

    o e

    n la

    inte

    nsid

    ad d

    e la

    pre

    cipi

    taci

    n in

    tens

    a, co

    n al

    guna

    s var

    iaci

    ones

    est

    acio

    nale

    s y/o

    regi

    onal

    es.

    Es m

    uy p

    roba

    ble

    que

    tam

    bin

    se

    haya

    n pr

    oduc

    ido

    aum

    ento

    s en

    la z

    ona

    cent

    ral d

    e Am

    ric

    a de

    l Nor

    te.

    d Es

    pro

    babl

    e qu

    e la

    frec

    uenc

    ia e

    inte

    nsid

    ad d

    e la

    s se

    qua

    s ha

    ya a

    umen

    tado

    en

    el M

    edite

    rrn

    eo y

    en

    fric

    a oc

    cide

    ntal

    , y e

    s pr

    obab

    le q

    ue h

    aya

    dism

    inui

    do e

    n la

    zon

    a ce

    ntra

    l de

    Amr

    ica

    del N

    orte

    y e

    l nor

    oest

    e de

    Aus

    tral

    ia.

    e En

    el C

    uart

    o In

    form

    e de

    Eva

    luac

    in

    se e

    valu

    la

    zon

    a af

    ecta

    da p

    or la

    seq

    ua.

    f

    En e

    l Inf

    orm

    e SR

    EX se

    asi

    gn

    un n

    ivel

    de

    confi

    anza

    med

    io a

    la c

    ontr

    ibuc

    in

    de la

    influ

    enci

    a an

    trop

    gen

    a en

    alg

    unos

    cam

    bios

    en

    los p

    atro

    nes d

    e se

    qua

    obs

    erva

    dos d

    uran

    te la

    segu

    nda

    mita

    d de

    l sig

    lo X

    X, b

    asn

    dose

    en

    el im

    pact

    o at

    ribui

    do e

    n la

    pre

    cipi

    taci

    n y

    en

    los c

    ambi

    os d

    e te

    mpe

    ratu

    ras.

    En e

    l Inf

    orm

    e se

    asi

    gn

    un n

    ivel

    de

    confi

    anza

    baj

    o a

    la a

    trib

    uci

    n de

    los

    cam

    bios

    en

    la s

    equ

    a en

    regi

    ones

    par

    ticul

    ares

    .g

    Exis

    te u

    n ni

    vel d

    e co

    nfian

    za b

    ajo

    en la

    s pr

    oyec

    cion

    es s

    obre

    cam

    bios

    en

    la h

    umed

    ad d

    el s

    uelo

    .h

    En e

    l mar

    co d

    el e

    scen

    ario

    RCP

    8,5,

    las

    proy

    ecci

    ones

    apu

    ntan

    a q

    ue e

    s pr

    obab

    le q

    ue, p

    ara

    fines

    de

    este

    sig

    lo, d

    ism

    inuy

    a la

    hum

    edad

    del

    sue

    lo y

    aum

    ente

    la s

    equ

    a ag

    rcol

    a (n

    ivel

    de

    confi

    anza

    med

    io) e

    n la

    s re

    gion

    es a

    ctua

    lmen

    te s

    ecas

    , a e

    scal

    a re

    gion

    al y

    mun

    dial

    . La

    dese

    caci

    n d

    el s

    uelo

    en

    las

    regi

    ones

    del

    M

    edite

    rrn

    eo, e

    l sur

    oest

    e de

    Est

    ados

    Uni

    dos

    y f

    rica

    mer

    idio

    nal e

    s co

    ngru

    ente

    con

    los

    cam

    bios

    pro

    yect

    ados

    en

    la c

    ircul

    aci

    n de

    Had

    ley

    y el

    aum

    ento

    de

    tem

    pera

    tura

    s en

    sup

    erfic

    ie, p

    or lo

    que

    exi

    ste

    un n

    ivel

    de

    confi

    anza

    alto

    en

    las

    proy

    ecci

    ones

    en

    el m

    arco

    del

    esc

    enar

    io R

    CP8,

    5 de

    pro

    babl

    e de

    seca

    cin

    en

    sup

    erfic

    ie d

    e es

    tas

    regi

    ones

    par

    a el

    fina

    l de

    este

    sig

    lo.

    i Ex

    iste

    un

    nive

    l de

    confi

    anza

    med

    io e

    n cu

    anto

    a q

    ue, d

    esde

    197

    0, u

    na re

    ducc

    in

    en e

    l for

    zam

    ient

    o po

    r aer

    osol

    es e

    n el

    Atl

    ntic

    o N

    orte

    ha

    cont

    ribui

    do, a

    l men

    os e

    n pa

    rte,

    al a

    umen

    to o

    bser

    vado

    en

    la a

    ctiv

    idad

    de

    los

    cicl

    ones

    trop

    ical

    es e

    n es

    ta re

    gin

    .j

    Con

    base

    en

    los

    anl

    isis

    de

    expe

    rtos

    y e

    n la

    eva

    luac

    in

    de la

    s pr

    oyec

    cion

    es q

    ue u

    tiliz

    an u

    n es

    cena

    rio A

    1B (o

    sim

    ilar)

    de lo

    s In

    form

    es e

    spec

    iale

    s so

    bre

    esce

    nario

    s de

    em

    isio

    nes.

    k La

    atr

    ibuc

    in

    se b

    asa

    en la

    est

    rech

    a re

    laci

    n q

    ue e

    xist

    e en

    tre

    los

    cam

    bios

    obs

    erva

    dos

    en e

    l niv

    el d

    el m

    ar e

    n lo

    s ex

    trem

    os y

    en

    la m

    edia

    .l

    Exist

    e un

    niv

    el d

    e co

    nfian

    za a

    lto e

    n cu

    anto

    a q

    ue e

    sta

    elev

    aci

    n de

    l niv

    el d

    el m

    ar a

    lto e

    xtre

    mo

    ser

    prin

    cipal

    men

    te e

    l res

    ulta

    do d

    e un

    aum

    ento

    en

    el n

    ivel

    med

    io d

    el m

    ar. E

    xist

    e un

    niv

    el d

    e co

    nfian

    za b

    ajo

    en la

    s pro

    yecc

    ione

    s par

    a re

    gion

    es co

    ncre

    tas r

    espe

    cto

    de la

    act

    ivid

    ad to

    rmen

    tosa

    y la

    s mar

    eas d

    e te

    mpe

    stad

    cone

    xas.

    m E

    n la

    eva

    luac

    in

    del I

    nfor

    me

    SREX

    se

    indi

    c q

    ue e

    ra m

    uy p

    roba

    ble

    que

    la e

    leva

    cin

    med

    ia d

    el n

    ivel

    del

    mar

    pod

    a c

    ontr

    ibui

    r a fu

    tura

    s te

    nden

    cias

    al a

    lza

    en lo

    s ni

    vele

    s de

    las

    agua

    s al

    tas

    extr

    emas

    de

    las

    zona

    s co

    ster

    as.

    RRP

  • Resumen para responsables de polticas

    8

    B.2 Los ocanos

    El calentamiento del ocano domina sobre el incremento de la energa almacenada en el sistema climtico y representa ms del 90% de la energa acumulada entre 1971 y 2010 (nivel de confianza alto). Es prcticamente seguro que la capa superior del ocano (0-700 m) se haya calentado entre 1971 y 2010 (vase la figura RRP.3), y es probable que se haya calentado entre la dcada de 1870 y 1971. {3.2, recuadro 3.1}

    A escala mundial, el calentamiento del ocano es mayor cerca de la superficie. Los 75 m superiores se han calentado en 0,11 [0,09 a 0,13] C por decenio, durante el perodo comprendido entre 1971 y 2010. Desde la elaboracin del Cuarto Informe de Evaluacin, se han identificado errores instrumentales en los registros de temperaturas de las capas superiores de los ocanos y se han reducido, aumentando con ello el nivel de confianza en la evaluacin del cambio. {3.2}

    Es probable que los ocanos se hayan calentado entre 700 y 2 000 m, desde 1957 hasta 2009. Existen suficientes observaciones en el perodo 1992-2005 para realizar una evaluacin global del cambio de temperatura por debajo de 2 000 m. Es probable que durante ese perodo no se hayan producido tendencias significativas en la temperatura observada entre 2 000 y 3 000 m. Es probable que el ocano se haya calentado entre 3 000 m y el fondo marino durante ese perodo, correspondiendo el mayor calentamiento observado al Ocano Austral. {3.2}

    Ms del 60% del incremento neto de energa en el sistema climtico se ha almacenado en la capa superior del ocano (0-700 m) durante el perodo relativamente bien muestreado de 40 aos entre 1971 y 2010, y aproximadamente el 30% se ha almacenado en el ocano por debajo de 700 m. Es probable que el aumento de contenido de calor en la capa superior del ocano durante ese perodo, estimado a partir de una tendencia lineal, sea de 17 [entre 15 y 19] x 1022 J7 (vase la figura RRP.3). {3.2, recuadro 3.1}

    Es tan probable como improbable que el contenido de calor del ocano de 0 a 700 m haya aumentado ms lentamente entre 2003 y 2010 que entre 1993 y 2002 (vase la figura RRP.3). Es probable que la incorporacin de calor en el ocano entre 700 y 2 000 m, donde la variabilidad interanual es menor, haya ocurrido sin interrupcin entre 1993 y 2009. {3.2, recuadro 9.2}

    Es muy probable que las regiones con alta salinidad, donde predomina la evaporacin, se hayan vuelto ms salinas, y que las regiones con baja salinidad, donde predominan las precipitaciones, se hayan desalinizado desde la dcada de 1950. Estas tendencias regionales en la salinidad del ocano proporcionan una evidencia indirecta de que la evaporacin y la precipitacin sobre los ocanos han cambiado (nivel de confianza medio). {2.5, 3.3, 3.5}

    No se ha observado ninguna evidencia de la existencia de una tendencia en la circulacin meridional de retorno del Atlntico, sobre la base de los registros decenales de esta corriente en su totalidad y del historial de registros ms extenso de sus componentes individuales. {3.6}

    Figura RRP.2 | Mapas de los cambios observados en la precipitacin, entre 1901 y 2010, y entre 1951 y 2010 (tendencias en la acumulacin anual, calculadas de acuerdo con los mismos criterios empleados en la figura RRP.1), de un conjunto de datos. Para ms informacin tcnica, vase el material complementario del Resumen tcnico. {ETE.1 del RT, figura 2; figura 2.29}

    100 50 25 10 5 2,5 0 2,5 5 10 25 50 100

    (mm ao1 por decenio)

    1901-2010 1951-2010

    Cambio observado en la precipitacin anual sobre tierra

    7 El aporte constante de calor a travs del ocano superficial a un ritmo de 1 W m2 durante un ao provocara un aumento del contenido de calor en el ocano de 1,1 x 1022 J.

    RRP

  • Resumen para responsables de polticas

    9

    B.3 La criosfera

    En los dos ltimos decenios, los mantos de hielo de Groenlandia y la Antrtida han ido perdiendo masa, los glaciares han continuado menguando en casi todo el mundo y el hielo del rtico y el manto de nieve en primavera en el hemisferio norte han seguido reducindose en extensin (nivel de confianza alto) (vase la figura RRP.3). {4.24.7}

    Es muy probable que el ritmo de la prdida de hielo8 de los glaciares en todo el mundo, excepto los glaciares situados en la periferia de los mantos de hielo9, haya sido en promedio de 226 [91 a 361] Gt ao1 durante el perodo 1971-2009, y de 275 [140 a 410] Gt ao1 durante el perodo 1993-200910. {4.3}

    Es muy probable que, en promedio, el ritmo de la prdida de hielo del manto de hielo de Groenlandia haya aumentado considerablemente, de 34 [6 a 74] Gt ao1, durante el perodo 1992-2001, a 215 [157 a 274] Gt ao1, durante el perodo 2002-2011. {4.4}

    Es probable que, en promedio, el ritmo de la prdida de hielo del manto de hielo de la Antrtida haya aumentado de 30 [37 a 97] Gt ao1, durante el perodo 1992-2001, a 147 [72 a 221] Gt ao1, durante el perodo 2002-2011. Existe un nivel de confianza muy alto en cuanto a que esta prdida corresponde principalmente a la zona norte de la pennsula antrtica y al sector del mar de Amundsen de la Antrtida occidental. {4.4}

    Es muy probable que la superficie media anual del hielo marino del rtico haya disminuido durante el perodo 1979-2012 en un rango del 3,5% al 4,1% por decenio (lo cual corresponde a un rango de entre 0,45 y 0,51 millones de km2 por decenio), y es muy probable que el mnimo estival del hielo marino (hielo marino permanente) haya disminuido en un rango del 9,4% al 13,6% por decenio (lo cual corresponde a un rango de entre 0,73 y 1,07 millones de km2 por decenio). En promedio, la disminucin registrada en la extensin media decenal del hielo marino del rtico ha sido ms rpida en verano (nivel de confianza alto), y la extensin espacial ha disminuido en cada temporada y en cada decenio sucesivo desde 1979 (nivel de confianza alto) (vase la figura RRP.3). A partir de las reconstrucciones, existe un nivel de confianza medio en que, durante los tres ltimos decenios, la regresin estival del hielo marino del rtico no ha tenido precedentes y en que las temperaturas superficiales del mar han sido excepcionalmente elevadas, al menos en los ltimos 1 450 aos. {4.2, 5.5}

    Es muy probable que la extensin media anual del hielo marino de la Antrtida haya aumentado a un ritmo que corresponde a un rango de entre el 1,2% y el 1,8% por decenio (lo cual corresponde a un rango de entre 0,13 y 0,20 millones de km2 por decenio), entre 1979 y 2012. Existe un nivel de confianza alto en cuanto a que existen marcadas diferencias regionales en ese ritmo anual, con un aumento de la extensin en algunas regiones y una disminucin en otras. {4.2}

    Existe un nivel de confianza muy alto en cuanto a que, desde mediados del siglo XX, la extensin del manto de nieve del hemisferio norte ha disminuido (vase la figura RRP.3). En el perodo 1967-2012, dicha extensin disminuy en un 1,6 [0,8 a 2,4]% por decenio, en los meses de marzo y abril, y un 11,7 [8,8 a 14,6]% por decenio en junio, y no registr ningn aumento estadsticamente significativo en ningn mes. {4.5}

    Existe un nivel de confianza alto en cuanto a que las temperaturas del permafrost han aumentado en la mayora de las regiones desde principios de la dcada de 1980. El calentamiento observado fue de hasta 3 C en partes del norte de Alaska (de principios de la dcada de 1980 a mediados de la dcada de 2000) y hasta 2 C en partes del norte de la Rusia europea (de 1971 a 2010). En esta regin se ha observado una reduccin considerable del grosor y la extensin en superficie del permafrost durante el perodo de 1975 a 2005 (nivel de confianza medio). {4.7}

    Diversas lneas de evidencia indican que, desde mediados del siglo XX, ha habido un calentamiento considerable del rtico. {recuadro 5.1, 10.3}

    8 Todas las referencias a la prdida de hielo o prdida de masa indican prdida neta de hielo, es decir, acumulacin menos hielo derretido e icebergs desprendidos. 9 Por motivos metodolgicos, en esta evaluacin de la prdida de hielo de los mantos de hielo de la Antrtida y de Groenlandia se tiene en cuenta el cambio en los glaciares

    de la periferia. Por tanto, esos glaciares perifricos se excluyen de los valores dados para los glaciares.10 100 Gt ao1 de prdida de hielo equivale a aproximadamente 0,28 mm ao1 de la elevacin media mundial del nivel del mar.

    RRP

  • Resumen para responsables de polticas

    10

    1900 1920 1940 1960 1980 200020

    10

    0

    10

    20

    Ao

    (1

    02

    2 J

    )

    Cambio en el contenido calorfico medio global

    de las capas superiores del ocanoc)

    Cambio de nivel medio global del mar

    1900 1920 1940 1960 1980 200050

    0

    50

    100

    150

    200

    Ao

    (mm

    )

    d)

    Extensin del hielo marino en verano en el rtico

    1900 1920 1940 1960 1980 20004

    6

    8

    10

    12

    14

    Ao

    (mill

    on

    es d

    e k

    m2)

    b)

    Manto de nieve en primavera en el hemisferio norte

    1900 1920 1940 1960 1980 200030

    35

    40

    45

    Ao

    (mill

    on

    es d

    e k

    m2)

    a)

    Figura RRP.3 | Distintos indicadores observados de un clima mundial cambiante: a) promedio de la extensin del manto de nieve del hemisferio norte en marzo-abril (primavera); b) promedio de la extensin del hielo marino del rtico en julio-agosto-septiembre (verano); c) cambio en el contenido calorfico medio global de las capas superiores del ocano (0-700 m), ajustado al perodo 2006-2010, y en relacin con el promedio de todos los conjuntos de datos correspondientes a 1970; d) nivel medio global del mar con respecto al promedio del conjunto de datos de ms larga duracin entre 1900 y 1905, y con todos los conjuntos de datos alineados para tener el mismo valor en 1993, primer ao de datos de altimetra por satlite. Todas las series temporales (lneas de color que indican los diferentes conjuntos de datos) muestran valores anuales, y, en los casos en que se han evaluado, las incertidumbres se indican mediante sombreado de color. Vase el material complementario del Resumen tcnico para obtener una lista de los conjuntos de datos. {figuras 3.2, 3.13, 4.19 y 4.3; PF 2.1, figura 2; figura RT.1}

    RRP

  • Resumen para responsables de polticas

    11

    B.4 El nivel del mar

    En los ltimos 800 000 aos, las concentraciones atmosfricas de dixido de carbono, metano y xido nitroso han aumentado a niveles sin precedentes. Las concentraciones de dixido de carbono han aumentado en un 40% desde la era preindustrial debido, en primer lugar, a las emisiones derivadas de los combustibles fsiles y, en segundo lugar, a las emisiones netas derivadas del cambio de uso del suelo. Los ocanos han absorbido alrededor del 30% del dixido de carbono antropgeno emitido, provocando su acidificacin (vase la figura RRP.4). {2.2, 3.8, 5.2, 6.2, 6.3}

    11 Las unidades de medida ppm (partes por milln) o ppmm (partes por mil millones) representan la relacin que existe entre el nmero de molculas de gas y el nmero total de molculas de aire seco. Por ejemplo, 300 ppm significa que hay 300 molculas de un gas por cada milln de molculas de aire seco.

    Desde mediados del siglo XIX, el ritmo de la elevacin del nivel del mar ha sido superior a la media de los dos milenios anteriores (nivel de confianza alto). Durante el perodo 1901-2010, el nivel medio global del mar se elev 0,19 [0,17 a 0,21] m (vase la figura RRP.3). {3.7, 5.6, 13.2}

    Los datos indirectos e instrumentales del nivel del mar indican que, entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, se produjo una transicin de las tasas medias de elevacin relativamente bajas registradas en los ltimos dos milenios a unas tasas ms altas (nivel de confianza alto). Es probable que la tasa de elevacin media mundial del nivel del mar haya seguido aumentando desde principios del siglo XX. {3.7, 5.6, 13.2}

    Es muy probable que la tasa media de elevacin promediada mundial del nivel del mar haya sido de 1,7 [1,5 a 1,9] mmao1, entre 1901 y 2010, de 2,0 [1,7 a 2,3] mm ao1, entre 1971 y 2010, y de 3,2 [2,8 a 3,6] mm ao1, entre 1993 y 2010. Los datos recogidos con maregrafos y altmetros satelitales coinciden en que en este ltimo perodo la tasa fue ms alta. Es probable que tambin se registraran tasas altas entre 1920 y 1950. {3.7}

    Desde principios de la dcada de 1970, la combinacin de la prdida de masa de los glaciares y la expansin trmica del ocano provocada por el calentamiento dan razn de aproximadamente el 75% de la elevacin observada del nivel medio global del mar (nivel de confianza alto). Durante el perodo 1993-2010, la elevacin media mundial del nivel del mar coincide, con un nivel de confianza alto, con la suma de las contribuciones observadas de la expansin trmica del ocano debida al calentamiento (1,1 [0,8 a 1,4] mm ao1), y de los cambios en los glaciares (0,76 [0,39 a 1,13] mm ao1), el manto de hielo de Groenlandia (0,33 [0,25 a 0,41] mm ao1), el manto de hielo de la Antrtida (0,27 [0,16 a 0,38] mm ao1) y el almacenamiento terrestre de agua (0,38 [0,26 a 0,49] mm ao1). Estas contribuciones suman 2,8 [2,3 a 3,4] mm ao1. {13.3}

    Existe un nivel de confianza muy alto en cuanto a que, en el ltimo perodo interglacial (que se remonta a entre 129 000 y 116 000 aos), durante varios miles de aos el nivel medio global mximo del mar estuvo por lo menos 5 m por encima del actual; y un nivel de confianza alto en que no estuvo ms de 10 m por encima de ese nivel. Durante el ltimo perodo interglacial, es muy probable que el manto de hielo de Groenlandia haya contribuido a la elevacin media mundial del nivel del mar, entre 1,4 y 4,3 m, lo que implica, con un nivel de confianza medio, que el manto de hielo de la Antrtida tambin pudo haber contribuido a esa elevacin. Ese cambio de nivel del mar se produjo en el contexto de un forzamiento orbital diferente y con una temperatura en superficie en las latitudes altas, promediada a lo largo de varios miles de aos, por lo menos 2 C ms clida que en la actualidad (nivel de confianza alto). {5.3, 5.6}

    B.5 El ciclo del carbono y otros ciclos biogeoqumicos

    Las concentraciones atmosfricas de los gases de efecto invernadero dixido de carbono (CO2), metano (CH4) y xido nitroso (N2O) han aumentado desde 1750 debido a la actividad humana. En 2011, las concentraciones de estos gases de efecto invernadero eran de 391 ppm11, 1 803 ppmm y 324 ppmm, respectivamente, valores que excedan los niveles preindustriales en aproximadamente el 40%, el 150% y el 20%, respectivamente. {2.2, 5.2, 6.1, 6.2}

    Las concentraciones de CO2, CH4 y N2O superan hoy considerablemente las concentraciones ms altas registradas en los ncleos de hielo correspondientes a los ltimos 800 000 aos. Existe un nivel de confianza muy alto en cuanto a que las tasas promedio de aumento de las concentraciones atmosfricas durante el siglo pasado no han tenido precedentes en los ltimos 22 000 aos. {5.2, 6.1, 6.2}

    RRP

  • Resumen para responsables de polticas

    12

    Las emisiones anuales de CO2 procedentes de la combustin de combustibles fsiles y la produccin de cemento fueron de 8,3 [7,6 a 9,0] GtC12 ao1, promediadas entre 2002 y 2011 (nivel de confianza alto), y de 9,5 [8,7 a 10,3] GtC ao1 en 2011, un 54% por encima del nivel correspondiente a 1990. Las emisiones netas anuales de CO2 antropgenas producidas por el cambio de uso del suelo fueron, en promedio, de 0,9 [0,1 a 1,7] GtC ao1 durante el perodo de 2002 a 2011 (nivel de confianza medio). {6.3}

    De 1750 a 2011, las emisiones de CO2 procedentes de la combustin de combustibles fsiles y la produccin de cemento liberaron 375 [345 a 405] GtC a la atmsfera, y se estima que la deforestacin y otros cambios de uso del suelo han liberado 180 [100 a 260] GtC. Esto genera unas emisiones antropgenas acumuladas de 555 [470 a 640] GtC. {6.3}

    De esas emisiones de CO2 antropgenas acumuladas, se han acumulado 240 [230 a 250] GtC en la atmsfera, 155 [125 a 185] GtC han sido incorporadas al ocano y 160 [70 a 250] GtC se han acumulado en ecosistemas terrestres naturales (esto es, el sumidero terrestre residual acumulado). {figura RT.4, 3.8, 6.3}

    La acidificacin del ocano se cuantifica mediante la disminucin del pH13. El pH del agua del ocano superficial ha disminuido en 0,1 desde el comienzo de la era industrial (nivel de confianza alto), lo que corresponde a un aumento del 26% en la concentracin de iones de hidrgeno (vase la figura RRP.4). {3.8, recuadro 3.2}

    Figura RRP.4 | Distintos indicadores observados de un ciclo del carbono mundial cambiante: a) concentraciones atmosfricas de dixido de carbono (CO2) en Mauna Loa (1932 N, 15534 W, en rojo) y en el Polo Sur (8959 S, 2448 W, en negro), desde 1958; b) presin parcial de CO2 disuelto en el ocano superficial (lneas azules) y pH in situ (lneas verdes), medicin de la acidez del agua del ocano. Las mediciones proceden de tres estaciones situadas en los ocanos Atlntico (2910 N, 1530 W, azul oscuro/verde oscuro; 3140 N, 6410 W, azul/verde) y Pacfico (2245 N, 15800 W, celeste/verde claro). Se puede obtener ms informacin de los conjuntos de datos expuestos en esta figura en el informe de base y en el material complementario del Resumen tcnico. {figuras 2.1 y 3.18; figura RT.5}

    a)

    b)

    1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010300

    320

    340

    360

    380

    400

    Ao

    CO

    2 (

    ppm

    )

    1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

    320

    340

    360

    380

    400

    Ao

    pC

    O2 (

    atm

    )

    8,06

    8,09

    8,12

    unid

    ad d

    e p

    H in s

    itu

    CO2 y pH en el ocano superficial

    CO2 atmosfrico

    12 1 gigatonelada de carbono = 1 GtC = 1015 gramos de carbono; equivalente a 3,667 GtCO2.13 El pH es una medida de la acidez que utiliza una escala logartmica: una disminucin del pH de 1 unidad corresponde a un aumento 10 veces mayor en la concentracin de

    iones de hidrgeno, o lo que es lo mismo, en la acidez.

    RRP

  • Resumen para responsables de polticas

    13

    14 La potencia de los impulsores se cuantifica como forzamiento radiativo en unidades de vatios por metro cuadrado (W m2), como figura en anteriores evaluaciones del IPCC. El forzamiento radiativo es el cambio en el flujo de energa causado por un impulsor y se calcula en la tropopausa o en la parte superior de la atmsfera. En el concepto tradicional de forzamiento radiativo empleado en los anteriores informes del IPCC, todas las condiciones en superficie y en la troposfera permanecen invariables. En los clculos del presente informe del forzamiento radiativo para los gases de efecto invernadero homogneamente mezclados y los aerosoles, se permite que las variables fsicas, salvo el hielo ocenico y marino, respondan a las perturbaciones con ajustes rpidos. El forzamiento resultante se denomina, en el informe de base, forzamiento radiativo efectivo. Con este cambio se refleja el progreso cientfico respecto de anteriores evaluaciones y se ofrece as una mejor indicacin de la respuesta final de la temperatura para estos impulsores. En cuanto a los impulsores distintos de los gases de efecto invernadero homogneamente mezclados y los aerosoles, los ajustes rpidos estn menos caracterizados y se supone que son reducidos, por lo que se utiliza el forzamiento radiativo tradicional. {8.1}

    15 Este mtodo se utiliz para sealar el forzamiento radiativo en el Resumen para responsables de polticas del Cuarto Informe de Evaluacin.

    El forzamiento radiativo total es positivo y ha dado lugar a la absorcin de energa por el sistema climtico. La principal contribucin al forzamiento radiativo total proviene del aumento en la concentracin de CO2 en la atmsfera que se viene produciendo desde 1750 (vase la figura RRP.5). {3.2, recuadro 3.1, 8.3, 8.5}

    C. Impulsores del cambio climtico

    Las sustancias y los procesos naturales y antropgenos que alteran el balance energtico de la Tierra son impulsores del cambio climtico. El forzamiento radiativo14 permite cuantificar las modificaciones en los flujos de energa provocados por los cambios producidos en estos impulsores en 2011, en relacin con 1750, a menos que se indique otra cosa. Cuando el forzamiento radiativo es positivo, se produce un calentamiento en superficie, y cuando es negativo, un enfriamiento. El forzamiento radiativo se calcula a partir de observaciones obtenidas in situ y por teledeteccin de las propiedades de los gases de efecto invernadero y los aerosoles y de estimaciones que utilizan modelos numricos para representar los procesos observados. Algunos de los compuestos emitidos afectan a la concentracin atmosfrica de otras sustancias. El forzamiento radiativo puede sealarse mediante cambios en la concentracin de cada sustancia15, o tambin puede sealarse por la emisin de un componente, lo que ofrece una relacin ms directa con la actividad humana. Este incluye las contribuciones de todas las sustancias afectadas por esa emisin. El forzamiento radiativo antropgeno total de los dos mtodos es idntico cuando se consideran todos los impulsores. Aunque en este Resumen para responsables de polticas se utilizan ambos mtodos, se tiene en cuenta principalmente el forzamiento radiativo basado en las emisiones.

    El forzamiento radiativo antropgeno total de 2011, en relacin con 1750, es de 2,29 [1,13 a 3,33] W m2 (vase la figura RRP.5), y ha aumentado ms rpidamente desde 1970 que en decenios anteriores. La mejor estimacin del forzamiento radiativo antropgeno total de 2011 es un 43% superior al previsto en el Cuarto Informe de Evaluacin para el ao 2005. Esto es debido a una combinacin del crecimiento continuado en la mayora de las concentraciones de gases de efecto invernadero y a estimaciones ms precisas del forzamiento radiativo por aerosoles, que indican un efecto de enfriamiento neto ms dbil (forzamiento radiativo negativo). {8.5}

    El forzamiento radiativo provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero homogneamente mezclados (CO2, CH4, N2O y halocarbonos) de 2011, en relacin con 1750, es de 3,00 [2,22 a 3,78] W m2 (vase la figura RRP.5). El forzamiento radiativo derivado de cambios en las concentraciones de estos gases es de 2,83 [2,26 a 3,40] W m2. {8.5}

    Solo las emisiones de CO2 han causado un forzamiento radiativo de 1,68 [1,33 a 2,03] W m2 (vase la figura RRP.5). Si se incluyen las emisiones de otros gases que contienen carbono, que tambin contribuyen al aumento de las concentraciones de CO2, el forzamiento radiativo del CO2 es de 1,82 [1,46 a 2,18] W m2. {8.3, 8.5}

    Solo las emisiones de CH4 han causado un forzamiento radiativo de 0,97 [0,74 a 1,20] W m2 (vase la figura RRP.5), valor muy superior a la estimacin basada en la concentracin de 0,48 [0,38 a 0,58] W m2 (invariable desde el Cuarto Informe de Evaluacin). Esta diferencia en las estimaciones se debe a los cambios en las concentraciones de ozono y al vapor de agua en la estratosfera, provocados por las emisiones de CH4 y otros gases que afectan indirectamente a la concentracin de CH4. {8.3, 8.5}

    Las emisiones de halocarbonos que agotan el ozono estratosfrico han provocado un forzamiento radiativo positivo neto de 0,18 [0,01 a 0,35] W m2 (vase la figura RRP.5). El propio forzamiento radiativo positivo de estas emisiones es superior al forzamiento radiativo negativo derivado del agotamiento del ozono que han inducido. El forzamiento radiativo positivo, provocado por la suma de todos los halocarbonos, es similar al valor registrado en el Cuarto Informe de Evaluacin, con una reduccin del forzamiento radiativo provocado por los clorofluorocarbonos (CFC), pero con aumentos derivados de muchos de sus sustitutos. {8.3, 8.5}

    Las emisiones de gases de corta vida contribuyen al total del forzamiento radiativo antropgeno. Es prcticamente seguro que las emisiones de monxido de carbono (CO) hayan inducido un forzamiento radiativo positivo, mientras que es probable que las emisiones de xidos de nitrgeno (NOx) hayan inducido un forzamiento radiativo negativo neto (vase la figura RRP.5). {8.3, 8.5}

    RRP

  • Resumen para responsables de polticas

    14

    El forzamiento radiativo por el efecto total de los aerosoles en la atmsfera, que incluye los ajustes de nube debidos a aerosoles, es de 0,9 [1,9 a 0,1] W m2 (nivel de confianza medio), y es el resultado del forzamiento negativo provocado por la mayora de los aerosoles y de la contribucin positiva del carbono negro por su absorcin de la radiacin solar. Existe un nivel de confianza alto en cuanto a que los aerosoles y sus interacciones con las nubes han compensado, en una proporcin considerable, el forzamiento medio global provocado por los gases de efecto invernadero homogneamente mezclados, que continan generando la mayor incertidumbre en la estimacin total del forzamiento radiativo. {7.5, 8.3, 8.5}

    El forzamiento provocado por aerosoles volcnicos estratosfricos puede tener un gran impacto en el clima durante los aos posteriores a las erupciones volcnicas. Varias erupciones de pequea intensidad han causado, en el perodo 2008-2011, un forzamiento radiativo de 0,11 [0,15 a 0,08] W m2, valor que prcticamente duplica los valores registrados entre 1999 y 2002. {8.4}

    Se estima que el forzamiento radiativo provocado