reanimacion neonatal..docx

4
1.- REANIMACION NEONATAL EN EL NEONATO DE BAJO PESO . LA ASFIXIA PERINATAL Y AL NACER SON UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA EN EL MUNDO. LA O.M.S. ESTIMA QUE OCURREN UN MILLON DE MUERTES EN EL MUNDO CADA AÑO POR ESTA CAUSA., SIENDO MAS FRECUENTE EN NIÑOS CON BAJO PESO AL NACER . SE CALCULA QUE APROXIMADAMENTE EL 9 % NECESITARA ALGUNA ASISTENCIA DE REANIMACION PARA INICIAR SU RESPIRACION NORMAL Y SOLO EL 1 % NECESSITARA MANIOBRAS EXTENSAS Y PRODUNDAS. Y EL 90 % RESTANTE HARA SU TRANSICION DE LA VIDA INTRAUTERINA A LA EXTRAUTERINA SIN NINGUN APOYO MEDICO O CON MEDIDAS MINIMAS. CONCEPTO .- LA REANIMACION NEONATAL, ES EL CONJUNTO DE ACCIONES DIRIGIDAS A ESTABLECER UNA ADECUADA TRANSICION DE LA VIDA INTRAUTERINA A LA EXTRAUTERINA , PARA ESTABLECER UNA RESPIRACION ADECUADA, EVITANDO ASI LA ASFIXIA PERINATAL O AL NACER.

Upload: karen-mejia

Post on 18-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REANIMACION NEONATAL..docx

1.-

REANIMACION NEONATAL EN EL NEONATO DE BAJO PESO.

LA ASFIXIA PERINATAL Y AL NACER SON UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA

EN EL MUNDO. LA O.M.S. ESTIMA QUE OCURREN UN MILLON DE MUERTES EN EL MUNDO CADA AÑO POR ESTA CAUSA., SIENDO MAS FRECUENTE EN NIÑOS CON BAJO PESO AL NACER.

SE CALCULA QUE APROXIMADAMENTE EL 9 % NECESITARA ALGUNA ASISTENCIA DE REANIMACION PARA INICIAR SU RESPIRACION NORMAL

Y SOLO EL 1 % NECESSITARA MANIOBRAS EXTENSAS Y PRODUNDAS. Y EL 90 % RESTANTE HARA SU TRANSICION DE LA VIDA INTRAUTERINA A LA EXTRAUTERINA SIN NINGUN APOYO MEDICO O CON MEDIDAS MINIMAS.

CONCEPTO.- LA REANIMACION NEONATAL, ES EL CONJUNTO DE ACCIONES DIRIGIDAS A ESTABLECER UNA ADECUADA TRANSICION DE LA VIDA INTRAUTERINA A LA EXTRAUTERINA, PARA ESTABLECER UNA RESPIRACION ADECUADA, EVITANDO ASI LA ASFIXIA PERINATAL O AL NACER.

ADAPTACION CARDIOPULMONAR: SE CONSIDERAN 3 CAMBIOS.

1.- AL PRESENTARSE LAS PRIMERAS RESPIRACIONES EFECTIVAS, LOS PULMONES INICIAN SU EXPANSION TOTAL; EL LIQUIDO PULMONAR ES ABSORBIDO HACIA EL ESPACIO PERIVASCULAR, LUEGO A LA SANGRE Y A LOS LINFATICOS.

2.- AL PINZAR LAS ARTERIAS Y LA VENA UMBILICAL SE “CORTA” EL CIRCUITO PLACENTARIO, AUMENTANDO LA PRESION SANGUINEA SISTEMICA DEL NEONATO.

Page 2: REANIMACION NEONATAL..docx

2.-

3.- AL DISTENDERSE LOS PULMONES E INCREMENTARSE EL OXIGENO EN LOS ALVEOLOS, SE INCREMENTA EL FLUJO DE SANGRE QUE VA LOS PULMONES.

LA OXIGENACION GENERAL DEL PRODUCTO MEJORA, Y EL CONDUCTO ARTERIO-VENOSO COMIENZA A CONTRAERSE, PERMITIENDO EL CIERRE DEL FORAMEN OVAL.

FISIOPATOLOGIA DE LA ASFIXIA.

AL OCURRIR UNA DEPRIVACION DEL OXIGENO EN EL FETO, SE PRESENTA UN PERIODO DE RESPIRACIONES RAPÍDAS: TAQUIPNEA DEL R/N.

SI LA ASFIXIA CONTINUA SE PRESENTA:

1.-CESACION DE LOS MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS.

2.-LA FRECUENCIA CARDIACA DISMINUYE.

3.-DISMINUCION DEL TONO MUSCULAR.

ES LO QUE SE CONOCE COMO APNEA PRIMARIA.

Y SI LA ASFIXIA CONTINUA EL NIÑO PRESENTA:

1.- RESPIRACIONES JADEANTES. (JADEO).

2.-LA FRECUENCIA CARDIACA CONTINÚA DISMINUYENDO.

3.- SE PIERDE EL TONO MUSCULAR.

4.- RESPIRACION EXTREMEDAMENTE DEBIL Y EL NIÑO PRESENTA UN ULTIMO “BOQUEO” Y A ESTO SE LE LLAMA;

Page 3: REANIMACION NEONATAL..docx

3.-

APNEA SECUNDARIA.

DURANTE ESTE PERIODO LA T. A, LA FRECUENCIA CARDIACA Y LA TENSION DE OXIGENO CONTINUAN DESCENDIENDO.

AL NACER EL NIÑO SE PUEDE OBSERVAR CLINICAMENTE DATOS DE:

1.-INSUFICIENCIA RESPIRATORIA: POR INSUFICIENTE OXIGENO QUE LLEGA AL CEREBRO.

2. CIANOSIS: POR INSUFICIENTE OXIGENO EN LA SANGRE,

3,. BRADICARDIA: POR INSUFICIENTE OXIGENO EN EL CORAZON

4.- HIPOTONIA MUSCULAR: POR DEFICIENCIA DE OXIGENO EN MUSCULOS.

TODOS ESTOS SON DATOS DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA

REVISAR ESQUEMA DEL FLUJO DE LA REANIMACION.