proyecto de marketing

26
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA DE INGENIERÍA FINANCIERA Y COMERCIO EXTERIOR INTRODUCCIÓN AL MARKETING EL MARKETING MIX INTEGRANTES: JOCELINE AIMARA HELEN MAYORGA JONATHAN PINZÓN CURSO: TERCERO FINANZAS “2” DOCENTE: ING. MÓNICA IZURIETA

Upload: helenjudith123

Post on 19-Jan-2017

124 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de Marketing

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERÍA FINANCIERA Y COMERCIO EXTERIOR

INTRODUCCIÓN AL MARKETING

EL MARKETING MIX

INTEGRANTES:

JOCELINE AIMARA

HELEN MAYORGA

JONATHAN PINZÓN

CURSO:

TERCERO FINANZAS “2”

DOCENTE:

ING. MÓNICA IZURIETA

FECHA:

Riobamba, 27 DE ENERO DE 2016

Page 2: Proyecto de Marketing

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERÍA FINANCIERA Y COMERCIO EXTERIOR

ContenidoINTRODUCCIÓN 4

OBJETIVOS: 5

OBJETIVO GENERAL 5

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5

PRODUCTO: YOGURT “SAN SALVADOR” 6

CALIDAD DEL PRODUCTO 6

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL PRODUCTO 6

PRECIO 7

MARCA 7

ENVASE 7

EMPAQUE 7

DISEÑO 8

GARANTÍA 8

COLOR 9

SERVICIO DE VENDEDOR 9

9

TIPO DE PRODUCTO 9

CICLO DEL PRODUCTO 10

MEZCLA DEL PRODUCTO 10

AMPLITUD 10

LA LONGITUD 11

LA PROFUNDIDAD 11

LA CONSISTENCIA 11

PRECIO 12

PLAZA 14

Canales de distribución 14

PROMOCIÓN 15

Page 3: Proyecto de Marketing

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERÍA FINANCIERA Y COMERCIO EXTERIOR

Gráfico 1 Proceso de pasteración...................................................................6Gráfico 2 Hervir la leche.................................................................................6Gráfico 3 Analizar la leche..............................................................................6Gráfico 4 Personal capacitado.......................................................................6Gráfico 5 Marca del producto.........................................................................7Gráfico 6 Envase............................................................................................7Gráfico 7 Diseño.............................................................................................8Gráfico 8 Garantía del yogurt.........................................................................9Gráfico 9 Servicio al cliente..........................................................................10Gráfico 10 ciclo del producto........................................................................11Gráfico 11 Amplietud del yogurt.................................................................11Gráfico 12 Amplietud del queso...................................................................11Gráfico 13 Profundidad el yogurt.................................................................12Gráfico 14 Profundidad del Queso................................................................12Gráfico 15 Proceso de la leche.....................................................................13Gráfico 16 Cosumidor averiguando Precios..................................................14Gráfico 17 Consumidores del yogurt............................................................14

Page 4: Proyecto de Marketing

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERÍA FINANCIERA Y COMERCIO EXTERIOR

INTRODUCCIÓN

La palabra marketing se ha convertido en una de las más utilizadas y desde hace tiempo en el ámbito empresarial. Todos los días los medios hacen referencia a alguna noticia o  acontecimiento en el que se utiliza el termino marketing. Sin embargo el concepto de marketing que se observa en dichos medios no siempre se corresponde con su concepto científico y académico. Por un lado, el marketing es una forma de concebir la relación de intercambio centrada en la identificación y satisfacción de las necesidades y deseos de los consumidores. Esta filosofía del marketing pone al cliente en el centro de los intereses de las empresas. Aquellas empresas que orientan sus actividades a la satisfacción de necesidades del consumidor siguen un enfoque marketing. Por otro lado, el marketing es también una forma de ejecutar las relaciones de intercambio. De hecho, el marketing pone a disposición de las empresas una serie de herramientas y técnicas para poder cumplir con el objetivo de satisfacer al consumidor. El desarrollo de las actividades de marketing en una empresa u organización requiere de un adecuado proceso de planificación y ejecución con la finalidad de identificar, crear, desarrollar y servir a la demanda.1   Cuatro variables componen la mezcla de marketing, o marketing mix: producto, precio, plaza y promoción. Como negociantes, podemos controlar, modificar y utilizar estas variables para influir en el cliente. Estas variables están interrelacionadas y conforman el paquete total que determinara su grado de éxito en materia de marketing.  2   En otras palabras el marketing es un proceso para la captación de la atención de los consumidores o usuarios finales y así mediante esta serie de pasos es posible llegar a subsistir en el  campo comercial y poder adentrarse más a lograr un amplio y buen posicionamiento, que era utilizado anteriormente por las grandes entidades o compañías globales incluso las pequeñas tiendas comerciales, con esto podemos referirnos a que no es necesario ser o formar parte de una gran corporación para poder implementar esta herramienta de la mercadotecnia. Actualmente se ha implementado una nueva forma y mejorada de utilizar el marketing; llamado Marketing Mix o Mezcla de Mercadotecnia que consiste como se ha mencionado anteriormente en fusionar cuatro elementos que son: El producto que es a lo que nos dedicamos a fabricar y a su venta exclusiva por parte de nuestra empresa; El precio es al  que se refiere única y exclusivamente a darle valor a los productos de la compañía, la plaza es el medio en el cual podremos distribuir y comerciar  para poder vender cabe, mencionar que entre más campo de distribución tengamos será más fácil comerciar tus bienes o los servicios que estés ofertando tu como distribuidor y por ultimo queda mencionar el cuarto y último elemento que es la promoción la cual se refiere a la forma en la que vas a elegir promocionar tus productos con esto nos referimos a la forma de darle publicidad para que así nuestros bienes serán promovidos y entre la sociedad y así se darán a conocer y podrán sobresalir de los competidores, y en conjunto este es el proceso para la implementación del marketing mix o mezcla de mercadotecnia.

Page 5: Proyecto de Marketing

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERÍA FINANCIERA Y COMERCIO EXTERIOR

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL CONOCER E IMPLEMENTAR MEDIANTE UN PRODUCTO TODOS

LOS PROCESOS DEL MIX DEL MARKETING.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONOCER LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO ELEGIDO.

SABER LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PRECIO DEL PRODUCTO.

COMPRENDER LOS MEDIOS DE TRANSPORTE Y LOS CANALES

DE DISTRIBUCIÓN MÁS IDÓNEOS.

ANALIZAR LOS PROMOCIONES QUE OFRECE LA EMPRESA A LOS CONSUMIDORES.

Page 6: Proyecto de Marketing

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERÍA FINANCIERA Y COMERCIO EXTERIOR

PRODUCTO: YOGURT “SAN SALVADOR”

CALIDAD DEL PRODUCTO

Son productos lácteos naturales de óptima calidad, elaborados con tecnología de punta en cada uno de sus procesos, con la garantía de la materia prima obtenida de ganaderías de prestigio reconocido y procesos de ordeño con riguroso control higiénico.Se rige bajo normas estandarizadas por el Ministerio de Salud Pública como la etiqueta nutricional y Registro sanitario

. Gráfico 1 Proceso de pasteración

Elaborado por Helen M.

Gráfico 2 Hervir la leche

Elaborado por Helen M.

Gráfico 3 Analizar la leche

Elaborado por Helen M.

Page 7: Proyecto de Marketing

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERÍA FINANCIERA Y COMERCIO EXTERIOR

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL PRODUCTO Producto netamente lácteo por sus grandes contenidos de leche.

Contiene extractos de frutas naturales como fresa, mora, durazno y guanábana.

Saborizantes naturales

Azúcar.

PRECIOEstá al alcance de todo público ya que es un producto básico es así como tiene precios

módicos que van desde 0,40 centavos el pequeño, el mediano 1,50 y el grande a 3

dólares.

MARCA

ENVASESu envase son botellas plásticas y sus tapas varían según el sabor del yogurt.

Gráfico 6 Envase

Elaborado por Jonathan P.

Gráfico 4 Personal capacitado

Elaborado por Helen M.

Gráfico 5 Marca del producto

Fuente: Fuente: www.lacteossansalvador.com

Page 8: Proyecto de Marketing

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERÍA FINANCIERA Y COMERCIO EXTERIOR

Fuente: www.lacteossansalvador.com

EMPAQUEPara su distribución se colocan doce unidades en caja de cartón para que el producto

llegue de mejor manera y calidad hacia los clientes.

DISEÑO

Fuente: www.lacteossansalvador.com

Su envase es cilíndrico de 50 ml la presentación pequeña, la mediana es de 150 ml y la

grande es de 300 ml y su tapa varía según el sabor del producto como es rojo es de

sabor fresa, morado es de sabor de mora, blanco es de sabor de guanábana y amarillo es

de sabor durazno.

GARANTÍA

Gráfico 7 Diseño

Elaborado por Jonathan P.

Page 9: Proyecto de Marketing

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERÍA FINANCIERA Y COMERCIO EXTERIOR

Fuente: www.lacteossansalvador.com

Posee fecha de elaboración y de caducidad, también tiene sus procesos que son

Estandarización, Pasteurización, Enfriamiento, Inoculación, Incubación, Enfriamiento,

Batido, Adición de la fruta, aromas y/o colorantes, Envasado, Almacenamiento, Manejo

del fermento.

COLOREl color del envase y producto varía según el sabor de la cual es elaborado el yogurt.

SERVICIO DE VENDEDORAtención con gentileza y amabilidad a los consumidores.

Gráfico 9 Servicio al cliente

Elaborado por Jonathan P.

Gráfico 8 Garantía del yogurt

Elaborado por Jonathan P.

Page 10: Proyecto de Marketing

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERÍA FINANCIERA Y COMERCIO EXTERIOR

Fuente: www.lacteossansalvador.com

TIPO DE PRODUCTOEs un producto de consumo ya que es un producto básico porque se consume en todas las familias ecuatorianas.

CICLO DEL PRODUCTO

Gráfico 10 ciclo del producto

Elaborado por Joceline Aimara

Page 11: Proyecto de Marketing

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERÍA FINANCIERA Y COMERCIO EXTERIOR

ANÁLISIS

La empresa primero comenzó por la introducción antes de entrar al actual ciclo

que es de crecimiento tuvo que pasar primero por la aprobación de las personas

ya que no sabían de la empresa y mucho menos del producto como es del yogurt,

desde pequeñas instalaciones, poca crecimiento tecnológico y poca inversión ya

que no se arriesgaban a competir con grandes industrias del yogurt como

Toni ,La lechera, Alpina, Chavería etc… pero luego de un exhaustivo

crecimiento nuestra empresa tomo otro rumbo y pudo competir con otras

empresas ya sea en forma regional posesionándose unos de los primeros

exportadores de la ciudad de Riobamba cumpliendo con todas las normas

establecidas y teniendo en cuenta los nuevos avances tecnológicos , y creciendo

desde el número de trabajadores hasta la empresa mismo , llegando al

consumidor y queriéndose aun posicionar a nivel nacional y porque no global.

MEZCLA DEL PRODUCTO

AMPLITUDzLa actividad principal de LÁCTEOS SAN SALVADOR es la de ofertar en el mercado productos lácteos naturales de óptima calidad, elaborados con tecnología de punta en cada uno de sus procesos, con la garantía de la materia prima obtenida de ganaderías de prestigio reconocido y procesos de ordeño con riguroso control higiénico, así como el yogurt, queso andino, mozzarella, manjar de leche, crema de leche, mantequilla, requesón, que son los productos que se están procesando en la actualidad.

LA LONGITUDLa empresa “SAN SALVADOR” consta de dos principales líneas de productos cómo son: la de quesos y yogurt.

Gráfico 11 Amplitud del queso

Elaborado por Joceline AimaraGráfico 12 Amplitud del yogurt

Elaborado por Joceline Aimara

Page 12: Proyecto de Marketing

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERÍA FINANCIERA Y COMERCIO EXTERIOR

LA PROFUNDIDAD Línea de yogures de distintos sabores: durazno, frutilla, guanábana y mora.

Gráfico 13 Profundidad el yogurt

Fuente: www.lacteossansalvador.com

Línea de quesos: requesón, queso mozzarella, queso andino.

Fuente: www.lacteossansalvador.com

LA CONSISTENCIA

Todos nuestros productos tienen en común como materia prima la leche, ya que utilizando tecnología de punta se puede llegar a fusionar con diferentes aditivos químicos, dando forma a cada uno de nuestros productos, y de esta manera alcanzar y otorgar productos de alta calidad a los consumidores.

Gráfico 14 Profundidad del Queso

Elaborado por Joceline Aimara

Page 13: Proyecto de Marketing

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERÍA FINANCIERA Y COMERCIO EXTERIOR

Gráfico 15 Proceso de la leche

Elaborado por Joceline Aimara

Page 14: Proyecto de Marketing

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERÍA FINANCIERA Y COMERCIO EXTERIOR

PRECIO

Está al alcance de todo público ya que es un producto básico es así como tiene precios

módicos que van desde 0,40 centavos el pequeño, el mediano 1,50 y el grande a 3

dólares.

Para nuestro producto queremos que el precio no solo sea el costo del producto más un

beneficio, sino queremos que a través de este los consumidores perciban la calidad.

Aunque hay que tener cuenta que la empresa está comenzando por tal razón la fijación

de precios es basada en la competencia.

Fuente: www.lacteossansalvador.com

Gráfico 16 Consumidores del yogurt

Elaborado por Joceline Aimara

Gráfico 17 Cosumidor averiguando Precios

Elaborado por Joceline Aimara

Page 15: Proyecto de Marketing

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERÍA FINANCIERA Y COMERCIO EXTERIOR

ESTRATEGIAS DEL PRODUCTO

DIFERENCIALES COMPETITIVAS LÍNEA DE PRODUCTOS

NUEVOS PRODUCTOS PSICOLÓGICOS

DSCTS. ALEATORIOS

(PROMOCIONES)

Expo ferias agropecuarias realizadas dentro y fuera de la ciudad.

PRECIO COMO INDICADOR DE

CALIDAD

Su precio es muy accesible, ya que es un

producto netamente natural y básico de

consumo.

PRECIO IMAGEN

YOGURT EL SALVADOR

PEQUEÑO 0.40

MEDIANO 1.50

GRANDE 3.00

PRECIO DESCREMADO

Precio para el mercado

COMPETENCIA: $1,00

0.35 precios llamativos y accesibles para los diferentes tipos de consumidores

DSCTS. PERIÓDICOS (REBAJAS )

Hay descuentos cuando se compra al por mayor, y también en las diferentes expo ferias que existen en la ciudad, ya que es ahí donde nuestro producto tiene un gran valor significativo

PRECIO PARA APROVECHAR LA

CURVA DE EXPERIENCIA

Nuestra empresa posee variedad en productos para lograr conseguir más ingresos a escala , así es como el yogurt pequeño se hizo más comercial hasta que llego a ser preferido y consumen el grande que es el familiar

PRECIO CONJUNTO

Por la compre de un yogurt grande en algunos casos cuando se encuentre de promoción llega un pequeño adicional

PRECIO DE PENETRACIÓN

Bajos costos para el alcance de cualquier tipo de cliente

Desde 0.40 ctv. hasta 3.00 $

Costo de producción al por mayor 0.30 ctv.

DSCTS. EN 2DO MERCADO

------------------------------

DIFERENCIACIÓN

Contienen exclusivamente extractos de frutas naturales que no son artificiales a diferencia de otros. El precio para las distintas provincias varia alrededor de unos 0.15 ctv. a 0.20 por el motivo del transporte y la conservación

PRECIOS COMPLEMENTARIOSAl realizarse

la venta de los yogures al por

mayor también se puede

complementar a la venta sus

derivados como son el manjar y los diferentes tipos de

queso

PRECIO CONSTANTE

Su Spots publicitario actual; llego al consumidor con un marketing

innovador haciendo que tu nombre este en el frasco.

Costo en el mercado es 0.40

.

Page 16: Proyecto de Marketing

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERÍA FINANCIERA Y COMERCIO EXTERIOR

PLAZA

Canales de distribuciónLa ubicación que la empresa considera para expender su producto a los clientes son áreas de vital importancia ya que Yogurt “San Salvador ” debe ubicarse en lugares donde pueda generarse un consumo, es decir, supermercados, panaderías, tiendas de barrio, centros educativos, comedores, entre otros.

Supermercados .- La empresa de lácteos “San Salvador” negociará el espacio establecido para su marca “San Salvador” con los distribuidores , con el objetivo de obtener más espacio en las perchas del supermercado implementando como estrategia un descuento a los puntos de venta por cierta cantidad del producto entregada.

En cuanto a la ubicación del producto en las perchas, estará situado a un nivel medio – inferior es decir a nivel de las manos de los consumidores debido a que es un producto cuya demanda es alta. Cuanto más cerca esté de los ojos y sea más accesible, mejor para la venta.

Esta empresa maneja la distribución a través de tiendas, supermercados y cafeterías de la cuidad.

Ubicación del Mercado

La empresa se encuentra ubicado en la Provincia de Chimborazo, en la cuidad de Riobamba.

FABRICANTE INTERMEDIARIOS CONSUMIDOR

Gráfico 18 Consumidores del yogurt

Elaborado por Joceline Aimara

Page 17: Proyecto de Marketing

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERÍA FINANCIERA Y COMERCIO EXTERIOR

La empresa distribuye su producto a toda la provincia, y se está expandiendo hacia otras provincias para así poder obtener mayores ingresos. Para poder logar el objetivo de crecer y poder posesionarse como una de las mejores empresas de lácteos del Ecuador.

Competencia

La competencia en sí de este tipo de empresa es muy común hoy en día ya que no solo existen dos o tres empresas si no muchas más que son reconocidas a nivel nacional y también en uno que otro país.

Pero con la nueva propuesta del gobierno nacional de consumir lo nuestro, esta empresa ha puesto en práctica las nuevas promociones del gobierno para así poder ser emprendedores y hacer conciencia a los ciudadanos que lo nuestro es mejor, más económico y por su puesto su sabor es inigualable.

Entre las principales competencias están:

*El Ranchito

*Andino

*Alpina

*Tony

*Etc.

Medios de Transporte

Los medios de transporte de esta empresa son comunes ya que solo utilizan camiones para transportar el yogurt hacia los diferentes destinos que son por medio de pedidos o por exponer el producto en alguna feria local y así poder hacerlo más conocido y comercial.

Page 18: Proyecto de Marketing

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERÍA FINANCIERA Y COMERCIO EXTERIOR

PROMOCIÓN

DISEÑO DE FUERZA DE VENTAS

Una vez que la compañía haya establecido los objetivos de su fuerza de ventas, estará lista para ocuparse de su estrategia, estructura, tamaño y honorarios.

La empresa se basa en el diseño tradicional para poder tener más ventas en el mercado

Diseño

ESTRATEGIA DE LAS FUERZAS DE VENTAS

1.- Representante con el cliente: El representante habla con un cliente potencial o con un cliente actual, ya sea personalmente o por teléfono, en este caso se habla localmente con las panaderías mas reconocidas como es la vienesa.

2.- Representante con el grupo de clientes: El representante hace una presentación del producto a un grupo de compradores, es decir presentamos nuestro producto al mercado en las ferias locales para que pueda ir creciendo más y mas.

3.- Equipo de ventas con un grupo de clientes: El equipo de ventas (por ejemplo, un representante, un directivo de la compañía o un ingeniero vendedor) hace una presentación del producto a un grupo de compradores.

4.- Venta en conferencia: El representante organiza una reunión de asesores y especialistas de la empresa con uno o más clientes, a fin de que discutan problemas y oportunidades mutuas.

Page 19: Proyecto de Marketing

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERÍA FINANCIERA Y COMERCIO EXTERIOR

5.- Venta en seminarios: Un equipo de la compañía organiza un seminario educacional para un grupo técnico de una empresa cliente para que se discutan los últimos adelantos respecto al producto.

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE VENTAS

En este caso nuestra empresa en familiar y los trabajadores son familiares; pero si existen algunos trabajadores que manejan las máquinas de pasteurización.

CAPACITACIÓN

Nuestros trabajadores se capacidad cada vez que exista un seminario de vendedores o de implementación y manejo de maquinaria ya que es muy importante que nuestros trabajadores se capaciten para que puedan manejar la nueva tecnología y obtener productos de excelente calidad.

DIRECCIÓN DE LA FUERZA DE VENTAS:

Consiste básicamente en direccionar el trabajo de la fuerza de ventas en la realización de actividades tan importantes como: La identificación, selección y clasificación adecuada de los clientes, la cantidad de visitas que deben realizar al día (cobertura), la frecuencia de visita que le deben dar a cada cliente (p. ej. 1 visita al mes como mínimo), la elaboración de una ruta de visitas coherente y productiva, el cumplimiento de las normas de visita a los clientes, la elaboración y presentación de informes, etc.

REMUNERACIÓN A LA FUERZA DE VENTAS:

Para atraer el número necesario de representantes, la empresa ha de elaborado un plan atractivo de remuneración. El nivel de esta guardara relación con “los precios actuales de mercado” que se pagan por el tipo de trabajo de ventas y por las cualidades que se buscan.

COMPENSAR Y MOTIVAR LAS FUERZAS DE VENTAS:

Los vendedores, en especial los que salen a la calle, necesitan mucha motivación, dadas las características de este trabajo.

Incentivos directos:

Page 20: Proyecto de Marketing

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERÍA FINANCIERA Y COMERCIO EXTERIOR

o Crear un buen ambiente organizacional en el que se aliente la participación y la comunicación.

o Fijar cuotas de venta realistas que puedan ser logradas por la mayoría del personal de ventas con una cantidad moderada de esfuerzo adicional.

o Proporcionar reconocimientos, premios y otros incentivos no monetarios. Incentivos indirectos:

o Por ejemplo, realizar concursos para incentivar a que el personal de ventas compita (en el buen sentido de la palabra) entre sí, por ejemplo, para lograr la mayor cantidad de pedidos a cambio de una recompensa monetaria.

CONCLUSION

En conclusión con este trabajo de investigación que hemos realizado nos damos cuenta de que realmente la implementación del marketing y ahora más actualmente el marketing mix es de suma vitalidad no solo para las grandes empresas sino para todos y cada uno de los negocios, desde pequeños locales comerciales, hasta las más grandes entidades multinacionales que hoy en día abarcan gran parte del entorno comercial; ya que sin el uso y la buena implementación de este recurso que es el marketing mix, seguramente no lograremos como entidad llevar a nuestros productos al tope del posicionamiento con respecto a los demás competidores del sector y mucho menos llegar a subsistir dentro de este sector y por lo tanto tendremos que desaparecer   

La aplicación del marketing en la gestión empresarial supone el desarrollo de una serie de instrumentos y herramientas que permiten a la empresa actuar sobre el mercado, detectando demandas y adecuando su oferta a ellas. El marketing, además de ser una función de la empresa, es una forma de entender la relación de intercambio de ésta con su mercado. La empresa para ser competitiva y lograr los objetivos fijados debe tratar de mantener relaciones estables y duraderas con sus clientes actuales, así como buscar nuevos clientes. Para ello, debe ser capaz de adecuar su oferta a los deseos y necesidades de unos consumidores cada vez más exigentes, formados, selectivos e informados.

Prácticamente es una serie de pasos que nos lleva al crecimiento de la empresa.Sin duda alguna podemos asegurar que el marketing mix es una gran fortaleza para las grandes empresas, ya que es de vital importancia tomarlo en cuenta para tomar decisiones que puedan llevar a una empresa a un efectivo posicionamiento, en el mercado local, nacional o internacional, dependiendo de la eficiencia de este.

Page 21: Proyecto de Marketing

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERÍA FINANCIERA Y COMERCIO EXTERIOR

WEBGRAFIA:http://www.lacteossansalvador.com/