presentacion defensa modulo 10 fatla. b_learning en los procesos de postgrados

11
DEFENSA DE EXPERTOS EN E_LEARNING FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 10 B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO

Upload: marialbert-medina

Post on 06-Jul-2015

187 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Objetivos del Trabajo, B_learning, Cuatro claves para implementar el B_learning, Conclusiones

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion Defensa modulo 10 FATLA. B_learning en los Procesos de Postgrados

DEFENSA DE EXPERTOS EN E_LEARNING

FATLAFundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica

Programa de Experto en Procesos E-learningMódulo 10

B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO

Page 2: Presentacion Defensa modulo 10 FATLA. B_learning en los Procesos de Postgrados

REALIZADO POR:

Ricardo Matta CangaChile

Marialbert MedinaVenezuela

Page 3: Presentacion Defensa modulo 10 FATLA. B_learning en los Procesos de Postgrados

Las instituciones educativa de nivel superior que desean ofrecercursos de actualización, perfeccionamiento y diplomadosmediante aulas virtuales en modalidad b_learning (ámbitospresencial y virtual) no disponen de una estructura que permitaque lo presencial y virtual tengan la misma eficacia académica,además de la dificultad en la participación de otrosprofesionales o docentes en las aulas virtuales.

Existen actividades académicas que se pueden realizar con mayor facilidad fuerade los sistemas de Gestión de aprendizaje (LMS) en especial aquellas que tienenque ver con la educación no formal y la de posgrado, permitiendo la participaciónde profesionales o docentes visitantes sin tener que entrar a la plataforma o portaleducativo.

Page 4: Presentacion Defensa modulo 10 FATLA. B_learning en los Procesos de Postgrados

El objetivo de este trabajo es ofrecer unaestructura que permita que los estudiantespuedan realizar las actividades presencialesy virtuales en forma grupal o individual yuna fácil integración de profesores odocentes visitantes al aula virtual.

Nuestro Objetivo

Este nos permite el desarrollo deherramientas de la Web 2.0 que se puedanconjugar con una educacióntradicional, donde el estudiantecomplementa su educación con dichasherramientas.

¿Qué nos permite B_Learning?

Se sugieren 4 elementos básicos a considerar a la hora de implementar un B_Learning a nivel general y de postgrado, a continuación dichos elementos:

1. Establecer Alcances y Objetivos

2. Realizar el plan Presencial y Virtual

3. Utilizar PACIE en el Aula Virtual

4. Promover interacción y Retroalimentación

¿Cómo comenzar ?

Page 5: Presentacion Defensa modulo 10 FATLA. B_learning en los Procesos de Postgrados

1. Establecer Alcances y Objetivos

Page 6: Presentacion Defensa modulo 10 FATLA. B_learning en los Procesos de Postgrados

2. Realizar el plan Presencial y Virtual

Page 7: Presentacion Defensa modulo 10 FATLA. B_learning en los Procesos de Postgrados

3. Utilizar PACIE en el Aula Virtual

Generar Bloque Cero (Bloque de Interacción Colaborativa)

Generar Bloque Académico

Sección de Exposición Virtual: Facilitar material de apoyo como:textos, libros, documentos, páginas Web y autoaprendizaje, utilizando los recursos yactividades propias de la plataforma desde un simple archivo de texto hastavideoconferencias.

Sección de rebote virtual: se combinan el aprendizaje presencial junto con eventosde aprendizaje en línea (online) realizados de manera colaborativa. Se realizaninteracciones y discusiones facilitadas con tecnología, como foro de discusión y aulasvirtuales.

Page 8: Presentacion Defensa modulo 10 FATLA. B_learning en los Procesos de Postgrados

3. Utilizar PACIE en el Aula Virtual

Sección de construcción presencial: Alternar las clases semipresenciales utilizando los recursos web 2.0. siendo esto un aliado al momento de impartir las clases, se pueden crear foros presenciales, pero con los recursos web, presentando videos educativos y fomentando la participación en foros abiertos de discusión, dando cumplimiento a las fases de exposición, rebote y comprobación.

Sección de comprobación virtual: Enviar tareas o realizar examen, con el cual demostrarán sus conocimientos adquiridos durante el curso.

Generar Bloque de Cierre

Page 9: Presentacion Defensa modulo 10 FATLA. B_learning en los Procesos de Postgrados

"Elaboración y Gestión de Recursos Didácticos"

Page 10: Presentacion Defensa modulo 10 FATLA. B_learning en los Procesos de Postgrados

4.Promover Interacción y Retroalimentación

Foro en Redes sociales. Todos los participantes debenestar registrados y compartir su dirección defacebook, twitter , skype. google+ u otra. Es máseficiente disponer de un archivo libreta de direccionese importarla a dispositivo móvil.

La participación de profesionales o docentesexpertos en alguna ciencia puede ser a través depizarras virtuales interactivas, videoconferencias, streaming (TV internet).

Idealmente el profesional o docente visitante debetener una cuenta Twitter y una libreta compartida deEvernote con tema de la actividad para que elestudiante, al momento del debate, tenga másantecedentes.El tutor del aula debe capacitarlos y administrar ymoderar la actividad con expertos.

La actividad presencial se inicia con la llegada al lugarpreviamente seleccionado.Lectura de la guía de trabajo.Revisión del material de trabajo:Breve exposición del tema por el encargado del grupo oprofesional (si está presente), mediante algún dispositivomóvil.Ronda de consultas (rebote) y debate del tema planteado.Ejecución de la actividad. Esta fase debe ser colaborativa yconstructivista y aplicar los filtros o conclusiones queoriginó debate anterior.Comprobar si los resultados obtenidos de la actividad sonválidos, congruentes.Enviar la tarea de la actividad con un enlace web alinforme, grabación, conjunto de fotos, que muestre larealización de la actividad.En el caso de que participe el profesional o docentevisitante, esta tarea debe ser enviada al correo-e de sucuenta Evernote, la tarea aparecerá en la libretacompartida.

Page 11: Presentacion Defensa modulo 10 FATLA. B_learning en los Procesos de Postgrados

Es posible desarrollar las actividades presenciales como trabajo de campo.

La actual tecnología de dispositivos móviles y sus aplicaciones permite que eltrabajo de campo se transforme en una real metodología deaprendizaje, colaboración y constructivismo.

El ambiente distendido de una actividad fuera del aula tradicional predispone aun aprendizaje colaborativo de mayor valor.

Los profesores visitantes que dictan una charla o taller en educación de posgradose transforman en una fuente de conocimientos y experiencia que se enriquecencon la posterior interactividad virtual.