preguntero-bolilla 2

Upload: claudio-fernando-gutierrez

Post on 03-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 PREGUNTERO-Bolilla 2

    1/12

    Bolilla II-PREGUNTERO

    CAPITULO II: EVOLUCION DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

    1- Qu condiciones se tienen que dar - segn Juan Carlos Puig- para la

    existencia de una comunidad internacional? Seale en que medida se dieron

    estas en la antigedad.

    Una comunidad es un conjunto de hombres que se agrupan de manera natural. Lascomunidades son aquellas asociaciones en los que los lazos que unen a los hombresson especialmente naturales y espontneos. Las sociedades en cambio se agrupan porlazos racionales (comunidad: familia; sociedad: Estado).Hoy en da puede decirse que existe una comunidad internacional, en la antigedadno era as, puesto que las comunicaciones eran ms dificultosas, y grandes grupos de

    personas vivieron sin conocerse entre si

    2- Cmo oper en lo cultural el Imperio Romano y qu ocurri luego de la

    cada del mismo?

    La multiplicidad de los pueblos ensamblados en el Imperium Romanum y lamagnitud del espacio mediterrneo hicieron, finalmente, necesaria la ereccin de un

    poder central fuerte.OCTAVIO reuni, bajo las formas de la Repblica romana, en su principado un (haz

    de poderes), que sobre la base de una delegacin de competencias, l transform enuna monarqua que se daba por legtima.El Imperio romano alcanz su mxima extensin tal vez hacia el ao 100 d.C. Setrataba ahora de afirmar lo alcanzado, y en este punto Roma, con su administracin,su derecho y su ejrcito, llev a cabo una hazaa nica en la historia por su amplitud,efectividad y duracin, y que sirvi durante siglos de ejemplo en el Oeste y en elEste.Fue sobre todo el derecho romano el que, junto a la organizacin administrativa, seconvirti en base de todo derecho posterior en Europa y ms all de Europa. Tambin

    la expresin sus gentium, tan importante para el derecho internacional y que dio sunombre al derecho de gentes clsico a comienzos de los tiempos modernos, procedede Roma. Frente a las pesadas frmulas del jus civile de los primeros siglos deRoma, constitua el jus gentium, segn frase de ERNST SCHONBAUER, (elderecho popular ms moderno, y ms libre, no decretado, que brot en la comunidaddel populus Romanus cuando empez a constituir el centro del mundo). Esto ocurria partir de mediados del siglo ni a. C., cuando mercaderes itlicos comenzaron ainsertarse en el floreciente comercio del Mediterrneo y mercaderes extranjeros eintelectuales griegos vinieron a Roma, y se cre el praetor peregrinas en 242 a. C.

    para administrar justicia entre los extranjeros y los romanos. Pues bien, PARADISIha mostrado de manera convincente que en este derecho civil de Roma, libre deformalismos, encontraron cabida numerosos elementos de derechos extranjeros, quefueron asimilados y sistematizados por el pretor en la jurisprudencia y la prctica

  • 8/12/2019 PREGUNTERO-Bolilla 2

    2/12

    jurdica. En este proceso desempe la bono. fides un papel esencial, y la equidad(aequitas) un papel de equilibrio. El derecho privado positivo, que era en Roma el jusgentium, adquiri rasgos humanos y sociales, en convergencia con las disquisicionesde la filosofa griega. Bajo la influencia dominante del estoicismo, creci en Roma laconciencia de la unidad fundamental del mundo civilizado en el marco del Imperioromano. Ya CICERON entiende por jus gentium el ordenamiento fundamental,moral y jurdico, dado a los hombres por la naturaleza y la verdad (De officiis, III,69). Y GAYO, hacia el 160 d. C., seala que todos los pueblos que se rigen por leyesy costumbres usan en parte un derecho propio y en parte uno comn a todos loshombres: aquel constituye el jus civile, y este, el jus gentium, que la razn naturalestableci entre todos los hombres (Inst., I, 1; sobre el particular, Dig., 41, 1, 1).Esta conciencia de un derecho natural o racional (naturalis ratio) comn a todos loshombreslos esclavos siguieron siendo considerados como cosas (res)se vioeforzada por el cristianismo ascendente. Proclamaba este la filiacin divina de todoslos hombres, incluidos los esclavos y los brbaros, en una religin del amor de Diosy del prjimo. Y dicha conciencia de la unidad moral y jurdica del conjunto de lahumanidad sobrevivi luego a la debilitacin (650), la divisin (800) y ladesaparicin (1453) del Imperio romano, siendo conservada por todos los Estadosque le sucedieron en el Oeste y en el Este.Pero la influencia romana, por medio del protectorado, llegaba mucho ms all de susfronteras: una corona de Estados clientes rodeaba el Imperio, sobre la base detratados desiguales, hasta que, finalmente, se alteraron los trminos de la relacin. ElOeste fue arrollado por los germanos en los siglos V y VI, y el Este y el Sur, por losrabes en el siglo VII.

    Cado el Imperio Romano, las tribus germnicas invasoras se rigie ron por suspropias leyes en los territorios en que se asentaron: este sistema que se conocecomo personalidad de la leyimportaba sostener al hombre a sus leyes deorigen durante toda la vida , aunque por acaso se hallara en el extranjero. Msadelante, con la fijacin de las tribus, facilitada por el desarrollo de laagricultura, y ante la dificultad de conocer en cada caso la ley personal, el ImperioGermnico estableci una sola ley para todos los que vivieran en su suelo, sindistincin de razas ni de procedencias: es el sistema de la territorialidad de la

    ley. Desde el siglo VIII al siglo XIII los seores feudales aplicaron a todos

    los habitantes los estatutos, fueros y costumbres locales con exclusin de toda otraley: leges non valent extra territorium. La nocin de la renaci comoconsecuencia del comentario de los textos del Derecho Romano, realizado por losglosadores en los siglos XII y XIII y los estatutarios del siglo XV, y ciertasrelaciones jurdicas de los extranjeros rigironse por su ley personal. Noobstante, hasta fines del siglo XVI11 se aplicaron a los extranjeros algunasleyes muy duras: segn el jus albinagii, al fallecer un extranjero, el seor feudal omonarca confiscaba los bienes muebles e inmuebles que dejase; el jus detractasimplant en lugar del anterior, un impuesto especial a la salida de los bienes

    hereditarios, y el jus naufragii autorizaba a apoderarse de los bienes de losnufragos extranjeros arrojados a las costas.

    3- Cul fue el origen del ius gentium y cmo evolucion el mismo?

  • 8/12/2019 PREGUNTERO-Bolilla 2

    3/12

    La disciplina jurdica, objeto de esta obra, se designa indistintamente, en castellano,con las expresiones derecho internacional (pblico) o (derecho de gentes), siendo lams antigua esta ltima.De estas expresiones, la de (derecho de gentes), que equivale a la alemana(Volkerrecht), es la traduccin del (ius gentium) romano. Este concepto abarc en un

    principio el derecho comn de los pueblos de la Antigedad clsica, por lo queinclua tambin el derecho internacional en el actual sentido. Ha sido la doctrinamoderna la que ha sacado de este concepto amplio el del ius inter gentes. Ahora bien:como la palabra (gentes) solo se aplicaba a los pueblos organizados polticamente,

    propuso KANT que aquella expresin no se tradujera por derecho de gentes(Volkerrecht), sino por (derecho de los Estados) (Staatenrecht, jus publicumcivitatum). Por anlogas consideraciones se fue imponiendo la expresin derechointernacional o interestatal droit international, (international law), dirittointernaziona-le, (zwischenstaatliches Recht).Esta nueva denominacin no ha logrado, sin embargo, desplazar a la anterior,derecho de gentes (droit des gens, law of nations, diritto delle genti, Volkerrecht).Ello obedece, en primer trmino, a que esta se hallaba muy arraigada y, en segundolugar, a que es ms rica de resonancias emocionales que la nueva, de ndole tcnica.Pero, adems, aboga en favor de su mantenimiento la circunstancia de que elconcepto de derecho internacional o interestatal resulta demasiado estrecho para

    poder abarcar tambin aquellas normas que regulan las relaciones entre los Estados yoirs comunidades jurdicas soberanas (Iglesia catlica. Orden de Malta,organizaciones internacionales, insurrectos, etc.). Por el contrario, el Barn de

    TAUBE quiso hacer de las normas que regulan las relaciones entre los Estados yotras comunidades jurdicas soberanas un grupo aparte, que habra de denominarse

    jus nter potestates, en vez de ampliar el concepto tradicional del D.I.P. de maneraque tambin las incluya.A su vez, KELSEN Y SCELLE rechazan en principio todas estas definiciones, porconsiderar que el D.I.P. no concede derechos ni impone obligaciones solo a losEstados y otras comunidades jurdicas soberanas, sino tambin a los individuos. Estaconcepcin implica que la definicin del D.I.P. no se establezca ya partiendo dedeterminados sujetos (a saber, las comunidades jurdicas soberanas) y sus relaciones

    recprocas, sino del procedimiento de creacin de las normas del D.I.P. positivo.Vistas las cosas desde este ngulo, constituirn el (derecho internacional) todasaquellas normas establecidas, no porEstados particulares, sino por la costumbre internacional o los tratados,independientemente de los sujetos a que se dirijan.Estas definiciones del D.I. tienen, sin embargo, algo en comn, pues presuponen laexistencia de colectividades humanas que se organizaron como comunidadessoberanas.Tales colectividades fueron creando el D.I. positivo con ocasin de su cooperacin,

    pero al propio tiempo se convirtieron en sujetos jurdico-internacionales por obra desus normas, al recibir de estas derechos y obligaciones recprocos. Ahora bien: lasnormas en cuestin pueden establecer tambin derechos y obligaciones para otrossujetos que no intervienen en su creacin.

  • 8/12/2019 PREGUNTERO-Bolilla 2

    4/12

    4- Cmo defini Gayo el ius gentium y cmo se explica esa definicin?

    GAYO, hacia el 160 d. C., seala que todos los pueblos que se rigen por leyes ycostumbres usan en parte un derecho propio y en parte uno comn a todos loshombres: aquel constituye el jus civile, y este, el jus gentium, que la razn naturalestableci entre todos los hombres (Inst., I, 1; sobre el particular, Dig., 41, 1, 1).Esta conciencia de un derecho natural o racional (naturalis ratio) comn a todos loshombreslos esclavos siguieron siendo considerados como cosas (res)

    5- Cules fueron las bases de la Comunidad Jerarquizada y cmo estaba

    estructurada la misma? Cmo se consideraban en ella el arbitraje, la guerra y

    la neutralidad?

    Haba dos poderes que estaban jerrquicamente por encima de los dems, estos eranlos del emperador (poder terrenal) y el del papa (poder temporal). Los cuerpos

    polticos, que eran los feudos subordinados al emperador y al papa, pero con igualpoder entre ellos. Por debajo de stos encontramos a los esclavos, sbditos ovasallos. Es decir que La Repblica constitua una diarqua, donde haba unaestructura jerarquizada, esta no era unitaria.

    Arbitraje: En la edad media, el papa era un rbitro obligado. Si expresaba su deseo desolucin de conflictos entre seores, stos deban aceptarlo. Lo propio ocurra cuandoun seor feudal arbitraba entre los subordinados, los arbitrajes medievales reglaban

    cuestiones polticas, territoriales y domsticas.

    Guerra: Cabe resaltar que la violencia no siempre fue admitida. La iglesia trat delimitar los excesos de las guerras privadas. Por otro lado slo era permitida la guerra

    justa, o sea la que se lleva a cabo para la defensa del bien divino o la reparacin deun agravio, siempre que se hubiera agotado la instancia pacfica y que la magnituddel agravio justificara el uso de violencia.

    Neutralidad: No era concebible en la edad media ya que si alguien recurra a la fuerza

    no era justo que los dems queden al margen del conflicto.

    6- Cundo y dnde comenz el proceso de crisis de la Comunidad

    Jerarquizada?

    A Partir del siglo XIII comenzaron a advertirse sntomas de descomposicin de lacomunidad jerarquizada, proceso que comenz en la pennsula itlica

    7- Cmo se manifest, en lo poltico, el nacimiento de los estados nacionales?

    La crisis se manifest en intentos de romper los lazos de sujecin al emperador y alpapa. Los seores italianos comenzaron a reivindicar su independencia frente alemperador. El proceso se fue extendiendo a toda Europa Occidental y del siglo XIII

  • 8/12/2019 PREGUNTERO-Bolilla 2

    5/12

    al XVI surgieron Estados cuyos soberanos afirmaron: _ su autoridad sobre losseores feudales menores que tuvieron que resignar su poder material _ laindependencia sobre todo poder temporal. La crisis consisti en que el ordenmedieval poltico no fue suplantado inmediatamente por un nuevo sistema sinodespus de la guerra de los 30 aos.

    8- A qu puso fin la paz de Westfalia y qu se reconoci formalmente en ella.

    La Paz de Westfalia (tratados de Mnster y de Osnabrck de 1648), que puso trminoa la Guerra de Treinta Aos. Existan entonces tres grandes casas reinantes: Espaa,Francia e Inglaterra: haban surgido ciertos Estados de importancia: Pases Bajos.Prusia y Suecia, y la Europa Central estaba fraccionada en ms de trescientos Estadosgermnicos.Los tratados de Westfaliaen que fueron parte casi todos los pases cristianosreconocieron la independencia de los pequeos Estados germnicos, asi como de losPases Bajos y la Confederacin Helvtica; y adoptaron de hecho el principio de laigualdad jurdica de los Estados, sin diferencia alguna por motivos religiosos o degobierno.

    9- En qu consiste el rgimen del equilibrio de poder o de la fuerza? A qu

    perodo histrico se conoce con ese nombre y cmo fueron en l el arbitraje, la

    guerra y la neutralidad?

    El equilibrio era un sistema poltico, y como tal inestable por si solo.

    La idea de la unidad, que durante la Edad Media reposaba en la subordinacin de losprincipes al Papa o al Emperador, haba sido quebrantada por la Reforma y lasguerras que la siguieron. Sin embargo, desde mediados del siglo XVI surge la idea,enunciada por teolgos espaoles, de que las naciones constituyen una comunidadcristiana basada en el "Derecho Natural"; y a comienzos del siglo XVII el holandsHugo Grocio, partiendo de este derecho y complementndolo con las reglasemergentes de los acuerdos expresos o tcitos que ligan a los Estados,(Jusvoluntarium geiuium), construye los cimientos del derecho internacional. En la pocadel equilibrio poltico se extiende la prctica, iniciada por las repblicas italianas, de

    acreditar embajadores permanentes; de tal manera que desde el siglo XVI losprincipales soberanos mantenan contacto poltico por medio de representantespersonales. Los descubrimientos geogrficos realizados desde mediados del siglo XVy el consiguiente desarrollo de la navegacin ultramarina originaron ms tarde ciertasreglas restrictivas del abuso de la fuerza: la nocin de la libertad de los mares y la de!mar territorial. Y con el propsito de afirmar el equilibrio y mantener la paz aparecenreiteradamente, siglo tras siglo, las primeras iniciativas para organizar una liga oconfederacin europea: Pierre Dubois (1305) propone pactar una alianza entre los

    pases cristianos y establecer un tribunal de arbitraje para decidir sus divergencias;

    Podebrad, rey de Bohemia, proyecta (1461) fundar una confederacin entre lospueblos cristianos con un congreso permanente en Basilea, formado por susrepresentantes; Sully, ministro de Enrique IV, sugiere (1603) dividir a Europa enquince Estados vinculados por un consejo permanente; Emerie Cruc propone (1623)

  • 8/12/2019 PREGUNTERO-Bolilla 2

    6/12

    crear una unin entre los Estados, fuesen cristianos o no, dirigida por un rganocentral constituido por sus representantes, con sede en Venecia; y el Abate de Saint-Pierre formula (1729) un proyecto de confederacin entre diecinueve Estados,que contaba con una constitucin y rganos legislativo y judicial. A estos proyectos

    principales siguieron otros hasta fines del siglo XVIII, entre ellos uno elaborado en1795 por el filsofo Manuel Kant.

    10- Cules fueron los factores que dieron origen a la Revolucin Francesa?

    Fue un proceso en el cual vemos reflejado: El iluminismo, las teoras del poder, laconfrontacin con el modelo de la Edad Media, la confrontacin con la iglesia, eldebate sobre la soberana, la aparicin de conceptos como divisin de poderes,repblica, contrato moral, etc (Rousseau, Montesquieu), la aparicin de lasconstituciones.Desencaden una serie de guerras que rompieron el equilibrio y culminaron en lasuplantacin del rgimen de coordinacin por la voluntad de un nuevo emperador.

    11- Qu cambia en el orden interno con la Revolucin Francesa?

    12- Qu cambia en el orden internacional con la Revolucin Francesa?

    13- Qu efectos acarre la Revolucin Francesa?

    Otra etapa de la comunidad internacional, arranca desde fines del siglo XVIII, comoconsecuencia de la Revolucin de la Independencia de los Estados Unidos, en 1776,y de la Revolucin Francesa de 1789.

    La nocin ce la soberana del pueblo y de los derechos individuales, enunciada ydifundida por las revoluciones de 1776 y 1789, tuvo enorme influencia en lasrelaciones internacionales, estableciendo y desarrollando principios o instituciones degran importancia: el reconocimiento de la independencia, la igualdad jurdica de losEstados, la teora de las nacionalidades, la nocin de la neutralidad, los derechos delos extranjeros, la prctica del arbitraje, la clusula de la nacin ms favorecida, larepresin internacional de la piratera y de la esclavitud, la extradicin de losdelincuentes, etctera.

    14- Qu fue la Santa Alianza y en qu consisti el legitimismo?15- Por qu causales se origin la Santa Alianza? Qu consecuencias a nivel

    internacional se obtuvieron?

    La poltica se apoya todava en el sistema del equilibrio: despus de la cada deNapolen, los monarcas ms poderosos organizan la Santa Alianza y ms tarde lasgrandes potencias se renen en congresos cada vez que es menester solucionaralguna crisis muy grave; pero la verdad es que en el transcurso del siglo XX elcampo internacional se hace ms vasto como consecuencia de la formacin de

    nuevos Estados en el continente americano y del maravilloso desarrollo que adquiereel intercambio entre los pueblos, gracias a la mquina de vapor, la industria mecnicay la implantacin de comunicaciones rpidas y regulares.

  • 8/12/2019 PREGUNTERO-Bolilla 2

    7/12

    16- En qu consisti el principio de la Nacionalidades y cundo y dnde se

    aplic?

    Principio de las Nacionalidades

    Referencia histrica: La Nacin y El Estado. La Nacin y el Estado son entidadesque no siempre coinciden en la prctica. Se explica as que desde mediados del sigloXIX se haya introducido en la doctrina el hbito de no considerar corno equivalenteslos trminos Nacin y Estado, aun cuando en el lenguaje corriente y sobre todo en los

    pueblos de habla inglesa se empleen a menudo como sinnimos.La Nacin puede carecer de territorio propio as como de poder pblico, y entoncesse limita a una aspiracin; el pueblo hebreo, disperso desde la destruccin del Reinode Jerusaln por los romanos, constituy sin embargo una Nacin porque mantuvouna unidad basada en la religin, la raza, la lengua, la tradicin y la voluntad, hastaque en 1948, habiendo obtenido territorio y gobierno propios, se convirti en elEstado de Israel.El Estado es una entidad poltica y siempre una realidad existente, aunque a veces norena en su seno los elementos objetivos que se enuncian como integrantes de una

    Nacin.Surge a partir de las ideas de la Revolucin Francesa y el romanticismo. El principioconsista en la transformacin de territorios a Estados Nacionales y cambi todo elmapa de Europa. Aparecen Grecia, Italia, Alemania, Noruega. El criterio result contres procedimientos distintos.

    17- Qu propsitos tuvieron las Conferencias de La Haya de 1899 y de 1907 ycules fueron sus resultados?

    En 1899. el zar Nicols II invit a 26 Estados todos los que estaban representadosen San Petersburgoa realizar una conferencia internacional con el objeto de reducir los armamentos; reunida en La Haya, nada pudolograrse en ese sentido y slo fue posible elaborar convenciones para facilitar elarbitraje y reglamentar las hostilidades blicas. Una segunda conferencia, celebradaen 1907, a la cual concurrieron 44 Estados, tuvo anlogo resultado. Esta fue la

    primera conferencia internacional, en que estaban representados Estados de varioscontinentes, a la que asisti la Argentina.

  • 8/12/2019 PREGUNTERO-Bolilla 2

    8/12

  • 8/12/2019 PREGUNTERO-Bolilla 2

    9/12

    Puesto que esa vida de relacin es reflejada y encauzada por el derecho internacional,resulta ya anacrnico discutir si este derecho es o no universal.

    20- Explique la doctrina de Lorimer.

    James Lorimer tambin expresaba su doctrina ortodoxa de que la humanidad estabadividida en una humanidad civilizada, una humanidad brbara y una humanidadsalvaje. La humanidad civilizada comprenda a las Naciones de Europa y Amrica.La humanidad brbara comprenda a Asia -Turqua, Persia, Siam (hoy Tailandia),China, Japn, y la humanidad salvaje era el resto. En general, la historia de lahumanidad, es la bsqueda de la dominacin de unas civilizaciones sobre otras.Este doctrinario internacionalista deca que, como fenmeno poltico, la humanidadformaba tres esferas concntricas: La humanidad civilizada que requera unreconocimiento poltico pleno que significaba la aplicacin completa del derechointernacional y europeo. La humanidad brbara, con un reconocimiento poltico

    parcial. La humanidad salvaje con un reconocimiento natural y puramente humano.

    21- Cules fueron, a su juicio, las principales causas de la Primera Guerra

    Mundial?

    El hecho desencadenante fue el asesinato en Sarajevo de los herederos del Imperioaustro-hngaro, el archiduque Fran Ferdinand y su esposa. Austria enva unultimtum y mientras tanto el Sir Eduardo Grey (1er ministro ingls) busca laconciliacin de las partes. Sin embargo, Austria intentaba demostrar su poder y el 28

    de Julio declara la guerra a Serbia. Rusia y Francia salen en su defensa y tambin seles es declarada. Luego fueron entrando Turqua con Austria, Japn, Grecia, Italia(1ro con Austria luego con Rusia) Portugal y EEUU, Bulgaria y Rumania entre otros,constituyendo la Gran Guerra o 1ra Guerra Mundial.

    22- Determine cuales fueron las causas y consecuencias de la Primer Guerra

    Mundial.

    Despus de la primera guerra mundial, se busca asegurar la independencia y la

    integridad territorial de los Estados por medio de rganos colectivos. A ellorespondi, entre otros fines, el Pacto de la Sociedad de las Naciones (1919) y laactividad desarrollada inmediatamente para organizar la seguridad colectiva". El

    mismo propsito ha inspirado la creacin, en 1945, de la Organizacin de lasNaciones Unidas; y en cuanto a los Estados americanos el Tratado de Rio de Janeirodel 2 de septiembre de 1947 y la Carta de la Organizacin de los EstadosAmericanos, suscripta en Bogot el 30 de abril de 1948

    23- Describa el rgimen del perodo entre-guerras.

    Las consecuencias se ven plasmadas en el cambio del rgimen internacional quehabiendo visto el primer conflicto generalizado y total pas a ser un rgimen deequilibrio de poder pero con demasiadas infracciones:

  • 8/12/2019 PREGUNTERO-Bolilla 2

    10/12

    * Desaparicin de Austria-Hungra: Era la base del equilibrio en Europa, trasdesaparecer, Rusia tomar influencia en los pases eslavos.* Capitis diminutio alemana: Grave atentado a la regla del consenso del vencidocomo socio que concluir en el rencor y en el inicio de la posterior guerra.* Superpotencia estadounidense y aislamiento internacional a Rusia.* Creacin del Organismo de la Sociedad de las Naciones: Con dos rganos, elCONSEJO (de algunos estados) y la ASAMBLEA (todos los estados miembros) conel propsito de garantizar la paz y buscar siempre la obligacin al arbitraje o hacia laCorte de Justicia Internacional, si esto no era posible se deba recurrir al consejo oasamblea que buscaran la solucin ms justa. Si un miembro declaraba la guerra

    se consideraba ilegal y en contra de todos los dems estados.

    24- Explique en qu consisti la guerra fra ycomo finalizo la misma

    La guerra fra se caracteriza por la lucha tecnolgica y de ideologa en el siglo xxencabezada por dos bloques sper importantes el capitalista (EU) y el socialista(URSS).Al finalizar la Segunda Guerra Mundial las naciones vencedoras firmaron losacuerdos de Yalta y se repartieron Europa. De esta manera, el mapa europeo se vimodificado y se diferenciaron entonces en tres espacios polticos: la Europaoccidental, capitalista; la Europa oriental, socialista y algunos pases neutrales. A

    partir de este conflicto de ideologas, surgieron intensas luchas econmicas ydiplomticas, e incluso se lleg a conflictos blicos, como lo fueron la Guerra deCorea y la Guerra de Vietnam, donde sus detonadores estaban vinculados a estas

    ideologas. Estos temas y otros como lo es el Muro de Berln y el antes y el despusde esos 30 aos tensos, sern detallados a continuacin.

    AosHechos

    1957La URSS lanza el Sputnik 1, primer satlite artificial. Y el Sputnik 2, llevando a

    bordo a la perra Laika. Los polticos de EEUU se sintieron impresionados, y los

    ingenieros de cohetes mortificados, pidieron 70 das para colocar otro satlite en elespacio, a pesar de que necesitaron 90.1961Yuri Gagarin, a bordo del Vostok 1, se convierte en el primer astronautadi unavuelta completa al globo, fue considerado como un hroe nacional y admirado portodo el mundo. Mientras tanto, los norteamericanos, trataban de recuperar la ventaja

    perdida. Se declar que pondran a un norteamericano en la Luna antes del final de ladcada.1962

    El Norteamericano John Glenn se convierte en el primer estadounidense en recorrerla rbita de la Tierra desde el espacio.1963La sovitico Valentina Tereshkova se convierte en la primer mujer astronauta

  • 8/12/2019 PREGUNTERO-Bolilla 2

    11/12

    1964La nave espacial rusa Vosiod 1 coloco a 3 homre en rbita durante 24 horas1965Se realiza el primer paseo espacial. Se lanza al espacio el primer satlite comercial.1969El hombre llega a la luna.1971Salyut 1, es la primera estacin oribtal.1972Ultima misin tripulada a la Luna (Apolo XVII)1984Bruce McCandless, es el primer astronauta que realiza un paseo espacial autnomo.1988Se lanza el telescopio espacial Hubble. La sonda Magallanes realiza un mapa radarde Venus.1990El COBE detecta evidencia del big-bang1992Se presenta la misin Cassini, de explotacin del Sistema Solar y de deteccin de

    planetas anlogos a la Tierra.Fin de la Guerra Fra: La Desintegracin de la URSSLa URSS hizo grandes esfuerzos por defender y consolidar el rgimen comunista,

    peor en 1985 el pas entr en una profunda crisis: el gobierno de Gorbachov plantela necesidad de un cambio e inici una poltica de distensin con EEUU, a este

    proceso de reestructuracin de la economa sovitica se lo denomin perestroika.l y Reagan acordaron reducir la presencia de las superpotencias en Europa ymoderar la competencia ideolgica en el mundo entero.Desde 1991 el gobierno abandon el partido comunista y permite la independenciade varias repblicas, en las cuales resurge el nacionalismo dormido por aos.La Guerra fra termin en Europa cuando:Las recin liberadas naciones de Europa Oriental eligieron gobiernos democrticos.Se unific Alemania.Se detuvo la carrera armamentista.

    La competencia ideolgica ces al ponerse en duda el comunismo.El presidente Bush declar la necesidad de un nuevo orden mundial para sustituir la

    rivalidad de las superpotencias que haba dividido el mundo y alimentado la Guerrafra.Con la disolucin de la URSS y la desaparicin del bloque socialista, estos pasesestn abrindose al comercio con Europa y el resto del Mundo.En muchos casos, esos pases encuentran dificultades para mantener la leydel orden,

    puesto que en ellos han reaparecido antiguas luchas tnicas, religiosas y regionales,como ser el caso de Cheslovaquia (1994 se dividi en dos) y el de Yugoslavia; que

    ambos pases pertenecieron al bloque socialista que dependa de la URSS.

    25- Qu ocurri en el orden internacional luego de la Segunda Guerra

    Mundial?

  • 8/12/2019 PREGUNTERO-Bolilla 2

    12/12

    26- Qu consecuencias polticas surgieron a partir del cese de la Segunda

    Guerra Mundial?

    En 1945, en cuanto terminaron las hostilidades de la segunda guerra mundial, se crela Organizacin de las Naciones Unidas y se restableci el anterior tribunal con elnombre de Corte Internacional de Justicia. Se han establecido adems, un nmeroapreciable de organismos internacionales, universales y regionales. Cualesquierasean las vicisitudes que como todas las instituciones humanas estos organismosinternacionales hayan atravesado y deban atravesar er. el futuro, le importante es queel mundo parece empezar a comprender que el orden y la paz internacionales slo

    pueden alcanzarse mediante la asociacin regular y permanente de todos los Estados.A diferencia de la poca de la Sociedad de las Naciones, ningn Estado se ha retiradode las Naciones Unidas; por el contrario, el nmero de sus miembros ha aumentadoconsiderablemente durante sus 32 aos de vida, a medida que el proceso dedescolonizacin ha significado la incorporacin de nuevos Estados a la comunidadinternacional.4. Contribucin de Amrica.En doble forma contribuyeron los Estadosamericanos al desarrollo del derecho internacional: han introducido o afirmadonuevas normas importantes y han sido precursores en la obra de la organizacininternacional.Este fenmeno debe atribuirse a .la circunstancia singular de que casi todos losEstados americanos tienen un origen comn, lo que los une estrechamente y casitodos adoptaron los mismos principios fundamentales como base de suindependencia y de su organizacin poltica.

    1. En lo que respecta a las normas del derecho internacional, los pases americanoshan introducido o afirmado las siguientes, segn podr comprobarse en los captulos

    pertinentes: el reconocimiento de la beligerancia; la libertad de los mares para losneutrales; los derechos de los extranjeros sobre h. base de la igualdad civil con losnacionales; el derecho de libre expatriacin; la igualdad.juridica de los Estados; el

    principio de no intervencin; la Doctrina Calvo y la Doctrina Drago como restrictivasde los abusos en las reclamaciones extranjeras; el procedimiento de conciliacininternacional y el desarrollo del arbitraje como medios ,de solucionar lasdivergencias entre Estados; la reduccin y limitacin de los armamentos navales; la

    regla del no reconocimiento de las conquistas territoriales y la codificacin delderecho internacional.2. Los Estados americanos han realizado una intensa labor encaminada a consolidar yorganizar la vida de relacin internacional.El estudio de esa labor no corresponde realizarlo aqu; 1 pero si conviene sealar doscaractersticas: en primer lugar, los entendimientos de naturaleza poltica suscritos entreEstados hispanoamericanos desde 1826 a 1865 son precursores de instituciones que ms tardese establecen con tendencia universal, esto es, la Sociedad de las Naciones y la Organizacinde las Naciones Unidas; en segundo trmino, los acuerdos de naturaleza jurdica concertadosen 1877 y 1889 son precursores en la obra de codificar el derecho internacional privado, y las

    convenciones elaboradas en la VI Conferencia Internacional Americana (La Habana1928)emprendieron a su vez la codificacin del derecho internacional pblico, en ciertas materiasque no eran ya las relativas a las leyes yusos de la guerra .