pract. nº 1 equipos, seguridad

2
PRACTICA DE LABORATORIO N°01 IDENTIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS, REACTIVOS Y REGLAS DE SEGURIDAD DEL LABORATORIO QUÍMICO I. Objetivos. Que los alumnos estén al tanto de las normas de seguridad implementadas en los laboratorios de trabajo, para disminuir la probabilidad de ocasionar accidentes en el mismo. II. Procedimiento. Lectura y explicación del Listado de normas de seguridad, sustancias peligrosas y procedimientos a realizar en caso de accidentes. Medidas de seguridad. 1. No deben realizarse experimentos sin la autorización y presencia del docente responsable del grupo. 2. Cualquier accidente debe ser notificado de inmediato al docente responsable del grupo. 3. Es obligatorio el uso de bata de algodón, guantes de látex y gafas de seguridad durante la permanencia dentro del laboratorio. 4. Debe notificarse al profesor el uso de lentes de contacto o cualquier tipo de implante en el cuerpo. 5. Uso de cabello recogido, zapatos cerrados y con suela de goma. Queda estrictamente prohibido el uso de prendas de tela sintética que no cubra por completo la bata, ya que son altamente inflamables. 6. Todo material caliente (tubos de ensayo, varillas de vidrio o vasos de precipitados) deben colocarse sobre telas de asbesto. 7. La disolución de ácidos concentrados debe realizarse de la siguiente manera: Añadir una cama de agua previa a la incorporación del ácido. NUNCA AÑADIR AGUA AL ÁCIDO, ya que la reacción puede ser explosiva. Si el recipiente se calienta demasiado, realizar la operación en un baño con hielos. 8. No tocar, ingerir ni oler ninguna sustancia, en caso de hacerlo por accidente se debe dar aviso de inmediato al docente encargado. 9. No arrojar residuos al drenaje, designar recipientes para almacenarlos y posteriormente tratarlos de manera adecuada. 10. Cuando se realicen reacciones que desprendan gases tóxicos, la operación deberá de realizarse bajo una campana de extracción. 11. Todos los frascos que contengan sustancias deberán mantenerse tapados y debidamente etiquetados con los datos de cada sustancia. 12. No trasladar varios objetos de vidrio al mismo tiempo. 13. No ingerir alimentos ni bebidas dentro del laboratorio. No fumar. 14. Mantener la disciplina y estar atento a las instrucciones del docente.

Upload: juan-julio-badaraco

Post on 12-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

laboratorio

TRANSCRIPT

Page 1: Pract. Nº 1 Equipos, Seguridad

PRACTICA DE LABORATORIO N°01

IDENTIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS, REACTIVOS Y REGLAS DE SEGURIDAD DEL LABORATORIO QUÍMICO

I. Objetivos.

Que los alumnos estén al tanto de las normas de seguridad

implementadas en los laboratorios de trabajo, para disminuir la probabilidad de ocasionar accidentes en el mismo.

II. Procedimiento.

Lectura y explicación del Listado de normas de seguridad, sustancias peligrosas y procedimientos a realizar en caso de accidentes. Medidas de seguridad.

1. No deben realizarse experimentos sin la autorización y presencia del docente responsable del grupo.

2. Cualquier accidente debe ser notificado de inmediato al docente responsable del grupo.

3. Es obligatorio el uso de bata de algodón, guantes de látex y gafas de seguridad durante la permanencia dentro del laboratorio.

4. Debe notificarse al profesor el uso de lentes de contacto o cualquier tipo de implante en el cuerpo.

5. Uso de cabello recogido, zapatos cerrados y con suela de goma. Queda estrictamente prohibido el uso de prendas de tela sintética que no cubra por completo la bata, ya que son altamente inflamables.

6. Todo material caliente (tubos de ensayo, varillas de vidrio o vasos de precipitados) deben colocarse sobre telas de asbesto.

7. La disolución de ácidos concentrados debe realizarse de la siguiente manera:

Añadir una cama de agua previa a la incorporación del ácido. NUNCA AÑADIR AGUA AL ÁCIDO, ya que la reacción puede ser explosiva. Si el recipiente se calienta demasiado, realizar la operación en un baño con hielos.

8. No tocar, ingerir ni oler ninguna sustancia, en caso de hacerlo por accidente se debe dar aviso de inmediato al docente encargado.

9. No arrojar residuos al drenaje, designar recipientes para almacenarlos y posteriormente tratarlos de manera adecuada.

10. Cuando se realicen reacciones que desprendan gases tóxicos, la operación deberá de realizarse bajo una campana de extracción.

11. Todos los frascos que contengan sustancias deberán mantenerse tapados y debidamente etiquetados con los datos de cada sustancia.

12. No trasladar varios objetos de vidrio al mismo tiempo. 13. No ingerir alimentos ni bebidas dentro del laboratorio. No fumar. 14. Mantener la disciplina y estar atento a las instrucciones del docente.

Page 2: Pract. Nº 1 Equipos, Seguridad

Sustancias que deben usarse con precaución.

1. Ácido fluorhídrico (HF). Causa quemaduras de acción retardada en la piel, en contacto con las uñas causa fuertes dolores, y sólo si se atiende a tiempo se puede evitar la destrucción de los tejidos incluso el óseo.

2. Ácido nítrico (HNO3). Daña permanentemente los ojos en unos segundos y es sumamente corrosivo al contacto con la piel, produciendo quemaduras y manchas de color amarillo por acción sobre las proteínas.

3. Ácido sulfúrico (H2SO4), fosfórico (H3PO4) y clorhídrico (HCl). Las soluciones concentradas de estos ácidos lesionan rápidamente la piel y los tejidos internos. Sus quemaduras tardan en sanar y pueden dejar cicatrices. Los accidentes más frecuentes se producen por salpicaduras y quemaduras al pipetearlos con la boca.

En caso de accidente con alguna de las anteriores sustancias, hay que comunicarlo inmediatamente al docente encargado. Lavarse inmediatamente con abundante agua la parte afectada. Si la quemadura fuera en los ojos, acudir al servicio médico más cercano después de realizar el lavado. Si fuera extensa, llevar al lesionado al chorro de agua de la regadera inmediatamente y acudir al servicio médico después. El profesor mostrará cada pieza del material de laboratorio y explicará de manera detallada la aplicación del mismo.

III. Materiales y sustancias. Todo el material y sustancias que el laboratorio tiene disponible y que va a ser utilizada a lo largo del curso.

IV. Cuestionario

1. Dibujar 5 símbolos de peligrosidad y su significado. 2. Enumere 5 frases R y 5 frases S, con su correspondiente etiqueta de

seguridad y el nombre de reactivo. 3. Diferencia que existe entre medidas, normas y reglas de bioseguridad. 4. Que es la hoja de datos de seguridad de materiales (MSDS). 5. Dibujar los nuevos pictogramas.

V. Bibliografía.

A. R. Rivera Gómez, Manual de laboratorio de química, Instituto

Tecnológico de Chihuahua, Agosto 2002, Pp. 4-7. A. Garritz, Química verde y reducción de riesgos, Educación Química,

20, Pp. 394-397, 2009. Seguridad en el manejo de disolventes y diluyentes de uso industrial,

Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química UNAM, Instituto Mexicano del Petróleo, Petróleos Mexicanos, Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Asociación Nacional de la Industria Química.