planificacion trimestral

6
República de Chile Ministerio de Educación Escuela Especial de Lenguaje “Carrusel” PLANIFICACIÓN FONOAUDIOLÓGICA TRIMESTRAL ESPECÍFICA INDIVIDUAL Nombre Edad Diagnóstico Curso Fonoaudiólo ga Educadora Selección de Contenidos a tratar por trimestre Marzo – Abril - Mayo Junio –Julio – Agosto Septiembre – Octubre - Noviembre ESCALA DE EVALUACIÓN DE OBJETIVOS LOGRADO OL EN DESARROLLO OD NO LOGRADO NL ÁREA OBJETIVOS EVALUACIÓN Habilidades Prearticulatorias T 1 T 2 T 3 T1 T2 T3 Respiración Soplo Modificar modo respiratorio Mejorar coordinación fono- respiratoria Aumentar potencia de soplo espiratorio. Praxias FBL Ejercitar praxias aisladas / secuenciadas Faciales Bucales Linguales HABLA Prosodia Lograr una prosodia adecuada a cada contexto comunicativo. Fluidez Lograr una fluidez adecuada. Ritmo Mejorar el ritmo del habla. Articulación Adquirir, ejercitar y/o generalizar fonemas: Vocálicos: b – m – p: f d – t – s l – n – r – rr y – ch – ñ r – rr g – k – j LENGUAJE Fonología Fonología Expresiva Integrar bisílabos Integrar trisílabos Integrar sílabas trabantes con:

Upload: claudia-toro

Post on 05-Sep-2015

11 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Planif trimestral eel

TRANSCRIPT

COLEGIO DE LENGUAJE

Repblica de Chile

Ministerio de Educacin

Escuela Especial de Lenguaje Carrusel

PLANIFICACIN FONOAUDIOLGICA TRIMESTRAL ESPECFICA INDIVIDUAL

Nombre Edad

Diagnstico Curso

Fonoaudiloga Educadora

Seleccin de Contenidos a tratar por trimestre

Marzo Abril - MayoJunio Julio AgostoSeptiembre Octubre - Noviembre

ESCALA DE EVALUACIN DE OBJETIVOSLOGRADOOL

EN DESARROLLO OD

NO LOGRADONL

REAOBJETIVOSEVALUACIN

Habilidades PrearticulatoriasT1T2T3T1T2T3

Respiracin

Soplo

Modificar modo respiratorio

Mejorar coordinacin fono-respiratoria

Aumentar potencia de soplo espiratorio.

Praxias FBL Ejercitar praxias aisladas / secuenciadas

Faciales

Bucales

Linguales

HABLA

Prosodia Lograr una prosodia adecuada a cada

contexto comunicativo.

Fluidez Lograr una fluidez adecuada.

Ritmo Mejorar el ritmo del habla.

Articulacin Adquirir, ejercitar y/o generalizar fonemas:

Voclicos:

b m p:

f

d t s

l n r rr

y ch

r rr

g k j

LENGUAJE

Fonologa

Fonologa Expresiva

Integrar bislabos Integrar trislabos

Integrar slabas trabantes con:

/m/ - /l/ - /n/ - /s/ - /r/

/p/ - /b/ - /f/ - /d/ - /t/ - /g/ - /k/ - /j/

Integrar dfonos voclicos

Crecientes: /ie/ - /io/ - /iu/ - /ue/ - /ui/ - /uo/

Decrecientes: /ai/ - /au/ - /ei/ - /eu/ - /oi/ - /ou/ Integrar dfonos /xl/

/bl/ /pl/ /fl/ /cl/ /gl/ /tl/ Integrar dfonos /xr/

/br/ /pr/ /fr/ /cr/ /gr/ /tr/ /dr/

Integrar polislabos

Fonologa Comprensiva Mejorar discriminacin auditiva

No verbal

Verbal

Mejorar memoria secuencial auditiva (2, 3, 4 y 5 elementos) Palabras Colores

Nmeros

Oraciones

Mejorar conciencia fonolgica No verbal

Verbal (segmentacin silbica)

Anlisis-sntesis fonolgico

Semntica

Semntica Expresiva Nominar esquema corporal

Nominar elementos por categoras

Definir segn atributos uso funcin

Mejorar fluidez lxica

Expresar sinnimos y antnimos

Semntica

Comprensiva Reconocer elementos de diversas categoras lxicas de acuerdo a su nombre

Reconocer elementos de diversas categoras lxicas de acuerdo a sus atributos, uso y/o funcin.

Reconocer categoras simples.

Comprender analogas opuestas.

Justificar absurdos simples visuales y verbales

Interpretar situaciones simples.

Clasificar elementos segn atributos

Asociar dos o ms elementos de acuerdo a sus atributos

Comprender semejanzas y diferencias entre dos objetos

Comprender secuencias temporales

Morfosintaxis

Morfosintaxis expresiva Expresar sintagmas nominales y verbales

Expresar adecuadamente enunciados con sintaxis simple

Expresar oraciones afirmativas de estructura S+P, con CD- CI CC.

Expresar oraciones negativas

Expresar oraciones interrogativas con partculas

qu quin dnde

cmo

cundo

con quin con qu

Expresar subordinadas sustantivas con nexo pronombre relativo que quien - cual

Expresar oraciones subordinadas adjetivas con partculas negativas no ni

Expresar subordinadas adverbiales con nexo adverbio relativo donde como cuando Expresar subordinadas directas con nexo que enunciativo

Expresar subordinadas sin nexo

Expresar subordinadas con nexo

conjunciones subordinadas porque - si - cuando

Expresar adecuadamente concordancia de gnero

Expresar adecuadamente concordancia de nmero Expresar correctamente formas verbales regulares e irregulares en

Infinitivo Presente

Pasado

Futuro

Utilizar adecuadamente adverbios de

lugar

tiempo

cantidad

Utilizar adjetivos

Calificativos

Posesivos

Demostrativos

Utilizar adecuadamente pronombres

Personales

Demostrativos

Describir adecuadamente lminas

Recontar situaciones con discurso narrativo

Morfosintaxis Comprensiva Comprender sintagmas nominales y verbales

Comprender preguntas cerradas

Comprender preguntas personales

Comprender preguntas abiertas

Comprender imperativas seriadas: dos acciones

tres acciones

Comprender afirmativas de estructura S+P, con CD- CI CC.

Comprender oraciones interrogativas con partculas qu quin

dnde

cmo

cundo

con quin con qu

Comprender subordinadas sustantivas con nexo pronombre relativo que quien - cual

Comprender subordinadas adjetivas con partculas negativas no ni

Comprender subordinadas adverbiales con nexo adverbio relativo donde como cuando

Comprender subordinadas directas con nexo que enunciativo

Comprender subordinadas sin nexo

Comprender subordinadas con nexo

conjunciones subordinadas porque - si - cuando

Comprender concordancia de gnero

Comprender concordancia de nmero

Comprender formas verbales regulares e irregulares

Comprender partculas interrogativas:

qu quin

dnde

cmo

cundo con quin con qu

Pragmtica Utilizar gestos adecuados para comunicarse

Mantener distancias y posturas

Mejorar nivel de intencin comunicativa no verbal verbal

Lograr que comunique sus deseos y/o necesidades

Mejorar contacto visual

Mejorar el nivel de atencin conjunta

Iniciar mantener y finalizar tpicos

Lograr que responda, pregunte e interrumpa

Lograr coherencia del discurso

Lograr que se capaz de adaptar su conversacin al contexto y al auditorio

Mejorar atingencia de su conversacin

Mejorar manejo de turno y roles de emisor y receptor

Mejorar capacidad de mantener un dilogo

Lograr que Formule peticiones completas

Lograr que comprenda y repare quiebres

Observaciones: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

____________________________ ________________________________

NOMBRE Y FIRMA EDUCADORA NOMBRE Y FIRMA FONOAUDILOGA REG. SECREDUC N