planificacion orientaciÓn

4
Colegio Alemania MES: ABRIL CURSO: PRIMERO AÑO A ASIGNATURA: ORIENTACIÓN DOCENTE: SUSANA GUIDOTTI Objetivo de aprendizaje: OA3 - Observar, describir y valorar las expresiones de afecto y cariño, que dan y reciben, en los ámbitos familiar, escolar y social (por ejemplo, compartir tiempo, escuchar a los demás, dar y recibir ayuda). OA1 - Observar, describir y valorar sus características personales, sus habilidades e intereses. A.E. Fecha Actividades Generales Recursos y/o Espacio Modalidad Indicadores de Evaluación 03 06/04 Clase 1 2 hrs Propósito de la clase: Identificar expresiones de afecto y cariño Inicio: El docente motiva a los alumnos sobre la importancia de la familia en sus vidas. Realiza preguntas tales como:¿ cuál de los integrantes de tu familia es el más cariñoso y cómo lo demuestra?, ¿en qué situaciones reciben cariño? Desarrollo: Los estudiantes escuchan la pregunta: ¿saben qué hace un detective? Comentan lo que saben de acuerdo a su experiencia y el docente les explica a los alumnos que van a jugar a ser detectives durante toda la semana, y que su misión será descubrir situaciones en las que reciban el cariño y cuidado de los miembros de su familia (padres, hermanos, tíos, primos, otros). Registrarán las situaciones con ayuda de un familiar. En la siguiente clase, cada alumno elegirá una de las situaciones y las dibujará y describirá en una oración. Voluntariamente muestran sus trabajos al resto del curso. Cierre: Responden en forma oral a las preguntas ¿Qué hicimos? Y ¿Qué aprendimos? El docente sintetiza los contenidos desarrollados reforzando debilidades MM CRA Exterior Sala x Lab. Comp. Individua l x Parejas Tríos Más de 3 1 - Dibujan y nombran situaciones en las que reciben y dan cariño en su ámbito familiar. 2 - Identifican prácticas de cuidado familiar como formas de expresar cariño y aprecio hacia ellos.

Upload: andrea-alejandra-cerda-orellana

Post on 19-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

planificación

TRANSCRIPT

Page 1: PLANIFICACION  ORIENTACIÓN

Colegio AlemaniaUTP - 2015

MES: ABRIL CURSO: PRIMERO AÑO A ASIGNATURA: ORIENTACIÓN DOCENTE: SUSANA GUIDOTTI

Objetivo de aprendizaje: OA3 - Observar, describir y valorar las expresiones de afecto y cariño, que dan y reciben, en los ámbitos familiar, escolar y social (por ejemplo, compartir tiempo, escuchar a los demás, dar y recibir ayuda).OA1 - Observar, describir y valorar sus características personales, sus habilidades e intereses.

Nº A.E.

Fecha Actividades Generales Recursos y/oEspacio

Modalidad Indicadores deEvaluación

03 06/04Clase 12 hrs

Propósito de la clase: Identificar expresiones de afecto y cariñoInicio:El docente motiva a los alumnos sobre la importancia de la familia en sus vidas. Realiza preguntas tales como:¿ cuál de los integrantes de tu familia es el más cariñoso y cómo lo demuestra?, ¿en qué situaciones reciben cariño?Desarrollo:Los estudiantes escuchan la pregunta: ¿saben qué hace un detective? Comentan lo que saben de acuerdo a su experiencia y el docente les explica a los alumnos que van a jugar a ser detectives durante toda la semana, y que su misión será descubrir situaciones en las que reciban el cariño y cuidado de los miembros de su familia (padres, hermanos, tíos, primos, otros).Registrarán las situaciones con ayuda de un familiar. En la siguiente clase, cada alumno elegirá una de las situaciones y las dibujará y describirá en una oración. Voluntariamente muestran sus trabajos al resto del curso.Cierre: Responden en forma oral a las preguntas ¿Qué hicimos? Y ¿Qué aprendimos? El docente sintetiza los contenidos desarrollados reforzando debilidades detectadas en la clase.

MM CRAExterior Sala x Lab. Comp.

Individual xParejas TríosMás de 3

1 - Dibujan y nombran situaciones en las que reciben y dan cariño en su ámbito familiar.2 - Identifican prácticas de cuidado familiar como formas de expresar cariño y aprecio hacia ellos.

03 13/04Clase 22 hrs

Propósito de la clase: Identificar la importancia de la familiaInicio:El docente motiva a los alumnos sobre la importancia de la familia a través de la lectura del cuento " Un pasito… y otro pasito".Desarrollo:A partir de la lectura de un cuento, guiados por el profesor, los estudiantes reflexionan sobre la importancia de la familia y del cuidado y cariño que recibimos de los miembros de ella. Completan en su cuaderno la siguiente frases: “Mi familia es importante porque…”Cierre: Responden en forma oral a las preguntas ¿Qué hicimos? Y ¿Qué aprendimos? El docente sintetiza los contenidos desarrollados reforzando debilidades detectadas en la clase.

MM xCRAExterior Sala x Lab. Comp.

Individual x Parejas TríosMás de 3

1 - Dibujan y nombran situaciones en las que reciben y dan cariño en su ámbito familiar.

Page 2: PLANIFICACION  ORIENTACIÓN

Colegio AlemaniaUTP - 2015

MES: ABRIL CURSO: PRIMERO AÑO A ASIGNATURA: ORIENTACIÓN DOCENTE: SUSANA GUIDOTTI

03 20/04Clase 32 hrs

Propósito de la clase: Identificar formas de afecto Inicio:El docente motiva a los alumnos sobre el cómo expresar cariño y las diferentes situaciones de afecto.Desarrollo:Los estudiantes reciben una ficha de trabajo con varias ilustraciones de situaciones escolares y sociales, por ejemplo, un profesor dando clases, ayudando a un alumno con sus tareas, estudiantes compartiendo, entre otras. Los alumnos identifican en cada ilustración la forma de expresar afecto y comentan cómo ellos pueden agradecerlo.Cierre: Responden en forma oral a las preguntas ¿Qué hicimos? Y ¿Qué aprendimos? El docente sintetiza los contenidos desarrollados reforzando debilidades detectadas en la clase.

MM CRAExterior Sala x Lab. Comp.

Individual x Parejas TríosMás de 3

1 - Proponen formas de dar cariño y agradecer a los miembros de su familia y en el contexto escolar.2 - Identifican formas en que dan y reciben cariño en el establecimiento.3 - Proponen formas de expresar afecto y cariño a sus pares y en su entorno escolar.

01 27/04Clase 42 hrs

Propósito de la clase: Identificar características físicasInicio:El docente motiva a los estudiantes señalando algunas de sus características físicas (altura, peso, etc.) con participación de los alumnos.Desarrollo:En un papelógrafo se dibuja la silueta de un niño (un voluntario se pone de espaldas en el papel, con las piernas y los brazos abiertos; otro estudiante, con un plumón, dibuja su silueta). Repiten lo mismo con una niña. Luego, el profesor pregunta cuáles son las características comunes entre el cuerpo de un niño y una niña (cabeza, piernas, brazos, etc.) y hace un listado en el pizarrón. Los alumnos completan las siluetas incluyendo las características faciales propias de una persona.Voluntariamente exponen sus dibujos al curso y dan a conocer sus características físicas.Cierre: Responden en forma oral a las preguntas ¿Qué hicimos? Y ¿Qué aprendimos? El docente sintetiza los contenidos desarrollados reforzando debilidades detectadas en la clase.

MM CRAExterior Sala x Lab. Comp.

Individual xParejas TríosMás de 3

1 - Nombran características personales que los identifican.2 - Identifican elementos comunes y diferencias del cuerpo del hombre y de la mujer.3 - Se dibujan a sí mismos, representando algunas de sus características físicas.