planificacion lenguaje primero 1 al 15 de noviembre.docx

Upload: juanely45

Post on 28-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 planificacion lenguaje primero 1 al 15 de noviembre.docx

    1/8

    Escuela Santa Victoria de Huechuraba Unidad Tcnico Pedaggica

    Planificacin de clases

    Curso: 1 ! !signatura: "engua#e $ Co%unicacin Unidad &: ' (es: no)ie%br

    Conocer un tipo de texto no literario: la carta.Reconocer el propsito comunicativo y la estructura de este tipo de texto.Comparar las diferencias y semejanzas entre la carta y el correo electrnico.

    Clase: lunes ' de no)ie

    *b#eti)o de !+rendi,a#e

    OA 10

    Habilidad:Reconocer

    Comprender

    Analizar

    /ecursos re0ueridosTextos de estudioCuadernos

    ndicadores de E)aluacReconocen tipos de textoacen un recuento de lainformacin o!tenida de t!reves."ocalizan informacin en texto.Contestan# oralmente o pescrito# pre$untas %ue aluinformacin expl&cita o imde un texto le&do.

    "een y escri!en pala!rasconsonantes en estudio

    nicio2 %oti)acin:'e inicia la clase presentando la si$uiente situacin: Hace mucho tiempo que no veo a mi hermana (u otro pariente), y megustara comunicarle una gran noticia (puede inventar una). El problema es que vive lejos y no tiene telfono fijo, ni mvil ytampoco hay !nternet. "#mo podra comunicarme con ella$'e invita a los estudiantes a !uscar posi!les soluciones al pro!lema comunicativo presentado.'e $u&a el an(lisis de la situacin en relacin con la carta como una posi!ilidad de comunicarse con el familiar lejano.'e les pre$unta: )Cmocreen %ue se comunica!a la $ente antes de la invencin del tel*fono+# y a partir de la pre$unta seles presenta el texto %ue tra!ajar(n durante la clase.

    3esarrollo2acti)idades'e les invita a tra!ajar la comprensin del texto planteando pre$untas comoQuin envi la carta?

    Para qu escribi la carta?Quin recibi la carta?

    'e incentiva el reconocimiento de los elementos estructurales de la carta formulando pre$untas como las si$uientes: ),u*elementos posee una carta+# )%u* estructura de!emos se$uir si %ueremos comunicarnos por este medio+'e les menciona %ue -oy existe otro tipo de carta %ue e usa muc-o %ue es correo electrnico# la profesora les cuenta %ue elelefante no pudo asistir a la fiesta de Ceci y el lo!o le escri!i un correo electrnico# comentan este tipo de texto y su uso -oyen d&a."a profesora se los presenta en la pizarra"ue$o les pre$unta:),u* !ailo la osa+)%u* !ailo el caracol+)%ue !ailaron todos juntos+Comentan sus respuestas

    "ue$o realizan $u&as de lecto escritura de las consonantes aprendidas -asta a-ora

    CierreAl finalizar la clase de!en reconocer las similitudes y diferencias entre el correo electrnico y la carta.'e les explica las caracter&sticas de cada uno# considerando sus ventajas y desventajas en el mundo de -oy

  • 7/25/2019 planificacion lenguaje primero 1 al 15 de noviembre.docx

    2/8

    Curso: 1 ! !signatura: "engua#e $ Co%unicacin Unidad &: ' (es: no)ie%bre

    Reconocer fon*tica y $r(ficamente la letra j."eer y escri!ir pala!ras con la letra en estudio.

    Clase: %artes 4 de no)ie%bre

    *b#eti)o de !+rendi,a#e -*!.OA / 1 2 3

    Habilidad:

    ReconocerRelacionar

    /ecursos re0ueridos

    Textos de estudioCuadernosndicadores de E)aluacin:Releen los textos %ue conocen.4scri!en oraciones comprensi!les"een con precisin pala!ras %ueincluyen las letras aprendidas.Contestan pre$untas %ue aluden ainformacin expl&cita del texto o ainformacin impl&cita evidente

    nicio2 %oti)acin:'e enuncian los o!jetivos de la clase.'e invita a los estudiantes a mirar el di!ujo motivacional y a mencionar caracter&sticas de la jirafa5 por ejemplo: 4s de$ran estatura y es -er!&vora.

    "ue$o# leen en voz alta las oraciones %ue acompa6an el di!ujo.'e les motiva a pensar en animales %ue se alimentan de plantas# como la vaca# el -uemul# el conejo# la llama# entreotros.'e les presenta la letra a partir de la pala!ra de motivacin y se les pide %ue la escri!an ima$inariamente en la tapade su cuaderno.'e les anima a nom!rar animales %ue comiencen con j. 7or ejemplo# jer!o# ja$uar# ja!al jil$uero# entre otros.

    3esarrollo2acti)idades8n estudiante lee la instruccin de la actividad 1 de su texto de estudio . 'e les indica %ue de!en unir lasilustraciones con las s&la!as ja# je# ji# jo y ju.'e les recuerda %ue las s&la!as podr&an estar al inicio# en medio o al final del nom!re de la ima$en.

    'e lee colectivamente la instruccin de la actividad 9 de su texto'e les se6ala %ue escri!an la s&la!a inicial de cada ima$en en el riel cali$r(fico.'e les invita a tra!ajar en $u&as la letra j y tam!i*n en las p($inas 1# 9 y ; del Cuaderno de escritura.

    Cierre'e finaliza la clase motivando al curso a crear colectivamente una pe%ue6a -istoria so!re la jirafa %ue aparece en el texto. 'e les invita a leer oracionesencadenadas %ue los estudiantes de!er(n ir completando. 7or ejemplo: Haba una jirafa% Haba una jirafa que volando lleg% Haba una ve& una jirafa que volando lleg al 'ardn otnico de *aldivia%

    < 7uede escri!ir la -istoria en un papel$rafo y lue$o pe$arla en la pizarra.

  • 7/25/2019 planificacion lenguaje primero 1 al 15 de noviembre.docx

    3/8

    Curso: 1 ! !signatura: "engua#e $ Co%unicacin Unidad &: ' (es: no)ie%bre

    Evaluar los conocimientos adquiridos en la unidad. Clase: %ircoles 5 de no)ie%b

    *b#eti)o de !+rendi,a#e -*!.OA 1; 2 1

    Habilidad:Comprender

    4valuar

    /ecursos re0ueridosTextos de estudio

    ndicadores de E)aluacin:O!servan im($enes y escri!en s

    nom!res=ue$an a escri!irRealizan dibujos que expresasignicado de palabras extra!de un texto"een # comprenden textos br

    nicio2 %oti)acin:'e les explica a los estudiantes %ue realizar(n diferentes actividades %ue les permitir(n descu!rir cu(nto aprendierondurante esta unidad.7ara recordar las letras tra!ajadas# se presentan diferentes textos po*ticos %ue permitan reconocer lascaracter&sticas fon*ticas de los $rafemas correspondientes.

    3esarrollo2acti)idades'e leen las instrucciones las instrucciones de la actividad 1 . 'olicite a los estudiantes %ue lean cada una de laspala!ras y di!ujen su representacin en los cuadrados.'e les invita a nom!rar los di!ujos de la actividad 9 y se les explica %ue de!en escri!ir el nom!re de cada uno en elriel de escritura u!icado a la derec-a. 'e inicia la actividad pre$untando: )Cmo se llama el insecto de la primeraima$en+Cuando los ni6os respondan# se escri!e la pala!ra en la pizarra. 'e les invita a continuar el tra!ajo de maneraindividual.'e les pide %ue mencionen las im($enes de la actividad ; y se les explica %ue de!en encerrar la pala!ra %ue lasnom!ra5 se les explica %ue de!en fijarse muy !ien en los fonemas y $rafemas %ue conforman las pala!ras.'e les motiva a leer la instruccin de la actividad y se les permite %ue la expli%uen con sus propias pala!ras. 'e lesse6ala %ue de!en leer las oraciones para reconocer el si$no de interro$acin o exclamacin %ue corresponda a cada

    una de ellas.'e les pide %ue escuc-en la instruccin de la actividad /. 'e les indica %ue de!en leer cada una de las oraciones enforma independiente para completarla con las pala!ras de los recuadros. 'e les recuerda %ue las oraciones de!entener una co-erencia entre $*nero y n>mero.4n la actividad # se les pide %ue o!serven la ima$en y encierren la letra de la oracin %ue la representa.

    Cierre'e realiza la retroalimentacin de la evaluacin revisando colectivamente cada una de las actividades propuestas.

    Curso: 1 ! !signatura: "engua#e $ Co%unicacin Unidad &: ' (es: no)ie%bre

    Clase: #ue)es 6 de no)ie%bre

  • 7/25/2019 planificacion lenguaje primero 1 al 15 de noviembre.docx

    4/8

    Reconocer $ontica # gr%camente la letra b."eer # escribir textos utilizando palabras con b. *b#eti)o de !+rendi,a#e -*!.

    OA / 2 2 1 3

    Habilidad:Reconocer

    Relacionar

    Aplicar/ecursos re0ueridos

    Textos de estudioCuadernos de escritura?u&as

    ndicadores de E)aluacin:Releen los textos que conocen.Escriben oraciones comprensibl"een con precisin palabras queinclu#en las letras aprendidas.&ontestan preguntas que alude

    in$ormacin expl!cita del texto oin$ormacin impl!cita evidente.

    nicio2 %oti)acin:'e les lee la estro$a del poema ("isto para la esta) *del burro que va a la esta de la cebra &eci.Responden en $orma oral +nde va el burro? Qu animales encontr en el camino? &on que letrase escriben los nombres de estos animales?'e invita a los estudiantes a observar el recuadro *en su texto de estudio pagina ,-/ en el queaparecen las di$erentes $ormas de escribir la letra b. se les pide que escriban en el aire la letra 01 b*ma#2scula # min2scula/.'e les motiva para que lean de manera colectiva las oraciones que acompa3an la letra en estudio #que en$aticen las palabras que contengan la letra4 por ejemplo1 alargando el sonido de las letras5(0000aaallltazar).

    3esarrollo2acti)idades"een la actividad ,. 'e les dice que pinten las im%genes que comienzan con la s!laba en estudio encada una de las columnas.'e les pide que se dispongan a escuc6ar el texto de la actividad -1 procurando captar su atencin einters. 7ntes de comenzar la lectura1 se les invita a observar la imagen # pregunte5 &mo creenque se siente el b26o?1 qu los 6ace pensar eso?1 cmo lo podr!amos a#udar?'e les invita a responder la pregunta de la actividad .

    8inalmente1 se le plantea a los estudiantes las siguientes preguntas de comprensin lectora5 Qusignica la palabra malestar en la 6istoria?1 qu le duele al b26o 0artolo?1 qu m%s le doler% alb26o?1 qu le van a regalar al b26o?1 t2 crees que el ag9ita de 6ierbas que le dar%n lo sanar%?1 porqu?'e les motiva a trabajar en las p%ginas :; #

  • 7/25/2019 planificacion lenguaje primero 1 al 15 de noviembre.docx

    5/8

    Conocer un texto no literario: la invitacin.Reconocer el propsito comunicativo de este tipo de textos.

    Clase: lunes 17 de no)ie%bre

    *b#eti)o de !+rendi,a#e -*!.

    OA 1 10

    Habilidad:Reconocer

    Comprender

    Analizar/ecursos re0ueridosTextos de estudiocuadernos

    ndicadores de E)aluacin:@istin$uen entre ima$en y textoescrito.ndican %u* mensaje transmite untexto familiar5 por ejemplo: invitaciacen un recuento de la informacio!tenida de textos !reves.

    "ocalizan informacin en un textoContestan# oralmente o por escritopre$untas %ue aluden a informaciexpl&cita o impl&cita

    nicio2 %oti)acin:'e enuncian los o!jetivos de la clase.'e les invita a o!servar el texto de la p($ina

    3esarrollo2acti)idades'e les motiva a leer el enca!ezado de la invitacin y a -ipotetizar so!re los elementos %ue faltan para completarlo.'e tra!aja en forma especial en este punto el reconocimiento de la estructura de este tipo de textos.'e les indica %ue completen con los datos pedidos.Bediante una lluvia de ideas# construyen en conjunto el propsito %ue tieneuna invitacin5 puede $uiar la actividad con pre$untas como las si$uientes:)Cu(ndo realizamos este tipo de invitacin+# )por %u* invitamos a las personas+# )%u* importancia tiene laasistencia de los invitados+ Comenten entre todos las respuestas dadas por sus estudiantes.'e les plantean las si$uientes pre$untas: )7ara %u* sirven las invitaciones+# )%u* informacin entre$an+# )%u*crees %ue pasar&a si faltara el lu$ar o la fec-a+# )%u* otros medios se podr&an usar para invitar a al$uien+

    Cierre'e les motiva a comentar cmo invitan a sus ami$os o familiares a su cumplea6os.'i l los estudiantes enuncian otros medios# como ace!ooD# llamadas telefnicas o correo electrnico se aprovec-a la oportunidad para reflexionar so!re caracter&sticas de estos medios de comunicacin.4s importante %ue el estudiante lo$re reconocer# al finalizar esta sesin# el propsito comunicativo de la invitacin.

    Curso: 1 ! !signatura: "engua#e $ Co%unicacin Unidad &: 4 (es: no)ie%bre

    "eer en voz alta en forma independiente. Clase: (artes 11 de no)ie%bre

  • 7/25/2019 planificacion lenguaje primero 1 al 15 de noviembre.docx

    6/8

    Comprender un texto escrito.*b#eti)o de !+rendi,a#e -*!.OA 10

    Habilidad:Comprender

    Relacionar

    /ecursos re0ueridos

    Textos de estudioCuadernos

    ndicadores de E)aluacin:acen un recuento de la informacio!tenida de textos !reves."ocalizan informacin en un texto.'u!rayan en el texto informacinsolicitada por el docente.Contestan# oralmente o por escrito#pre$untas %ue aluden a informacinexpl&cita o impl&cita de un texto le&do

    @escri!en las im($enes del texto.ndican %u* les $ust de un texto le

    nicio2 %oti)acin:. Bot&velos a ju$ar a descri!ir a un compa6ero sin mencionar su nom!re. 4l curso de!e adivinar de %ui*n se trata.

    3esarrollo2acti)idades'e invita a los estudiantes a leer la actividad 1 de la p($ina 1;1 de su texto de estudio y o!servar muy !ien a cadauno de los seis conejos.'e les orienta# en la actividad 9# a leer en forma individual las pistas para descu!rir al conejo %ue se descri!e enella. 'e les recuerda la estrate$ia de tac-ar los elementos ya usados.'e les indica %ue en la actividad ; de!en encerrar al conejo =os* %ue se descri!i en el &tem anterior.'e les motiva a reflexionar so!re las pistas %ue no les sirvieron para encontrar a =os*. 7re$unte: )4n %u* tefijaste+# )%u* pala!ra clave te dio pistas+# )cmo resolviste el pro!lema+'e les pide %ue escri!an tres pistas para descri!ir a otro conejo.'e revisa colectivamente# corro!orando %ue -ayan sido capaces de o!servar las caracter&sticas de los conejos#leer las pistas# encerrar al conejo =os* y la oracin %ue no les sirvi para encontrarlo.

    CierreAl finalizar las actividades# se les pre$unta: ),u* tipo de texto conocimos -oy+# )para %u* sirve+# )en %u* ocasiones utilizamos las pistas+# )para %u* nopuede servir escri!irlas+

    Curso: 1 ! !signatura: "engua#e $ Co%unicacin Unidad &: 4 (es: no)ie%bre

    Reconocer$ontica # gr%camente las s!labas ge # gi."eer # escribir palabras con ge # gi.

    Clase: %ircoles 18 de no)ie%

    *b#eti)o de !+rendi,a#e -*!.

  • 7/25/2019 planificacion lenguaje primero 1 al 15 de noviembre.docx

    7/8

    >abilidades5 recordar1 identicar1 relacionar1 aplicar. OA 1

    Habilidad:

    /ecursos re0ueridosTextos de estudiocuadernos

    ndicadores de E)aluacin:Reconocen # reproducen el de todas las letras.Reconocen palabras quecontienen las letras aprendidesta unidad."een textos signicativosapropiados a su edad1 aplicasu conocimiento de las cincovocales # todas las consona

    4scri!en oraciones comprensi!

    nicio2 %oti)acin:'e les pide que observen # nombren las palabras junto a los recuadros de las letras en estudio *p%gina,/.'e realizan preguntas como las siguientes5 &mo es el sonido de las s!labas?1 conocen otras palabrasque tengan estas s!labas?1 cu%les? @nv!telos a leer las oraciones propuestas. Au!e la reBexin 6acia elreconocimiento de las s!labas en estudio.'e les anima a mencionar otras palabras que empiecen con los sonidos ge # gi.'e destaca la di$erencia de sonido que tienen estas palabras con las s!labas estudiadas en la Cnidad *gueDgui/.'e les invita a reBexionar sobre esta di$erencia.'e copia en la pizarra palabras que contengan g1 con sonido $uerte # con sonido suave.Para discriminar ambos sonidos1 se leen varias palabras que contengan estas s!labas.3esarrollo2acti)idades'e les solicita que nombren las im%genes # que luego las unan con las s!labas ge o gi1 seg2n corresponda5ge5 %ngel1 genio1 gnero4 gi5 gitana1 gimnasta1 gigante.En la actividad -1 se les incentiva a leer en silencio los versos # a encerrar las s!labas ge # gi con loscolores indicados.'e realiza una lectura en voz alta de los versos1 intencionado el sonido de la letra en estudio. &omentan el signicado del verso FGoda es gente de mi tierraH

    Cierre'e les invita a nombrar di$erentes objetos de la escuela que comiencen con ge."uego1 se les indica que seleccionen dos objetos1 escriban los nombres de estos en el cuaderno # realicen un dibujo que los represente

    Curso: 1 ! !signatura: "engua#e $ Co%unicacin Unidad & 4 &o)ie%bre

    Reconocer fon*tica y $r(ficamente el d&$rafo ll."eer y escri!ir pala!ras con ll.

    Clase: #ue)es 1' deno)ie%bre

    *b#eti)o de !+rendi,a#eOA 1

    nicio2 %oti)acin:'e les invita a observar la imagen motivacional de la p%gina ,: de su texto de estudio # jugar a leer sunombre.'e les motiva enunciar algunas caracter!sticas de este animal.

  • 7/25/2019 planificacion lenguaje primero 1 al 15 de noviembre.docx

    8/8

    'e les pide que lean en voz alta las oraciones escritas junto a la imagen # que pinten todas las letras ll queencuentren en ellas.

    Habilidaddentificar

    Relacionar

    Aplicar

    /ecursos re0ueridos

    Textos de estudio?u&asCuadernos de escritura

    3esarrollo2acti)idades'e les explica que en espa3ol existen algunas letras que1 combinadas1 representan un solo sonido. Porejemplo1 la (l) con la (l) juntas siempre representan el sonido (ll). 7nalizan varios ejemplos en el pizarrn.Para esto1 se les muestra un dibujo # la palabra que lo representa # se les pide que cuenten cu%ntos sonidos# cu%ntas letras tiene esa palabra."uego de realizar este ejercicio1 deben encerrar las dos letras que representan un solo sonido. Por ejemplo5n2mero de letras5 I n2mero de sonidos5 < ballena'e les presenta el ejemplo # luego se les solicita que 6agan solos los dem%s ejercicios.'e les invita a observar las im%genes de la actividad , # se les pregunta si 6an escuc6ado el trmino (reservanatural).'e les explica que los lugares que aparecen en las im%genes corresponden a cuatro reservas naturales. 'eutiliza un mapa de &6ile para mostrar el lugar exacto donde se ubican estas reservas."een la instruccin de la actividad ,. 'e les solicita que lean los nombres de las reservas # luego encierrenen ellos las letras ll.'e revisa en voz alta1 en$atizando el sonido ll al mismo tiempo que se escribe # encierra en la pizarra.'e les pide que lean la instruccin de la actividad -1 solicit%ndoles que lean primero las oraciones en $ormasilenciosa # luego realicen una lectura en voz alta.

    Cierre

    8inalmente1 se les indica que unan las oraciones con la imagen que las representa.Ejercitan la lectura # escritura del d!gra$o ll en las p%ginas