planificacion agosto

18
PLANIFICACION Unidad: Fracciones Subsector: Educación Matemática Docente: Ángela Vera Curso: 5° año Mes: agosto Contenidos: - Lectura y escritura de fracciones - Comparación y equivalencias de fracciones - Ubicación de fracciones en la recta numérica - Ampliación y simplificación de fracciones - Adición y sustracción de fracciones - Resolución de problemas APRENDIZAJES ESPERADOS Leen, escriben y comparan fracciones positivas Representan números y fracciones positivas en la recta numérica Realizan fraccionamientos y expresan resultados como fracciones propias e impropias Reconocen fracciones equivalentes y familias de fracciones Determinan procedimientos de ampliación y simplificación de fracciones En situaciones problema resuelven adiciones y sustracciones de fracciones, hacen estimaciones y evalúan resultados. INDICADORES DE LOGRO Leen y escriben fracciones positivas Reconocen el numerador y denominador de una fracción y su significado Ubican fracciones en la recta numérica Determinan criterios para comparar fracciones Calculan adiciones y sustracciones de fracciones con igual denominador Aplican la amplificación y simplificación de fracciones para calcular adiciones y sustracciones de fracciones de distinto denominador Resuelven situaciones problemáticas que involucren adiciones y sustracciones de fracciones EJEMPLOS DE ACTIVIDADES GENÉRICAS Realizan fraccionamientos de diversas regiones y conjuntos de elementos Representan en forma gráfica situaciones que implican un fraccionamiento Resuelven problemas de reparto equitativo de varios objetos de igual tamaño, entre una determinada cantidad de personas Interpretan situaciones en las que se utilizan fracciones y las expresan en lenguaje cotidiano Resuelven situaciones problemáticas que impliquen para su solución adiciones y/o sustracciones de fracciones EVALUACIÓN De diagnóstico de los aprendizajes previos Del proceso de enseñanza- aprendizaje (utilización de pautas de observación) Final, sumativa e integradora de los contenidos tratados en la unidad, con aplicación en la

Upload: luis-andres-vera-hernandez

Post on 27-Jun-2015

1.900 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLANIFICACION agosto

PLANIFICACION

Unidad: Fracciones Subsector: Educación Matemática

Docente: Ángela Vera Curso: 5° año Mes: agosto

Contenidos: - Lectura y escritura de fracciones- Comparación y equivalencias de fracciones- Ubicación de fracciones en la recta numérica- Ampliación y simplificación de fracciones- Adición y sustracción de fracciones- Resolución de problemas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Leen, escriben y comparan fracciones positivas

Representan números y fracciones positivas en la recta numérica

Realizan fraccionamientos y expresan resultados como fracciones propias e impropias

Reconocen fracciones equivalentes y familias de fracciones

Determinan procedimientos de ampliación y simplificación de fracciones

En situaciones problema resuelven adiciones y sustracciones de fracciones, hacen estimaciones y evalúan resultados.

INDICADORES DE LOGRO

Leen y escriben fracciones positivas Reconocen el numerador y denominador de una

fracción y su significado Ubican fracciones en la recta numérica Determinan criterios para comparar fracciones Calculan adiciones y sustracciones de fracciones

con igual denominador Aplican la amplificación y simplificación de

fracciones para calcular adiciones y sustracciones de fracciones de distinto denominador

Resuelven situaciones problemáticas que involucren adiciones y sustracciones de fracciones

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES GENÉRICAS

Realizan fraccionamientos de diversas regiones y conjuntos de elementos

Representan en forma gráfica situaciones que implican un fraccionamiento

Resuelven problemas de reparto equitativo de varios objetos de igual tamaño, entre una determinada cantidad de personas

Interpretan situaciones en las que se utilizan fracciones y las expresan en lenguaje cotidiano

Resuelven situaciones problemáticas que impliquen para su solución adiciones y/o sustracciones de fracciones

EVALUACIÓN

De diagnóstico de los aprendizajes previos

Del proceso de enseñanza-aprendizaje (utilización de pautas de observación)

Final, sumativa e integradora de los contenidos tratados en la unidad, con aplicación en la vida diaria

Page 2: PLANIFICACION agosto

PLANIFICACION

Unidad : Porcentajes Subsector: Educación MatemáticaDocente: Ángela Vera Curso: 6° año Mes: agosto

Contenidos: - Porcentajes y razones- Interpretación y cálculo de porcentajes- Aplicación del porcentaje en el comercio: intereses, impuestos, descuentos

y rebajas- Gráficos circulares

APRENDIZAJES ESPERADOS Leen y escriben porcentajes Expresan verbal o gráficamente el

significado de porcentaje en forma de fracción o como número decimal.

Interpretan información expresada en términos de razones y porcentajes

En situaciones diversas calculan porcentajes recurriendo tanto a escritura decimal como fraccionaria.

Interpretan información representada en gráficos circulares

Construyen gráficos circulares usando herramientas tecnológicas

INDICADORES DE LOGRO

Leen y escriben porcentajes Expresan porcentajes como fracción o

número decimal Interpretan información expresada

como razones y porcentajes Calculan porcentajes en distintas

situaciones Representan gráficamente porcentajes Interpretan información presentada en

gráficos circulares Construyen gráficos circulares usando

herramientas tecnológicas

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES GENÉRICASEn diarios y revistas leen información con productos con descuentos expresados en %Expresan porcentajes como fracciones o números decimalesResuelven ejercicios que aplican la expresión de fracciones en porcentajesJustifican y relacionan los porcentajes con informaciones de diversos contextosConstruyen gráficos circulares con % de información contextualizadaAplican diferentes estrategias para calcular el 10%, el 25% , el 50% etc.Calculan precios de productos con descuentos o con interésCrean catálogos donde aplican el cálculo de porcentaje

EVALUACIÓN

De diagnóstico de los aprendizajes previos

Del proceso de enseñanza-aprendizaje (utilización de pautas de observación)

Final, sumativa e integradora de los contenidos tratados en la unidad, con aplicación en la vida diaria

Page 3: PLANIFICACION agosto

PLANIFICACION

Unidad: Relaciones proporcionales Subsector: Educación Matemática

Docente: Ángela Vera Curso: 7° año Mes: agosto

Contenidos: - razones y proporciones- Variaciones proporcionales y no proporcionales- Proporcionalidad directa e inversa- Aplicaciones: problemas cotidianos y geométricos, planos a escala

APRENDIZAJES ESPERADOS Emplean procedimientos para

identificar magnitudes que varían en forma proporcional

Interpretan una proporción como una igualdad entre dos razones cuando las magnitudes involucradas varían en forma proporcional

Utilizan proporciones para representar situaciones de variación proporcional

Resuelven problemas en contextos variados en los que se utilizan proporciones

INDICADORES DE LOGRO

Identifican razones involucradas en determinadas situaciones matemáticas o del mundo real

Utilizan diversos procedimientos para identificar magnitudes que varían en forma proporcional (simplificación, amplificación, producto cruzado)

Interpretan una proporción como una igualdad entre dos razones cuando las magnitudes involucradas varían en forma proporcional

Identifican situaciones de proporcionalidad directa e inversa

Utilizan proporciones para representar situaciones de variación proporcional

Resuelven problemas que involucran proporcionalidad directa e inversa en variados contextos

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES GENÉRICAS

Comparan objetos y cantidades de la misma naturaleza estableciendo relaciones entre ellos y las expresan con la ayuda de razones.

Interpretan informaciones cuantitativas que expresan relaciones entre magnitudes, las analizan y buscan formas de comunicarlas ya sea gráfica o verbalmente para una mejor comprensión.

Analizan y resuelven situaciones de variación proporcional (directa) entre dos magnitudes, confeccionan tablas de dos columnas que permitan explicar los tipos de razones que se pueden establecer.

Analizan y resuelven situaciones de variación proporcional (inversa) entre dos magnitudes, confeccionan tablas de dos columnas que permitan explicar razones.

Resuelven problemas que implican calcular un porcentaje de una cantidad y cantidades totales a partir de un porcentaje de ella; eligen los procedimientos a utilizar y determinan procedimientos generales.

EVALUACIÓN

De diagnóstico de los aprendizajes previos

Del proceso de enseñanza-aprendizaje (utilización de pautas de observación)

Final, sumativa e integradora de los contenidos tratados en la unidad, con aplicación en la vida diaria

Page 4: PLANIFICACION agosto

PLANIFICACION

Unidad: Medición Subsector: Educación Matemática

Docente: Ángela Vera Curso: 8° año Mes: agosto

Contenidos: - Perímetro de la circunferencia y área del círculo - Perímetro y área de polígonos y de polígonos compuestos- Área y volumen de poliedros regulares y cuerpos redondos- Equivalencias entre unidades de volumen de uso corriente

APRENDIZAJES ESPERADOS

Estiman y calculan el perímetro de la circunferencia y el área del círculo

Estiman y calculan el área y perímetro de polígonos compuestos

Estiman y calculan áreas y volumen de poliedros regulares

Estiman y calculan áreas y volumen de cuerpos redondos

Reconocen y construyen cuerpos redondos y geométricos

Establecen equivalencias entre unidades de volumen de uso corriente

INDICADORES DE LOGRO

Relacionan la medida del perímetro con la longitud de la circunferenciaCalculan la medida del radio en distintas circunferencias sabiendo el perímetro de éstaAplican el cálculo del perímetro en figuras compuestasAplican fórmulas para calcular el área del círculo Calculan la medida del radio en distintas circunferencias sabiendo la medida de su áreaComprenden el significado de volumen e identifican su unidad de medida más utilizadaCalculan el área y volumen de paralelepípedos rectos y prismas rectosIdentifican las pirámides regulares y rectas y sus elementosDeterminan el área total de una pirámideInterpretan la fórmula para el cálculo del volumen de diversas pirámidesConstruyen redes de poliedros y cuerpos redondos Calculan área y volumen de cilindros y conosAplican el cálculo de áreas y volúmenes de poliedros y cuerpos redondos en diversas situaciones problemáticas

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES GENÉRICASConstruyen circunferencias con determinadas condiciones iniciales. Analizan sus procedimientos e identifican el centro y radio como los elementos esenciales que las determinan.A partir de situaciones asocian el perímetro de una circunferencia a la medida del contorno y del área como medida de la superficie de la misma. Hacen estimaciones. Investigan la relación entre el perímetro, el radio y el diámetro de una circunferencia a través del cuociente. Definen el número pi.Resuelven problemas en los que se requiera calcular áreas y perímetros de figuras compuestas por circunferencias y otras figuras geométricasArman y desarman cuerpos geométricos construidos a partir de la combinación de otros más pequeños para observar los cuerpos resultantes y establecer relaciones entre ellos. Exploran redes de poliedros y cuerpos redondos, modificando sus bases o sus caras laterales para describir los cambios en el cuerpo.Calculan el área y volumen de pirámides y prismasCalculan el área y volumen de cuerpos redondosCrean y resuelven problemas que implican el cálculo de área y volumen de poliedros y cuerpos redondos

EVALUACIÓN

De diagnóstico de los aprendizajes previos

Del proceso de enseñanza-aprendizaje (utilización de pautas de observación)

Final, sumativa e integradora de los contenidos tratados en la unidad, con aplicación en la vida diaria

Page 5: PLANIFICACION agosto

PLANIFICACION

Subsector: Taller de Cálculo Docente: Ángela Vera

Curso: 5° año Mes: agosto - diciembre

Contenidos: - Área y perímetro de figuras geométricas y figuras compuestas- Identificación de ángulos que se forman entre paralelas cortadas por una

transversal y en rectas que se cortan - Manejo y aprovechamiento de la información- Resolución de problemas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Calculan áreas y perímetros de cuadrados y rectángulos y figuras que pueden descomponerse de éstos

Identifican ángulos que se forman entre paralelas cortadas por una transversal y en rectas que se cortan

Leen y analizan información de distintas fuentes

Resuelven problemas

INDICADORES DE LOGRO

Aplican diversas estrategias para resolver un problema

Aplican correctamente las fórmulas para calcular área y perímetro de cuadrados y rectángulos

Calculan en forma oral y/o escrita operaciones propuestas

Utilizan correctamente instrumentos geométricos Plantean distintas estrategias para resolver un

problema y las validan

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES GENÉRICAS

Ejercitan, a través de juegos y cálculo mental, operaciones propuestas

Construyen material concreto y lo utilizan para resolver problemas

Leen y analizan información de diferentes fuentes y la organizan en gráficos

Resuelven y crean problemas diversos y validan sus resultados y respuestas

EVALUACIÓN

De proceso de enseñanza y sumatoria final, partiendo de los aprendizajes esperados

Page 6: PLANIFICACION agosto

PLANIFICACION

Subsector: Taller de Cálculo Docente: Ángela Vera Curso: 6° año Mes: agosto - diciembreContenidos: - Aplicación del porcentaje en el comercio: intereses, impuestos, descuentos

y rebajas- Gráficos circulares- Creación y solución de problemas a partir de ecuaciones con una incógnita.- Validación de soluciones obtenidas al resolver una ecuación de primer

grado- Medidas de tendencia central: media, mediana y moda- Uso de herramientas tecnológicas en la construcción de gráficos- Resolución de problemas

APRENDIZAJES ESPERADOS En situaciones diversas calculan

porcentajes recurriendo tanto a escritura decimal como fraccionaria.

Construyen gráficos circulares usando herramientas tecnológicas

Resuelven y plantean problemas usando ecuaciones de primer grado y con una incógnitas y validan la solución obtenida

Calculan e interpretan medidas de tendencia central (media, mediana y moda) a partir de un conjunto de datos

Construyen gráficos circulares e interpretan información presentada en diversos ellos

INDICADORES DE LOGRO

Expresan de distintas formas el significado de 10%, 25%, 50% etc.

Utilizan Excel para construir gráficos

Elaboran y resuelven situaciones problemáticas

Realizan encuestas, calculan las medidas de tendencia central de los resultados y las analizan. Expresan sus análisis a través de gráficos

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES GENÉRICAS

Crean afiches y comerciales donde se utilice el %, ya sea como descuento o interés

Elaboran tablas de información y gráficos en Excel

Elaboran y aplican encuestas

Crean y resuelven problemas y validan sus respuestas

EVALUACIÓN

De proceso de enseñanza y sumatoria final, partiendo de los aprendizajes esperados

Page 7: PLANIFICACION agosto

PLANIFICACION

Subsector: Taller de Cálculo Docente: Ángela Vera

Curso: 7° año Mes: agosto - diciembre

Contenidos: - Aplicaciones: problemas cotidianos y geométricos, planos a escala- Utilización de ecuaciones de primer grado en la resolución de problemas- Volumen de cuerpos compuestos por pirámides y prismas rectos- Resolución de problemas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Resuelven problemas en contextos variados en los que se utilizan proporciones

Resuelven y plantean problemas usando las ecuaciones de primer grado y con una incógnita e interpretan la solución según el contexto del problema

Calculan el volumen de cuerpos compuestos por pirámides y prismas rectos

Resuelven problemas que implican cálculos de volúmenes

Comprenden las propiedades de probabilidad y las aplican en la resolución de problemas en una amplia gama de soluciones

INDICADORES DE LOGRO

Plantean distintas estrategias para resolver un problema y las validan con ejemplos

Utilizan correctamente los conceptos y contenidos aprendidos en diferentes situaciones propuestas por el docente

Analizan características de cuerpos geométricos Utiliza correctamente elementos de la geometría

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES GENÉRICAS

Desarrollan juegos, problemas, en los que se requiera calcular el volumen de pirámides y prismas rectos. Comparan procedimientos, interpretan y evalúan respuestas.

Desarrollan juegos, problemas, en los que sea necesario usar una ecuación de primer grado para resolverlos

Crean material concreto y lo utilizan para resolver problemas Resuelven problemas diversos. Comparan procedimientos,

interpretan y evalúan respuestas.

EVALUACIÓN

De proceso de enseñanza y sumatoria final, partiendo de los aprendizajes esperados

Page 8: PLANIFICACION agosto

PLANIFICACION

Subsector: Taller de Cálculo Docente: Ángela Vera

Curso: 8° año Mes: agosto - diciembre

Contenidos: - Área y volumen de poliedros regulares y cuerpos redondos- Traslaciones, reflexiones y rotaciones de figuras geométricas planas y en

objetos del mundo real- Aplicaciones: problemas cotidianos y geométricos, planos a escala- Tablas y gráficos estadísticos- Medidas de tendencia central - Lectura y análisis de encuestas- Regla de Laplace- La probabilidad

APRENDIZAJES ESPERADOS

Resuelven situaciones problemas que implican aplicar formulas para calcular áreas y volúmenes de poliedros regulares y cuerpos redondos

Reconocen la aplicación de transformaciones isométricas en objetos del mundo real

Resuelven problemas en contextos variados en los que se utilizan proporciones

Analizan críticamente información estadística, identifican las fuentes y opinan sobre la representatividad de las muestras

Construyen tablas de frecuencia con datos agrupados en intervalos y determinan la media aritmética y moda

INDICADORES DE LOGRO

Diferencian polígonos regulares reconociendo sus propiedadesConstruyen polígonos y aplican fórmulas para el cálculo de áreas y volúmenes en sus medidas correspondientesReconocen y diferencian elementos de una circunferenciaAplican transformaciones isométricas sucesivas para construir teselacionesInterpretan distintos tipos de gráficosTrabajan con medidas de tendencia central Analizan distintas situaciones a partir de experimentos aleatorios

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES GENÉRICAS

Crean circunferencias según medidas dadas Resuelven situaciones problemas donde es necesario el cálculo

de áreas y volúmenes de cuerpos redondos y poliedros Construyen diferentes tablas y tipos de gráficos en Excel Resuelven problemas diversos que impliquen analizar e

interpretar información Comparan procedimientos, interpretan y evalúan respuestas

Realizan experimentos aleatorios. Analizan sus resultados y los comunican

EVALUACIÓN

De proceso de enseñanza y sumatoria final, partiendo de los aprendizajes esperados

Page 9: PLANIFICACION agosto

PLANIFICACION

Subsector: Taller Artístico Docente: Ángela Vera H.

Curso: 5° año Mes: agosto - diciembre

Contenidos: - Expresión coreográfica y movimientos coreográficos- El arte en la región - Los lenguajes artísticos y la identidad regional- El arte indígena.- Las manifestaciones musicales indígenas- La canción y sus características- La canción docta, popular y folclórica

APRENDIZAJES ESPERADOS

Utilizan los elementos coreográficos como una forma de expresión grupal

Conocen y valoran los diferentes lenguajes artísticos como medio de identidad regional

Indagan, conocen y aprecian manifestaciones musicales indígenas

Valoran el patrimonio cultural. Aprecian manifestaciones artísticas de

distintos lugares y momentos históricos

INDICADORES DE LOGRO

Crean coreografías simples para canciones y/o fragmentos de las obras escuchadas,

Expresan sentimientos o emociones al escuchar determinada música

Reconocen sonidos de distintas fuentes sonoras Confeccionan entrevistas para realizarlas a

personajes de la comunidad

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES GENÉRICAS

Interpretan cantos propios de la región. Especies cantadas más importantes de la zona. Estilos particulares del canto regional.

Crean coreografías de canciones de repertorio popular Bailan danzas representativas del folclor regional. Aplican

estilos o formas de bailar particulares del lugar. Crean radioteatros Entrevistan a personas de su entorno

EVALUACIÓN

De proceso de enseñanza y sumatoria final, partiendo de los aprendizajes esperados

Page 10: PLANIFICACION agosto

PLANIFICACION

Subsector: Taller de Cálculo Docente: Ángela Vera H.

Curso: 3° año Mes: agosto - diciembre

Contenidos: Multiplicación y situaciones multiplicativasDivisión como reparto equitativoCálculo mental de productos y cuocientes por 2, 5 y 10Cuerpos poliedros y cuerpos redondos y sus redes

APRENDIZAJES ESPERADOS

Asocian la operación de multiplicación con la suma reiterada

Asocian la división a un reparto equitativo

Calculan en forma metal productos y cuocientes

Resuelven problemas que implican multiplicar o dividir

Describir pirámides cilindros y conos y sus redes

INDICADORES DE LOGRO

Escriben la multiplicación como suma reiterada Escriben la división que representa una situación de reparto equitativo dadoIdentifican datos necesarios para solucionar problemasA partir de un producto conocido deducen otros desconocidosCalculan el producto de un número por 2, 5 y 10Señalan características de pirámides, cilindros y conos en función del número y forma de sus caras y número de aristas y vérticesIdentifican la red plana que permite construir cuerpos geométricosConstruyen cuerpos según características dadas

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES GENÉRICAS

Confeccionan fichas y juegan con ellas multiplicando o dividiendo cantidades

Calculan mentalmente multiplicaciones y divisiones Juegan con papel lustre y figuras geométricas Reconocen figuras geométricas en la vida diaria. Construyen figuras y cuerpos geométricos con características

específicas Dibujan operaciones combinadas sencillas. Resuelven grupalmente operaciones combinadas. Juegan “Carrera numérica” aplicando combinaciones de

números. Juegan con naipes matemáticos. Crean y resuelven problemas usando material concreto:

revistas. Resuelven ejercicios variados de evaluación

EVALUACIÓN

De proceso de enseñanza y sumatoria final, partiendo de los aprendizajes esperados