plan de tutoria

13
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ- MAGDALENA” Rumbo a la acreditación y calidad 1.- TÍTULO: “Trabajando para mejorar y comprender” 2. INSTITUCION EDUCATIVA: “Nuestra Señora de la Paz” 3. NIVEL: Secundaria 4 to 4. NOMBRES Y APELLIDOS DE LA TUTORA: Marlene Raquel Núñez Villena Docentes Colaboradores: Madre María Luz Salazar Rosales 5. NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS ESTUDIANTES QUE PARTICIPARON EN LAS REUNIONES DE PLANIFICACION E IMPLEMENTACIÓN: - Kiara Miranda Morales : Delegada del Aula - Alejandra Ortiz Balarezo : Sub delegada del aula - Doris Romero Ortega : Delegada de disciplina NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS PADRES DE FAMILIA QUE PARTICIPARON EN LAS REUNIONES DE PLANIFICACION E IMPLEMENTACIÓN Marjorie Balarezo Encinas : Presidenta del Comité de aula

Upload: jose-alberto-llaullipoma-pucp

Post on 25-Jun-2015

2.015 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Tutoria

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ-MAGDALENA”

Rumbo a la acreditación y calidad

1.- TÍTULO: “Trabajando para mejorar y comprender”

2. INSTITUCION EDUCATIVA: “Nuestra Señora de la Paz”

3. NIVEL: Secundaria 4 to

4. NOMBRES Y APELLIDOS DE LA TUTORA: Marlene Raquel Núñez Villena

Docentes Colaboradores: Madre María Luz Salazar Rosales

5. NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS ESTUDIANTES QUE PARTICIPARON EN LAS REUNIONES DE PLANIFICACION E IMPLEMENTACIÓN:

- Kiara Miranda Morales : Delegada del Aula

- Alejandra Ortiz Balarezo : Sub delegada del aula

- Doris Romero Ortega : Delegada de disciplina

NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS PADRES DE FAMILIA QUE PARTICIPARON EN LAS REUNIONES DE PLANIFICACION E IMPLEMENTACIÓN

Marjorie Balarezo Encinas : Presidenta del Comité de aula

Pilar Kuffo Ríos : Secretaria del comité de aula

Milagros Morales : Tesorera del comité de aula

Héctor Romero : Vocal del comité de aula

Page 2: Plan de Tutoria

Las alumnas no poseen hábito lector.

Ausencia de un modelo de lectura en casa por parte de la familia.

Distractores tecnológicos y el uso de las redes sociales no permiten desarrollar el sentido crítico y reflexivo de la lectura.

La metodología del docente no está orientada hacia el desarrollo del pensamiento crítico, analítico y reflexivo en la comprensión y producción de textos.

El 34.9% de las alumnas de 4to de Secundaria no logran demostrar un razonamiento reflexivo acorde con su nivel, tanto en el nivel criterial como en el inferencial.

6. PRESENTACIÓN DEL ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE PRIORIZADO COMO EL MAYOR PROBLEMA DE LOS ESTUDIANTES EN EL AULA.

7. PRESENTACIÓN GRÁFICA DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS DONDE SE MUESTRA LA SITUACION PROBLEMA ESTANDAR PRIORIZADO Y LAS CAUSAS Y RAICES DEL MISMO

El 34.9% de las alumnas de 4to de Secundaria no logran demostrar un razonamiento reflexivo acorde con su nivel, tanto en el nivel

criterial como en el inferencial.

Page 3: Plan de Tutoria

Las alumnas no poseen hábito lector.

Ausencia de un modelo de lectura en casa por parte de la familia.

La metodología del docente no está orientada hacia el desarrollo del pensamiento crítico, analítico y reflexivo en la comprensión y producción de textos.

Distractores tecnológicos y el uso de las redes sociales no permiten desarrollar el sentido crìtico y reflexivo de la lectura.

Las alumnas poseen hábito lector.

Las alumnas tienen modelos de lectura en casa por parte de la familia.

Uso adecuado y estratégico de las TIC y redes sociales en el desarrollo del sentido crítico y reflexivo de la lectura.

El docente utiliza una metodología adecuada que permite desarrollar pensamiento crítico, analítico y reflexivo en la comprensión y producción de textos.

El 34.9% de las alumnas de 4to de Secundaria no logran demostrar un razonamiento reflexivo acorde con su nivel, tanto en el nivel criterial como en el inferencial . El 95% de las alumnas de 4to de Secundaria logran demostrar un razonamiento reflexivo acorde con su nivel, tanto en el nivel criterial como en el inferencial.

8. PRESENTACIÓN GRÁFICA DEL ARBOL DE SOLUCIONES DONDE SE PRESENTAN LAS PROPUESTAS DE SOLUCIÓN Y LA META A LOGRAR EN MEJORA DEL ESTANDAR DE APRENDIZAJE PRIORIZADO.

Problemas Soluciones

Problema central: Objetivo o meta:

Page 4: Plan de Tutoria

El 95% de las alumnas de 4to de Secundaria logran demostrar un razonamiento reflexivo acorde con su nivel, tanto en el nivel criterial como en el inferencial.

Las alumnas poseen hábito lector.Las alumnas tienen modelos de lectura en casa por parte de la familia. Uso adecuado y estratégico de las TIC y redes sociales en el desarrollo del sentido crítico y reflexivo de la lectura. El docente utiliza una metodología adecuada que permite desarrollar el pensamiento crítico, analítico y reflexivo en la comprensión y producción de textos.

CUADRADO B

Meta y objetivos específicos

Page 5: Plan de Tutoria

9. PRESENTACIÓN DEL ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES QUE EXISTEN EN EL MEDIO PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS ESPECÌFICOS CONSIDERADOS PARA MEJORAR EL ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE PRIORIZADO.

Objetivo específico Oportunidades existentes para lograr el objetivo especifico

En las Personas En las Instituciones

Las alumnas poseen hábito lector.

Los docentes y padres de familia facilitan periódicos locales.

La Municipalidad de Magdalena ofrece espacios de lectura como la Biblioteca Municipal. Asimismo desarrolla eventos culturales como cuentacuentos, teatro, recital poético, etc.

Las alumnas tienen modelos de lectura en casa por parte de la

familia.

Personas de la comunidad sensibilizan sobre la importancia de la lectura en la vida del ser humano.

Las editoriales brindan talleres a los padres de familia sobre motivación a la lectura.

Uso adecuado y estratégico de las TIC y redes sociales en el desarrollo del sentido crítico y reflexivo de la lectura.

Profesional de la comunidad expone sobre el manejo coherente y organizado de las TIC y las redes sociales.

Las editoriales ofrecen capacitaciones sobre el uso adecuado de las TIC y las redes sociales.

Interacción en red con diversas instituciones educativas del distrito.

El docente utiliza una metodología adecuada que

permite desarrollar el pensamiento crítico, analítico y reflexivo en la comprensión y

producción de textos.

Profesor capacitado y actualizado en didáctica de la metodología de enseñanza.

Padres de familia comparten historias de interés local, nacional e internacional.

La Pontificia Universidad Católica ofrece cursos de capacitación y actualización para los docentes.

10. PRESENTACIÓN DE LA LISTA DE COMISIONES ORGANIZADAS PARA EL LOGRO DE CADA OBJETIVO ESPECÍFICO.

Conformación de comisiones

Page 6: Plan de Tutoria

Objetivo especifico Miembros del Comité o Comisión

Las alumnas poseen hábito lector. Callirgos

Segura

Scamarone

León

Las alumnas tienen modelos de lectura en casa por parte de la familia.

Ortiz

Marcelo

Granados

Aranguren

Uso adecuado y estratégico de las TIC y redes sociales en el desarrollo del sentido crítico y reflexivo de la lectura.

Romero

Coletti

Rivera

Chavarry

El docente utiliza una metodología adecuada

que permite desarrollar el pensamiento crítico,

analítico y reflexivo en la comprensión y producción

de textos

Morales

Orbegoso

Altuna

Fierro

11. PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ACTIVIDADES, METAS, RESPONSABLES Y CRONOGRAMA DE CADA UNA DE LAS COMISIONES.

Programación de Actividades y cronograma de una Comisión de Trabajo

ESTÁNDAR PRIORIZADO

INDICADOR A MEJORAR

Actividades para lograr el INDICADOR

Meta por cada actividad

Responsable de organizar la actividad

Fecha de implementación

Page 7: Plan de Tutoria

Unidad # Inicio

Fin

Las alumnas poseen hábito lector.

Las alumnas comprenden lo que leen.

El tutor en los primeros 10 minutos de la mañana realiza el “periódico hablado” con las noticias más resaltantes del momento. Las alumnas Exponen su opinión y emiten sus comentarios, registrándolo en su ficha en el fólder de plan lector.

alumnas 43 Callirgos Dayana

Callirgos

julio diciembre

Las alumnas tienen modelos de lectura en casa por parte de la familia.

Las alumnas se interesan por la lectura.

Las alumnas leen con sus padres textos literarios y no literarios presentando un reporte mensual de dicha actividad al tutor de aula y/o cotutor.

El comité de aula comunica a los padres del 3er año en forma escrita o virtual sobre los acuerdos en la reunión de plan de trabajo sobre el inicio de la actividad para motivar la lectura crítica y reflexiva.

Alumnas y padres

86 Ortiz Alejandra

Ortiz

Julio diciembre

Uso adecuado y estratégico de las TIC y redes sociales en el desarrollo del sentido crítico y reflexivo de la lectura.

Las alumnas discriminan y registran en sus trabajos diversas fuentes de información existentes en las redes sociales.

Las alumnas presentan tres fuentes (links) confiables sobre un tema propuesto por el docente.

Las alumnas elaboran un directorio trimestral de links sobre los temas investigados.

Las alumnas

Alumnas 43 Romero

Doris Romero

Julio diciembre

Page 8: Plan de Tutoria

presentan un reporte o informe expresando sus comentarios, opiniones y argumentos sobre lo investigado.

El docente utiliza una metodología adecuada que permite desarrollar el pensamiento crítico, analítico y reflexivo en la comprensión y producción de textos

Las alumnas demuestran su capacidad analítica y reflexiva en la comprensión de textos.

Las alumnas registran sus anécdotas y/o temas de interés en el “diario de aula”

El docente aplica estrategias innovadoras sobre la producción de textos orientados en la argumentación coherente.

Alumnas 43 Morales

Kiara Miranda

Agosto

Agosto

Septiembre

Septiembre

Page 9: Plan de Tutoria

Anexos

Reunión con los padres de familia y alumnas para elaborar el

Plan del proyecto de mejora del área de Comunicación

Iniciamos nuestro cuaderno viajero, como estrategia para mejorar la producción de textos por consiguiente la comprensión lectora.

Page 10: Plan de Tutoria

Las alumnas leen textos literarios en los 10 primeros minutos de la mañana, para luego exponer sus opiniones y emitir sus comentarios.

Reuniéndonos para crear un plan de mejora en el área de Comunicación

Page 11: Plan de Tutoria

La intervención de los padres de familia en el trabajo del plan de mejora es sumamente importante.