plan anual de tutoria

10
F I N A L I D A D El plan de tutoria es un documento que tiene por finalidad normar las actividades a cumplirse durante el presente año en las diferentes áreas o esferas con la plena participación activa de los estudiantes y padres de familia en concordancia con las normas disposiciones vigentes. Con el único fin de dar una formación integral al estudiante, dentro del marco socio cultural en el que desenvuelve. I. DATOS GENERALES: I.1. DRE : Cusco I.2. UGEL : Canchis I.3. CN : Julio Alberto Ponce Antúnez de Mayolo. I.4. GRADO Y SECCIÓN : HORAS : Una hora semanal. I.5. DURACIÓN : 04 de marzo hasta 20 de diciembre. I.6. ÁREA : Tutoría. I.7. DOCENTE ; II. OBJETIVOS. GENERAL: Contribuir a la formación integral del educando favoreciendo su desarrollo en los aspecto: personal, social, cognitivo, afectivo e institucional. Observar e identificar los problemas emocionales y sociales de aprendizaje, transtornos de salud física, buscando la solución adecuada o derivando el caso para una atención especializada. A NIVEL DE ESTUDIANTES: Brindar el acompañamiento y guía permanente de prevención, desarrollo, promoción y ara lograr su desarrollo integral. A NIVEL DE DOCENTES: Mejorar las interrelaciones personales, entre los docentes de la Institución Educativa.

Upload: juan-poccori-quispe

Post on 20-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

documento de un plan de tutoria para la EBR nivel secundario.Un esquema referente para orientar en la organizacion de este documento

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Anual de Tutoria

F I N A L I D A DEl plan de tutoria es un documento que tiene por finalidad normar las actividades a cumplirse durante el presente año en las diferentes áreas o esferas con la plena participación activa de los estudiantes y padres de familia en concordancia con las normas disposiciones vigentes. Con el único fin de dar una formación integral al estudiante, dentro del marco socio cultural en el que desenvuelve.

I. DATOS GENERALES:I.1. DRE : CuscoI.2. UGEL : CanchisI.3. CN : Julio Alberto Ponce Antúnez de Mayolo.I.4. GRADO Y SECCIÓN : HORAS : Una hora semanal.I.5. DURACIÓN : 04 de marzo hasta 20 de diciembre.I.6. ÁREA : Tutoría.I.7. DOCENTE ;

II. OBJETIVOS.

GENERAL:

Contribuir a la formación integral del educando favoreciendo su desarrollo en los aspecto: personal, social, cognitivo, afectivo e institucional.

Observar e identificar los problemas emocionales y sociales de aprendizaje, transtornos de salud física, buscando la solución adecuada o derivando el caso para una atención especializada.

A NIVEL DE ESTUDIANTES: Brindar el acompañamiento y guía permanente de prevención, desarrollo, promoción y ara lograr su desarrollo integral.

A NIVEL DE DOCENTES: Mejorar las interrelaciones personales, entre los docentes de la Institución Educativa.

A NIVEL DE TUTORES: Propiciar el intercambio de experiencias de trabajo y soporte.

A NIVEL DE PADRES DE FAMILIA: Brindar charlas, talleres y asistir para lograr una adecuada interrelación y comunicación entre sus miembros.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Atender las necesidades sociales, afectivas y cognitivas de los estudiantes a lo largo de su proceso de desarrollo de formación.

Establecer un clima de confianza y relaciones horizontales entre el tutor y su grupo, para que se den las condiciones que permitan a los estudiantes acercarse a su tutor o a otros docentes cuando lo necesite.

Generar en el aula un ambiente óptimo entre los estudiantes con relaciones interpersonales, caracterizadas por la confianza, el afecto y el respeto, que permitan la participación activa y la expresión sincera y libre de cada uno.

Page 2: Plan Anual de Tutoria

III. TEMAS A TRATAR POR ÁREAS:

PERSONAL- SOCIAL: Fomentar el desarrollo individual y social del alumno propiciando el conocimiento

y auto-conocimiento de inquietudes, necesidades y su afectividad con uno mismo y con los de más, así como elevar su identidad, autoestima y autonomía.

Inculcar el hábito y práctica de los valores y evitar actos de violencia dentro fuera del local escolar.

ACADEMICA: Brindar orientaciones y desarrollar acciones pendientes a mejorar la calidad de

su preparación académica. Optimizar el rendimiento escolar mediante la apropiación de estrategias de

aprendizaje y estudio por parte del educando mediante la construcción y adquisición de conocimientos significativos y funcionales.

VOCACIONAL: Orientar a los jóvenes para el cultivo de hábitos de estudio y trabajo. Permitir al estudiante la exploración y descubrimiento de sus intereses,

posibilidades, inclinaciones y predisposición para el desarrollo de las distintas opciones laborales o profesionales.

SALUD INTEGRAL: Propiciar y asimilar hábitos de higiene personal y salubridad para el cuidado de

la salud corporal y mental, con el uso de recursos y estrategias apropiadas para el mejoramiento de la calidad de vida.

AYUDA SOCIAL: Lograr el sentido de sensibilización social, solidaridad y compromiso de

participación con las necesidades de los demás en el presente y futuro procurando el cultivo de los valores en la sociedad.

CULTURA Y ACTUALIDAD: Promover que el estudiante valore su cultura, reflexione sobre temas de

actualidad para que se involucre con su entorno local, regional, nacional y global.

CONVIVENCIA: Contribuir al establecimiento de relaciones democráticas y armónicas en el

marco del respeto a las normas de convivencia.

IV.- TEMAS TRANSVERSALES: Educación para leer, comprender, escribir y aprender mejor Educación para una conciencia ambiental y convivencia saludable.

V.- RESPONSABLES: COMITÉ DE TUTORÍA Prof. Víctor Choquevilca Ccono : Presidente. Prof. Marcelino Quispe Huanca : Tutor Prof. : Auxiliar de educación. Estudiantes : Regidor de los Derechos del niño

y adolescente Padres de Familia. :

Page 3: Plan Anual de Tutoria
Page 4: Plan Anual de Tutoria

VI. PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA:

NECESIDADES CÓMO SATISFACER TEMA TRANSVERSALComprender lo que lee y escribir lo que piensa.

Propiciar espacios de comprensión lectora en todas las áreas curriculares desarrollando técnicas y estrategias adecuadas

“EDUCACIÓN PARA LEER, COMPRENDER, ESCRIBIR Y APRENDER MEJOR”

Mantener los ambientes y servicios higiénicos en buen estado de conservación y salubridad

Ejecutar los proyectos “Tratamiento de residuos sólidos con manejo adecuado para reducción de la contaminación ambiental en la I. E .JAPAM” y “Baños limpios para una convivencia saludable”.

“EDUCACION PARA UNA CONCIENCIA AMBIENTAL Y CONVIVENCIA SALUDABLE”.

VALORES ACTITUDES COMPORTAMIENTO ACTITUD ANTE EL AREA

Responsabilidad

Respeto

Participa activamente y con responsabilidad en las acciones previstas para la comprensión y producción de textos.

Asume con responsabilidad las acciones previstas para el mantenimiento y conservación de la infraestructura de la I. E.

Respeta y cumple las normas establecidas para el mantenimiento y conservación de los servicios higiénicos y la infraestructura del plantel.

Muestra empeño en cumplir las acciones de comprensión y producción de textos.

Utiliza adecuadamente los servicios higiénicos

Mantiene los ambientes de la institución limpios y conservados

Muestra respeto a las normas establecidas para la conservación y mantenimiento de los servicios higiénicos, espacios de trabajo y recreación.

Respeta y valora ideas, creencias, lenguas y culturas distintas a la propia.

Respeta los acuerdos y normas establecidas en el aula para una mejor interacción.

Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal.

Aprecia el uso de tecnología apropiada para mejorar su nivel de inglés.

Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.

Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el área.

VII. VALORES Y ACTITUDES:

Page 5: Plan Anual de Tutoria

VIII. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO POR BIMESTRES:

BIMESTRES DEL: AL: SEMANAS

I 03 Marzo 09 Mayo 10

II 12 Mayo 25 Julio 11

III 11 Agosto 10 Octubre 10

IV 12 Octubre 12 Diciembre 09TOTAL 40

IX. ACTIVIDADES PROGRAMADAS:

N° AREAS ACTIVIDADES O TEMAS A DESARROLLAR RESPONSABLE CRONOGRAMAM A M J J A S O N D

O1

PERSONAL SOCIAL

Autoconocimiento y autoestima. El ciclo vital. Características y manifestaciones

principales de la pubertad y la adolescencia, enamoramiento.

Empatía y asertividad. Responsabilidad ecológica: Respeto, cuidado y

conservación del medio ambiente. Prevención del abuzo sexual, Factores de riesgo.

Conocimiento de mecanismo de protección frente al abuzo sexual.

Trato de personas. Explotación y sexual.

Tutor

Tutor Obstetra Director

X

XX

X

XX

02ACADÉMICA

Técnicas de estudio Uso positivo del tiempo libre Hábitos de estudio y técnicas de lectura Tutor

XX

X

Page 6: Plan Anual de Tutoria

comprensiva. Condiciones de estudio.

XX

O3VOCACIONAL

Proyecto d vida. Cultura emprendedora: iniciativa, creativas,

personales y colectivas de gestión de recursos proyectos y oportunidades

Tutor Empresario

X

X

O4

SALUD CORPORAL Y MENTAL

Estilos de vida saludables. Prevención, alimentación balanceada, importancia del deporte.

Hábitos de higiene personal y colectiva. Prevención del consumo de droga, alcohol, tabaco,

etc. Infección de transmisión sexual. Discriminación

hacia personas con VIH

Nutricionista Tutor Director Obstetra

XX

X

05 AYUDA SOCIAL Identificación con la comunidad. Elaboración de un proyecto de ayuda social.

Tutor XX

06CULTURA Y ACTUALIDAD

Hechos de la localidad o región. Identidad personal y cultural situación del país (aspectos sociales, culturales, económicos, políticas)

Peligros en internet.

TutorX

X X X07

CONVIVENCIA

Elaboración de las normas de convivencia. Bulling. Violencia escolar. Pandillaje juvenil. Maltratos y Violencia Familiar. Desintegración

familiar, Convivencia democrática: Deberes y Derechos.

Respecto a las diferencias. Integración del aula. Seguridad vial. Respeto a las norma de tránsito.

TutorXX

X

X X

X

X

XXXX

08 OTRAS ACTIVIDADES

Atención individual a los estudiantes. Atención a padres de familia. Coordinación entre tutores Escuela de padres.

Tutor Comité de

tutoría

X X XX

X X

X

XX

X X

X

XX

X

RECURSOS: Papelotes, plumones, aula de innovación, aula de tutoría, DVD, televisión, videos educativos, películas , etc.

Page 7: Plan Anual de Tutoria

X. BIBLIOGRAFIA:

“Guía de Tutoría” : Ministerio de Educación Manual de Tutoría Secundaria : Ministerio de Educación Tutoría y orientación Educativa : EDIMAG, Arequipa 2004 Orientación y Bienestar del Educando : ABEDUL, Lima 1999 Tutoría : San Carlo 2011

Sicuani marzo del 2014

………………………. …………………….. ………………… …………………………………. V°B° DIRECTOR SUBDIRECTOR ASESOR (A) DOCENTE RESPONSABLE