nÚmero 1187 aÑo 25 23/julio/2018ads.infochannel.info/infochannel/1187_digital.pdf · tendencias:...

21
Existen tecnologías de control de acceso de proximidad y biométricas, torniquetes, arcos detectores de metal, botones de pánico y talanqueras para estacionamientos, entre otras. Cofece pide transparentar licitaciones NÚMERO 1187 AÑO 25 23/JULIO/2018 40 años de Canon en México Regreso a Clases 2018 de diez Ingram Micro despierta la pasión CT Internacional marca tendencia lo que falta en tu portafolio CONTROL DE ACCESO,

Upload: phamnguyet

Post on 27-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NÚMERO 1187 AÑO 25 23/JULIO/2018ads.infochannel.info/Infochannel/1187_digital.pdf · tendencias: CT Regreso a Clases 2018 será mejor que el 2017: IDC ... Los clientes tienen nuevas

Existen tecnologías de control de acceso de proximidad y biométricas, torniquetes, arcos detectores de metal, botones de pánico y talanqueras

para estacionamientos, entre otras.

• Cofece pide transparentar licitaciones

NÚMERO 1187 • AÑO 25 • 23/JULIO/2018

• 40 años de Canon en México

• Regreso a Clases 2018 de diez

• Ingram Micro despierta la pasión

• CT Internacional marca tendencia

lo que falta en tu portafolio CONTROL DE ACCESO,

Page 2: NÚMERO 1187 AÑO 25 23/JULIO/2018ads.infochannel.info/Infochannel/1187_digital.pdf · tendencias: CT Regreso a Clases 2018 será mejor que el 2017: IDC ... Los clientes tienen nuevas
Page 3: NÚMERO 1187 AÑO 25 23/JULIO/2018ads.infochannel.info/Infochannel/1187_digital.pdf · tendencias: CT Regreso a Clases 2018 será mejor que el 2017: IDC ... Los clientes tienen nuevas

02 INFOCHANNEL.INFO

ERNESTO LÓPEZ C.04

LA SEMANA

ESPECIAL

NUESTRA OPINIÓN

RATÓN ENMASCARADO

CHANNEL

fb.me/InfochannelMX @InfochannelMX

32

20

CONTENIDO

23.07.2018

Infochannel, revista semanal 23 de julio de 2018, Editor Res-ponsable: Marco Antonio Maytorena Rodríguez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-022319343700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 10389. Número de Certificado de Licitud de Contenido 7306. Domicilio de la publicación: Av. 3 No. 51, Col. San Pedro de los Pinos, CP 03800, México DF. Imprenta: Direct Press SA de CV. Av. 3 No. 51, Col. San Pedro de los Pinos, CP 03800, México DF. Distribuidor: Correos de México, Registro Postal PP09-0231.

Infochannel, semanario de negocios para la industria TIC, es una publicación semanal de High Tech Editores, S.A. de C.V. Circula en forma controlada entre los ejecutivos de la industria mexicana de tecnologías de información y de sus canales de distribución, con un tiraje de 15,000 ejemplares semanales. El diseño gráfico y el contenido informativo propietario de Infochannel son derechos reservados por High Tech Editores, S.A. de C.V. Queda prohibida su reproducción total o parcial, por cualquier medio, sin la autorización por escrito de High Tech Editores, S.A. de C.V.La opinión de los analistas y colaboradores de Infochannel no refleja necesariamente el punto de vista de los editores. Para cualquier asunto relacionado con esta publicación, escribir a: [email protected]

EDITOR GENERAL Ernesto López C. / @ernestolopezmx

[email protected]

EDITORA ONLINEViridiana Olivares

[email protected]

EQUIPO EDITORIAL Ana Arenas A. / @anaarenas1•[email protected] Ochoa S. / @_MarOch

[email protected] Mendoza. /@y_lexie

[email protected] Ellis Payán

[email protected] David Fernández . /@davidinfochan

[email protected]

COORDINADORA DE DISEÑOElizabeth Calzada

[email protected]

DISEÑOSandra Espinoza

[email protected] Coronado

[email protected]

DIRECTOR GENERALMarco A. Maytorena

[email protected]

ADMINISTRACIÓNElena Maytorena

[email protected]

CEOO DIRECTOR COMERCIAL - PROYECTOS

Iván Castro • [email protected]

EVENTOS Ernesto Becerril

[email protected]

SUSCRIPCIONES Antonio Orozco

[email protected]

DIRECCIÓN DE OFICINASAvenida Tres No. 51,

Col. San Pedro de los Pinos 03800 México CDMX

Tel: (52) 55 5278-8100 • www.infochannel.info

PUBLICIDADGraciela Reyes

[email protected] Urióstegui

[email protected]úl Calles

[email protected]

COORDINADORA DE PUBLICIDAD

Daniela Guerrero • [email protected]

REPRESENTANTES DE VENTAS EN

EUA Y CANADÁGLOBAL AD-NET:

PO Box 459 47 Laurel Street • Marlborough, NH 03455

Phone 603-525-3039 • Fax [email protected]

• www.globalad-net.com

36

Gastalones y confiados

Ingresa a nuevos negocio

Ayuda a tus clientes a cubrir las necesidades del sector educativo con proyectores interactivos que lleven todo el contenido disponible en Internet a los estudiantes. Te mostramos algunos modelos que puedes ofrecerles.

Negocio interactivo 32

28

Los programas Punto de Venta de Epson se renuevan Toshiba y My Business POS van en mancuerna

22

Pidió a la próxima administración de gobierno ser considerada en licitaciones relevantes.

A través del programa de lealtad, el mayorista llevó a sus canales a la playa para disfrutar el evento de fútbol más ansiado de su categoría.

06

08

10

20Cofece propone transparentar licitaciones

A generar negocio con las tendencias: CT Regreso a Clases 2018 será mejor que el 2017: IDC

Pasión por Ganar de Ingram Micro en la final de Rusia 2018

Las cámaras de videovigilancia no son lo único que puedes proponer como alternativa; comercializa soluciones

integrales de control de acceso.

12 Control de acceso, lo que falta en tu portafolio

Page 4: NÚMERO 1187 AÑO 25 23/JULIO/2018ads.infochannel.info/Infochannel/1187_digital.pdf · tendencias: CT Regreso a Clases 2018 será mejor que el 2017: IDC ... Los clientes tienen nuevas

EDITORIAL

INFOCHANNEL.INFO

ERNESTO LÓPEZ CASTILLOEditor General

[email protected] @ernestolopezmx

L as soluciones de control de acce-so representan todo un universo de oportunidades para compa-ñías dedicadas a la integración

de hardware y software. Por la situación particular del país en materia de violen-cia, organizaciones y empresas de todos los tamaños y giros invierten en arsena-les de dispositivos y tecnologías que les permitan garantizar la seguridad de per-sonas y bienes.

El negocio más visible es el de las so-luciones de videovigilancia, todos somos testigos de la forma en que este tipo de ojos electrónicos han venido poblando las calles, comercios, escuelas y hogares del país. La buena noticia es que este tipo de recursos puede complementarse con otras gamas de dispositivos físicos y con recursos de software que permi-tan a las organizaciones pasar de vigilar, a controlar los ambientes en los que se desarrollan, teniendo a la mano infor-mación en tiempo real que les permita tomar decisiones.

Aunque varias de las alternativas tec-nológicas están disponibles a través de mayoristas especializados, esa situación no representa un freno para que integra-dores poco familiarizados con este tipo de tecnología no la contemplen en su oferta. Las marcas y los mayoristas mis-mos se ocupan de capacitar a los canales que promueven su catálogo, ayudándo-le a identificar nichos de oportunidad, a plantear proyectos, generar la arqui-tectura de los mismos, implantarlos y darles seguimiento.

Sin duda este sector de productos de acceso es un área en el que la venta cru-zada de bienes y servicios se vuelve tan-gible, una vez que se tiene la capacidad de identificar las necesidades del cliente y de proponerle alternativas para cubrirlas.

Ingresa a nuevos

negocios

23.07.201804

L os recursos hu-manos de las organizaciones son la palanca

de evolución que las empresas deben aprove-char para transformarse y mejorar su posición en el mercado.

El cambio que debe comenzar en las perso-nas es el arranque para entender todo lo demás: big data, transformación, transversali-dad, conectividad, nueva gobernanza o palancas de cambio.

Los clientes tienen nuevas necesida-des y esperan que la tecnología les dé una respuesta. Quieren productos per-sonalizados, con la mejor relación cali-dad-precio, y demandan que la innova-ción llegue de una forma acelerada. Que los productos aparentemente sean más simples, pero que en realidad tengan

mucha complejidad oculta. Por ejemplo, en el sector eléctrico, que cada factura sea personalizada para que los costos sean los míni-mos. Conviene tener claro que la digitalización no es un programa de proyectos de tecnología, sino que sig-nifica cómo las personas se relacionan con esa tecnolo-gía. Cómo utilizan los datos para resolver problemas de

negocio. Es clave poner mucho foco en que los equipos dediquen cierto tiempo a buscar evoluciones de negocio.

Para que la evolución sea posible sin traumas, muchas empresas se dedican a arrinconar o a echar a sus “viejos” empleados, algo que ni es inteligente ni socialmente responsable. Tenemos que ayudar a reeducar a los colaboradores con herramientas nuevas para compartir conocimiento con los demás.

E n la ciudad china de Zhengzhou, un policía que llevaba anteojos con reconocimiento facial divisó a un contrabandista de heroína

en una estación de trenes.En Qingdao, una ciudad famosa por

su herencia colonial alemana, cámaras que funcionan con inteligencia artificial ayudaron a que la policía atrapara a dos decenas de sospechosos en medio de un enorme festival de cerveza que se celebra todos los años.

En Wuhu, una cámara identificó a un sospechoso de homicidio que estaba fugitivo mientras compraba comida a un vendedor callejero.

Con millones de cámaras y miles de millones de líneas de código, China está construyendo un futuro autoritario de alta tecnología. Pekín está acogiendo tecno-logías como el reconocimiento facial y la inteligencia artificial para identificar y

monitorear a 1 400 millones de personas. El país busca montar un inmenso sistema de vigilancia nacional sin precedentes, con la ayuda crucial de su floreciente in-dustria tecnológica.

China está invalidando la visión común de que la tecnología es una gran demo-cratizadora que da más libertad a las personas y las conecta con el mundo. En China, ha derivado en control.

POR VANESSA DOMENEQUE

Se estima que menos del 40% de los inte-gradores que operan en el país comerciali-

za soluciones de control de acceso.

Transformación tecnológica sin traumas

TI como recurso controlador

Staff High Tech Editores / @InfoChannel_

Page 5: NÚMERO 1187 AÑO 25 23/JULIO/2018ads.infochannel.info/Infochannel/1187_digital.pdf · tendencias: CT Regreso a Clases 2018 será mejor que el 2017: IDC ... Los clientes tienen nuevas

INFOCHANNEL.INFO

LA SEMANA

Breves de la semana

ENCUESTA ON-LINE

06

¿Qué mayorista tiene el mejor framework para e-commerce?

Unión Europea.- Las autoridades de regu-lación de la Unión Europea impusieron el miércoles a Google una multa antimono-polio récord de 4.343 millones de euros (5.000 millones de dólares) por utilizar su sistema operativo móvil Android para ex-pulsar del mercado a sus rivales. La multa es casi el doble de la anterior sanción ré-cord de 2.400 millones de euros impues-ta a la compañía de tecnología estadou-nidense el año pasado por su servicio de búsqueda de compras online.

Uber Technologies Inc.- Ha invertido 500 millones de dólares en México desde que inició operaciones en el país en 2013, lo que subraya la importancia del mercado para la empresa de transporte privado que enfrenta una creciente competencia. La compañía dijo que la cifra incluye con-tribuciones a fondos de movilidad admi-nistrados por el Gobierno, campañas de seguridad y proyectos de “responsabili-dad social”.

EUA.- El jefe de inteligencia de Estados Unidos advirtió que hay una creciente amenaza de un ciberataque devastador contra infraestructura estadounidense, diciendo que las “luces de alarma están parpadeando en rojo otra vez”. Rusia, China, Irán y Corea del Norte están lan-zando diariamente ataques cibernéticos contra las redes de computadoras de agencias federales, estatales y municipa-les y corporaciones estadounidenses.

23.07.2018

La Comisión Federal de Competencia Económica pidió a la próxima administración de gobierno ser considerada en licitaciones relevantes y planteó aspectos clave a tomar en cuenta.

Cofece propone transparentar licitaciones

36%CT Internacional

27%Ingram Micro

9%Grupo CVA

28%Otro P ara combatir la corrupción en

materia de compras y licita-ciones públicas la Comisión Federal de Competencia Eco-

nómica (Cofece) presentó ayer un docu-mento con recomendaciones al próximo Gobierno, solicitó también participar en licitaciones con un valor mayor a mil mi-llones de pesos.

Alejandra Palacios, presidenta de Co-fece presentó los 13 puntos de la deno-minada ‘Agenda de competencia para un ejercicio íntegro en las licitaciones públicas’ entre los que destaca la crea-ción de un mercado virtual de adquisi-ciones, el no solo multar a las empresas que realicen prácticas anticompetitivas, sino inhabilitarlas.

Además de evitar la discrecionalidad en modificaciones a concesiones; esta-blecer reglas claras para la subcontra-tación e incrementar los estándares de aprobación (plazo, cantidad, monto) y crear una Ley General de Contrataciones, para que todos los estados tengan un estándar mínimo de buenas prácticas en términos de contratación.

También propone modificar la for-ma en que se evalúan las licitaciones públicas, que actualmente es a través de puntajes y transitar a un sistema en dos etapas, en el cual sólo puedan presentar una propuesta económica los participantes que pasen la fase de especificaciones técnicas.

Otra recomendación es la de permitir la participación de licitantes interesa-dos en los procedimientos que se llevan a cabo mediante invitación; publicar las investigaciones de mercado; aclarar las reglas bajo las cuales se puede ad-judicar de manera directa y eliminar la excepción para las contrataciones entre dependencias y entidades de la admi-nistración pública Federal.

De ahí que la Cofece busque revisar las bases, convocatorias y términos ge-nerales de una licitación cuando se trate de obras o adquisiciones de gran impac-to. La Agenda va dirigida principalmente a la  Secretaría de Hacienda y a la Fun-ción Pública, consta de siete propuestas que requieren modificación legislativa y seis que requieren un decreto presiden-cial. La Comisión solicitó apertura a la nueva administración para participar en conjunto.

Staff High Tech Editores

Alejandra Palacios, Cofece

Recomienda crear una Ley General de Contrataciones, para que todos los estados

tengan un estándar mínimo de buenas prácticas en

términos de compras de bienes y servicios.

Durante el 2017, de los 228 mil contratos públicos otorgados, con un valor conjunto de 585 mil millones de pesos, el 78 por ciento fue mediante una adjudicación directa.

Tómalo en cuenta

Page 6: NÚMERO 1187 AÑO 25 23/JULIO/2018ads.infochannel.info/Infochannel/1187_digital.pdf · tendencias: CT Regreso a Clases 2018 será mejor que el 2017: IDC ... Los clientes tienen nuevas

LA SEMANA

08 INFOCHANNEL.INFO 23.07.2018

A generar negocio con las tendencias: CT InternacionalEn la fecha de la Ruta CT 2018 realizada en la Ciudad de México el mayorista capacitó a más de 520 personas en diferentes tendencias tecnológicas y presentó cuál es su oferta en distintas categorías de producto, financiamiento, comercio electrónico y soluciones.

C on el fin de mante-ner capacitado a su canal de distribu-ción, CT Internacio-

nal realizó en la Ciudad de Mé-xico la ‘Ruta CT 2018’, roadshow que reunió a más de 520 personas de sucursales como: Azcapot-zalco, Palacio de los Deportes, Tlalnepantla, Coacalco y Acoxpa; así como de Cuernavaca, Toluca y Pachuca; quienes recibieron la oferta tecnológica y de negocio de más de 50 marcas de TI.

Saúl Rojo, director general del mayorista, habló de la impor-tancia de continuar con el plan de capacitación para los asocia-dos de la compañía, sobre todo en estos tiempos, donde si bien, son difíciles es necesario que el canal adquiera conocimiento sobre tendencias y a generar negocio a partir de ellas.

Ana Arenas. /@anaarenas1

Rojo agradeció a las marcas que representa, pues aseguró que sin su apoyo la Ruta CT 2018, no sería posible, asimismo explicó que en esta edición se cuidó la parte del contenido para que en realidad los distribuidores se mantengan actualizados. El esque-ma es similar en todas las plazas que se visitan, y consta de plá-ticas simultáneas lo que permite al distribuidor armar su propia agenda. Luego de las conferencias se abre el área de stands que permite el networking entre fabricante y canal.

“Nuestro reto como mayorista es combinar esfuerzos que ayu-den a impulsar a las empresas en el uso de la tecnología para contar con mejores organizaciones y gobiernos más competiti-vos”, explicó Rojo.

Lo que CT Internacional aporta a tu negocioActualmente el mayorista cuenta con 52 sucursales lo que le per-mite tener cobertura a nivel nacional. Aunado a esto su plan de negocios está dividido en categorías como: equipo de impresión y consumibles, electrónica de consumo, gaming, networking, tele-fonía celular, accesorios de cómputo, telefonía y video vigilancia,

cloud, software, cómputo y servidores, componen-tes de ensamble, punto de venta y credencialización y protección de energía.

La infraestructura del mayorista permite tener el inventario disponible

en todas sus sucursales para que tú como canal adquieras el pro-ducto de manera inmediata, además te ayuda a impulsar tu ne-gocio a través de la consultoría para desarrollar nuevos negocios.

Además, cuenta con una plataforma de comercio electrónico, en donde la herramienta CT Connect te permite la conexión al ca-tálogo de productos, disponibilidad y precios en tiempo real; así como la generación de órdenes de compra de manera inmediata y seguimiento hasta la entrega a tu usuario final.www.ctonline.mx

“Nuestro reto como mayorista es combinar esfuerzos que ayuden a impulsar a las empresas

en el uso de la tecnología para contar con mejores organizaciones y gobiernos más competitivos”:

Saúl Rojo.

Saúl Rojo, Shayla Ortiz y Carlos Bautista,CT

Page 7: NÚMERO 1187 AÑO 25 23/JULIO/2018ads.infochannel.info/Infochannel/1187_digital.pdf · tendencias: CT Regreso a Clases 2018 será mejor que el 2017: IDC ... Los clientes tienen nuevas

LA SEMANA

10 INFOCHANNEL.INFO 23.07.2018

Regreso a Clases 2018 será mejor que el 2017: IDC

Alicia Mendoza / @y_lexie

IDC pronostica aumento en la venta de equipos de cómputo e impresión. Tener una opción de comercio electrónico será importante.

C ómputo, impresión, smartphones y televisores se posicionan como las gamas de producto con más venta en este periodo de Regreso a Clases, reveló International Data Corporation (IDC).

Respecto al cómputo se espera un aumento del 2% en uni-dades. Lo que más buscará el consumidor mexicano en el pe-riodo son equipos de cómputo en las bandas de precio entre los 17 y 20 mil pesos para laptops, por lo que convendría ro-bustecer tu portafolio en estos precios.

Los usuarios que quieran mayor productividad y cubrir me-jor sus necesidades de entretenimiento buscarán equipos basados en procesadores más robustos y modelos gaming. También estarán demandando accesorios como mochilas, audífonos o ratones, que estarán impulsados por los mismos fabricantes en los puntos de venta.

Habrá 34.7 millones de estu-diantes mexicanos suscepti-bles de comprar tecnología, la mayoría de nivel básico y de escuelas públicas. En menor medida estarán los estudian-tes de media superior y supe-rior, así como los de escuelas privadas, aunque el porcenta-je que usa más la Internet se concentra en los matriculados de 25 años y más (25%), de 18 a 24 años (18.3%) y de 12 a 17 años (17.6%). Las compras se ven fomentadas por los gustos de los alumnos, que incide en la decisión de los padres.El cliente final se proyecta optimista después del perio-do electoral, lo que tendrá un impacto positivo en las com-pras del Regreso a Clases. Sin embargo, hay incertidumbre por parte de la industria de tecnología respecto al tipo de cambio y la inflación a finales de año, lo que impactará en el precio promedio a usuarios finales y afectaría las tempora-das de Navidad y el Buen Fin.

Tómalo en cuentaAunque a nivel general el mercado de table-

tas sigue contrayéndose, mantiene ventas bajo diversos criterios de compra, explicó Bethsabé Gutiérrez, analista Senior de Cómputo de IDC México. Para el caso de las tabletas normales, se busca que tengan precios bajos, mientras que este aspecto no importa tanto si se trata de una convertible (con teclado), pues en este tipo de productos los usuarios se fijan más en el sistema operativo y el almacenamiento.

El segmento de impresión es otro que está en picada y su temporada buena de ventas es pre-cisamente el Regreso a Clases, dijo Oliver Agui-lar, gerente de Investigación, Telecomunicacio-nes y Consumo. La concentración en términos de oferta y demanda en estos meses estará totalmente en tinta continua, cuyo potencial de crecimiento es de 53% respecto al trimestre anterior. Se espera que rebase al menos las 190 mil unidades vendidas.

A diferencia de lo que pasó en otros años, en el Regreso a Clases 2018 se puede dar una es-trategia de venta cruzada con otros productos que le interesen a los estudiantes, como wea-rables o gadgets.

No tan relacionado con el B2SSi bien no se encuentra relación entre el merca-do de smartphones con la temporada de Regre-so a Clases, el tamaño del mercado es tal que IDC consideró estudiarlo durante estos meses.

Se espera que este segmento crezca el 3.1% en unidades en este año comparado con la mis-

ma temporada del 2017. El precio promedio de cada producto es de 4,500 pesos. Se espera que en los últimos meses el precio promedio suba un 7% y llegaría hasta 4,800 pesos. IDC consideró que este mercado ya no tiene un cre-cimiento orgánico, pues ya está maduro y hay pocos usuarios “por convertir”.

Las características que más buscará el con-sumidor en esta temporada son: duración de la batería, velocidad y rendimiento del proce-sador y el sistema operativo. Además, se incre-mentó la preocupación por el precio y la marca.

Las televisiones y pantallas son el segundo dispositivo en el que más invierten las familias en México. Este segmento si bien se robuste-ció, no tuvo relación con el Regreso a Clases, sino con el Mundial de Fútbol 2018. Si bien el mercado experimentó un crecimiento en unida-des vendidas en 10.3%, los resultados no fue-ron lo que esperaban los fabricantes.www.idc.com

La oferta complementaria

de productos y servicios

enriquece la atención de

clientes y aumenta la

facturación promedio.

Alberto Arellano, Bethsabé Gutiérrez y Oliver Aguilar,IDC

GUADALAJARA

INFORMES

Antonio Orozco 52·78·81·00 ext. 128 [email protected]

#ForoInfochannel / foro.infochannel.info

10 DE AGOSTO

2018

HOTEL FIESTA AMERICANA (GLORIETA MINERVA)

Aurelio Aceves #225 Col. Vallarta Poniente Guadalajara, Jal.

Tecnología y serviciosque hacen tendencia

Page 8: NÚMERO 1187 AÑO 25 23/JULIO/2018ads.infochannel.info/Infochannel/1187_digital.pdf · tendencias: CT Regreso a Clases 2018 será mejor que el 2017: IDC ... Los clientes tienen nuevas

PORTADA

12 INFOCHANNEL.INFO 23.07.2018

Control de acceso lo que falta en tu portafolio

i tu empresa es parte del 90% que, como principal solución de seguridad física, ofrece a sus clientes equipos de videovigilancia, contempla que solo el 30 o 40% de tu competencia comercializa soluciones de

control de acceso lo que te da la oportunidad de incursionar en este tipo de ofertas y capitalizar el interés de los consumidores por vigilar y cuidar personas y propiedades.Tenemos claro que el miedo no anda en

burro y, al menos hasta el año 2020, la inversión en so-luciones de videovigilancia mantendrá una tasa de crecimiento del 40.5% en América Latina, cumpliendo una dé-cada con ese volumen anual de incre-mentos. El dato es de la consultora IMS Research, pero, seamos francos y establezcamos que lo que el cliente fi-nal necesita no es en sí un equipo que grabe video, sino algo que le garantice que todo estará bien y eso puede in-cluir otros dispositivos además de los propios de videovigilancia.

“Las soluciones de control de acce-so las comercializan pocas empresas y la demanda del usuario final ha creci-do mucho últimamente”, dijo Alberto Treviño, gerente de producto de Anviz en Portenntum.

“Si eres un integrador que vende solamente video, que es un mercado bastante competido, el control de ac-ceso es un complemento natural que se

requiere en la mayoría de las organizaciones. Es una forma de crecer tu portafolio y tener nuevas oportunidades de negocio”, opinó Pilar Gómez, vicepresidenta de Ventas y Marketing para Latinoamérica de Anixter.

La tecnología de control de acceso es cualquier hardware o software que permite al usuario autorizar o denegar el ingreso a algún lugar físico o virtual, definieron los voceros de Anviz,

Anixter, BlueStar, Inalarm, Samsung y Tecno-sinergia consultados.

Gran parte de la tecnología que cabe en este concepto corresponde a dispositivos de hardware. Raúl Galván, gerente de Producto de la Línea de Acceso en Inalarm, explicó que existen tecnologías de proximidad y biomé-tricas. Las primeras tienen que ver con el alcance en distancia de algún elemento que

active una puerta, como una tarjeta UHD o iClass, o hasta un celular.

Para BlueStar las tarjetas de proxi-midad también son un negocio, ya que los empleados de las empresas o los estudiantes de las universidades sue-len perderlas o bien, éstas están perso-nalizadas con los datos del individuo y -cuando se va para siempre de la orga-nización- dejan de funcionar y hay que imprimir otras, por lo que el mayorista también vende impresoras de tarjetas con las que puedes implementar dos negocios: maquilarlas o revender la impresora y proveer los consumibles.

Las tecnologías biométricas pueden leer huellas digitales, iris, rostro, voz o vascular, es decir, que puede leer has-ta las venas. Estas tecnologías están bajando de precio, por lo que su uso se está incrementando, apuntó Gómez.

Tanto para las tecnologías de proxi-midad como biométricas, hay opciones de hardware. Los stand alone son dis-positivos independientes que almace-

13INFOCHANNEL.INFO23.07.2018

El tema de la seguridad física se ha vuelto crítico en México y las cámaras

de videovigilancia no son lo único que puedes proponer como alternativa;

comercializa soluciones integrales de control de acceso.

Alicia Mendoza / @y_lexie

Si eres un integrador

que vende solamente

video, que es un

mercado bastante

competido, el control

de acceso es un

complemento natural

que se requiere en la

mayoría de

las organizaciones.

Page 9: NÚMERO 1187 AÑO 25 23/JULIO/2018ads.infochannel.info/Infochannel/1187_digital.pdf · tendencias: CT Regreso a Clases 2018 será mejor que el 2017: IDC ... Los clientes tienen nuevas

14 INFOCHANNEL.INFO 23.07.2018

PORTADA

Gabriel León, director de Ventas de Iden-tificación y Seguridad de BlueStar, opinó que el control de acceso brinda por sí solo márgenes de ganancia de hasta 50% para ti. Para Alberto Treviño la utilidad incre-menta con la cantidad de instalaciones que se hagan en un proyecto.

“Tenemos un mercado muy maduro porque la mayoría de las empresas, sector gobierno e industria, ya conoce los contro-les de acceso y la videovigilancia. Ahora este mercado exige marcas de calidad y un plus. Si el canal tiene los conocimien-tos y va acompañado del aliado correcto, podrá orientar mejor al cliente sobre una solución completa, entonces tiene mayor posibilidad de cierre de ventas”, conside-ró Raúl Galván, gerente de Producto de la Línea de acceso de Tecnosinergia.

La tecnología de

control de acceso es

cualquier hardware o

software que permite

al usuario autorizar o

denegar el ingreso a

algún lugar físico

o virtual.

nan información y no generan reportes, o permiten el acceso a través de un softwa-re o conexión USB, pero no necesitan de un administrador.

“Los bancos tienen stand alone a tra-vés de un teclado en donde se puede di-gitar una clave para acceder a los cajeros. No genera reportes porque no se necesita saber a qué hora ingresó o salió alguien porque hay un guardia de seguridad o una cámara de CCTV que puede proporcionar esa información en caso de que suceda algo”, explicó Galván.

Por otro lado, existen los paneles de control que fungen como un cerebro elec-trónico en donde se ejecuta la inteligencia del sistema y se determina el acceso a las personas dependiendo de la señal que emitan las terminales.

José Antonio Evangelista, ingeniero de marca en Tecnosinergia, agregó que hay otros dispositivos considerados dentro del control de acceso, como los torniquetes, arcos detectores de metal, botones de pá-nico y talanqueras para estacionamientos.

Integración

Raúl Galván - Inalarm

15INFOCHANNEL.INFO23.07.2018

El negocio está en la integración de estos equipos con otras líneas de seguridad electróni-ca, principalmente con videovigilancia, intrusión y detección y control de fuego, aunque también pueden incluirse botones de pánico, alarmas o sistemas de intrusión.

“En la actualidad, las plataformas son más abiertas y permiten hacer integraciones entre diferentes tecnologías, entonces el con-trol de acceso se vuelve la interfaz de interacción con el resto de los sistemas, por ejemplo, si se activa una alar-ma de incendio, se manda una señal al control de acceso para que se liberen todas las puertas. La integración puede suceder también con los sistemas de administración de edificios”, dijo Pilar Gómez.

En este sentido, el cerebro del control de ac-ceso, y el resto de los sistemas, son los paneles de control y el software que permite configurar los registros, los usuarios, los horarios y los accesos, es decir, determinar hasta dónde puede ingresar una persona. Esta integración en un mismo software permite al cliente final gestionar todo desde una misma plataforma.

José Antonio Evange-lista, explicó que usual-mente cada marca provee su propia plataforma de administración, sin em-bargo, son amigables con otras tecnologías. Las ver-siones gratuitas tienen limitados los números de usuario y ciertas caracte-rísticas. Las plataformas tienen un costo cuando quieres registrar más usuarios, habilitar más puertas, instalarlas en varios equipos de cómpu-to o tenerlas desde la nube.

“Hay diferentes niveles de complejidad del software. Hay unos con múltiples sitios en dis-tintas ciudades que permiten integraciones a un nivel más grande y exige al distribuidor una certi-ficación”, dijo Gómez.

Lo que normalmente sucede con el monito-reo y administración de los sistemas, es que el integrador se hace cargo de ella. Aunque actual-mente Anixter está probando el Access Control as a Service, es decir, que todo se ofrece como un servicio en la nube.

En materia de hardware

existen tecnologías

de control de acceso

de proximidad y

biométricas, torniquetes,

arcos detectores de

metal, botones de

pánico y talanqueras

para estacionamientos,

entre otras.

Pilar Gómez - Anixter

Page 10: NÚMERO 1187 AÑO 25 23/JULIO/2018ads.infochannel.info/Infochannel/1187_digital.pdf · tendencias: CT Regreso a Clases 2018 será mejor que el 2017: IDC ... Los clientes tienen nuevas

16 INFOCHANNEL.INFO 23.07.2018

PORTADA

Servicios post ventaJosé Antonio Evangelista consideró que el negocio está en la post ven-ta, es decir, desde la instalación, los servicios de mantenimiento y aseso-ría y soporte técnico para tu cliente final. Todo esto lo puedes ofrecer bajo un contrato de mantenimiento que te dejará ingresos constantes y a largo plazo.El ejecutivo recomendó hacer los ser-vicios de mantenimiento preventivo menor cada tres meses y los mayo-res cada seis meses, esto incluye la limpieza de los equipos, verificar que no estén maltratados, dañados u oxi-dados, ajustar los tornillos y verificar que no hay cables mal conectados o en mal estado.

¿Qué necesitas?Debido a que casi todos los sistemas ya se conectan por UTP, José Antonio Evangelista dijo que es necesario saber sobre cableado estructurado y redes, así como de electricidad, electrónica y la capacidad de hacer instalaciones, lo demás es sencillo, pues la flexibilidad de los sistemas facilita la integración, dijo Pilar Gómez.Alberto Treviño enfatizó en que no solamente aquellos distribuidores de videovigilancia y alarmas pueden aprovechar el negocio, sino también los que comercializan cómputo o desarrollan software.

Tecnosinergia con ZKTecoTecnosinergia dispone de soluciones de control de acceso fí-sico peatonal y de automóviles (biométricos, de proximidad, teclados, etc.), así como videoporteros, cerraduras eléctricas y accesorios de las marcas Elicon, Seco-Larm, Assa Abloy, GeoVision, Soyal y ZKTeco, que es la que más impulsa.Esta marca tiene paneles de control, lectores, dispositivos para acceso vehicular, cerraduras, accesorios y hasta equi-pos para control de asistencia. BioSecurity 3.0 permite ges-tionar los sistemas de control de acceso, video, elevadores y visitantes. El centro de ayuda a distribuidores del mayorista les proporciona fichas técnicas, manuales, videos, asesoría en configuraciones, capacitaciones y talleres sin costo.

Portenntum con AnvizAnviz, representada por Portenn-tum, comercializa paneles de control y lectoras biométricas y de tarjeta para interior y ex-terior, así como cerraduras, botones de salida y otros accesorios. La marca cuenta con un software de control de asistencia gratuito que emite reportes. Su portafolio está di-rigido a las pequeñas empresas y residencias, hasta corporativos y oficinas gubernamentales.

José A. Evangelista - Tecnosinergia

Alberto Treviño - Anviz

17INFOCHANNEL.INFO23.07.2018

CONTACTOs DE NEGOCIO

NOMBRE: José Antonio EvangelistaCARGO: Ingeniero de marca en TecnosinergiaTELÉFONO: 1204 800 ext. 124CORREO: [email protected]

NOMBRE: Alberto TreviñoCARGO: gerente de Producto de Anviz en PortenntumTELÉFONO:+52 (81) 8262 9975CORREO: alberto. treviñ[email protected]

NOMBRE: Raúl GalvánCARGO: gerente de Producto de la Línea de Acceso dentro de InalarmTELÉFONO: (55) 5354 5671 ext.1123CORREO: [email protected]

NOMBRE: Gabriel LeónCARGO: director de Ventas de Identificación y Seguridad de BlueStardentro de InalarmTELÉFONO: +52 55 5357 0087 ext. 4609CORREO: [email protected]

Apoyos de AnixterAnixter dispone en su oferta de lectores de acceso, escáneres biométricos, tarje-tas, dispositivos de bloqueo y paneles de las marcas Tyco, Kantech Systems, Axis, 2N, CDVI, Rosslare y HID como estándar de las lectoras.“Nosotros les facilitamos el entrenamien-to y certificación a su grupo técnico, ya desde nosotros o con el fabricante que representamos. Un sistema de control de acceso estándar no necesitas hacer pro-gramación como tal porque la integración ya viene desde fábrica. La tendencia es que los sistemas son cada vez más abier-tos para hacer desarrollos e integración con terceros”, dijo Pilar Gómez.

Beneficios de ser Socio AzulInalarm tiene en su portafolio lectores de proximidad, biométricos, teclados, control de elevadores, software, ce-rraduras, control de acceso vehicular, torniquetes, videoporteros, detectores de metal y accesorios de las marcas ZK-Teco, principalmente para el segmento medio, CDVI que ofrece cinco años de garantía, KeyScan, Kantech, Software House y Keri Systems.El mayorista ofrece capacitaciones todo el año en las 14 sucursales que tiene en el país, así como certificacio-nes (con las marcas) cuando ya están más interesados y conocen el tema de control de acceso.

Otro tipo de control de accesoBlueStar promueve lectores biométricos y de tarjetas de las marcas HID, Cross-Match, OmniKey y RFIdeas entre otras, así como impresoras de tarjetas de Zebra Card y Data Card, sistemas de control de asistencia con la marca BioTrack, Nedap para control de acceso vehicular y control de acceso lógico.Esta última solución, que ofrece con la marca HID, se refiere a acceder a la infor-mación de una computadora a través de una conexión USB o Ethernet y una tarjeta que permite iniciar sesión en una compu-tadora para acceder a su contenido. Esta solución la usan en empresas grandes (corporativos e industrias).

Solución de acceso lógico

Las empresas que normalmente requieren Samsung Knox son las pertenecientes al sector financiero, gobierno, retail, turístico y de salud, así como cualquier otra empresa en la que la información es un bien crítico.

Samsung Knox es una solución de control de acceso lógico. Se tra-ta de una plataforma embebida en los dispositivos móviles de la marca coreana (tabletas y celulares) que existe en dos versiones: la corporativa es una solución de movilidad y seguridad que ofrece protección contra malware, ataques y virus. Si detecta un ataque, se bloquea el aparato antes de que caiga y lo reinicia para evitar que la información sea vulnerada.Las tendencias de BYOD (Bring Your Own Device) y el Home Office, plantean a las empresas el reto de ofrecer a sus empleados movili-dad, productividad y conectividad de manera segura.“La oportunidad es enorme porque la movilidad en México va en au-mento. En 2015 se estimaba que el 22 o 23% de la fuerza laboral de una empresa era móvil, ahora rebasamos el 30% y cada año se incrementa. Hay un mercado impresionante que los canales pueden aprovechar porque ahí se requiere seguridad”, dijo Rubén Colomo, gerente senior de Soluciones móviles empresariales de Samsung.

Sobre Knox corren varias soluciones para ayudar a las em-presas a cumplir con los retos de movilidad. Uno de

ellos es Knox Configure, que convierte al dispositi-vo móvil en una herramienta de trabajo con las

configuraciones y aplicaciones que el usuario necesita y bloqueando o eliminando las que no ocupa o que lo podrían distraer.Knox Manage permite la administración de los dispositivos de manera remota, es decir, ubi-carlos geográficamente, borrar la información,

bloquearlos, entre otras funciones. Rubén Colomo - Samsung

Page 11: NÚMERO 1187 AÑO 25 23/JULIO/2018ads.infochannel.info/Infochannel/1187_digital.pdf · tendencias: CT Regreso a Clases 2018 será mejor que el 2017: IDC ... Los clientes tienen nuevas
Page 12: NÚMERO 1187 AÑO 25 23/JULIO/2018ads.infochannel.info/Infochannel/1187_digital.pdf · tendencias: CT Regreso a Clases 2018 será mejor que el 2017: IDC ... Los clientes tienen nuevas

CHANNEL

Agenda TIC

20 INFOCHANNEL.INFO 23.07.2018

En conjunto realizarán un encuentro con socios de negocio de la Ciudad de México y estados aledaños para presentar su oferta.

Netgear llega con no vedades al portafolio de Telsa

T elsa Mayorista ya cuenta con inventario de las solucio-nes de la marca Netgear que participa en el mercado de

switches para el segmento corporativo y pretende competir en el de redes domés-ticas y gamers.

Víctor Hugo Bravo, gerente de Produc-to de Netgear en Telsa Mayorista, informó que la empresa ofrece en México cuatro tipos de soluciones: ruteadores que protegen las redes domésticas, pues los atacantes encuentran en ellas gran can-tidad de información personal no solo de los dispositivos de cómputo, sino también de los televisores inteligentes y asistentes como Alexa de Amazon o Google Home.

También ofrece sistemas de almace-namiento de video en red para solucio-

REDES TRENDNETORGANIZADOR: CDC

SEDE: CDC CDMX

CIUDAD: Cuauhtémoc

FECHA: 24 de julio de 2018

CONTACTO: Mar Rodríguez

TELÉFONO: 3547-2050 Ext.303

E-MAIL: [email protected]

PROVEEDORES DEL RESTAURANTE SEDE: CINTERMEX Nuevo León, Monterrey.

CIUDAD: Nuevo León

FECHAS: 24 y 25 de julio de 2018

CONTACTO: Ventas National Soft

TELÉFONO: 81) 8356 2735

E-MAIL: [email protected]

MAPS SOLUTIONS DAY 2018ORGANIZADOR: MAPS

SEDE: Hacienda de los Morales

CIUDAD: Miguel Hidalgo

FECHA: 25 de julio de 2018

E-MAIL: [email protected]

CAMPUS PARTY MÉXICO 2018ORGANIZADOR: Grupo Sin Límite

SEDES: Expo Santa Fe Ciudad de México

CIUDADES: Álvaro Obregón

FECHAS: 25 al 28 de julio de 2018

FORO INFOCHANNEL CDMXORGANIZADOR: Grupo HT

SEDE: Salón los candiles. Ejército Nacional No. 613-M Col. Polanco CDMX

CIUDAD: Miguel Hidalgo

FECHA: 26 de julio de 2018

CONTACTO: Antonio Orozco

TELÉFONO: 55 52 78 81 28

E-MAIL: [email protected]

Diana Ellis Payán R. / @dianapayan_info

nes de videovigilancia que operen con el software de Milestone, para el que Netgear soportará lo grabado hasta por 100 cámaras.

Dispone de switches para el desarro-

Pasión por Ganar de Ingram Micro vive la final de Rusia 2018A través del programa de lealtad, el mayorista llevó a sus canales a la playa para disfrutar el evento de fútbol más ansiado de su categoría.

Ana Arenas. /@anaarenas1

Cancún, Quintana Roo. Después de un mes del silbatazo inicial, la Copa Mun-dial de Fútbol, Rusia 2018 llegó a su fin. Los mejores equipos de la justa depor-tiva, Francia y Croacia, se enfrentaron en el estadio Luzhniki e Ingram Micro

reunió a 150 canales para presenciar el encuentro en las playas de Cancún.

Los privilegiados fueron selecciona-dos luego registrar sus compras en el programa ‘Pasión por Ganar’; el cual tiene como objetivo impulsar las ventas

Víctor Hugo BravoNetgear

En conjunto realizarán un encuentro con socios de negocio de la Ciudad de México y estados aledaños para presentar su oferta.

Netgear llega con no vedades al portafolio de Telsa

llo de las redes de datos con tecnología multigigabit. El eje-cutivo explicó que Netgear tiene tres familias de switches, administrables, no administrables y Smart y que en cada una cuenta con modelos con características multigigabit de 8,16,24 y 48 puertos.

Para competir en nuevos mercados, Netgear dispone del router Nighthawk Pro Gaming XR500, que otorga a los gamers la estabilidad que requieren en su conexión para gozar de una buena experiencia de juego, además prioriza los ‘paquetes’ que contemplan los juegos para darles prio-ridad sobre el uso de la red en casos en los que se conecten otros dispositivos.

Netgear tiene registrados con Telsa Mayorista 3 mil 500 canales en el país, de los cuales, el 70% está enfocado a la venta de conectividad para voz, datos y video en corporati-vos. La idea es crecer su participación en los mercados de redes domésticas y gamers. Los interesados podrán encon-trar en la página del mayorista el calendario de capacitacio-nes sobre estos nuevos equipos, así como seminarios de la marca. http://www.telsa.com.mx/

21INFOCHANNEL.INFO23.07.2018

Pasión por Ganar de Ingram Micro vive la final de Rusia 2018

del mercado SMB a través de la entrega de diversos in-centivos. En esta ocasión, más de 35 marcas participaron en la dinámica, y también las sucursales del mayorista contaron con mecánicas particulares para la entrega del viaje que se realizó del 14 al 16 de julio.

Aliados del mayorista de las ciudades de México, Puebla, Querétaro, Guadalajara, entre otras plazas, dis-frutaron de las atracciones del lugar. Con un marcador 4-2, la de Francia se convertía en la selección campeona del mundo. A los canales de Ingram Micro les quedaba

la tarde para continuar dis-frutando de las atracciones del lugar.

Regístrate al programa en el 01 800 722 GANA o en www.pasionporganar.com; comienza a sumar puntos y mantente informado sobre las opciones que tienes para canjearlos.mx.ingrammicro.com

Page 13: NÚMERO 1187 AÑO 25 23/JULIO/2018ads.infochannel.info/Infochannel/1187_digital.pdf · tendencias: CT Regreso a Clases 2018 será mejor que el 2017: IDC ... Los clientes tienen nuevas

22 INFOCHANNEL.INFO 23.07.2018

Nuevos programas Punto de Venta de Epson

La marca recluta aliados especializados que gocen de participación importante en el mercado de TI.

L as microempresas no paran de crecer en el mercado mexica-no. Es la visión de negocio que comparte Epson para los reven-

dedores dedicados al Punto de Venta. El plan del fabricante japonés es que,

con su portafolio de productos, suminis-tres, renueves y asistas a 3 millones 952 mil 422 microempresas que operan en el país y que generan ventas de hasta 4

millones de pesos, de acuerdo a datos oficiales de la Secretaría de Economía.

Teresa González, gerente de Producto de Epson México, informó sobre las no-vedades que impulsará la firma desde la Unidad de Punto de Venta. La primera se refiere a Epson Stars, programa de lealtad dividido en tres niveles -Gold, Platinum, Black- que reconoce la labor de venta de un distribuidor mediante ofertas especiales, certificaciones y asignación de ejecutivos.

Asimismo, Epson clasifica al distribui-dor dependiendo de las cuotas trimestra-les que logré con los mayoristas Ingram Micro, CT Internacional, Grupo CVA, Exel del Norte, DC Mayorista, Nimax, Azerty, ScanSource, entre otros.

La segunda iniciativa llega con la actua-lización de Epson University, por medio de

esta plataforma en línea puedes acceder a los nuevos lanzamientos de la marca.

Tómalo en cuentaEpson promueve la venta cruzada. Duran-te su participación en las Giras de Negocio de empresas de mayoreo y especializa-das, así como eventos relacionados a la industria del Punto de Venta te propone el resto de su portafolio que incluye las categorías de videoproyección, impresión textil y de inyección de tinta.

CONTACTO DE NEGOCIO

NOMBRE: Teresa GonzálezCARGO: gerente de Producto en Unidad de Punto de VentaQuality para Latinoamérica Norte y el CaribeCORREO: [email protected]ÉFONO: 1323.2044

Teresa GonzálezEpson

CHANNEL

SAP promociona Ariba Snap para medianas empresas

La idea es ayudar a este segmento a agilizar sus procesos de compras y abastecimiento.

Diana Ellis Payán R. / @dianapayan_info

SAP promueve en México una versión pre configurada de su solución Ariba Snap para compras y abastecimiento que, basada en mejores prácticas de industria, otorga a las empresas ahorros en costos y mejo-res tiempos de respuesta. El uso de Snap es ideal para empresas con tres o cuatro personas en el área de compras.

Ricardo Gómez director de Ven-tas de México, enfatizó que entre los objetivos de la empresa está llevar Snap siempre de la mano de los partners, a los que promete una oportunidad de mercado en México de entre 300 y 400 empresas.

“Los beneficios de la plataforma depen-den de la madurez del proceso actual de compras y abastecimiento de una organi-zación. Empresas con procesos muy for-

males y bien establecidos han logrado ahorros del

4 al 10% sobre sus costos anteriores; pero hay casos que alcanzan hasta el 50%”, recalcó.

Gómez expli-có que con Ariba

Snap las áreas de abastecimiento o de

compras operan con una estrategia preestablecida

en donde se determina un catálo-go pre negociado de materiales para que, cuando se vuelva a averiar la máquina, desde la plataforma, incluso en un móvil, se haga la requisición, las validaciones y se expida la orden de compra directamen-te al proveedor, reduciendo el tiempo de respuesta y sumando agilidad al proceso del cliente en cuestión.

¿Cómo involucra a los canales?Ariba Snap es una plataforma que opera en la nube, no requiere una inversión en hardware pues el cliente paga una suscrip-ción. Con los canales, SAP puede hacer la reventa o venta directa si ellos hacen la implementación. En ambos casos el canal requiere una certificación con la que po-drá hacer la implementación y añadir a su oferta servicios de valor agregado, como de implementación avanzada o consulto-ría de TI o de procesos de negocio.www.sap.com

CONTACTO DE NEGOCIO

NOMBRE: Ricardo GómezCARGO: Director de Ventas MéxicoCORREO: [email protected]ÉFONO: +521 (81) 1531-3554

Ricardo GómezSAP

23INFOCHANNEL.INFO23.07.2018

NEC alista programa de socios

La oferta de la firma japonesa incluye portafolios de seguridad, Punto de Venta,

señalización digital, entre otros.

David Fernández / @davidinfochan

N EC activará su programa de canales en Méxi-co. El fabricante define los últimos detalles del proyecto que tiene como propuesta inicial so-luciones de seguridad y Punto de Venta -POS-.

Adriana Rosales, gerente de Mercadotecnia de NEC Mé-xico y Daniel Martínez, director de Ventas señalaron que México, junto con Brasil, lideran la Transformación Digital en el sector retail debido al aumento de tecnología móvil, así como el uso del Big Data y Analytics para ayudar a la toma de decisiones en tiempo real.

Para ser parte del cambio, la compañía te presentará un Punto de Venta que incluye pantallas todo en uno y perifé-ricos como lo que son el teclado, impresora móvil, display de precios, lector código de barras y su software de nombre Stanchion. En seguridad apuesta por reconocimiento facial, detección de huellas dactilares, al igual que videovigilancia con análisis de comportamiento.

Los ejecutivos indicaron que contemplan un perfil de dis-tribuidor que integre soluciones, pues el plan de NEC es ge-nerar ventas cruzadas entre ambos portafolios de negocio.

Adicional al catálogo POS y de seguridad, como socio de la marca tendrás acceso al resto de productos que dispone, entre ellos a los conmutadores, equipo de telefonía y pan-tallas de señalización digital.

“Imaginemos que nuestro canal llegue a vender un con-mutador, pero puede detectar otras necesidades donde equipe señalización digital, biometría, control de acceso, es decir, una integración que resulte ser más rica para él”,

aseveró Rosales.Si hablamos de ser-

vicios agregados NEC te apoyará desde su equipo de ingeniería. https://mex.nec.com/

CONTACTO DE NEGOCIO

NOMBRE: Maricela De La CruzCARGO: gerente de Mercadotecnia de Inteligencia de Mercado TELÉFONO: (55) 21 22 65 00

CDMXSALÓN LOS CANDILES POLANCO

Av. Ejército Nacional #613 – M.Col. Polanco CDMX26 JULIO

2018

Page 14: NÚMERO 1187 AÑO 25 23/JULIO/2018ads.infochannel.info/Infochannel/1187_digital.pdf · tendencias: CT Regreso a Clases 2018 será mejor que el 2017: IDC ... Los clientes tienen nuevas

CHANNEL

Canon celebra cuatro décadas en MéxicoRefuerza su compromiso con distribuidores y socios de negocio para continuar llevando soluciones que garanticen la calidad de imagen desde su captura hasta su impresión.

E l 12 de julio de 1978 Canon inició opera-ciones en México, 40 años después, la subsidiaria refrenda su compro-miso a través de una estrategia

de negocios enfocada al corporativo con hardware de impresión, escáneres, equi-pos especializados en salud, fotografía, y otros.

Masaharu Choki, presidente y CEO de Canon, explicó que, a lo largo de su histo-ria, la compañía ha sido impulsada por la innovación para satisfacer las necesidades de sus clientes, sin embargo, los 40 años de pre-sencia en el mercado mexicano no serían posibles sin la ayuda de la cadena de distribución.

“Quiero expresar mi agradecimiento a distribuidores y socios de negocio por apoyarnos con la operación de cada día, y sobre todo a los clientes que eligen nuestra marca para sus negocios y su vida privada. Canon Mexicana tiene una larga tradición y

estrategia para alcanzar un posicionamiento mayor en el mercado mexicano, nunca nos

damos por vencidos y siempre mantenemos la visión de hacia dónde queremos llegar”, dijo Choki.

Por su parte, Carolina Mejía, directora senior de Administración de Canon Mexi-cana, habló de cómo se ha construido la historia de la compañía, a partir de seres

humanos reales y de su responsabilidad social corporativa como parte de la esencia

e historia en el país.“El objetivo de la compañía es crear solu-

ciones innovadoras para los grandes retos de reproducción de la imagen. El compromiso es buscar

nuevas formas para seguir contribuyendo al país con la crea-ción de nuevas tecnologías, pero también queremos conver-tirnos en el líder en desarrollo tecnológico de la industria”, ahondó Mejía.

La nube es el camino hacia la Transformación Digital: Oracle“El mundo ya no da para querer hacer negocio con commodities; tenemos que alinearnos a los nuevos modelos de negocio y expectativas de los clientes”: Javier Cordero.

Diana Ellis Payán R. / @dianapayan_info

¿Qué tienen en común Uber, Airbnb y Waze? Que las tres son plataformas que han cambiado la experiencia de los usua-rios en diferentes ámbitos, explicó Javier Cordero, presidente y director general de Oracle México durante el evento para clientes finales Digital Economy, Tomo-rrow, Today, en donde propuso a las em-presas apoyarse de Oracle para crear las plataformas que delineen su negocio.

“Los autos eléctricos redujeron a me-nos de mil sus partes respecto a los autos tradicionales que tenían cientos de miles; el cambio no solo fue en el producto final que se entrega a los clientes, sino desde los procesos de fabricación; así de pro-funda es la transformación que tarde o temprano tendrán que vivir las empresas que quieran sobrevivir”, reiteró.

El ejecutivo propuso a Oracle como el proveedor que acompañe en esa transi-

ción hacia nuevos procesos y modelos de negocio, pues reconoce en la nube el ca-mino ideal hacia la Transformación Digital por sus ventajas en precios respecto a las soluciones on premise, menos compleji-dad en la implementación y la aceleración del time to market.

Señaló que pese a que no haya una receta paso a paso para adoptar la nube,

Oracle provee infraestructura, tecnología y aplicaciones a las que suma tecnologías emergentes como Blockchain, Inteligencia Artificial, Machine Learning para mejorar la experiencia de los usuarios.

Un vistazo al portafolioJames Gargan, vicepresidente de Nego-cios en la Nube de la empresa, explicó que ya tienen 25 mil clientes en los seis caminos que han definido para ir a la nube, en los que interviene una propues-ta IaaS (Infraestructura como Servicio), SaaS (Software como Servicio), PaaS (Plataforma como Servicio) y DaaS (Data como Servicio).

El llevar a un cliente hacia una u otra oferta dependerá de las necesida-des de su negocio y la estrategia que cada uno trace.

Carolina MejíaCanon

Ana Arenas. /@anaarenas1

James GarganOracle

24 INFOCHANNEL.INFO 23.07.2018

26JULIO2018

CDMXSALÓN LOS CANDILES POLANCO

Av. Ejército Nacional #613 – M.Col. Polanco CDMX

Page 15: NÚMERO 1187 AÑO 25 23/JULIO/2018ads.infochannel.info/Infochannel/1187_digital.pdf · tendencias: CT Regreso a Clases 2018 será mejor que el 2017: IDC ... Los clientes tienen nuevas

CHANNEL

26 INFOCHANNEL.INFO 23.07.2018

Sillas para gamers,lo que falta en tu portafolio

Stibo Systems busca socios

de canalGamdias, Cougar y Digital Design son las marcas para sillas gamers que ofrece Importación Digital

¿Por qué es un negocio que no debes dejar pasar? Diana Ellis Payán R. / @dianapayan_info

Alicia Mendoza / @y_lexie

S i hay algo pri-mordial para el usuario ga-mer es obte-

ner la mejor experien-cia posible. Esta es la premisa sobre la que se basa el mercado y, paralelo a componen-tes y accesorios de cómputo que cumplan este objetivo, están las sillas para gamers.

“El gamer quiere acoplar su entorno a su propio nivel, es decir, si tiene una tarjeta, gabinete y fuente de nivel medio, por ejemplo, seguramente buscará una silla acorde a las especificaciones de su máquina”, dijo Edmundo Hatch, ejecutivo de Compras de Importa-ción Digital.

Aunque esta línea de negocios no es una de las que registra más ventas dentro del mayorista, Hatch asegura que tiene mu-cha demanda, no sólo por la búsqueda de mejorar la experiencia de juego, sino por la promoción que hacen los influencers de

estos productos.Sin embargo, el ejecutivo ha observado que uno

de los inconvenientes para que los canales de distri-bución adopten este negocio, es la falta de espacio para almacenar estos productos.

Jerónimo Vargas, gerente Comercial y de Compras de la división OEM en Importación Digital, adelantó que el próximo mes el mayo-rista podría apoyar a sus distribuidores con la logística hacia sus clientes finales para que

se dediquen exclusivamente a comercializarLo que diferencia a una silla en sus

gamas diferentes es el material (piel o vinipiel), los reposa-brazos (si son fijos o si tiene

varios niveles de movimiento), si tienen almohadillas, qué tanto peso soporta y cuánto se puede recostar las sillas.

Las características en las que más se fijan los clientes finales al escoger una silla para gamers son los colores y materiales,

además del ajuste que le permitan para vivir una buena experiencia. importaciondigital.com

Tómalo en cuentaLas líneas de gráficos y almacenamiento son las principales para Importación Digi-tal, pues representan el 25% de las ven-tas cada una. Algunas de las marcas que puedes encontrar en Importación Digital son PNY, MSI, Western Digital, Toshiba, Seagate y LaCie.

Propone una solución para manejo y gestión de datos maestros para retail, consumo y manufactura.

Empresas mexicanas re- quieren hacer uso de soluciones que les ayu-den en la administración de datos maestros, con base en esa situación Stibo Systems resolvió operar una subsidiaria en el país.

La plataforma tecnoló-gica de la marca permite a los usuarios recopilar los datos que se generan en todos los canales de comunicación de una empresa para que ésta tenga un relacionamien-to con sus clientes ho-mogéneo, consistente, y que en la tienda pueda lograr ventas cruzadas a partir de una vista 360 del cliente.

Ernesto Serrano, director para América Latina en el fa-bricante informó que a la fecha la marca cuenta con cuatro aliados comerciales en la Ciudad de México y que su obje-tivo es sumar más socios para que entre el 30 y el 40% de sus operaciones en el primer año de operaciones locales se de a través de canal.

Stibo Systems opera un programa de canales que los agrupa en las categorías Silver, Gold y Diamante, cada uno con compromisos en ventas y certificaciones, que también contempla apoyos para generación de demanda.

Dispone de una academia de certificación global con programas ajustados para México dividido por tracks: ar-quitectura, implementación, funcionalidades, desarrollo de APIS, generación de proyectos entre otros.

¿De qué va su oferta?Su plataforma propia unifica los datos maestros y, a partir de herramientas de big data y analítica, permite un mejor manejo de información para habilitar productos y servicios o personalizar estrategias.

A pesar de que todas las industrias generan datos maes-tros, Stibo Systems se enfoca en los mercados de retail, industria de consumo y manufactura, en los que ha desa-rrollado mejores prácticas del gobierno de datos de cara a su administración, así como metodologías de consultoría.https://www.stibosystems.com/es/

CONTACTO DE NEGOCIO

NOMBRE: Ernesto SerranoCARGO: director de Stibo Systems para LatinoaméricaCORREO: [email protected]

Ernesto SerranoStibo Systems

26JULIO2018

CDMXSALÓN LOS CANDILES POLANCO

Av. Ejército Nacional #613 – M.Col. Polanco CDMX

Page 16: NÚMERO 1187 AÑO 25 23/JULIO/2018ads.infochannel.info/Infochannel/1187_digital.pdf · tendencias: CT Regreso a Clases 2018 será mejor que el 2017: IDC ... Los clientes tienen nuevas

CHANNEL

28 INFOCHANNEL.INFO 23.07.2018

Toshiba y My Business POS van en mancuerna

Vica busca mayoristas especializados

Acoplaron sus portafolios de hardware y software para llevar soluciones de punto de venta a corporativos de retail, cadenas de convivencia y negocios locales.

Alicia Mendoza / @y_lexie

David Fernández / @davidinfochan

T oshiba Global Commerce Solutions impulsa solu-ciones comerciales que encajen en los procesos de Transformación Digital de las empresas, explicó Gus-tavo Romero.

El Gerente de Cuenta en México, explicó que el cambio ameritó un nuevo diseño por parte del fabricante y aliarse con My Busi-ness POS para cumplir con la evolución tecnológica que experimentan tiendas de retail, cadenas de conveniencia o nego-cios que automaticen el Punto de Venta.

“Realmente cualquiera que se en-cuentre en el retail se ajusta perfecta-mente, te hablo de clientes como un Liverpool, Chedraui, Walmart hasta uno pequeño como una taquería Las Delicias”, reiteró Romero.

Ambos socios comerciales proporcio-nan un sistema Punto de Venta de uso

rudo con cajones de dinero, lector de código de barra, entre otros periféricos que ofrecen un periodo de vida de 7 años, resistentes a la humedad, pelusa, frío, altas temperaturas, así como un aho-rro de energía de forma automática.

Asimismo, la suite de My Business POS ofrece soluciones de nube para gestionar los activos de un negocio y se integra al

hardware de la marca. De momento, Ingram Micro es el mayorista

que habilita la solución en el mercado mexi-cano. http://toshiba.com.mx/tgcs.html

CONTACTO DE NEGOCIO

NOMBRE: Gustavo RomeroCARGO: gerente de cuenta de Toshiba Global Commerce Solutions MéxicoTELÉFONO: (55) 5249 6500 Ext. 5212 CORREO: [email protected]

Gustavo Romero, Toshiba Róman Rosales, My Business POS

La marca de energía quiere aumentar su presencia en el mercado de la videovigilancia y punto de venta en México, por lo que busca socios de volumen especializados.

¿Qué mercados están en crecimiento? Vica lo tiene claro: videovigilancia y pun-to de venta. Para posicionarse en estos segmentos, el fabricante busca dos mayo-ristas especializados, pues actualmente tiene como socios de volumen a Ingram Micro, CT Internacional y Grupo CVA.

“Todos los productos electrónicos requieren una protección adecuada, ya que los componentes son cada vez más sensibles”, dijo Dora Barajas, gerente de Canales Mayoristas de Vica.

Aunque el fabricante ya tiene clientes frecuentes, el acuerdo de distribución que firmaría con dos mayoristas más (antes de finalizar el 2018) tiene el objetivo de incre-mentar en un 30% su cartera de distribui-dores cautivos que trabajan proyectos de videovigilancia y punto de venta, pero no integran equipos de respaldo de energía.

Los sistemas de videovigilancia necesi-tan un tiempo de respaldo para proteger

las cámaras y, sobre todo, la información que está obteniendo a través de ellas. Por otro lado, una falla eléctrica en el punto de venta representaría pérdidas en ventas.

Para ambos segmentos, Vica recomienda No-Breaks de uno a tres KVAs.

Promociones continuas, asesoramien-to, garantías, un centro de servicio, son algunos de los apoyos del fabricante. vica.com.mx

Tómalo en cuentaLa temporada de lluvias es vital para el ne-gocio de la energía. Vica tiene en precios especiales los No-Breaks desde 500 hasta 3 mil VAs. Además, si tú como distribuidor logras vender 15 mil pesos, obtendrás un reembolso del 1%, si mantienes la cuota durante tres meses consecutivos el bene-ficio será del 1.5%.El nicho de mercado que atienden dichas capacidades es para equipos de cómputo y productos de consumo como televi-siones. El modelo que recomiendes a tu cliente final dependerá de cuántos equi-pos se van a conectar al No-Break.

CONTACTO DE NEGOCIO

NOMBRE: Dora BarajasCARGO: Gerente de CanalesTELÉFONO: 5424 3270 / 5424 3039CORREO: [email protected]

Dora BarajasVica

26JULIO2018

CDMXSALÓN LOS CANDILES POLANCO

Av. Ejército Nacional #613 – M.Col. Polanco CDMX

Page 17: NÚMERO 1187 AÑO 25 23/JULIO/2018ads.infochannel.info/Infochannel/1187_digital.pdf · tendencias: CT Regreso a Clases 2018 será mejor que el 2017: IDC ... Los clientes tienen nuevas

26JULIO2018

CDMXSALÓN LOS CANDILES POLANCO

Av. Ejército Nacional #613 – M.Col. Polanco CDMX

26JULIO2018

CDMXSALÓN LOS CANDILES POLANCO

Av. Ejército Nacional #613 – M.Col. Polanco CDMX

Page 18: NÚMERO 1187 AÑO 25 23/JULIO/2018ads.infochannel.info/Infochannel/1187_digital.pdf · tendencias: CT Regreso a Clases 2018 será mejor que el 2017: IDC ... Los clientes tienen nuevas

REPORTE ESPECIAL

INFOCHANNEL.INFO32 23.07.2018

MARCAMODELO

›TECNOLOGÍA ›IMAGEN ›CARACTERÍSTICAS ›SISTEMA OPERATIVO ›PUERTOS ›ACCESORIOS ›ESPECIFICACIONES

›MAYORISTAS› DLP› LCD› LED

› LCOS

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y

›DIMENSIONES (mm)›PESO (Kg)

BenQMW864UST

›3,300 ANSI

›87 a 120 pul-gadas

›16:10 ›1,920 x 1,200

›1,280 x 800 ›13,000:1 ›3,000 a

6,000›382 x 145 x 435

›6.2

›Ingram Micro, DC Mayorista, CT

Internacional, Grupo CVA,

Intcomex, Tech Data, Exel del Norte

y PCH Mayoreo

EpsonPOWERLITE

›3,500 ANSI

›60 a 100 pul-

gadas›16:10 ›1,600 x

1,200›1,280 x

800 ›14,000:1 ›5,000 a 10,000

›367 x 187 x 400›5.8

›DC Mayorista, Ingram Micro,

Azerty, Exel del Norte, Daisytek,

Grupo CVA, Grupo Loma, Tech Data, Intcomex, AEM,

Tonivisa, CT Internacional y PCH

Mayoreo

BoxlightP9 WX33NST

›3,300 ANSI

›50 a 100 pul-

gadas›16:10 ›1,920 x

1,200›1,280 x

800 ›10,000:1 ›4,000 a 10,000

›347 x 257 x 109›3.2

›Computerland de Occidente S.A. de C.V y IKASI SA

de CV.

ViewsonicPS750W

›3,300 ANSI

›80 a 115 pul-gadas

›16:10 ›1,920 x 1,800

›1,280 x 800 ›10,000:1 ›3,000 a

7,500›434 x 388 x 153

›6.8›Ingram Micro y

Grupo CVA

CasioXJ-UT351WN

›3,500 ANSI

›50 a 110 pul-gadas

›16:10 ›1,920 x 1,200

›1,280 x 800 ›20,000:1 ›6,000 a

10,000›338 x 333 x153

›5.7›Grupo CVA

SIMBOLOGÍAA. Lúmenes B. Tamañano imagen C. Aspecto Ratio D. Resolución Máxima E. Resolución nativa F. Contraste G. Vida lámpara (horas) H. Ranura SD I. Memoria Interna J. Altavoces K. Windows 7 L. Windows 8 M. Windows Vista N. Windows XP Ñ. Windows 10 O. Mac P. RJ45 Q. D-sub R. Compuesto S. HDMI T. Audio U. USB 2.0 V. Micro USB W. Control remoto X. Lápiz interactive Y. Maletín

Negocio interactivo Viridiana Cruz/@Viri_Cruz_Agui

INFOCHANNEL.INFO 3323.07.2018

MARCAMODELO

›TECNOLOGÍA ›IMAGEN ›CARACTERÍSTICAS ›SISTEMA OPERATIVO ›PUERTOS ›ACCESORIOS ›ESPECIFICACIONES

›MAYORISTAS› DLP› LCD› LED

› LCOS

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y

›DIMENSIONES (mm)›PESO (Kg)

BenQMW864UST

›3,300 ANSI

›87 a 120 pul-gadas

›16:10 ›1,920 x 1,200

›1,280 x 800 ›13,000:1 ›3,000 a

6,000›382 x 145 x 435

›6.2

›Ingram Micro, DC Mayorista, CT

Internacional, Grupo CVA,

Intcomex, Tech Data, Exel del Norte

y PCH Mayoreo

EpsonPOWERLITE

›3,500 ANSI

›60 a 100 pul-

gadas›16:10 ›1,600 x

1,200›1,280 x

800 ›14,000:1 ›5,000 a 10,000

›367 x 187 x 400›5.8

›DC Mayorista, Ingram Micro,

Azerty, Exel del Norte, Daisytek,

Grupo CVA, Grupo Loma, Tech Data, Intcomex, AEM,

Tonivisa, CT Internacional y PCH

Mayoreo

BoxlightP9 WX33NST

›3,300 ANSI

›50 a 100 pul-

gadas›16:10 ›1,920 x

1,200›1,280 x

800 ›10,000:1 ›4,000 a 10,000

›347 x 257 x 109›3.2

›Computerland de Occidente S.A. de C.V y IKASI SA

de CV.

ViewsonicPS750W

›3,300 ANSI

›80 a 115 pul-gadas

›16:10 ›1,920 x 1,800

›1,280 x 800 ›10,000:1 ›3,000 a

7,500›434 x 388 x 153

›6.8›Ingram Micro y

Grupo CVA

CasioXJ-UT351WN

›3,500 ANSI

›50 a 110 pul-gadas

›16:10 ›1,920 x 1,200

›1,280 x 800 ›20,000:1 ›6,000 a

10,000›338 x 333 x153

›5.7›Grupo CVA

A. Lúmenes B. Tamañano imagen C. Aspecto Ratio D. Resolución Máxima E. Resolución nativa F. Contraste G. Vida lámpara (horas) H. Ranura SD I. Memoria Interna J. Altavoces K. Windows 7 L. Windows 8 M. Windows Vista N. Windows XP Ñ. Windows 10 O. Mac P. RJ45 Q. D-sub R. Compuesto S. HDMI T. Audio U. USB 2.0 V. Micro USB W. Control remoto X. Lápiz interactive Y. Maletín

*Nota de la redacción: La lista de distribuidores mayoristas de cada producto es meramente informativa, puede no corresponder al total de socios que tenga cada marca

Ayuda a tus clientes a cubrir las necesidades del sector educativo con proyectores interactivos que lleven todo el contenido disponible en Internet a los estudiantes.

Te mostramos algunos modelos que puedes ofrecerles.

Page 19: NÚMERO 1187 AÑO 25 23/JULIO/2018ads.infochannel.info/Infochannel/1187_digital.pdf · tendencias: CT Regreso a Clases 2018 será mejor que el 2017: IDC ... Los clientes tienen nuevas

LO nuevo

*Nota de la redacción: La lista de distribuidores mayoristas de cada producto es meramente informativa, puede no corresponder al total de socios que tenga cada marcaPRODUCTOS

34 INFOCHANNEL.INFO 23.07.2018

HARDWAREProducto: Manos libres BTE-400Fabricante: VoragoDistribuidores: PCH Mayoreo, Ingram Micro, Exel del Norte

HARDWAREProducto: Audífonos RIG 500 PROFabricante: PlatronicsDistribuidores:CDC, De la Mora Comunicaciones, Garza Telecom

HARDWARE

Producto: Impresoras HP DesignJet Z6 y Z9+Fabricante: HP Inc.Distribuidores: Team, CompuSoluciones, Exel del Norte

HARDWAREProducto: Proyector PA503XFabricante: ViewSonicDistribuidor: Ingram Micro y Tech Data

Xxx

El manos libres BTE-400 de Vorago, pesa 6 gramos, ofrece un diseño delgado y tiene un tamaño cómodo para el oído. Además, su tecnología de alta definición permite disfrutar de un audio y conversaciones nítidas. Dispone de una batería de litio recargable a través de conexión USB, con una duración de 2.5 a 3 horas de energía y cuentan con 1 año de garantía.

El proyector PA503X de ViewSonic, ideal para áreas educativas y pequeñas empresas, cuenta con 3,800 lúmenes y una resolución XGA nativa de 1024x768. Además, su tecnología SuperColor ofrece una gama de colores amplia para proyectar imágenes atractivas en diversos entornos. También integra distintas opciones de conectividad como HDMI, 2VGA, vídeo compuesto y entrada/salida de audio, e incluye la función SuperEco.

Cero manos quietas

imágenes atraCtivas para diversos entornos

Los audífonos para juego RIG 500 PRO de Plantronics fueron creados para ofrecer audio de alta fidelidad en un diseño ultra liviano para el jugador que es verdaderamente competitivo. Son los primeros auriculares en ofrecer un diseño de auricular estético con cámaras acústicas internas, aisladas para reducir la distorsión.

La serie de impresoras HP DesignJet Z6 y Z9+ está disponible en formatos de 24 y 44 pulgadas y ofrece una opción premium con recortadores verticales integrados para una producción eficiente. Además, integra una potente arquitectura de procesamiento, Adobe PDF Print Engine y 500 GB de Disco Duro.

audífonos para gaming

impresoras fotográfiCas de gran formato

Only DuE +

Producto: NOTGHIA-186Fabricante: GHIADistribuidores: CVA

La GHIA ONLY DUE+ cuenta con unidad de procesamiento intel z8350 Quad Core 1.44-1.92 Ghz- Display IPS 10.1”, Multitouch 5 puntos, Resolución 1280 x 800 px.- 2GB de memoria RAM, 32GB de memoria interna- Camara frontal 2MP y trasera de 2MP- G sensor ,WIFI B/G/N, 1 USB 1 micro USB, 1 Audio jack- Bateria de 6000 mAh- Teclado desmontable QWERTY Rigido con puerto USB, Windows 10- Bluetooth 4.0

práCtiCa y versátil 2 en 1 ghia only due+

IMPACTA a TODO

•revistas•agendas •calendarios•flyers •posters•trípticos

•folletos•catálogos•impresión offset y digital

SERVICIO A TODA LA REPÚBLICA

Tel. 015552788100

@directpress_mx ImprentaDirectPress

Av. 3 #51 Col. San Pedro de los Pinos. Cp. 03800 México, D.F.

[email protected] www.directpress.com.mx

color

Page 20: NÚMERO 1187 AÑO 25 23/JULIO/2018ads.infochannel.info/Infochannel/1187_digital.pdf · tendencias: CT Regreso a Clases 2018 será mejor que el 2017: IDC ... Los clientes tienen nuevas

2

EL RATON ENMASCARADO [email protected]

INFOCHANNEL.INFO 23.07.2018

FONDUE DE INDUSTRIA

ALFA, Arca Continental, Banorte, CEMEX, Dea-cero, FEMSA, IBM, NEORIS, Tecnológico de Monterrey, UANL y UDEM son las empresas e instituciones que apoyan la operación del Monterrey Digital Hub, un ecosistema de trans-formación digital que comenzó a operar en días recientes en la Sultana del Norte con el objetivo de posicionar a la ciudad como tech hub en México.

Recién llegado de Rusia, a donde acompañó a los clientes que más productos de la marca Xe-rox le compran, Gabriel Ocadiz y su equipo afi-nan los detalles del Congreso Daisytek 2018. El evento se llevará a cabo en las playas de Tulum, Quintana Roo. El mayorista promete actividades que ayuden a sus socios a renovar su propuesta.

Microsoft realizó su evento mundial de socios de negocio en Las Vegas, Nevada y el grupo de aliados nacionales que llevó, volvió con hartos premios, nueve en total. Apeiron, AN Cloud, Migesa, Rhino Systems, Lagash, Readymind y Alianza Corporativa, andan bien aplicados de-sarrollando negocios en Nubev.

Hablando de viajes

Daisytek se asolea

Monterrey Digital HUB

Ratón Enmascarado/@REnmascarado

Gastalones y confiados

EL RATON ENMASCARADO [email protected]

36

Terminó Rusia 2018 y varios distribui-dores y miembros de la industria se quedaron como el chinito: “nomás mi-lando”. Tal es el caso de la comitiva que el mayorista Synnex contempló llevar a las tierras de Putin hasta que un fraude en el paquete turístico que había contra-tado para hacerlo, se lo impidió.El equipo que encabeza Héctor Lara trata de hacer pagar a los responsables de la estafa, pero lo quemado no se le quitará al mayorista por un buen rato, y es que la actividad mundialista había sido considerada por la empresa como su evento de regreso a las grandes ligas del mayoreo en México. Siguiendo con el tema del mundial, re-sulta que, tras los fanáticos rusos y es-tadounidenses, los mexicanos se ubi-caron como los terceros que más uso de sus tarjetas de crédito hicieron para pagar sus consumos en los diferentes partidos a los que asistieron, superando incluso a los chinos. A ver cómo nos va ahora que se aplique en el país la políti-ca de austeridad de ya saben quién.

Ya pasaron las elecciones y ahora están saliendo los trapos al sol en los tratos que hicieron algunas dependencias como el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) que rentó 130 computadoras en 7 mil 439 pesos cada una para usar-las del 1 de abril al 31 de julio.El contrato fue asignado por el órgano electoral local mediante el procedi-miento de invitación restringida número IEEPCO-CAACSBEDBM-IR-01/2018 a la

empresa Irafelco Servicio SA. de C. V., a la que resolvió pagar 967 mil 080,40 pesos por el préstamo de estos equipos, durante cuatro meses. Del total ya sólo le adeuda 241 mil 770 pesos.

A nivel federal también salió a balcón que la Secretaría de Gobernación (Se-gob) pagó más de 150 millones de pe-sos para dar mantenimiento a la base instalada de más de 29 mil equipos de cómputo con que cuenta, de los cuales casi el 60% son viejos y obsoletos.Un grupo de expertos en informática de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), encontró anomalías en cuanto a especificaciones, sistemas inexistentes por los que también se pagó indebida-mente a proveedores, y falta de pruebas de servicios supuestamente realizados.Los expertos consideraron que existe un posible fraude al erario superior a un mi-llón de pesos al tomar en cuenta que se realizaron pagos por equipos de cómpu-to que no tienen las características mar-cadas en los contratos o que no se usan.También identificaron un contrato firma-do con la empresa Indra Sistemas Mé-xico SA. de C.V. para el desarrollo, entre otras cosas, de siete sistemas para ope-rar distintos programas que se conside-ran estratégicos en las dependencias, entre ellos el de contraprestaciones, el de avisos de poderes notariales, por todos ellos Gobernación pagó un total de 46 millones 660 mil pesos, pero al revisar su funcionamiento, los expertos encontraron que seis de ellos ni siquiera existen actualmente.

PARA COMER QUESO...

La culpa no es del indio…

Page 21: NÚMERO 1187 AÑO 25 23/JULIO/2018ads.infochannel.info/Infochannel/1187_digital.pdf · tendencias: CT Regreso a Clases 2018 será mejor que el 2017: IDC ... Los clientes tienen nuevas