musicoterapia

1
Musicoterapia. Musicoterapia como medio, no como fin. No es ser profesor de música, ni pretendemos que aprenda a cantar, bailar o tocar. Proceso de intervención sistemático que busca mejorar el estado de salud del paciente, empleando experiencias musicales y las relaciones que se desarrollan a través de ellas, como fuerzas dinámicas de cambio. Chupete musical. Técnicas pasivas: GIM (ayuda al autoconocimiento), modificación de estados de anímicos, música grabada o en vivo. Relajación con música. Cuidado con la música, no siempre es lenta=relajación o viceversa, atención a los sentimientos que puedan originar y a recuerdos que pueda despertar. Técnicas activas. Caso 1. Disartria hipocinética. Se utiliza técnica de canto con pulso, ritmo. Silabeo con golpe. Muy estructurado. Primero marca ella el ritmo, después él. Más tarde aproximación al habla prosódica normal. Caso 2. Demencia subcortical en estado inicial. Problemas en el autocontrol. Se utiliza técnica de improvisación musical. Toca el xilófono y mediante este instrumento "dibuja" a los demás. Se relaja y se muestra más receptivo. Debe explorar. Ella le dice si quiere tocar y qué quiere tocar, y que él decida. Sonidos agudos relajan más a los niños. Prótalos metalófonos y triángulos. Caso 3. Depresión asociada a enfermedad de Parkinson. Dos mujeres. Se utiliza técnica de improvisación a dúo. El objetivo es la comunicación entre ellas y el disfrute. Caso 4. Niño con hemimegaencefalia con actividad epiléptica. No controla movimientos, se usa técnica movimiento al compás de la música con objetivo de desarrollar aspectos sensoriales y motrices. Otra técnica: canción movimiento con el objetivo de desarrollar la comunicación. Canción tipo pregunta-respuesta. El terapeuta le mueve, le enseña cómo se hace, primero con ritmo binario y luego ternario, saludando primero (hoola Ángel, hooola Teresaaa) moviendo los brazos del niño al ritmo. Finalmente el niño quien lleva el ritmo y busca el contacto físico.

Upload: holaaa12345

Post on 13-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Algunos casos

TRANSCRIPT

Musicoterapia.

Musicoterapia como medio, no como fin. No es ser profesor de msica, ni pretendemos que aprenda a cantar, bailar o tocar.Proceso de intervencin sistemtico que busca mejorar el estado de salud del paciente, empleando experiencias musicales y las relaciones que se desarrollan a travs de ellas, como fuerzas dinmicas de cambio.

Chupete musical.

Tcnicas pasivas: GIM (ayuda al autoconocimiento), modificacin de estados de anmicos, msica grabada o en vivo. Relajacin con msica. Cuidado con la msica, no siempre es lenta=relajacin o viceversa, atencin a los sentimientos que puedan originar y a recuerdos que pueda despertar.Tcnicas activas.

Caso 1. Disartria hipocintica. Se utiliza tcnica de canto con pulso, ritmo. Silabeo con golpe. Muy estructurado. Primero marca ella el ritmo, despus l. Ms tarde aproximacin al habla prosdica normal.Caso 2. Demencia subcortical en estado inicial. Problemas en el autocontrol. Se utiliza tcnica de improvisacin musical. Toca el xilfono y mediante este instrumento "dibuja" a los dems. Se relaja y se muestra ms receptivo. Debe explorar. Ella le dice si quiere tocar y qu quiere tocar, y que l decida. Sonidos agudos relajan ms a los nios. Prtalos metalfonos y tringulos.Caso 3. Depresin asociada a enfermedad de Parkinson. Dos mujeres. Se utiliza tcnica de improvisacin a do. El objetivo es la comunicacin entre ellas y el disfrute.Caso 4. Nio con hemimegaencefalia con actividad epilptica. No controla movimientos, se usa tcnica movimiento al comps de la msica con objetivo de desarrollar aspectos sensoriales y motrices. Otra tcnica: cancin movimiento con el objetivo de desarrollar la comunicacin. Cancin tipo pregunta-respuesta. El terapeuta le mueve, le ensea cmo se hace, primero con ritmo binario y luego ternario, saludando primero (hoola ngel, hooola Teresaaa) moviendo los brazos del nio al ritmo. Finalmente el nio quien lleva el ritmo y busca el contacto fsico.