monografia (1)

4
La industria alimentaria no es una industria coherente, sino un conjunto de industrias diversas de las que depende el proceso de los productos de la tierra o el mar. Son muy pocos los alimentos que comemos y que no han recibido ningún tratamiento. La mayor parte de los alimentos excepto las frutas, no son plenamente comestibles en la forma que son producidos y necesitan, al menos, un tratamiento térmico que los transforme de comestibles en potencia a comestibles de hecho. Los procesos para convertir en comestibles los alimentos potenciales y preservar aquellos productos en épocas de abundancia, a fin de utilizar en épocas de escasez, se han venidos practicando desde los albores de la historia. La diferencia entre los métodos primitivos, como tratamientos térmicos, la eliminación de agua, la salazón y curación y los actuales se basa en que ahora tenemos mayor números de tratamientos controlables, mayor conocimiento de sus efectos físicos, químicos y biológicos y mayor certeza de producir alimentos con un grado superior de calidad y sabor, así como de un valor nutritivo conocido. Perfil del ingeniero en industrias Alimentarias Es un profesional con sólida formación en las ciencias básicas, la ingeniería y las tecnologías propias del sector de alimentos, con suficientes conocimientos en el área de gestión empresarial y con profunda formación humanista. Es un profesional crítico, que se actualiza constantemente. . Generar, desarrollar y administrar empresas alimentarias. . Diseñar y desarrollar productos y tecnologías en el sector alimentario, de manera sostenible. . Diseñar, desarrollar y gestionar sistemas de aseguramiento de la calidad en el sector alimentario. . Contribuir a mejorar la realidad nutricional y socio-económica del país .

Upload: elvisrojas972010

Post on 13-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

La industria alimentaria no es una industria coherente, sino un conjunto de industrias diversas de las que depende el proceso de los productos de la tierra o el mar. Son muy pocos los alimentos que comemos y que no han recibido ningn tratamiento. La mayor parte de los alimentos excepto las frutas, no son plenamente comestibles en la forma que son producidos y necesitan, al menos, un tratamiento trmico que los transforme de comestibles en potencia a comestibles de hecho.Los procesos para convertir en comestibles los alimentos potenciales y preservar aquellos productos en pocas de abundancia, a fin de utilizar en pocas de escasez, se han venidos practicando desde los albores de la historia. La diferencia entre los mtodos primitivos, como tratamientos trmicos, la eliminacin de agua, la salazn y curacin y los actuales se basa en que ahora tenemos mayor nmeros de tratamientos controlables, mayor conocimiento de sus efectos fsicos, qumicos y biolgicos y mayor certeza de producir alimentos con un grado superior de calidad y sabor, as como de un valor nutritivo conocido.Perfil del ingeniero en industrias AlimentariasEs un profesional con slida formacin en las ciencias bsicas, la ingeniera y las tecnologas propias del sector de alimentos, con suficientes conocimientos en el rea de gestin empresarial y con profunda formacin humanista. Es un profesional crtico, que se actualiza constantemente.. Generar, desarrollar y administrar empresas alimentarias.. Disear y desarrollar productos y tecnologas en el sector alimentario, de manera sostenible.. Disear, desarrollar y gestionar sistemas de aseguramiento de la calidad en el sector alimentario.. Contribuir a mejorar la realidad nutricional y socio-econmica del pas .

Perfil de la carrera:La industria alimentaria demanda profesionales altamente calificados para satisfacer las necesidades cientficas y tecnolgicas. Dadas las caractersticas multidisciplinarias de la industria de los alimentos es el ingeniero de industria alimentaria el profesional ms idneo para desempear los cargos de planeacin, direccin, control y ejecucin del procesamiento, conservacin control y gestin de la calidad y mercadeo de alimentos; as como, la prevencin y solucin de los efectos del impacto ambiental de la industria alimentaria y en la seleccin y discriminacin de equipos para la industria alimentaria. Tambin lleva a cabo la investigacin y desarrollo de procesos y nuevos productos.Qu disciplinas abarca? La ingeniera de industria alimentaria abre oportunidades en ciencias asociadas a los alimentos como: -Microbiologa-Biologa-QumicaPerfil OcupacionalEl ingeniero de industria alimentaria se desempea: La programacin y ejecucin de procesos de almacenamiento, conservacin, transformacin, empaque y transporte de alimentos desde las etapas de post cosecha o post sacrificio hasta el consumo final. El diseo de equipo, productos, procesos, plantas industriales que den respuesta a las necesidades del sector alimentario. La innovacin, investigacin y desarrollo tecnolgico de materias primas, productos y procesos tendientes a mejorar la competitividad del sector de alimentos. La direccin, programacin, ejecucin y evaluacin de sistemas de aseguramiento de calidad de empresas que procesen o conserven materias primas para la produccin de alimentos La gestin de empresas de alimentos, de manera individual o asociativa, orientados a los mercados nacionales e internacionales.

En qu reas se puede desempear Sector lcteo EL sector crnico El sector de frutas y verduras El sector de bebidas alcohlicas

Un ingeniero de industrias alimentarias se desempea como jefe de produccin debe tener conocimientos sobre el funcionamiento y desempeo de los equipos que se utilizan en planta

Hay oportunidades para ellos? Considerando el inters que el Per est generando por su gastronoma existe un gran potencial para exportar productos conservando sus caractersticas, por lo que los profesionales sern necesarios.Otra finalidad de la carrera es poder llegar con alimentos sanos a toda la poblacin para poder satisfacer todas sus necesidad nutricionales

Cunto ganan?Un ingeniero que empieza en el mercado laboral podra empezar ganando entre S/. 500 soles a S/. 1000 dependiendo del tipo de empresaLuego podra progresar y recibir entre 2500S/. a 5000S/. para cargos de jefaturas, obviamente con mayores responsabilidades.