modelos de negocios en el comercio electrónico

6
MODELOS DE NEGOCIOS EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO Carolina Sánchez

Upload: carol-sanchez

Post on 03-Aug-2015

307 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelos de negocios en el comercio electrónico

MODELOS DE NEGOCIOS EN EL COMERCIO ELECTRÓNICOCarolina Sánchez

Page 2: Modelos de negocios en el comercio electrónico

Tenemos 4 tipos de negocios que son utilizados:

B2B B2C C2C B2I

Page 3: Modelos de negocios en el comercio electrónico

B2BBUSINESS TO BUSINESS

Es la transmisión de información referente a transacciones comerciales electrónicamente.

Ventajas

Rapidez y seguridad de las comunicaciones

Integración directa de los datos de la transacción en los sistemas informáticos

de la empresa

Abaratamiento del proceso: menos visitas comerciales, proceso de negociación más

rápido, etc.

Despersonalización de la compra con lo que se evitan posibles tratos de favor.

Posibilidad de recibir mayor número de ofertas o demandas, ampliando la

competencia

Page 4: Modelos de negocios en el comercio electrónico

B2CBUSINESS TO CONSUMER

Se refiere a la estrategia que desarrollan las empresas comerciales para llegar directamente al cliente o usuario final.

La compra suele ser más rápida y

más cómoda

Los centros de atención al

cliente están integrados en la

web

Las telecomunicaciones por banda ancha han

mejorado la experiencia de compra

Las ofertas y los precios están

siempre actualizados

Ventajas

Page 5: Modelos de negocios en el comercio electrónico

C2CCONSUMER TO CONSUMER

Se refiere a las transacciones privadas entre consumidores que pueden tener lugar mediante el intercambio de correos electrónicos

Un método sencillo para que las empresas se inicien en

el comercio electrónico consiste en colocar una oferta especial en el sitio web y permitir a los clientes realizar sus pedidos

online. No es preciso hacer los pagos vía electrónica.

Page 6: Modelos de negocios en el comercio electrónico

B2IBUSINESS TO INVENTORS

Negocios entre empresa e inversores, como Patagon.com y E*Trade.com

El concepto del "B2I" consiste en captar

proyectos, analizarlos, corregirlos,

estandarizarlos y así, con un formato único y

previamente testeado, ponerlos a

disposición de los inversores.

La ventaja para los inversores, es que analizan

proyectos que han sido "filtrados" y

"mejorados" siendo presentados todos ellos con

el mismo formato, lo que les facilita su

estudio y análisis.