modelo curricular

2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÍO XI Aprobada por Resolución 7243 del 16 de Diciembre de 2010 Identificada ante el DANE: 117050000570 NIT: 890805811-1 MODELO CURRICULAR “La palabra currículo se viene empleando desde el siglo XVII para referirse a un conjunto de disciplinas de estudio”. La Institución se refiere a la definición del currículo en términos de diagnósticos, enfoques, propósitos, perfiles, proyectos transversales, ambientes pedagógicos, planes de estudio, estrategias pedagógicas y procesos de evaluación a los estudiantes. El currículo se elabora para orientar el quehacer académico, concebido de manera flexible para permitir su innovación y adaptación a las características propias del medio cultural. A. PLAN DE ESTUDIOS El plan de estudios se basa: En los estándares curriculares que se adaptan a los intereses y necesidades de los estudiantes, quien con una actitud reflexiva podrán proyectarse al futuro y vivir en su cotidianidad de una manera armónica. El desarrollo de las competencias orientadas al emprendimiento, usando el conocimiento para aplicarlo a la solución de situaciones nuevas e imprevistas, fuera del aula, en contextos diferentes y para desempeñarse de manera eficiente en la vida personal, intelectual, social, ciudadana y laboral. El currículo ha sido diseñado teniendo en cuenta el ser humano; consolidando los saberes, valores, afectos, ideas, aspiraciones y acciones hacia la identidad cultural, institucional, regional y nacional, los fines de la educación, los lineamientos e indicadores curriculares y los propósitos definidos por la comunidad educativa. El proceso de integración de las asignaturas tiene un diseño curricular flexible y se basa en los principios de: Interdisciplinariedad, o sea la relación entre las distintas disciplinas y/o áreas. Transversalidad, entendida como los elementos conceptuales y prácticos que permean, desde el comienzo hasta el final, el proceso educativo y las interrelaciones horizontales de las diversas áreas del conocimiento. Interculturalidad, para dar cabida a las propias vivencias y costumbres, y a las de otros como elemento fundamental del saber. El diseño del currículo se hizo teniendo en cuenta: a. Los fines de la educación y los objetivos de cada nivel y ciclo definidos por la misma ley. b. Los indicadores de logro definidos por el Ministerio de Educación Nacional.

Upload: institucioneducativapioxi

Post on 02-Aug-2015

19 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo curricular

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÍO XI Aprobada por Resolución 7243 del 16 de Diciembre de 2010

Identificada ante el DANE: 117050000570

NIT: 890805811-1

MODELO CURRICULAR “La palabra currículo se viene empleando desde el siglo XVII para referirse a un conjunto de disciplinas de estudio”. La Institución se refiere a la definición del currículo en términos de diagnósticos, enfoques, propósitos, perfiles, proyectos transversales, ambientes pedagógicos, planes de estudio, estrategias pedagógicas y procesos de evaluación a los estudiantes. El currículo se elabora para orientar el quehacer académico, concebido de manera flexible para permitir su innovación y adaptación a las características propias del medio cultural.

A. PLAN DE ESTUDIOS

El plan de estudios se basa: En los estándares curriculares que se adaptan a los intereses y

necesidades de los estudiantes, quien con una actitud reflexiva podrán proyectarse al futuro y vivir en su cotidianidad de una manera armónica.

El desarrollo de las competencias orientadas al emprendimiento, usando el conocimiento para aplicarlo a la solución de situaciones nuevas e imprevistas, fuera del aula, en contextos diferentes y para desempeñarse de manera eficiente en la vida personal, intelectual, social, ciudadana y laboral.

El currículo ha sido diseñado teniendo en cuenta el ser humano; consolidando los saberes, valores, afectos, ideas, aspiraciones y acciones hacia la identidad cultural, institucional, regional y nacional, los fines de la educación, los lineamientos e indicadores curriculares y los propósitos definidos por la comunidad educativa. El proceso de integración de las asignaturas tiene un diseño curricular flexible y se basa en los principios de: Interdisciplinariedad, o sea la relación entre las distintas disciplinas y/o

áreas. Transversalidad, entendida como los elementos conceptuales y prácticos

que permean, desde el comienzo hasta el final, el proceso educativo y las interrelaciones horizontales de las diversas áreas del conocimiento.

Interculturalidad, para dar cabida a las propias vivencias y costumbres, y a las de otros como elemento fundamental del saber.

El diseño del currículo se hizo teniendo en cuenta: a. Los fines de la educación y los objetivos de cada nivel y ciclo definidos por

la misma ley. b. Los indicadores de logro definidos por el Ministerio de Educación Nacional.

Page 2: Modelo curricular

c. Los lineamientos expedidos por el Ministerio de Educación Nacional para el diseño de las estructuras curriculares y los procedimientos para su conformación.

d. La organización de las diferentes áreas y asignaturas que se ofrecen en la Institución.

En el plan de estudios se incluyeron las áreas de conocimiento definidas como obligatorias y fundamentales además de las asignaturas que la Institución Educativa ha adicionado para lograr los objetivos del Proyecto Educativo Institucional; se definieron las áreas, asignaturas, temas, competencias, proyectos pedagógicos, metodologías y tiempos teniendo en cuenta los ritmos de aprendizaje y las diferencias de los estudiantes.

B. ESTRUCTURA CURRICULAR: La estructura curricular se encuentra en los anexos del presente P.E.I (Anexo 1 Gestión Académica)

C. MALLA CURRICULAR: La Malla curricular se encuentra en los anexos del presente P.E.I (Anexo 2 Gestión Académica)

D. PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES: Los Proyectos Transversales se encuentran en los anexos del presente P.E.I (Anexo 3 Gestión Académica)