microeconomía_expo (1).pptx

27
Febrero 2015 Microeconomía: Crisis de la Industria Automotriz 2008-2010 Análisis de casos Saúl Valdovino, Janaí Arriaga, Abraham Ortega, Rebeca Hernánde 8SV2

Upload: janaiarriaga

Post on 20-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Microeconomía_expo (1).pptx

Febrero 2015

Microeconomía: Crisis de la Industria Automotriz 2008-2010Análisis de casos

Saúl Valdovino, Janaí Arriaga, Abraham Ortega, Rebeca Hernández

8SV2

Page 2: Microeconomía_expo (1).pptx

Caso: Crisis de la Industria Automotriz

Estados Unidos, así como gran parte de Europa y Japón, sufrieron en 1973 una crisis del petróleo que hacía que los autos que consumían mucho combustible fuesen descontinuados por automóviles más acordes a la época que se tenía presente.

Toyota, Nissan y Honda comenzaron a instalar fábricas en el país.

El sector automotor fue debilitado por el alza del precio de la gasolina para automóvoles relacionada con la subida del precio del petróleo desde 2004 que ocasiona que los compradores eviten compren vehículos deportivos utilitarios (SUV's) y pikcups, principal sector de los Tres Grandes (Ford, Chrysler y GM).

Page 3: Microeconomía_expo (1).pptx

• En 2008 la situación se vuelve critica debido a la crisis financiera global y la contracción del crédito ejerció presión sobre los precios de las materias primas.

• En EUA, los Tres no corrigieron las ineficiencia de los SUV’s en cuanto a consumo de combustible, a pesar del incremento del precio del petróleo

Caso: Crisis de la Industria Automotriz

Page 4: Microeconomía_expo (1).pptx

• Los fabricantes de automóviles estadounidenses también sufrieron de considerablemente mayores sueldos comparados con sus contrapartes no sindicalizadas, incluyendo salarios, beneficios, seguridad social y pensiones. A cambio de un ambiente laboral pacífico, la gerencia otorgó concesiones a sus sindicatos que les significaron una estructura de costos no competitiva.

• Los Tres Grandes habían descuidado el desarrollo de automóviles de pasajeros y, en su lugar, se enfocaron en camionetas ligeras debido a los mejores márgenes de beneficios, para compensar los costos laborales considerablemente mayores, por lo que se encontraron considerablemente retrasados en estos segmentos de mercado en relación con los fabricantes de automóviles japoneses y europeos.

Caso: Crisis de la Industria Automotriz

Page 5: Microeconomía_expo (1).pptx

Factores microeconómicos que originan la crisis

1. Sindicatos de trabajadores2. Enfoque errado de producción3. La competencia de marcas Europeas y Japonesas instaladas en EUA.4. El modelo del Toyotismo5. La mala disposición de recursos al dirigir inversiones a empresas ajenas a lo automotriz

Page 6: Microeconomía_expo (1).pptx

1. Sindicatos de trabajadores

En las compañías GM, Chrysler y Ford, A cambio de un ambiente laboral pacífico, la gerencia otorgó concesiones a sus sindicatos (incluyendo salarios, beneficios, seguridad social y pensiones) que les significaron una estructura de costos no competitiva.

El Sindicato Unido de trabajadores de automotrices negoció en 1984 un programa de "Banco de Trabajo" que, en 2005, pagó a 12,000 trabajadores para presentarse a diario y permanecer un turno completo, incluso si no había trabajo que hicieran.

Las marcas Europeas y Japonesas instaladas en EUA no tenían sindicatos.

Page 7: Microeconomía_expo (1).pptx

2. Enfoque errado de producción

Los Tres Grandes descuidan el desarrollo de automóviles de pasajeros y en su lugar fabrican en camionetas por lo que se encontraron considerablemente retrasados en estos segmentos de mercado en relación con los fabricantes de automóviles japoneses y europeos.

Altos costos de la mano de obra en comparación con las plantas en Estados Unidos operadas por compañías extranjeras.

Fijación de las compañías estadounidenses por la comercialización de grandes vehículos (SUV), pues el margen de beneficio era mucho mayor (entre un 15 y un 20%) en comparación con los coches pequeños o de bajo consumo.

Cuando los precios de la gasolina alcanzaron el precio de 4 USD por galón en 2008, los estadounidenses dejaron de comprar grandes vehículos y entonces las ventas y rentabilidad de las grandes compañías estadounidenses se desplomaron.

Page 8: Microeconomía_expo (1).pptx

3. La competencia de marcas Europeas y Japonesas instaladas en EUA.

Toyota, Nissan y Honda comenzaron a instalar fábricas en el país, ya también se fabricaban autos de similares dimensiones a los estadounidenses pero los japoneses pusieron muy en tela de todo el rendimiento y la eficiencia antes que nadaAsimismo el mercado de autos de lujo comenzó a ser dominado por marcas europeas y japonesas que apenas debutaban tales como Acura y otras ya de tradición europea como Volvo, Saab, BMW Y Mercedes Benz lo cual distrajo inclusive a los compradores de clase alta de comprar modelos estadounidenses, que en años pasados gozaban de una prosperidad al ver incrementadas sus ventas.

Page 9: Microeconomía_expo (1).pptx

El mandato de cero emisiones

En 1990 salió el mandato Zero Emition en El estado de California el cual indicaba que las compañías automotrices debían producir alternativas eléctricas de automoción, esto trajo como consecuencias la creación de carros eléctricos como El GM EV-1, Ford Think y Ranger EV, Honda FX EV, entre otros, no obstante las compañías fueron cómplices ya que cumplieron y derrocaron la misma ley demostrando la inviabilidad de dichos vehículos, esto se convierte en un símbolo de alarma argumentando un supuesto fracaso, no obstante había gente satisfecha con dichos vehículos lo cual desencadeno protestas civiles que fueron en vano, consolidando una industria alternativa a las grandes compañías automotrices, quienes proliferaron el consumo excesivo de vehículos SUV poco eficientes y derrochadores de combustible.

Page 10: Microeconomía_expo (1).pptx

4. El modelo del Toyotismo

El sistema productivo fordista ya no funciona en los años 73-74, las miradas en la producción industrial comienzan a girar al modelo japonés (Toyotismo) modelo que permitió llevar a la industria japonesa del subdesarrollo a la categoría de potencia mundial en sólo décadas.

Ventaja Característica

Flexibilidad laboral y alta rotación en los puestos de trabajo/roles.

Un modelo de fábrica mínima, con un personal reducido y flexible.La fabricación de productos muy diferenciados y variados en bajas cantidades. (No como el fordismo, que producía masivamente un solo producto).

Estímulos sociales a través del fomento del trabajo en equipo y la identificación transclase entre jefe-subalterno

Un trabajador multifuncional que maneje simultáneamente varias máquinas diferentes

Sistema just in time La adaptación de la producción a la cantidad que efectivamente se vende: producir lo justo y lo necesario.

Reducción de costos de planta = bajo costo del producto = mayor consumo en las distintas clases sociales.

La automatización, que introduce mecanismos que permiten el paro automático de máquinas defectuosas, para evitar desperdicios y fallos

Tabla 1. Características del Toyotismo implementado por las empresas Japonesas

Page 11: Microeconomía_expo (1).pptx

5. Mala disposición de recursos

Las compañías automotrices estadounidenses, derrochaban recursos sin saber a dónde dirigir sus inversiones, esto causó que se compraran empresas de tecnologías armamentísticas y de áreas ajenas a lo automotriz.

Esto influyó en una reducción de puestos de trabajo la cual afectó a algunas ciudades que habían sido prósperas antes por los empleos que le proporcionaban a la población del área, esta situación también se aprovechó para instalar fábricas de automotrices estadounidenses en países tercermundistas (como en México) donde se pagaba menos por hora trabajada, dejando a los trabajadores estadounidenses en una situación difícil.

Page 12: Microeconomía_expo (1).pptx

En resumenc

GM, CHRYSLER Y FORD AUMENTAN EL PRECIO PARA AUMENTAR LOS INGRESOS= DEMANDA INELÁSTICA

Por su parte, Toyota, Nissan y Honda DISMINUYEN EL PRECIO DE SUS AUTOS PARA AUMENTAR LOS INGRESOS GRACIAS AL TOYOTISMO = DEMANDA ELÁSTICA:

Los TRES GRANDES gastan en COSTOS VARIABLES gracias a los Sindicatos de trabajadores lo que conlleva a producir autos SUV’s

EUA al abrir sus puertas a las empresas japonesas generan un MERCADO COMPETITIVO

Page 13: Microeconomía_expo (1).pptx

¿Cómo salir de la crisis?

- Apoyo gubernamental- Ford se concentra en fabricar vehículos como el Ford Fiesta- En Chrysler, los acreedores acuerdan reducir su deuda

asegurada y negocian un acuerdo con el sindicato automotor para reducir los costos de la empresa en jubilaciones y cobertura médica. Se asocia con FIAT el cual le provee a Chrysler la tecnología para producir modelos pequeños y económicos.

- Por su parte General Motors en su plan de reestructuración, recorta su producción, disminuye su red de concesionarios y conserva solo 4 Marcas las cuales son Chevrolet, Buick, GMC Y Cadillac.

Page 14: Microeconomía_expo (1).pptx

Segundo estudio de caso: Privatización de Telmex

En 1990 el gobierno mexicano decidió e instrumentó la privatización de la mayor compañía de telecomunicaciones en México ofreciendo servicios de:

• Celulares• Radiolocalización• Locales • Larga distancia

Page 15: Microeconomía_expo (1).pptx

Segundo estudio de caso: Privatización de Telmex

La privatización de Telmex, como monopolio sin restricciones, tenía como propósito de obtener con su precio de venta una parte de las cuantiosas ganancias que la compañía tendría en el futuro como empresa monopólica privada. Recordemos que México estaba saliendo de la crisis de la deuda y la finalidad era mejorar la posición fiscal del gobierno.

Page 16: Microeconomía_expo (1).pptx

Segundo estudio de caso: Privatización de Telmex

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes fue la encargada de regir a Telmex.

El instrumento legal necesario para regular las telecomunicaciones fue emitido en 1995 con la Ley Federal de Telecomunicaciones.

En 1996 se creó la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel)

Sus comisionados podían ser removidos por el Ejecutivo o el secretario de Comunicaciones y Transportes.

Page 17: Microeconomía_expo (1).pptx

Segundo estudio de caso: Privatización de Telmex

Page 18: Microeconomía_expo (1).pptx

Segundo estudio de caso: Privatización de Telmex

Page 19: Microeconomía_expo (1).pptx

Segundo estudio de caso: Privatización de Telmex

México ocupa el octavo lugar más alto y en las tarifas bajas el tercer lugar más alto, en el promedio del periodo es el sexto país más caro en tarifas por terminación en móvil. Esto indica que México ha tenido un esquema de terminación en móvil que no se ha reducido a la velocidad deseada.

Page 20: Microeconomía_expo (1).pptx

Segundo estudio de caso: Privatización de Telmex

CRISIS 2008-2009 Telmex informó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que durante el tercer trimestre del año obtuvo ingresos por 29,5 mil millones de pesos, que representan 5% por ciento menos que en el trimestre comparable; registró utilidades netas por 4,8 mil millones de pesos, lo que significa una disminución de 11,9 por ciento, y perdió 69 mil líneas debido a que los usuarios prefieren usar telefonía celular, pero también por la menor capacidad de pago de los mexicanos. 

Page 21: Microeconomía_expo (1).pptx

Segundo estudio de caso: Privatización de Telmex

En 1996 se creó la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel)

Sus comisionados podían ser removidos por el Ejecutivo o el secretario de Comunicaciones y Transportes.

Page 22: Microeconomía_expo (1).pptx

Segundo estudio de caso: Privatización de Telmex

En el periodo de 1994-1995 TELMEX:

• Suspendió el proceso de rebalanceo de tarifas de común acuerdo con el regulador.

• Llegó a su término la obligación expresada en el título de concesión de la empresa para expandir la red a una tasa anual promedio de 12 por ciento.

La caída de su rentabilidad, debida a la crisis y la conclusión de la obligación en materia de expansión, fueron acompañadas por una caída de la inversión en el sector en 1995

Page 23: Microeconomía_expo (1).pptx

Segundo estudio de caso: Privatización de Telmex

De acuerdo a sus informes anuales, esta fue la inversión neta real que tuvieron en los distintos periodos:

• 1991-1994 fue superior a 2,000 millones de dólares anuales.

• 1995 se redujo a 1,320 millones

• 1996 se redujo por debajo de los 690 millones

Page 24: Microeconomía_expo (1).pptx

Segundo estudio de caso: Privatización de Telmex

Page 25: Microeconomía_expo (1).pptx

Segundo estudio de caso: Privatización de Telmex

Recuperación de la economía y la apertura comercial en el servicio de larga distancia.

Con el rebote de la actividad económica durante 1996, se hubiese esperado una recuperación en la demanda por servicios telefónicos y, por lo tanto, un repunte en el ritmo de expansión de la red. Sin embargo, la evidencia muestra que la densidad telefónica a partir de 1995 mostró apenas un avance marginal, en tanto que el ritmo de la inversión en el sector se contrajo significativamente.

Page 26: Microeconomía_expo (1).pptx

Segundo estudio de caso: Privatización de Telmex

Así, en mayo de 1999, la SCT presentó un nuevo documento donde la secretaría y Cofetel participarían en:

Emitir la regulación adicional a la que se sujetará Telmex en su carácter de operador con poder sustancial en el mercado relevante.

Page 27: Microeconomía_expo (1).pptx

En resumen

Al ser Telmex un monopolio su demanda se transformo en Inelástica, ya que se aumentaron los costos en el uso de sus servicios, al ofertar nuevos paquetes de servicios telefónicos.

Telmex estableció sus costos totales fijos en sus paquetes, pero como se observa en la grafica 2.1, las tarifas que se aplicaban a los usuarios eran variables, traduciéndose en un costo variable para la probación donde su promedio era alrededor de $600.00 pesos

Debido a que Telmex era un monopolio, su demanda se transformo en inelástica, esto debido a la baja cantidad de sustitutos y variedad de servicios en el mercado.

Al ser Telmex un monopolio y elevar sus precios, se disminuyen las ventas, y por tanto el ingreso desciende, lo que significa que su ingreso marginal es menor que el precio de sus servicios.

Debido a la oferta inelástica de servicios en Telmex, y teniendo la sociedad una demanda aun sin satisfacer, por la mala calidad del servicio, y los elevados costos, las personas empiezan a cancelar rescindir los contratos de telefonía con Telmex, en busca de ofertas mejores.

Telmex decide recortar personal para satisfacer su falta de demanda de servicios, y así poder incrementar sus costos nominales, pero solo transforma su demanda en mas inelástica.