metodos de enseÑanza - aprendizaje

5
NUEVAS FORMAS DE APRENDER Sesión 15. Actividad 4 Trabajo Cooperativo METODOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Las cinco felices comadres Solución de problemas El método del caso Método de proyectos ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Cuándo/ dónde? ¿Qué es? Es la forma de organizar el proceso de aprendizaje mediante la presentación a los alumnos de un problema que deben resolver. Los alumnos buscarán las causas, analizarán consecuencias, (Teorización) formularan hipótesis de solución, aprenderán a determinar propuestas viables de las no viables. Durante este proceso se ejercitan en las formas de aprender los métodos inductivos, deductivos, analógicos y dialécticos, los cuales son aplicados por alumnos y docentes que les apoyan en el proceso ¿Qué? Forma de organizar el proceso de aprendizaje mediante la presentación de un CASO que genera la reflexión, la toma de posición y/o decisión, la justificación de la misma y la capacidad de transferencia a situaciones parecidas o cercanas ¿Por qué? La necesidad de contar con métodos pedagógicos que hagan posible, mediante el desarrollo de los temas curriculares, la ¿Qué? Forma de organizar el proceso de aprendizaje, tomando un tópico o tema como punto de referencia y a partir de éste, obtener información, desarrollar habilidades, actitudes y valores ¿Cómo? Seleccionando un tópico que: Genere interés según la edad y el nivel de desarrollo Exija participación desde el planteamiento, diseño, realización y presentación de resultados Requiera cierto

Upload: cuauhtemoc

Post on 07-Jun-2015

37.115 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: METODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

NUEVAS FORMAS DE APRENDER

Sesión 15. Actividad 4

Trabajo Cooperativo

METODOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

Las cinco felices comadres

Solución de problemas El método del caso Método de proyectos

¿Qué?¿Por qué?¿Para qué?¿Cómo?¿Cuándo/dónde?

¿Qué es? Es la forma de organizar el proceso de aprendizaje mediante la presentación a los alumnos de un problema que deben resolver. Los alumnos buscarán las causas, analizarán consecuencias,(Teorización) formularan hipótesis de solución, aprenderán a determinar propuestas viables de las no viables. Durante este proceso se ejercitan en las formas de aprender los métodos inductivos, deductivos, analógicos y dialécticos, los cuales son aplicados por alumnos y docentes que les apoyan en el proceso de aprendizaje.

EXIGENCIAS DIDÁCTICAS Poseer conocimiento previo al respecto. Plantear estrategias de búsqueda. Exigir trabajo individual y en equipo. Apego al nivel de desarrollo psíquico. Estar en el área de intereses y necesidades del alumno. Trabajar en la zona de desarrollo potencial

¿Por qué? Porque la vida personal, social y profesional nos enfrenta a situaciones diversas y nos obliga a

¿Qué? Forma de organizar el proceso de aprendizaje mediante la presentación de un CASO que genera la reflexión, la toma de posición y/o decisión, la justificación de la misma y la capacidad de transferencia a situaciones parecidas o cercanas

¿Por qué? La necesidad de contar con métodos pedagógicos que hagan posible, mediante el desarrollo de los temas curriculares, la unidad y/o relación existente entre:

Teoría y práctica

Saber y saber hacer

Lo cognitivo y lo afectivo

La necesidad de desarrollar actitudes y valores

¿Para qué?

Propiciar la lectura y el análisis de textos

Entrenar la escucha

¿Qué? Forma de organizar el proceso de aprendizaje, tomando un tópico o tema como punto de referencia y a partir de éste, obtener información, desarrollar habilidades, actitudes y valores

¿Cómo? Seleccionando un tópico que:

Genere interés según la edad y el nivel de desarrollo

Exija participación desde el planteamiento, diseño, realización y presentación de resultados

Requiera cierto tiempo de desarrollo

Integre la búsqueda de información y la experiencia práctica

Requiera el empleo de distintos recursos

Plantee la necesidad de organizar espacio y tiempos Tipos de Proyectos:

Comunes para todo el grupo

Diferentes para cada equipo del grupo

Page 2: METODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

resolver y/o tener alternativas y respuestas a esos problemas. Porque es necesario desarrollar los procesos y funciones psíquicas superiores. Porque hay la necesidad de establecer un vínculo entre todo lo que se aprende en las instituciones educativas y la vida, la sociedad, la empresa

¿Para qué…?Para obtener aprendizajes más perdurables en el tiempo .Tener estrategias de enfrentamiento con la realidad. Para que logren la recuperación de información y tengan una base de conocimiento en acción así como desarrollen habilidades, actitudes y valores

También se busca desarrollar sentido y significado, así como la metacognición y la transferencia.

¿Cómo desarrollarlo? Ejercitando las formas de aprender los métodos inductivos, deductivos, analógicos y dialécticos.Las cuatro etapas del método de solución de problemas son:

a) comprensión y representación del problema,

b) selección de la solución,

c) ejecución de un plan de acción, y

d) evaluación de los resultados.

¿Cuándo y dónde? El Método de Enseñanza basado en problemas es

activa

Estimular la comunicación interpersonal, la expresión oral y la argumentación

Confrontar situaciones, problemas “nuevos” y darles solución

Permitir la reflexión individual y en grupo: el diálogo y la discusión grupal

Desarrollar el pensamiento estratégico y la capacidad de acción

Entrenar en la toma de decisiones.

¿Cómo? El éxito del Método del Caso está dado, entre otras razones, por:

La calidad del relato, su redacción, su cercanía con la vida real, etcétera

La selección del momento de aplicación en un sistema de acciones didácticas del desarrollo de un tema

La orientación didáctica que dé el maestro, antes, durante y después, es decir, la metodología que se emplea

Como parte del punto anterior, la discusión que se logre

Lograr que el caso sea creible, describa una sola situación problema de forma clara, sea un reto al no ofrecer una

Transversales Tipos de Proyectos:Científicos, Tecnológicos, Ciudadanos, Comprobación, enriquecimiento, construcción, Cumpliendo las 4 R: Real, Relevante, Realista, y Retador. Cumpliendo las 2 F: Fácil y Factible.Teniendo distintas propuestas metodológicas las cuales contemplan tres fases: Aprestamiento, Implementación y desarrollo y culminación. El maestro deberá sugerir lecturas, hacer demostraciones, presentar modelos o modelar conductas. Además, dar retroalimentación asertiva y oportuna, asignar compañeros tutores, ofrecer puntos de referencias, brindar valoraciones parciales, sugerir rectificaciones a tiempo, orientar la búsqueda de retroalimentación externa.

¿Por qué? La necesidad de tener en consideración los intereses y necesidades de aprendizajes de los educandos

La necesidad del vínculo de la escuela con la vida, la sociedad, la empresa

EDUCAR PARA LA VIDA

¿Para qué? Para lograr el desarrollo del pensamiento crítico y creativo

Estímulo del pensamiento

Page 3: METODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

propio de la educación media terminal y la superior, y por excelencia de los estudios de posgrado de ciertas áreas del conocimiento.De los estudiantes se requiere, responsabilidad en su aprendizaje, referente al reto de su quehacer profesional, participación activa, individual y grupal.Autocontrol del proceso, autoevaluación cotidiana, mantener la investigación y análisis bibliohemerográficoscotidianos, guiarse con una intención o finalidad de alcanzar metas en su formación profesional, mantener el impulso hacia la competencia personal.

solución evidente, incluso varias, siendo una de ellas la mejor, posibilite la aplicación y enriquecimiento de los conocimientos, que trascienda, tenga el nivel adecuado al nivel del alumno y su entrenamiento en el método.

¿Cuándo y dónde? En la educación media, media superior, superior y posgraduada

También en los años terminales de la educación primaria

estratégico

Orientación a la búsqueda de resultados y soluciones concretas, viables y factibles

Oportunidad para el trabajo en equipo

Desarrollo de habilidades sociales

¿Cuándo y dónde? En todos los niveles de educación ypotencialmente en todo tipo de contenido escolar

COMENTARIO

Estos métodos ayudan bastante al aprendizaje cooperativo, son poco usuales en la educación

pública, pero no se duda de su potencialidad como métodos de enseñanza. Sin embargo,

requieren de la participación y la voluntad del alumno para llevarse a efecto. También requieren la

aplicación del maestro, antes, durante y después de la clase.

Pueden ser efectivos en la medida en que el maestro se empeñe en desarrollarlo y las

instituciones educativas lo permitan, porque como dijo ayer, uno de los compañeros en la sede

principal, el problema es que como docentes debemos cubrir un programa y apegarnos a cierta

calendarización y no se puede dejar abierto el aprendizaje a los contenidos que los alumnos

quieran y durante el tiempo que lo deseen.

Page 4: METODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

Integrantes:

María del Carmen Medina Rosales

José Francisco García Martínez

Cuauhtémoc Altamirano Castillo