las sociedades contabilidad iii

Upload: dankarli

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Las Sociedades Contabilidad III

    1/20

    Clases de Sociedades.

      De acuerdo al Código de Comercio Venezolano en su Art. 200,las compañías o sociedades de comercio son aquellas que tienen

    por objeto uno o ms actos de comercio ! son de las siguientesespecies, seg"n el Art. 20#$

    a% Compañía en nombre colecti&o, en la cual las obligacionessociales estn garantizadas por la responsabilidad limitada !solidaria de todos los socios.

    b% Compañía en comandita, en la cual las obligaciones socialesestn garantizadas por la responsabilidad limitada ! solidaria de

    uno o ms socios, llamados socios solidarios o comanditantes !por la responsabilidad limitada a una suma determinada de unoo ms socios, llamados comanditarios. 'l capital de loscomanditarios puede estar di&idido en acciones.

    c% (a compañía anónima, en la cual las obligaciones sociales estngarantizadas por un capital determinado ! en la que los sociosno estn obligados sino por el monto de su acción.

    d% (a compañía de responsabilidad limitada, en la cual lasobligaciones sociales estn garantizadas por un capitaldeterminado, di&idido en cuotas de participación, las cuales nopodrn estar representadas en ning"n caso por acciones otítulos negociables.

    1. Sociedades en Nombre Colectivo.

    )e le *a dado el cali+icati&o de sociedad por la importancia que

    en ella asumen las condiciones indi&iduales o personales de lossocios, !a que las relaciones entre estos son mu! estrec*as !requieren de una gran con+ianza entre sí, puesto que lasobligaciones estn garantizadas por la responsabilidad ilimitada !solidaria de todos.

    )e caracteriza por la responsabilidad$

  • 8/17/2019 Las Sociedades Contabilidad III

    2/20

    • limitada, !a que los socios no estn limitados *asta por elmonto de lo aportado.

    • )olidaria, puesto que los socios son los +iadores de la

    sociedad, por esta característica puede el acreedor de lasociedad, cobrar al socio que pre+iera por su situacióneconómica ms prospera, la totalidad de la obligación.

      Adems, deben e-istir bajo una azón )ocial, para lo quedeben considerarse las siguientes normas$

    • )olo pueden *acer parte de la razón social los nombres delos socios, a menos que sea una compañía sucesora de otra !

    se presente con ese carcter.• /uede estar constituida con los nombres de todos, de una

    parte o con el de uno de los socios, ! todo socio cu!o nombreest incluido en la razón social, est autorizado para tratarpor la compañía ! obligarla.

      De acuerdo al Art. 11 del Código de Comercio, pueden sere-cluidos de esta sociedad$

    • 'l socio que constituido en mora no paga la cuota social.

    • 'l socio administrador que se sir&e de la +irma o de los capitalessociales en pro&ec*o propio3 que comete +raude en laadministración o en la contabilidad3 que se ausenta ! requeridono &uel&e, ni justi+ica la causa de su ausencia.

    • 'l socio solidariamente responsable que se ingiera en laadministración, cuando no est +acultado para ello, o quecontra&iene las disposiciones de los artículos 212 ! 211 o que es

    declarado en quiebra, entredic*o o in*abilitado./or otra parte, se disuel&e por la muerte, interdicción, in*abilitacióno quiebra de uno de los socios, si no *a! con&ención en contrario.

    2. Cuentas de socios.

    2

  • 8/17/2019 Las Sociedades Contabilidad III

    3/20

      (os socios necesitan +ondos para atender sus necesidadesdiarias, que pueden ser obtenidos directamente de la empresamediante retiros a cargo de los bene+icios pre&istos, ! paracontabilizar dic*os retiros es +undamental crear una cuentaparticular para cada socio. 'sta cuenta di+iere de la cuenta decapital del socio, !a que no constitu!e reducción del capital,adems no debe considerarse como gastos de la sociedad.

    (os retiros de +ondos se registran en el diario de salidas dee+ecti&o abonando la cuenta 4'+ecti&o en 5anco6 ! adeudando lascuentas particulares de cada uno. 3. Distribución de las utilidades.

      7na &ez que culminado el periodo contable de una empresa, sise obtu&o utilidad, se debe aprobar en Asamblea de )ocios la +ormade distribución de las mismas, para decidir si se pagaran en dinero,o si se capitalizaran, es decir, si se &a a pagar con acciones o una+orma de pago en especie.

      (as utilidades, una &ez distribuidas, se contabilizan en unacuenta del pasi&o. )i las utilidades distribuidas o decretadas, se

    pagan en dinero, se debitar la cuenta de pasi&o ! se acreditar lacuenta de bancos.

      A*ora, si las utilidades se pagan con acciones, igualmente seacreditar la cuenta del pasi&o, pero esta &ez se acreditar lacuenta capital social, que es una cuenta de patrimonio.

      /uede darse tambin, que al autorizar la distribución de utilidadesen acciones, no se a+ecte el pasi&o en nada, puesto que lasutilidades capitalizadas se lle&aran directamente a la cuenta decapital, debitando pre&iamente la cuenta utilidades del ejercicio.

    4. Sociedades de Responsabilidad Limitada.

      'n este tipo de sociedad, lo re+erente a las deudas sociales, laresponsabilidad de los socios, se limitar al monto de sus

    3

  • 8/17/2019 Las Sociedades Contabilidad III

    4/20

    respecti&os aportes establecidos en el contrato social

    (os socios debern suscribir el monto del capital social eintegrar el cincuenta por ciento de los aportes en dinero, por lomenos, ! la totalidad de los aportes en especie. 'n caso de cesiónde la cuota, respondern del monto no integrado de la misma elsuscriptor ! sus cesionarios sucesi&os. 8o obstante, tanto los socios+undadores, como quienes con posterioridad entren en la compañía,sern solidariamente responsables, respecto de los terceros, por la&eracidad del &alor atribuido en el contrato a los aportes enespecie.

    Cuando el acta constituti&a no disponga otra cosa, la cesión de

    las cuotas sociales en las compañías de responsabilidad limitada,estar sometida a las siguientes condiciones$

    a% (os socios tendrn pre+erencia para adquirir la cuota que &a!aa ser cedida ! ejercern este derec*o de con+ormidad con loque se *a!a establecido en el contrato social.

    b% )on nulas ! sin ning"n e+ecto para la compañía las cesionesde cuotas que se *icieren a terceros sin antes *aber sidoo+recidas a otros socios ! sin que preceda consentimiento

    +ormal de la ma!oría de los socios que representen, por lomenos, las tres cuartas partes del capital social. )i +ueren&arios los aspirantes a adquirir las cuotas, el cedente decidira quin *an de cederse.

    c% )i no *a! socio que quiera adquirir la cuota por cederse ! sino se obtiene el consentimiento ma!oritario mencionado, lasociedad est obligada, dentro de los diez días siguientes a lanoti+icación que se le *aga, a optar entre presentar una

    persona que adquiera la cuota en las condiciones sometidaspor el socio cedente, ! el de considerar e-cluido a este "ltimode la sociedad, ! a liquidarle su cuota de acuerdo con lopre&isto en la parte +inal del artículo 209.

    d% (a liquidación ! pago debern *acerse dentro de los tres

    4

  • 8/17/2019 Las Sociedades Contabilidad III

    5/20

    meses siguientes a la participación que se *aga al cedente.

    De la Administración:

    (a compañía de responsabilidad limitada ser administrada poruna o ms personas, socios o no, cu!as atribuciones serndeterminadas en el documento constituti&o.

    De los libros ue deben llevar:

    Adems de los libros prescritos para todo comerciante, lacompañía de responsabilidad limitada debe lle&ar$

    a% 'l (ibro de )ocios, en el cual consten el nombre, domicilio !nacionalidad de los socios3 el &alor de las cuotas suscritas !las cantidades pagadas por stas3 ! las cesiones e+ectuadas,incluso por &ía de remate.

    b% 'l (ibro de Actas de las asambleas, o en su caso, de lasdecisiones tomadas por medio de &otación no e+ectuada en laasamblea.

    c% 'l (ibro de Actas de la administración para cuando sta est acargo de ms de una persona.

      (os libros sern lle&ados en castellano bajo la responsabilidadde los administradores.

    !. Sociedades Anónimas.

      's la típica sociedad de capital, porque lo importante para esta,es el capital aportado. (as obligaciones sociales estn garantizadaspor un capital determinado ! en la que los socios no estnobligados sino por el monto de su acción.

      (a compañía anónima es administrada por uno o ms

    5

  • 8/17/2019 Las Sociedades Contabilidad III

    6/20

    administradores temporales, re&ocables, socios o no. Deben girarbajo una denominación social, la cual puede re+erirse a su objeto obien +ormarse con cualquier nombre de +antasía o de persona, perodeber necesariamente agregarse la mención de :CompañíaAnónima:, escrita con todas sus letras o en la +orma queusualmente se abre&ian, legibles sin di+icultad.De los libros

      Adems de los libros prescritos a todo comerciante, losadministradores de la compañía deben lle&ar$

    #. 'l libro de accionistas, donde conste el nombre ! domicilio decada uno de ellos, con e-presión del n"mero de acciones que

    posea ! de las sumas que *a!a entregado por cuenta de lasacciones, tanto por el capital primiti&o, como por cualquieraumento, ! las cesiones que *aga.

    2. 'l libro de actas de la asamblea.

    1. 'l libro de actas de la ;unta de administradores.

    De las Asambleas

      (as asambleas son ordinarias o e-traordinarias ! los accionistasdeben asistir a las mismas.

    • (a asamblea ordinaria se reunir por lo menos una &ez al añoen la +ec*a que determinen los estatutos ! deber *aber unn"mero su+iciente de accionistas que represente ms de la

    mitad del capital social. 'n la misma se discute ! aprueba omodi+ica el balance, con &ista del in+orme de los comisarios,se nombran los administradores ! comisarios ! se da aconocer cualquier otro asunto que le sea especialmentesometido.

    6

  • 8/17/2019 Las Sociedades Contabilidad III

    7/20

    • (a asamblea e-traordinaria se reunir siempre que interese ala compañía.

    Del "alance

      (os administradores presentarn a los comisarios, con un mesde antelación por lo menos el día +ijado para la asamblea que *a dediscutirlo, el balance respecti&o con los documentos justi+icati&os, !en l se indicar el capital social realmente e-istente, las entregase+ectuadas ! las demoradas.

      Adems, el balance demostrar con e&idencia ! e-actitud losbene+icios realmente obtenidos ! las prdidas e-perimentadas ! loscomisarios presentarn un in+orme que e-plique los resultados dele-amen del balance ! de la administración, las obser&aciones queste les sugiera ! las proposiciones que estimen con&enientes,respecto a su aprobación ! dems asuntos cone-os.

    #. Las Cooperativas.

      (as cooperati&as son asociaciones abiertas ! +le-ibles, depersonas que se unen mediante un proceso ! acuerdo &oluntario,para *acer +rente a sus necesidades ! aspiraciones económicas,sociales ! culturales comunes, para generar bienestar integral,colecti&o ! personal, por medio de procesos ! Decreto empresas depropiedad colecti&a, gestionadas ! controladas democrticamente.

    /odrn con+ormarse ! +uncionar con un mínimo de cincoasociados, los cuales pueden ser$

    • /ersonas naturales, que sean trabajadores o trabajadoras,productores primarios de bienes o ser&icios, o consumidoreso usuarios primarios.

    • /ersonas jurídicas de carcter ci&il, sin +ines de lucro,siempre que re"nan los requisitos establecidos en el estatuto.

    7

  • 8/17/2019 Las Sociedades Contabilidad III

    8/20

  • 8/17/2019 Las Sociedades Contabilidad III

    9/20

    asociados, las instancias de coordinación ! control de+inidas en losestatutos ! el sector cooperati&o cuenten con in+ormación oportuna! adecuada para la toma de decisiones. 'l rgimen relati&o alejercicio económico se establecer en el estatuto así como lasdisposiciones para el ejercicio irregular al inicio de la cooperati&a.

    $. Las acciones.

      )on las partes iguales en las que se di&ide el capital social deuna sociedad anónima. 'stas partes son poseídas por una persona,que recibe el nombre de accionista, ! representan la propiedad quela persona tiene de la empresa, es decir, el porcentaje de laempresa que le pertenece al accionista. 'n las compañías

    anónimas, deben ser de igual &alor ! dan a sus tenedores igualesderec*os, si los estatutos no disponen otra cosa.

    %. &ipos de acciones.

    (as acciones pueden ser$

    • Comunes: )on aquellas que no dis+rutan de ning"n pri&ilegioo pre+erencia.

    • 're(erentes: )on aquellas acciones que pueden dis+rutar deciertos derec*os o pri&ilegios especiales. (os accionistasposeen un derec*o superior para cobrar el dinero deri&ado dela adquisición de las mismas, incluso antes de realizar elreparto de di&idendos a los socios, si así se *ubiera decidido.

    • Acciones sin voto:  Con+ieren al accionista derec*oseconómicos =el cobro de di&idendos% pero no otro tipo dederec*o, como el de ejercer el &oto en una ;unta.

    ). Suscripciones* primas + descuentos.

      (a suscripción de acciones es un contrato por el cual unapersona llamada suscriptor, se compromete a entrar en la sociedadanónima, en el plazo ! condiciones estipuladas, el precio de una

    9

  • 8/17/2019 Las Sociedades Contabilidad III

    10/20

    cierta cantidad de acciones adquiridas, ! que en cu!a &irtud esteadquiere la calidad de accionista, debiendo la sociedad por su parte*acer entrega al suscriptor del título de acciones que acredite suparticipación en sta. 'ntre las industrias que usan este mtodo decomercio se encuentran los clubs de lectores, las compañíastele+ónicas, los suministradores de tele&isión por cable,las empresas de tele+onía mó&il, los pro&eedores de nternet,canales tele&isi&os de pago por e&ento, distribuidores de so+t>are,+irmas de ser&icios +inancieros, gimnasios ! la industria+armacutica, así como periódicos tradicionales ! re&istas.

      /or su parte, son acciones con prima las que se colocan en elmercado por encima de su &alor nominal. 'l procedimiento tiene

    carcter +inanciero, acorde con las circunstancias de rentabilidad dela empresa, m-ime cuando se *an acumulado grandes super&itdurante la &ida del ente económico, ! no se puede de+raudar a losaccionistas antiguos a costa de incenti&ar el ingreso de los nue&osaccionistas. /ara calcular la prima en la emisión de acciones, setiene en cuenta dos criterios que son discutibles desde todo puntode &ista$ 

    'l super&it ganado con base en las utilidades apropiadas en

    reser&a ! no apropiadas, el super&it de capital =en emisionespasadas%, el super&it por &alorización con base en los estudiostcnicos, signi+ican el +ruto de sus es+uerzos ! los cambios de laestructura +inanciera del patrimonio, el cual debe ser reconocida porel nue&o accionista que suscribe la acción, de lo contrario el n"merode acciones &endidas a la par, entrarían a rebajar el &alor intrínsecode la acción. 

    'l segundo criterio, para calcular la prima en emisión de

    acciones, puede estar justi+icado adems del super&it acumulado,en las e-pectati&as que se tiene de la empresa, por sus objeti&osque persigue, el mercado regional o nacional, el capital intelectualde sus empleados ! en todo caso la importancia que tenga en elsector ! la prospecti&a que se est generando dentro de la empresapor el desarrollo de nue&os productos.

    10

    https://es.wikipedia.org/wiki/Industriahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Club_de_lectores&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Compa%C3%B1%C3%ADa_telef%C3%B3nica&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Compa%C3%B1%C3%ADa_telef%C3%B3nica&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Televisi%C3%B3n_por_cablehttps://es.wikipedia.org/wiki/Empresahttps://es.wikipedia.org/wiki/Telefon%C3%ADa_m%C3%B3vilhttps://es.wikipedia.org/wiki/Proveedor_de_servicios_de_Internethttps://es.wikipedia.org/wiki/Pago_por_eventohttps://es.wikipedia.org/wiki/Distribuidorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Softwarehttps://es.wikipedia.org/wiki/Gimnasiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Industria_farmac%C3%A9uticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Industria_farmac%C3%A9uticahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Club_de_lectores&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Compa%C3%B1%C3%ADa_telef%C3%B3nica&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Compa%C3%B1%C3%ADa_telef%C3%B3nica&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Televisi%C3%B3n_por_cablehttps://es.wikipedia.org/wiki/Empresahttps://es.wikipedia.org/wiki/Telefon%C3%ADa_m%C3%B3vilhttps://es.wikipedia.org/wiki/Proveedor_de_servicios_de_Internethttps://es.wikipedia.org/wiki/Pago_por_eventohttps://es.wikipedia.org/wiki/Distribuidorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Softwarehttps://es.wikipedia.org/wiki/Gimnasiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Industria_farmac%C3%A9uticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Industria_farmac%C3%A9uticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Industria

  • 8/17/2019 Las Sociedades Contabilidad III

    11/20

     (a prima en emisión de acciones debe contabilizarse como

    super&it de capital cuando no es susceptible de distribuirse encalidad de di&idendo a los antiguos accionistas. /ero si se quiereoptar por la +órmula, se contabiliza como utilidad ! se paga la tasaimpositi&a de impuesto a título de impuesto por ganancia ocasional.

    (as acciones, si se colocan por ms de su &alor nominal, tienenprima, si se colocan por menos de su &alor a la par, se &endieroncon descuento.

    1,. Las Normas -nternacionales de Contabilidad N-C/

      )on un conjunto de estndares creados en (ondres, por elnternational Accounting )tandards 5oard =;unta de 8ormasnternacionales de Contabilidad% que establecen la in+ormación quedeben presentarse en los estados +inancieros ! la +orma en que esain+ormación debe aparecer en dic*os estados. (as mismas son$

    • 8C?0# 'resentación de 0stados inancieros:  'l objeti&ode esta 8@ es asegurar que los primeros estados

    +inancieros con+orme a las 8@ de una entidad, así como susin+ormes +inancieros intermedios, relati&os a una parte delperiodo cubierto por tales estados +inancieros, contienenin+ormación de alta calidad que sea transparente para losusuarios ! comparable para todos los periodos en que sepresenten suministre un punto de partida adecuado para lacontabilización seg"n las 8ormas nternacionales den+ormación @inanciera =8@%3 ! pueda ser obtenida a uncosto que no e-ceda a sus bene+icios.

    • 8C?02 -nventarios$ 'l objeti&o de esta 8@ consiste enespeci+icar la in+ormación +inanciera que *a de incluir unaentidad cuando lle&e a cabo una transacción con pagosbasados en acciones. 'n concreto, requiere que la entidadre+leje en el resultado del periodo ! en su posición +inanciera

    11

    http://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_001_2014.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_002_2014.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_001_2014.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_002_2014.pdf

  • 8/17/2019 Las Sociedades Contabilidad III

    12/20

    los e+ectos de las transacciones con pagos basados enacciones, inclu!endo los gastos asociados a las transaccionesen las que se conceden opciones sobre acciones a losempleados.

    • 8C?0 0stado de luos de 0(ectivo$ 'l objeti&o de esta8orma es requerir el suministro de in+ormación sobre loscambios *istóricos en el e+ecti&o ! equi&alentes al e+ecti&o deuna entidad mediante un estado de +lujos de e+ecti&o en elque los +lujos de +ondos del período se clasi+iquen seg"n siproceden de acti&idades de operación, de in&ersión o de+inanciación.

    8C?0  'olticas Contables* Cambios en las0stimaciones Contables + 0rrores: 'l objeti&o de esta8orma es prescribir los criterios para seleccionar ! modi+icarlas políticas contables, así como el tratamiento contable ! lain+ormación a re&elar acerca de los cambios en las políticascontables, de los cambios en las estimaciones contables ! dela corrección de errores. (a 8orma trata de realzar larele&ancia ! +iabilidad de los estados +inancieros de unaentidad, así como la comparabilidad con los estados

    +inancieros emitidos por sta en periodos anteriores, ! conlos elaborados por otras entidades.

    • 8C?#0 ec5os ocurridos despu6s del periodo sobre elue se in(orma: 'l objeti&o de esta 8orma es prescribircundo una entidad debería ajustar sus estados +inancierospor *ec*os ocurridos despus del periodo sobre el que sein+orma3 ! la in+ormación a re&elar que una entidad deberíae+ectuar respecto a la +ec*a en que los estados +inancieros+ueron autorizados para su publicación, así como respecto alos *ec*os ocurridos despus del periodo sobre el quein+orma.

    • (a 8orma requiere tambin que una entidad no deberíaelaborar sus estados +inancieros bajo la *ipótesis de negocioen marc*a si los *ec*os ocurridos despus del periodo sobre

    12

    http://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_007_2014.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_008_2014.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_010_2014.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_007_2014.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_008_2014.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_010_2014.pdf

  • 8/17/2019 Las Sociedades Contabilidad III

    13/20

    el que in+orma indican que dic*a *ipótesis no resultaapropiada.

    • 8C?##  Contratos de Construcción: 'l objeti&o de esta

    8orma es prescribir el tratamiento contable de los ingresosde acti&idades ordinarias ! los costos relacionados con loscontratos de construcción

    • 8C?#2  -mpuesto a las 7anancias: 'l objeti&o de estanorma es prescribir el tratamiento contable del impuesto alas ganancias.

    • 8C?#B 'ropiedades* 'lanta 8 0uipos: 'l objeti&o de esta8orma es prescribir el tratamiento contable de propiedades,planta ! equipo, de +orma que los usuarios de los estados+inancieros puedan conocer la in+ormación acerca de lain&ersión que la entidad tiene en sus propiedades, planta !equipo, así como los cambios que se *a!an producido endic*a in&ersión.

    • 8C?# Arrendamientos: 'l objeti&o de esta 8orma es el de

    prescribir, para arrendatarios ! arrendadores, las políticascontables adecuadas para contabilizar ! re&elar lain+ormación relati&a a los arrendamientos.

    • 8C?#  -n7resos de Actividades 9rdinarias: 'l objeti&ode esta 8orma es establecer el tratamiento contable de losingresos de acti&idades ordinarias que surgen de ciertos tiposde transacciones ! otros e&entos.

    • 8C?#  "ene(icios a los empleados: 'l objeti&o de esta8orma es prescribir el tratamiento contable ! la in+ormacióna re&elar sobre los bene+icios a los empleados.

    • 8C?20  Contabiliación de las subvenciones del7obierno e in(ormación a revelar sobre a+udas

    7ubernamentales: 'sta 8orma trata sobre la

    13

    http://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_011_2014.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_012_2014.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_016_2014.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_017_2014.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_018_2014.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_019_2014.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_020_2014.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_011_2014.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_012_2014.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_016_2014.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_017_2014.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_018_2014.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_019_2014.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_020_2014.pdf

  • 8/17/2019 Las Sociedades Contabilidad III

    14/20

    contabilización e in+ormación a re&elar acerca de lassub&enciones del gobierno, así como de la in+ormación are&elar sobre otras +ormas de a!udas gubernamentales.

    • 8C?2# 0(ecto de las variaciones en las tasas de cambiode la moneda e;tranera: 'l objeti&o de esta 8orma esprescribir cómo se incorporan, en los estados +inancieros deuna entidad, las transacciones en moneda e-tranjera ! losnegocios en el e-tranjero, ! cómo con&ertir los estados+inancieros a la moneda de presentación elegida.

    • 8C?21  Costos por pr6stamos: (os costos por prstamosque sean directamente atribuibles a la adquisición,

    construcción o producción de un acti&o apto +orman parte delcosto de dic*os acti&os. (os dems costos por prstamos sereconocen como gastos.

    • 8C?2  -n(ormación a revelar sobre partesrelacionadas: 'l objeti&o de esta 8orma es asegurar que losestados +inancieros de una entidad contengan la in+ormación

    • a re&elar necesaria para poner de mani+iesto la posibilidad deque su situación +inanciera ! resultados del periodo puedan*aberse &isto a+ectados por la e-istencia de partesrelacionadas, así como por transacciones ! saldospendientes, inclu!endo compromisos, con dic*as partes.

    • 8C?2B  Contabiliación e in(ormación (inanciera sobreplanes de bene(icio por retiro: 'sta 8orma se aplica a losestados +inancieros de planes de bene+icio por retiro cuandostos se preparan.

    8C?2$ 0stados (inancieros separados: 'l objeti&o deesta 8orma es prescribir los requerimientos decontabilización e in+ormación a re&elar para in&ersiones ensubsidiarias, negocios conjuntos ! asociadas cuando unaentidad prepara estados +inancieros separados.

    14

    http://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_021_2014.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_023_2014.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_024_2014.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_026_2014.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_027_2014.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_021_2014.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_023_2014.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_024_2014.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_026_2014.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_027_2014.pdf

  • 8/17/2019 Las Sociedades Contabilidad III

    15/20

    • 8C?2 -nversiones en asociadas + ne7ocios conuntos:'l objeti&o de esta 8orma es prescribir la contabilidad de lasin&ersiones en asociadas ! establecer los requerimientospara la aplicación del mtodo de la participación alcontabilizar las in&ersiones en asociadas ! negociosconjuntos.

    • 8C?2  -n(ormación (inanciera en economas5iperin(lacionarias: (a presente 8orma ser de aplicación alos estados +inancieros, inclu!endo a los estados +inancierosconsolidados, de una entidad cu!a moneda +uncional es lamoneda correspondiente a una economía *iperin+lacionaria.

    • 8C?12  -nstrumentos (inancieros: presentación 'lobjeti&o de esta 8orma es establecer principios parapresentar los instrumentos +inancieros como pasi&ospatrimonio ! para compensar acti&os ! pasi&os +inancieros.'lla aplica a la clasi+icación de los instrumentos +inancieros,desde la perspecti&a del emisor, en acti&os +inancieros,pasi&os +inancieros e instrumentos de patrimonio3 en laclasi+icación de los intereses, di&idendos ! prdidas !

    ganancias relacionadas con ellos3 ! en las circunstancias queobligan a la compensación de acti&os +inancieros ! pasi&os+inancieros.

    • 8C?11 

  • 8/17/2019 Las Sociedades Contabilidad III

    16/20

    presenten de +orma completa o condensada para un periodointermedio. (a in+ormación +inanciera intermedia, si sepresenta en el momento oportuno ! contiene datos +iables,mejora la capacidad que los in&ersionistas, prestamistas !otros usuarios tienen para entender la capacidad de laentidad para generar bene+icios ! +lujos de e+ecti&o, así comosu +ortaleza +inanciera ! liquidez.

    • 8C?1B Deterioro del valor de los activos: 'l objeti&o deesta 8orma consiste en establecer los procedimientos queuna entidad aplicar para asegurarse de que sus acti&osestn contabilizados por un importe que no sea superior a suimporte recuperable. 7n acti&o estar contabilizado por

    encima de su importe recuperable cuando su importe enlibros e-ceda del importe que se pueda recuperar del mismoa tra&s de su utilización o de su &enta. )i este +uera el caso,el acti&o se presentaría como deteriorado, ! la 8orma e-igeque la entidad reconozca una prdida por deterioro del &alorde ese acti&o. 'n la 8orma tambin se especi+ica cundo laentidad re&ertir la prdida por deterioro del &alor, así comola in+ormación a re&elar.

    • 8C?1  'rovisiones* pasivos contin7entes + activos

    contin7entes: 'l objeti&o de esta 8orma es asegurar que seutilicen las bases apropiadas para el reconocimiento ! lamedición de las pro&isiones, pasi&os contingentes ! acti&oscontingentes, así como que se re&ele la in+ormacióncomplementaria su+iciente, por medio de las notas, comopara permitir a los usuarios comprender la naturaleza,calendario de &encimiento e importes, de las anteriorespartidas.

    • 8C?1 Activos -ntan7ibles: 'l objeti&o de esta 8orma esprescribir el tratamiento contable de los acti&os intangiblesque no estn contemplados especí+icamente en otra 8orma.'sta 8orma requiere que las entidades reconozcan un acti&ointangible si, ! sólo si, se cumplen ciertos criterios. (a 8ormatambin especi+ica cómo determinar el importe en libros de

    16

    http://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_036_2014.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_037_2014.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_038_2014.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_036_2014.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_037_2014.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_038_2014.pdf

  • 8/17/2019 Las Sociedades Contabilidad III

    17/20

    los acti&os intangibles, ! e-ige re&elar in+ormación especí+icasobre estos acti&os.

     

    8C?1  -nstrumentos (inancieros: reconocimiento +

    medición.

    • 8C?0  'ropiedades de inversión: 'l objeti&o de esta8orma es prescribir el tratamiento contable de laspropiedades de in&ersión ! las e-igencias de re&elación dein+ormación correspondientes.

    • 8C?# A7ricultura: 'l objeti&o de esta 8orma es prescribirel tratamiento contable, la presentación en los estados

    +inancieros ! la in+ormación a re&elar en relación con laacti&idad agrícola.

    11. Normas de -n(ormación inanciera de =eneuela =0N>

    N-/  (as 8ormas de n+ormación @inanciera de Venezuela =V'8?8@%,tambin llamadas principios de contabilidad, se clasi+ican en dosgrandes =2% grupos$

    • =0N>N-

  • 8/17/2019 Las Sociedades Contabilidad III

    18/20

    (as normas ms resaltantes son las siguientes$

    • 5A V'8?8@ 0  Acuerdo para la adopción de las normas

    internacionales de in+ormación +inanciera.

    • 5A V'8?8@ 2 Criterios para el reconocimiento de la in+lación enlos estados +inancieros preparados de acuerdo con V'8?8@.

    • 5A V'8?8@  Determinación de la +ec*a de autorización de losestados +inancieros para su publicación, en el Farco de lasegulaciones contenidas en el Código de Comercio Venezolano.

    • 5A V'8?8@ 9  Criterio para la presentación del esultadontegral

  • 8/17/2019 Las Sociedades Contabilidad III

    19/20

    Comit /ermanente de /rincipios de Contabilidad ! sometidasa consulta p"blica por un lapso no menor a 10 días, comopasos pre&ios a su aprobación en un Directorio 8acionalAmpliado.

    • Con base al anlisis realizado para cada norma, el Comit/ermanente de /rincipios de Contabilidad  desarrollar lospro!ectos de 5oletines de Aplicación =5A V'8?8@%, tomandoen consideración el entorno económico ! legal &enezolano, así como lo establecido en el Farco Conceptual para la/reparación ! /resentación de 'stados @inancieros del A)5.

    • (os principios de contabilidad generalmente aceptados en

    Venezuela, se denominaran V'88@ ! comprendern los5oletines de Aplicación 5A V'8?8@ ! las 8@ adoptadas parasu aplicación en Venezuela, los cuales sern de usoobligatorio para la preparación ! presentación de in+ormación+inanciera para los ejercicios que se inicien despus de suaprobación, a menos que se indique e-presamente su +ec*ade aplicación.

    11.2. =0N>N- 1: Adopción de las =0N>N- para '8?0.

     'n atención a aplicación de los /rincipios de Contabilidad

    Eeneralmente Aceptados en Venezuela =V'8?8@%, de+inidos en el=5A V'8?8@ 0%, en la preparación ! presentación de la in+ormación+inanciera en Venezuela, el propósito de esta norma es deestablecer la de+inición de pequeñas ! medianas entidades ! losacuerdos son los siguientes$

    • )e deben considerar los siguientes parmetros$

    a% Cantidad de trabajadores promedio anual.

    b% Volumen de ingresos netos de descuentos, rebajas !de&oluciones.

    c% Cuando se trate de 4*olding6 =)ociedad +inanciera que posee

    19

  • 8/17/2019 Las Sociedades Contabilidad III

    20/20