la palabra del beni, 22 de octubre de 2013

16
ACELERAN MEJORAS EN EL CEMENTERIO GENERAL El efectivo de la Armada y el médico civil fueron encontrados sin vida, a ellos se suman el Policía Jhonny Reynaldo Quispe Chura, alcanzado por un impacto de arma de fuego, además del sub teniente de la FTC, Oscar Gironda. El presidente de Ecoclubes, Edson Vaca Zabala, explicó que la actividad se realizó con la participación de autoridades nacionales, departamentales, estudiantes de diferentes unidades educativas y entidades ambientalistas. Funcionarios municipales ejecutan los arreglos y limpieza ante la proximidad del Día de los Difuntos que se celebra el 2 de noviembre, con la finalidad de tenerlo en óptimas condiciones, para cuando las personas visiten a sus seres queridos. El ministro Romero, en conferencia de prensa, confirmó también que son 14 los heridos de bala y 15 policontusos, además de 13 personas detenidas quienes se encuentran en celdas de la FELCC de la ciudad de La Paz. Movilización “Octubre Agua y Vida” PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente nuboso Trinidad • martes 22 de octubre de 2013 Año 26 N° 9101 • 32 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPrA Bs6.86 VENTA Bs6.96 29° mx 23° min Gobernador Costas reta al Presidente Evo Morales a debatir Plantea un debate público para analizar la situación del narcotráfico, la seguridad ciudadana y el Pacto Fiscal. PÁG. 14 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo LPB EMAPA comercializa harina, sólo por arroba Frustran plan para robar un banco Por Todos Santos la arroba se vende a 70 bolivianos, en las diferentes sucursales de la entidad. La Policía aprehendió el lunes a dos supuestos miembros de una banda de delincuentes en Guayaramerín FoTo LPB INSTITUCIONES SE UNEN PARA TRABAJAR EN EL USO RACIONAL DEL AGUA. ERAN MIEMBROS DE LA FUERZA DE TAREA CONJUNTA Oficial: Gobierno confirma cuatro muertos en Apolo PÁG. 9 PÁG. 5 PÁG. 11 FOTO ANF FoTo LPB INSTITUCIONES SE UNEN Hamburguesa de Carne PÁG. 13 INE reporta que Censo continúa en el TIPNIS El Director del Instituto Nacional de Estadística reconoció que hubo algunos inconvenientes. PÁG. 6 PÁG. 9

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 15-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

TRANSCRIPT

Page 1: La Palabra del Beni, 22 de Octubre de 2013

ACELERAN MEJORAS EN EL CEMENTERIO GENERAL

El efectivo de la Armada y el médico civil fueron encontrados sin vida, a ellos se suman el Policía Jhonny Reynaldo Quispe

Chura, alcanzado por un impacto de arma de fuego, además del sub teniente de la FTC, Oscar Gironda.

El presidente de Ecoclubes, Edson Vaca Zabala, explicó que la actividad se realizó con la participación de autoridades nacionales, departamentales, estudiantes de diferentes unidades educativas y entidades ambientalistas.

Funcionarios municipales ejecutan los arreglos y limpieza ante la proximidad del Día de los Difuntos que se celebra el 2 de noviembre, con la finalidad de tenerlo en óptimas condiciones, para cuando las personas visiten a sus seres queridos.

El ministro Romero, en conferencia de prensa, confirmó también que son 14 los heridos de bala y 15 policontusos,

además de 13 personas detenidas quienes se encuentran en celdas de la FELCC de la ciudad de La Paz.

Diario de circulación nacional

Dólar

Movilización “Octubre Agua y Vida”

Pronóstico del clima en trinidad

Mayormente nuboso

Trinidad • martes 22 de octubre de 2013 • Año 26 • N° 9101 • 32 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPrA Bs6.86VEnTa Bs6.96

29°mx

23°min

Gobernador Costas reta al Presidente Evo Morales a debatir

Plantea un debate público para analizar la situación del narcotráfico, la seguridad ciudadana y el Pacto Fiscal. pág. 14

diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo LPB

EMAPA comercializaharina, sólopor arroba

Frustranplan pararobar unbanco

Por Todos Santos la arroba se vende a 70 bolivianos, en las diferentes sucursales de la entidad.

La Policía aprehendió el lunes a dos supuestos miembros de una banda de delincuentes en Guayaramerín

FoTo LPB

INSTITUCIONES SE UNEN PARA TRABAJAR EN EL USO RACIONAL DEL AGUA.

ERAN MIEMBROS DE LA FUERZA DE TAREA CONJUNTA

Oficial: Gobierno confirma cuatro muertos en Apolo

pág. 9

pág. 5

pág. 11

FOTO anF

FoTo LPBINSTITUCIONES SE UNEN

Hamburguesa de Carne

pág. 13

INE reporta que Censo continúa en el TIPNISEl Director del Inst i tuto N a c i o n a l d e E s t a d í s t i c a reconoció que hubo algunos inconvenientes. pág. 6pág. 9

Page 2: La Palabra del Beni, 22 de Octubre de 2013

Trinidad, martes 22 de octubre de 2013

Opinión

A principios de este mes el “madrugonazo” fue publicado en la Gaceta Oficial dando cuenta al país de la creación del “Centro de Seguridad y Protección de la Patria” (CESPPA), un organismo supraestatal que pone bajo su jurisdicción los ministerios del Interior, Relaciones Exteriores y Defensa.

OP

IN

N>>pARA REFLEXIONAR ...

Echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él cuida de ustedes.

1 Pedro 05:07:

José María BakovicPor: Rolando Morales Anaya*

2.

LA PALABRA DEL BENI

La oposición venezolana crece diariamente tras el liderazgo de Henrique Capriles quien a voz en cuello condena la eventualidad de un golpe de Estado, “venga de donde venga”, pero es probable que el tal golpe ya se produjo, tiene uniforme militar, y está solo a la espera de su oficialización.

Por lo menos, eso es lo que piensan militares retirados quienes, en un documento que circula en las redes sociales, instan a restablecer el hilo constitucional denunciando, de paso, que el actual presidente, Nicolás Maduro, lo ejerce ilegalmente por tener doble nacionalidad.

A principios de este mes el “madrugonazo” fue publicado en la Gaceta Oficial dando cuenta al país de la creación del “Centro de Seguridad y Protección de la Patria” (CESPPA), un organismo supraestatal que pone bajo su jurisdicción los ministerios del Interior, Relaciones Exteriores y Defensa.

El CESPPA está bajo jurisdicción militar, por ahora sin ninguna cabeza visible, y tiene la función de ejercer como un mega-tutor de toda la institucionalidad venezolana, incluso para determinar qué o quién atenta contra la “seguridad y la protección de la patria”.

En realidad es “un poder sobre el poder”, sostiene el ex líder socialista y actual director del diario Tal Cual, Teodoro Petkoff. Lo que no está claro es si el CESPPA obedece a los militares institucionales, a maduristas o seguidores de Diosdado Cabello, el todopoderoso presidente de la Asamblea Nacional y líder del partido oficial, PSUV.

¿Será por esto que Maduro en las dos últimas semanas visita cotidianamente los cuarteles y guarniciones y se reúne cada dos por tres con el alto mando militar?

¿O es que trata de convencerlos de que no es colombiano,

TIERRA LEJANA

Venezuela bajo control militarPor: Hernán Maldonado

como clama un sector de la oposición? El diputado e historiador Walter Márquez asegura que Maduro fue procreado por una colombiana y de acuerdo a la Constitución de ese país tiene esa nacionalidad.

El gobierno tiene al menos cuatro versiones sobre el lugar de nacimiento de Maduro en Venezuela y hasta ahora solo de lejitos la rectora del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, se animó a mostrar una partida de nacimiento, pero se niega a decir en qué folio o libro está inscrito ese documento.

Pero al margen del peliagudo asunto de la nacionalidad, el grueso de la oposición está alistándose para ganar por

abrumadora mayoría en las elecciones municipales del 8 de diciembre. Si lo logra, demostraría que efectivamente Capriles ganó en las presidenciales del 14 de abril.

El camino estaría abierto a una Constituyente que convocaría eventualmente

a nuevas elecciones. Esta posibilidad es descartada por el gobierno que trata de aferrarse al poder a como dé lugar y por eso arrecia con sus amenazas de encarcelar a los principales líderes opositores, acusándoles hasta del mal clima.

El problema para Maduro y sus seguidores es que la situación económica del país se les fue de las manos y el malestar en la calle es creciente. El dólar oficial se mantiene a 6.30 bolívares fuertes, pero el extraoficial se acerca al medio centenar, lo que significa que el costo de la vida se fue a las nubes.

Hugo Chávez con sus cualidades histriónicas solía distraer a la galería, pero esa habilidad no la tienen sus herederos y quizás por eso están dejando que los militares carguen con el muerto, es decir con los graves problemas económicos, sociales, políticos que agobian estos días a los venezolanos.

Hay muchas formas de matar a una persona. Una de ellas es hostigarlo judicialmente, sabiendo que es una persona honesta, hasta lograr su debilitamiento físico y moral. Nunca he sabido ni tampoco me he interesado por el sufrimiento de un malhechor, cuando la justicia lo acusa de sus malandanzas, pero hago mío el sufrimiento de una persona que habiendo sido toda su vida un hombre derecho, respetado internacionalmente y en su país, se ve súbitamente acusado de muchos delitos sin tener responsabilidad alguna.

Me imagino que debe haber un combate interno para conciliar lo que parece ser una simple pesadilla con la realidad; debe haber momentos en que se piensa que nada de lo que ocurre es verdad, que es tan sólo una travesura de los sueños y que al despertar todo se aclararía poco a poco. No ocurrió eso, pero siendo hombre de bien, Bakovic guardó la esperanza que se le hiciera justicia y que para ello sólo tenía que poner en evidencia sus propios argumentos.

Nadie sabe con exactitud la razón por la que un gran hombre de prestigio moral y profesional fue permanentemente hostigado por el Gobierno y la justicia durante los seis últimos años de su vida. Se presume que entró en conflicto de intereses cuando fungía como Director del Servicio de Caminos, una entidad sobre la que no cesan los rumores -ciertos o inventados- de corrupción. Una funcionaria suya, muy próxima al presidente Evo Morales, fue la que inició la persecución. Observó que se trataba de un hombre con muchos recursos económicos, personales y familiares, así que la denuncia inicial abrió la

voracidad de la difamación. Le iniciaron más de 70 juicios, algunos en Santa Cruz, otros en Tarija, La Paz y Cochabamba. El asistió religiosamente a todas las audiencias seguro que la verdad y la justicia se impondrían, pero pasaban los años y lo único que veía con angustia era la multiplicación de procesos.

Como la piedra que recibe intermitentemente una gota de agua durante años, la fortaleza física y moral de este hombre de acero empezó a decaer. El sábado 12 de octubre falleció en circunstancias en las que la justicia, con la anuencia de sus forenses quienes sabían que estaba delicado de salud, le obligó a viajar desde Cochabamba hasta La Paz para asistir, una vez más, a una audiencia judicial. Será interesante pedir a su abogada que nos haga conocer el número de audiencias a las que fue convocado, el lugar y las veces que se realizaron o se suspendieron. Me imagino que deben estar cerca de mil. Ello daría más elementos para describir el calvario al que fue sometido.

La opinión pública tiende a poner el dedo acusador de la muerte de José María Bakovic en sus responsables más inmediatos, los fiscales que insistieron para que se presentara en La Paz y los forenses que dieron su visto bueno, pero esperemos que algún día el conjunto de responsables, desde el primero hasta el último, puedan ser debidamente juzgados.

Entre tanto, rindamos homenaje a este hombre de bien y pensemos en declarar el día 12 de octubre como el Día de la Víctima Política y Judicial.

*Es Doctor en econometría

Page 3: La Palabra del Beni, 22 de Octubre de 2013

Trinidad, martes 22 de octubre de 2013 3.

Opinión

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EdiTORiaLTiemPos DeL BeNi s.r.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia a. Vargas Melgargerente general

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

aGEnCiaS:

SANTA ANA

puENTE SAN pAbLO

SANTA ROSA DEL YACuMA

guAYARAMERIN

RIbERALTA

bAuRES

SAN IgNACIO

SAN bORJA

LA pAz

COChAbAMbA

SANTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB eN LAsREdES SOCiaLES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SupERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL zARzOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

pANADERíA EL TILuChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROpuERTO JORgE hENRICh

TERMINAL DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Lo que es para el Beni…

El festival “Culturas en Movimiento” que se desarrolló la semana pasada en el populoso

barrio de Pompeya, generó como siempre expectativas en la población. Al mismo tiempo, sin embargo, despertó en algunos sectores del empresariado beniano un sentimiento de discriminación.

Fueron los microempresarios del rubro luces y sonido de la ciudad capital, los que reclamaron “vehementemente” que los contratos por ese concepto se hayan realizado con entidades del interior del país. “… No podemos permitir que ese presupuesto que se asigna a los departamentos se vaya a otro lado”, fueron las palabras textuales de un representante del referido sector.

Afirmaron que ellos vienen realizando importantes inversiones para mejorar sus equipos y capacidad tecnológica, con el fin de acceder a contratos con entidades estatales como el Ministerio de Culturas y Turismo. Acceso que no han tenido hasta la fecha, a pesar de sus esfuerzos y capitales invertidos.

Ante el reclamo, los organizadores del evento aclararon que “la mayor parte del equipo es propiedad del Ministerio”, como las tarimas y las luces. Reconocieron, sin embargo, que otros equipos habrían sido alquilados, como “la consola”, es decir, aquellos que se destinan al sonido, en el marco de las actividades culturales.

Pues bien, no son los únicos que han experimentado ese sentimiento de discriminación. También hay empresarios de otros rubros, que reclaman porque hay unidades de adquisición en las diferentes instituciones estatales, sean estas locales departamentales o nacionales, que gastan

parte -si no todo- su presupuesto comprando materiales en otros departamentos del país, sin traer beneficio alguno a la economía beniana. Hablamos de material de escritorio, de construcción, eléctrico, y otros que éstas requieren para funcionamiento e inversión.

El dinero que está destinado al Beni tendría que gastarse en el Beni ¿no cree usted?... Debería en todo caso, beneficiar a los empresarios y ciudadanos benianos; no debería fugarse a otras regiones, generando un importante movimiento económico y beneficios en otros espacios geográficos ¿no le parece?

Y si hablamos de los recursos humanos, es decir de la contratación de personal en algunas reparticiones estatales, también se percibe un problema similar. ¿Acaso no ve usted con frecuencia, que llegan funcionarios públicos ‘importados’ a ocupar esos puestos de trabajo? ¿No debería priorizarse a nuestros profesionales, antes de traerlos desde otros departamentos?

Es una realidad palpable el déficit de empleos a nivel departamental, los lugares de trabajo son contados y el mayor empleador en el Beni es el Estado. Entonces… ¿Cómo es posible que no se priorice a los benianos en esa contratación? ¿Es imprescindible que sean de importación?.... Y la Federación de Profesionales del Beni ¿por qué no se pronuncia al respecto?

Es fundamental que las autoridades en los tres niveles de Estado analicen y reflexionen sobre esta problemática, al igual que las organizaciones gremiales que aglutinan a técnicos y profesionales.

Y definitivamente, lo que ha sido planificado y presupuestado para el Beni, pues no debe fugar, debe quedarse en el Beni.

Page 4: La Palabra del Beni, 22 de Octubre de 2013

Trinidad, martes 22 de octubre de 20134.

Acuerdo en el Senado de EEUU genera unsuspiro de alivio en la economía mundial

Bolivia ingresa en un programa

de vigilancia epidemiológica

veterinariaEn e l marco de la

ejecución del Programa Acción Mercosur Libre de Fiebre Aftosa (PAMA) una misión técnica del Comité Veterinario Permanente de l Cono Sur (CVP) verif icó el t rabajo de vigilancia epidemiológica, especialmente en Fiebre aftosa, que realizan los servicios veterinarios de la Argentina, Uruguay y, Brasil en la zona de frontera.

La delegación integrada por el coordinador técnico del PAMA, Hugo Fernández de Liger, y veterinarios de los servicios sanitarios de la Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay analizaron la identificación y c a r a c t e r i z a c i ó n d e r iesgos , la v ig i lancia epidemiológica, el control de movimien tos y l a cooperación y armonización entre los servicios sanitarios de los países de la región.

Además, entre los puntos de interés observados durante la misión técnica, figuraron la infraestructura de los servicios veterinarios, l a s c a r a c t e r í s t i c a s y garantías del sistema de vacunación, la vigilancia epidemiológica clínica y la serológica en relación a la fiebre aftosa.

En esta oportunidad, la delegación visitó oficinas de los organismos sanitarios y entes de vacunación antiaftosa de Argentina, Brasil y Uruguay.

Desde el año 2007 e l PA M A , p r o g r a m a que ejecutan los países componentes del CVP, lleva a cabo este tipo de actividades con la finalidad de complementa r los programas nacionales de control y erradicación de fiebre aftosa. (Fuente: Infocampo)

El 16 de octubre los miem-bros del Senado de Estados Unidos llegaron a un acuerdo para evitar la imposibilidad de pago de deudas de su país y decidieron reabrir el Gobierno Federal. Según este acuerdo el plan extenderá el límite de deuda hasta el 7 de febrero y financiará el gobierno federal hasta el 15 de enero. Además, se espera que se establezca un comité conjunto para crear un sustituto a los recortes gener-alizados de gastos.

El 1 de octubre, una de las economías más grandes del mundo se quedó sin presupuesto federal aprobado por el Capitolio para su año fiscal 2014, que comienza justamente el 1 de octubre. Esta situación fue generada por el desacuerdo que existe entre los dos grandes partidos con representación parlamentaria y política en EEUU. La bancada republicana puso aldaba al partido demócrata de Barack Obama y a su propuesta de poner en vigencia de la reforma de salud conocida como “Obamacare”.

Según un análisis planteado por la Deutsche Welle en Español en su espacio de Económica Mundial, de no haberse logrado dicho acuerdo, las repercusiones hubiesen sido “catastróficas” nivel global. “El suspiro de alivio final llegó con la aprobación en la Cámara de Representantes, ya entrada la noche, del acuerdo bipartidista que pone al menos un punto aparte a una crisis que ha tenido al mundo en vilo las pasadas semanas”.

La misma publicación explica que un total de 285 congresistas votaron a favor frente a 144 que lo hicieron en contra de la solución de compromiso cuyos detalles fueron ultimados por los líderes republicanos y demócratas en el Senado esta misma jornada, y que, poco antes también había sido sancionada en la cámara alta con 81 votos a favor y 18 en contra.

“De este modo, se puede dar por terminada, al menos por el momento, una crisis que mantuvo el gobierno

en cierre administrativo durante 16 días y que puso a Estados Unidos al borde de un default peligroso para todo el mundo, ya que para su implementación sólo restaba la firma del presidente, Barack Obama, quien lo hizo inmediatamente después de recibir el texto en la Casa Blanca, poco después de la medianoche local”, señala la

Se elevará el techo de deuda de EEUU

La publicación de Deutsche Welle en Español. también señala que el pacto, forjado por el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, y el de Estados Unidos logró evitar el impago la minoría republicana, Mitch McConnell, establece que el techo de la deuda sea elevado de tal forma que Estados Unidos siga teniendo liquidez al menos hasta el 7 de febrero de 2014.

Además, prevé aprobar la liberación de fondos suficientes como para reabrir el gobierno, que llevaba dos semanas cerrado, y mantenerlo funcionando hasta el 15 de enero, lo que elimina la amenaza de un nuevo cierre administrativo del ejecutivo que envíe de nuevo a cientos de miles de funcionarios a casa sin paga antes de la delicada época de Navidad, crucial entre otros para la economía.

Asimismo, se compromete a convocar una negociación

conjunta de legisladores de ambos partidos, la denominada “conferencia” parlamentaria, para buscar un nuevo acuerdo sobre políticas fiscales de largo plazo a ser presentado antes del 13 de diciembre. Aunque no es una solución definitiva, el presidente, Barack Obama, se apresuró a saludarla luego de la decisión hubo pasado la primera votación en el Senado.

“Empezaremos a reabrir nuestro gobierno de inmediato y podremos empezar a despejar la nube de incertidumbre e inquietud de nuestras empresas y de los estadounidenses”, dijo Obama desde la Casa Blanca. “Tenemos mucho trabajo por delante”, empezando por “la necesidad de volver a ganarnos la confianza de los estadounidenses que se ha perdido en las últimas semanas”, subrayó el mandatario, quien también instó tanto a sus demócratas como a la oposición republicana a “abandonar la costumbre de gobernar mediante crisis”.

¿Puede repetirse la crisis?Su secretario del Tesoro, Jack

Lew, también se felicitó por un acuerdo que, afirmó, permitirá mantener la «total confianza y crédito» del país ante los merca-dos internacionales. Consultado brevemente al final de su alo-cución sobre si la crisis podría volver a repetirse en pocos me-ses, cuando expiren los nuevos plazos, Obama respondió hoy con un rotundo «no» que pro-

vocó las risas de los periodistas congregados.

Pero no todos tienen la mis-ma confianza en que este epi-sodio no se repetirá, sobre todo teniendo en cuenta que no es la primera vez que Estados Uni-dos se asoma peligrosamente al abismo fiscal en la era Obama. De hecho, la directora gerente del Fondo Monetario Interna-cional (FMI), Christine Lagarde, saludó el “importante y necesa-rio” paso dado por el Congreso para poner fin a la crisis, pero subrayó que en el futuro “será esencial reducir la incertidum-bre que rodea a la política fiscal mediante la elevación del techo de la deuda de forma más du-radera”, concluye el artículo de la Deutsche Welle en Español.

Hubo una situación similar en 1995

La amenaza del cese de pagos de deudas y la paralización de la ejecución presupuestaria para 2014 generó una serie de reac-ciones, debido a los efectos neg-ativos a nivel global. Además, su sombra todavía se amenaza con desatarse en enero próximo. The Washington Post se refirió al tema indicando que el prim-ero de octubre de 2013 fue un día histórico y aclaró que no fue la primera vez que ocurrió una situación como esta, pues en 1995 y 1996 había ocurrido lo mismo y casi que por iguales razones: los republicanos eran mayoría y el gobierno Clinton pretendía hacer reformas en salud, pensiones, seguro social, educación y medio ambiente que ayudara, en algo, a las clases menos favorecidas (el 99% de los estadounidenses). Opuestos a tales reformas, los políticos

Page 5: La Palabra del Beni, 22 de Octubre de 2013

Trinidad, martes 22 de octubre de 2013

Locales

Inician “Movilización Octubre Agua y Vida”

CAMINATAUna caminata por diferentes arterias de la

ciudad dio el toque al evento cuyo objetivo es concientizar sobre la importancia de cuidar el agua y nuestra vida.

“Como usted vio Viceministro, era una marcha muy grande porque todos los estudiantes están comprometidos con esta temática que es del medio ambiente y sobre todo cuidar nuestro líquido elemental para la vida que es el agua”, le dijo Vaca al viceministro Roberto Salvatierra, quien participó en los actos públicos.

Cine Verdeserá en la Casa de

la Cultura

AUTORIDADES Y AMBIENTALISTAS ENCABEZARON LA MARCHA ORGANIZADA PARA LA OCASIÓN.

FOTO LPB

Un lote de colchones, sábanas y almohadas fue entregado por la primera Dama del Departamento, Claudia Egüez de Lens, al Centro de Niños y Niñas “Angélica” de la ciudad de Riberalta.

Egüez y un equipo del Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES), se trasladó hasta la población portuaria para hacer entrega de dichos insumos, que fueron bien recibidos por quienes se hacen cargo del centro y especialmente por quienes los usarán de ahora en adelante.

Una nota de prensa institucional, explicó que, esa acción no está dentro

Equipan hogar de niños“Angélica” en Riberalta

DURANTE LA PROYECCIÓN DE UNA PELÍCULA EN LA ANTERIOR VERSIÓN DE LAS JORNADAS.

NIÑOS SONRÍEN FRENTE A LA CÁMARA DELANTE DE LOS COLCHONES DONADOS.

FOTO aRCHiVO

FoTo LPB

El director de Gestión y Cambio Climático y Medio Ambiente de la Gobernación del Beni, Alfonso Salas, informó que las Jornadas de Cine Verde se desarrollarán en la Casa de la Cultura a partir del 29 del presente mes.

“Estamos apoyando es ta actividad cultural que es muy importante para concienciar a la población sobre los diferentes temas que están relacionados con biodiversidad y el cuidado del medio ambiente”, expresó.

Salas aclaró que el evento se no será en el cine Teatro Trinidad como se informó en un primer momento.

Explicó que la entrada será completamente gratuita.

Salas también dijo que las funciones serán a partir de las 19:00 horas, aunque en horas de la tarde se tiene previsto la proyección de películas dirigidas a un público estudiantil.

La actividad es coordinada entre la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) y la Gobernación beniana.

AMBIENTALISTAS. Las empresas de transporte no tienen espacio para atender a los pasajeros, ni estos para esperar la salida de su flota.

de las competencias del SEDEGES; porque la obligación de esta institución es el de dotar las becas alimenticias para todas las niñas y niños beneficiarios; pero viendo las grandes necesidades que existen, se llegó con todo este material.

Por su parte, la Encargada del Centro, a nombre de todos los niños y niñas, agradeció a la Primera Dama y por su intermedio al gobernador del Beni, Carmelo Lens, por ese apoyo que están brindando al pueblo riberalteño, en especial a los niños y niñas, quienes ya tendrán donde descansar de una manera más cómoda.

CON COLCHONES Y SÁBANAS

5.

El presidente de Ecoclubes, Edson Vaca Zabala, inauguró la feria denominada “Movilización Octubre Agua y Vida”, en inmediaciones de la Plaza Doris Natush.

La actividad se realizó con la participación de autoridades nacionales, departamentales, estudiantes de diferentes unidades educativas e instituciones ambientalistas.

Una caminata por diferentes arterias de la ciudad dio el toque al evento cuyo objetivo es

concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar el agua y nuestra vida.

“Como usted vio Viceministro, era una marcha muy grande porque todos los estudiantes están comprometidos con esta temática que es del medio ambiente y sobre todo cuidar nuestro líquido elemental para la vida que es el agua”, le dijo Vaca al viceministro Roberto Salvatierra, quien participó en los actos públicos.

Expresó que la feria sirvió para informar sobre los riesgos y peligros que corremos los seres humanos si no cuidamos nuestro medio ambiente.

Por su parte, el viceministro Salvatierra dijo que este proyecto denominado “Agua y Vida” fue propuesto hace mucho tiempo.

“Hemos dicho que deberíamos empezar a mostrar a la población lo importante que es el agua y la vida”, expresó.

Manifestó que por lo general se habla del agua pero casi nunca de la vida. “A nivel internacional estamos entre los 14 países con más biodiversidad del mundo”, sostuvo, a tiempo de lamentar que esa biodiversidad está siendo afectada por el hombre.

De ahí que nace la iniciativa de poder realizar eventos en diferentes departamentos para socializar el tema porque nuestra flora y fauna se está perdiendo y no estamos pensando en lo que podemos hacer por ella.

Page 6: La Palabra del Beni, 22 de Octubre de 2013

Trinidad, martes 22 de octubre de 2013

INE reporta que el Censo continúa en el TIPNISMATERIAL Y EQUIPOS. Recientemente se denunció que en una comunidad se habría ejecutado un decomiso, por lo que se gestionaba su devolución.

‘CENSO NO pARA TCOs’El Presidente del TIPNIS, reportó que a las tres poblaciones

que rechazan el censo, se sumó Santa Rosa del Isiboro, donde según el dirigente también expulsaron a las brigadas encuestadoras.

Señaló que el desarrollo agropecuario de las comunidades del TIPNIS depende del Plan de Desarrollo Municipal (PDM).

“Los municipios hacen su PDM y ahí participan todas las organizaciones de la provincia Moxos; lo que sí está claro y eso no hay por dónde perderse es que este Censo Agropecuario no está dirigido para TCO”, puntualizó.

Trinidad: se faenearon

25.821 bovinos

SEGÚN EL INE, EL CENSO AGROPECUARIO EN EL TIPNIS SE DESARROLLA CON NORMALIDAD.

FOTO iLUSTRaTiVa

El papel del periodista es apoyar el debate sobre los problemas del desarrollo humano y la búsqueda de soluciones a esos problemas, opinó Oliver Wates, periodista y consultor inglés.

Wates estuvo en Santa Cruz de la Sierra dictando un curso sobre periodismo y desarrollo invitado por la Fundación para el Periodismo.

Según el ex corresponsal de la agencia de noticias Reuters, el desarrollo es un tema que se entiende de mejor manera

en la actualidad gracias a que el público puede tener acceso a más información de lo que está ocurriendo en cualquier parte del mundo y “en general no acepta más la miseria, que en el pasado era considerada una parte de la vida humana”.

“El papel del periodista es apoyar a este debate, a esta discusión pública sobre varios temas de (desarrollo). Obviamente no hay soluciones fáciles, en ninguno de los problemas de desarrollo

que sufre, no sólo Bolivia, sino todos los países”, dijo.

“Pero hay soluciones que podrían ser buscadas. El papel del periodista no es proponer soluciones, este es el papel de los expertos y de los especialistas, (el rol) es fomentar la discusión de soluciones, la búsqueda de soluciones, el debate en general, informar en general al público lo que están diciendo los especialistas”, añadió.

Wates reconoció que cuando los países se plantearon los Objetivos del Milenio, sobre desarrollo humano, él era muy escéptico sobre lo que se podría alcanzar; sin embargo, los datos están mostrando que hay avances en esa temática. OLIVER WATES (CENTRO), PERIODISTA

Y CONSULTOR INGLÉS.

FoTo LPB

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) informó el lunes que la producción de carne bovina en Bolivia se incrementó 37%, en cinco años, entre 2008 y 2012, es decir, de 112.882 a 153.940 toneladas.

Según el boletín de cifras del IBCE, la producción de carne en Bolivia tuvo un aumento de 41.058 toneladas desde 2008.

En ese contexto, el IBCE precisó que el número de cabezas de ganado bovino faenado en los últimos cinco años, subió de 563.450 a 773.859 reses sacrificadas.

En 2012, en Santa Cruz, se faenaron 420.277 cabezas de ganado, mientras en Cochabamba 139.580, en La Paz 116.458, en Sucre 28.965, en Trinidad 25.821, en Potosí 14.937, en Oruro 13.856, en Tarija 12.412 y en Cobija 1.553 bovinos, precisó el IBCE.

Esa fuente, explicó que las ciudades capitales de mayor crecimiento en la producción de carne bovina en 012, fueron Potosí, Sucre y Cochabamba, aunque aclaró que Santa Cruz cont inúa s iendo e l mayor productor, al abastecer el 54,2% del mercado local.

“Periodismo debe aportar en el debate del desarrollo”

Locales

6.

El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Luis Pereira, informó que el Censo Agropecuario continúa en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), pese a los inconvenientes registrados en tres poblaciones de esa zona ecológica, donde los indígenas expulsaron a los encuestadores y les decomisaron su material de trabajo.

“Estamos procediendo el censo en todos los lugares coordinando. En el caso del TIPNIS hemos tenido un situación que esperemos sea superado en tres comunidades que no han sido empadronadas, en el resto de las comunidades se ha concluido o se está haciendo el trabajo según lo programado por nuestras direcciones del Beni y

Cochabamba”, declaró Pereira a los medios de comunicación.

Aclaró que no existe en el Censo Agropecuario una conciliación y que en relación a las tres comunidades (Santa Lucía, San Vicente y Nueva Lacea) no habrá estadísticas, por lo que los municipios tendrían dificultades para

atender necesidades sobre desarrollo agropecuario.

“No dotar información estadística para su municipio genera principalmente problemas al municipio para establecer, por ejemplo, la seguridad alimentaria de esa comunidad; sino tengo datos de esa comunidad,

no sé si en esa comunidad, como municipio no como el INE, sino como municipio no sé si esa comunidad está suficientemente abastecida para garantizar la seguridad alimentaria de su familia”, aseveró.

REUNIÓNRepresentantes del INE

del Beni y dirigentes de la Subcentral TIPNIS se reunieron la pasada semana para tratar la devolución del material del censo decomisado por los indígenas, pero el dirigente Fernando Vargas, informó que se comunicarán con los dirigentes de las comunidades donde se quedaron con el material de trabajo.

“En lo que quedamos fue en averiguar qué tan cierto es lo que ha dicho el jefe de brigada, que los corregidores le habían dicho que si ellos llevaban un documento firmado por mi persona lo iban a devolver (el material decomisado), pero no hemos podido comunicarnos con los comunarios, lo haremos esta tarde o mañana a primera hora y de acuerdo a eso nos reuniremos nuevamente con el INE”, señaló Vargas a la Agencia de Noticias Indígenas de ERBOL.

Reportó que a las tres poblaciones que rechazan el censo, se sumó la comunidad campesina de Santa Rosa del Isiboro, donde según el dirigente también expulsaron a las brigadas encuestadoras.

Señaló que el desarrollo agropecuario de las comunidades del TIPNIS depende del Plan de Desarrollo Municipal (PDM).

SE INCREMENTA PRODUCCIÓN DE GANADO EN BOLIVIA.

FOTO aRCHiVO

Page 7: La Palabra del Beni, 22 de Octubre de 2013

Locales

7.Trinidad, martes 22 de octubre de 2013

A tres años, AlbertoMelgar exige justicia

QuE TERMINEAlberto Melgar manifestó que desde ese tiempo

viene reclamando justicia, porque, supuestamente, se han olvidado del precepto constitucional donde se presume la inocencia de las personas hasta que no se demuestre lo contrario.

Exigió que el caso Terrorismo se aclare de una vez por todas, argumentando que esto era una represalia política en contra de la posición que mantuvo siempre en defensa de los intereses del Beni.

“Esperamos de una vez por todas que la justicia pueda actuar, esperamos que esto termine”, expresó.

Tránsitoatendiócuatro

accidentes

EL EX PRESIDENTE CÍVICO, ALBERTO MELGAR, JUNTO A SU ABOGADA, VERÓNICA SUÁREZ.

FOTO LPB

La vicepresidenta nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), Concepción Ortiz, informó, ayer, que el Congreso Departamental de ese partido político se realizará del 11 al 12 de diciembre en San Borja, para elegir al nuevo directorio.

“El anterior congreso ha fracasado, ahora sí, se va hacer un congreso con la participación de diferentes organizaciones sociales que hoy hemos tomado en cuenta”, dijo.

Manifestó que el objetivo del congreso es para elegir al nuevo directorio departamental del MAS, que saldrá de los representantes de las diferentes organizaciones sociales.

Congreso del MAS será en San Borja en diciembre

Alberto Melgar, ex presidente del Comité Cívico del Beni, informó, ayer, que el 20 de octubre cumplió tres años desde que le iniciaron el proceso por su supuesta participación en el caso Terrorismo.

“Han transcurrido tres años ya desde que Pery Melgar está siendo procesado injustamente vu lne rándose todos mis derechos”, dijo el ex dirigente en una conferencia de prensa.

Manifestó que desde ese tiempo viene reclamando justicia, porque, supuestamente,

se han olvidado del precepto cons t i tuc iona l donde se presume la inocencia de las personas hasta que no se demuestre lo contrario.

Melgar exigió que el caso Terrorismo se aclare de una vez por todas, argumentando que esto era una represalia política en contra de la posición que mantuvo siempre en defensa de los intereses del Beni.

“Esperamos de una vez por todas que la justicia pueda actuar, esperamos que esto termine, para que este sufrimiento que está atravesando Pery Melgar, la familia de Pery Melgar y los amigos de Pery Melgar, y que se sepa la verdad”, expresó.

El ex líder cívico hizo un llamado a las autoridades judiciales para que termine el calvario que está viviendo.

Señaló que no pierde las esperanzas y mucho menos la fe en que un día llegue la justicia al país al momento de indicar que el caso está avanzando muy lento.

Melgar fue detenido el 20 de octubre de 2010, por orden del fiscal Marcelo Sosa. El 22 de octubre un juez ordenó su detención preventiva en el penal de Mocoví. Recuperó su libertad tras permanecer en la cárcel durante dos años y dos meses por el presunto vínculo con el húngaro-boliviano, Eduardo Rózsa.

El director del Organismo Operativo de Tránsito, Tcnl. Walter Alvis, dijo que durante el fin de semana se registraron cuatro accidentes en vía pública, de los cuales dos fueron protagonizados por conductores en estado de ebriedad.

Uno de los hechos se produjo el sábado en la carretera Trinidad-Puerto Almacén, a la altura del Matadero Marbán.

El incidente ocurre cuando Jesús Cabado Acosta de 19 años de edad, sin licencia de conducir, y sin haber ingerido bebidas alcohólicas, llevaba como pasajeros a los señores Nacir Acosta Guarayaco e Ismel Acosta Guarayaco quienes caen del motorizado sufriendo lesiones en el cuerpo.

L a s t r e s p e r s o n a s s o n trasladadas de emergencia al hospital Germán Busch con un diagnóstico de policontusiones.

El Tcnl. Alvis, informó que el domingo se registró un accidente en la Avenida Rómulo de Mendoza esquina Rómulo Antelo.

El responsable de este hecho fue el señor Rolando Moreno, de 30 años de edad, en estado de ebriedad y sin licencia de conducir quien manejaba una motocicleta marca Montero sin placa, que colisiona contra la camioneta marca Mitsubishi con placa de circulación 2729 HKU.

Este vehículo era conducido por el señor Tanny Ojopi Pinto con licencia de conducir categoría ‘A’.

Producto de este hecho el conductor de la moto sufrió graves lesiones siendo traslado de emergencia al hospital.

TERRORISMO. Pasó dos años en cárceles del país con detención preventiva por su supuesta vinculación con el caso terrorismo.

Sostuvo que todas las organizaciones sociales, pilares del proceso de cambio, están habilitadas para el congreso, excepto la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos del Beni (FSUTCB) hasta que resuelva el problema de división no podrá participar.

Ortiz indicó que en el ampliado desarrollado en COTEAUTRI resolvieron apoyar la candidatura del binomio Evo Morales – Álvaro García para la candidatura 2015 – 2020.

Otros de los puntos establece que cada organización debe convocar a ampliados para lograr su fortalecimiento y hacer un análisis de la coyuntura en el país, expresó.

MILITANTES DEL MOVIMIENTO AL SOCIALISMO REUNIDOS EN EL SALÓN DE COTEAUTRI.

FOTO MaSNUEVO DIRECTORIO

Concluyó manifestando que las organizaciones sociales afines al MAS,

tienen que implementar la Escuela de Formación Política-Ideológica.

Page 8: La Palabra del Beni, 22 de Octubre de 2013

Trinidad, martes 22 de octubre de 2013

Locales

Gobernación de acuerdo con declaratoria de cívicos

‘bENI TIENE MEMORIA’El secretario de Autonomías de la Gobernación del

Beni, Fernando Aponte, dijo que el pueblo beniano tiene memoria, es consciente, digno y asume el principio como conducta de vida.

“Este pueblo sabe la verdad, el presidente Morales siempre fue enemigo del Beni, se los he demostrado. Este pueblo tiene memoria y con seguridad que en el 2014 esa memoria va estar expresada en la factura que le vamos a pasar los benianos al presidente Morales”, dijo.

Sobre la declaratoria de ‘enemigo del Beni’ a Evo Morales, desde el MAS rechazaron esta definición de parte de los cívicos.

No haypolíticascontra el

narcotráfico

FERNANDO APONTE, SECRETARIO DEPARTAMENTAL DE AUTONOMÍAS, HABLANDO DE LA COYUNTURA.

FOTO LPB

El ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Juan Acosta, denunció que un grupo de dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), pretende desconocerlo con el argumento que su persona habría hecho campaña para un partido político en las pasadas elecciones departamentales.

También denunció que existe un plan que estaría siendo impulsado, supuestamente, por la directora regional de ADEMAF, Susana Rivero y por el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, quienes estarían moviendo a algunos dirigentes sindicales.

“Yo les quiero decir que aquí van

Acosta denuncia que buscandesconocerlo como dirigente

E R N E S T O S U Á R E Z , E X GOBERNADOR DEL BENI.

JUAN ACOSTA, EJECUTIVO DE LA COD, ESPERA LA PRESENCIA DE DIRIGENTES DE LA COB.

FoTo LPB

FOTO aRCHiVO

El secretario de Autonomías de la Gobernación del Beni, Fernando Aponte, dijo que hay suficientes razones para sostener que Evo Morales, presidente del Estado, es ‘enemigo’ del Departamento.

Argumentó que entre el 2007 y 2008, el Gobierno nacional habría quitado al Beni recursos económicos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), que significarían, aproximadamente, 3 0 0 m i l l o n e s a n u a l e s a l presupuesto departamental.

“El Presidente Morales, de 2005

a la fecha, viene señalando que quienes impulsamos un proceso coherente, serio, responsable en función a la profundización de un proceso de descentralización a través de las autonomías, nos tilda de separatistas”, denunció.

Asimismo, recordó que en septiembre 2011 se intervino la Marcha Indígena en Chaparina, además en diciembre de 2012 se dio un “golpe de Estado” a la institucionalidad beniana al “intervenir” la Gobernación cuando el cargo era ocupado por Ernesto Suárez, elegido democráticamente por el pueblo.

“ E s t a i n s t i t u c i ó n (Gobernación) estuvo intervenida por la dictadura del MAS por catorce meses, si no fuera por los avances del proceso autonómico, sino fuera por la renuncia irrevocable al cargo, del ingeniero Ernesto Suárez, quien en lo personal fue el damnificado en este proceso violatorio de derechos y garantías, hoy esta institución debería seguir intervenida”, expresó.

Además, denunció que el 2012 el gobierno del Presidente, llevó adelante un censo que ‘lacera’ los intereses y los derechos del pueblo beniano, porque no fueron empadronadas casi 50 mil personas, lo que genera dos costos altísimos: pérdida de 150 millones de bolivianos los siguientes años y disminución de la representación parlamentaria.

El ex gobernador del Beni, Ernesto Suárez, dijo que no existen verdaderas políticas para erradicar las plantaciones de coca y la actividad del narcotráfico en Bolivia.

“No hay un trabajo de verdad que lleve a disminuir esta lacra que está afectando y ahí está, en todos lados pueblos casi enteros dedicados a la producción y que esta producción sabemos donde está yendo…me refiero al narcotráfico”, sostuvo.

Añadió, hay que lamentar lo sucedido en Apolo, departamento de La Paz, donde se registró muerte de uniformados y rehenes, con lo cual, en su opinión, queda demostrado la falta de la presencia del Estado.

Por su lado, el secretario de Autonomías de la Gobernación del Beni, Fernando Aponte, instó al Presidente Morales renunciar a la dirigencia cocalera del Chapare y emprender una verdadera lucha contra las drogas en el país.

RESOLUCIÓN. La dirigencia cívica departamental recientemente declaró al Presidente Evo Morales ‘enemigo’ del departamento del Beni.

a tener una institución firme, que representa a los trabajadores benianos a los que hemos estado defendiendo siempre y estamos dispuestos a defender esta institución de vivillos activistas políticos”, dijo tras denunciar que se habrían fabricado sellos de algunas regionales de la COD para intentar desconocerlo.

Consultado si es cierto que hizo campaña para el ahora gobernador del Beni, Carmelo Lens, Acosta respondió que hizo campaña, pero por la “libertad”. Asimismo no descartó desafiliar a la COD de la Central Obrera Boliviana, con el argumento que la

CENTRAL OBRERA DEPARTAMENTAL

dirigencia beniana es la que decide su accionar.

Sobre la denuncia contra la Directora de ADEMAF, este medio de

comunicación se dirigió a su oficina, pero en su secretaría indicaron que Rivero no podía atender porque se alistaba para un viaje.

8.

Page 9: La Palabra del Beni, 22 de Octubre de 2013

Trinidad, martes 22 de octubre de 2013

Locales

Personal municipal realizamejoras en el Cementerio

ARREgLOSEl administrador del Cementerio General, Wilson

Justiniano, indicó que están en pleno arreglo para que el 2 de noviembre la población encuentre un Camposanto en buenas condiciones.

Manifestó que el sistema de cañerías se encuentra en todo el Cementerio, lo único que están haciendo es colocar los grifos, porque algunos mal vivientes se dedican a destruirlos o los sacan y se los llevan.

En el tema del alumbrado, Justiniano expresó que están colocando nuevos postes en los sectores donde no había luz.

Controlanpuestos enel mercado

Paitití

ALGUNAS PERSONAS ACUDEN A LIMPIAR Y REFACCIONAR LAS TUMBAS DE SUS SERES QUERIDOS.

FOTO LPB

Por la temporada de Todos Santos la arroba de harina se comercializa a 70 bolivianos, en las sucursales de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) informó, este lunes, Sandra Hinojosa, responsable de dicha institución en la regional del Beni.

Indicó que la venta del producto se inició el sábado 19 de octubre y se prolongará hasta el uno de noviembre del presente año.

“Vamos a vender al consumidor final una arroba de harina por persona, de excelente calidad, a un precio de 70 bolivianos la arroba”, explicó.

Comercializan bolsaarrobera de harina

LOS GENDARMES PROCEDIERON A LEVANTAR A LOS COMERCIANTES DEL LUGAR.

PERSONAL DESCARGANDO QUINTALES DE HARINA.

FoTo LPB

FoTo LPB

Funcionarios de la Alcaldía de Trinidad iniciaron las mejoras y limpieza del Cementerio General de la ciudad capital semanas antes del Día de los Difuntos, que se celebra el 2 de noviembre.

La finalidad es tener el lugar en óptimas condiciones, para cuando las personas visiten a sus seres queridos.

E l a d m i n i s t r a d o r d e l Cementerio General, Wilson Justiniano, indicó que están en pleno arreglo para que el 2 de noviembre la población encuentre un camposanto en buenas

condiciones. “Se están haciendo los arreglos correspondientes en el Cementerio General como la limpieza, el rozado de la hierba, la instalación de la luz y la instalación de agua en los alrededores”, explicó.

Manifestó que el sistema de cañerías se encuentra en todo el cementerio lo único que están haciendo es colocar los grifos, porque algunos mal vivientes se dedican a destruirlos o los sacan y se los llevan.

El objetivo de contar con los grifos en los alrededores del cementerio es para evitar que los visitantes tengan que trasladarse hasta la entrada principal sólo para proveerse del líquido elemento.

En el tema del alumbrado, Justiniano expresó que están colocando nuevos postes en los sectores donde no había luz.

“Con estas instalaciones nuevas que se están haciendo, este Cementerio va a quedar bien alumbrado, para que la gente esté tranquila y pueda venir de noche”, aseguró.

El funcionario municipal pidió a la población que pase por el cementerio a realizar las mejoras en los diferentes nichos y mausoleos.

Aclaró que la limpieza del Cementerio General se la realiza durante todo el año, porque la maleza crece demasiado rápido, por esa razón el mantenimiento tiene que ser permanente.

La directora de la Intendencia del Gobierno Municipal de Trinidad, Nat ividad Ovale , informó que se realizan trabajos de reordenamiento en los diferentes mercados de la ciudad, el último de ellos en el mercado Paitití aprovechando la feria de ropa usada, que se realizó ayer.

Los funcionarios controlan que los puestos no estén en vía pública, pero además la higiene y que cuenten con el permiso correspondiente.

“Nos enteramos que muchas veces la gente se levanta de sus puestos de venta cuando nos ven y cuando nos retiramos vuelve a sus lugares, es tiempo de ser más drásticos en los controles”, expresó. Ovale dijo también que se está obligando a los comerciantes a limpiar el lugar donde asientan su mercadería para exponerla.

La feria de la ropa se realiza a media cuadra del mercado Paitití, mientras esperan que el municipio comience la construcción de un nuevo centro de ventas para reponer el que se quemó meses atrás.

MEJORAS. Piden a la población que pase a realizar las mejoras en los nichos y mausoleos de sus seres queridos.

Aclaró que la venta de la bolsa arrobera se realizará por única vez a cada persona, con la presentación previa de su cédula de identidad.

“El control se lo realiza de forma digital, cuando una persona va a comprar a una de las sucursales, se ingresan los datos del comprador y si va a comprar a otra sucursal pensando que no está registrado, no podrá adquirir el producto porque sus datos no ingresarán en la base de datos”, aseguró.

Aclaró que la venta de la arroba de harina es personal, lo que quiere decir que si en una familia hay cinco

EMAPA, A 70 BOLIVIANOS

personas, todos pueden comprar el producto.

Manifestó que la venta se realiza únicamente en las cuatro sucursales de

EMAPA que se encuentran en el barrio de Pompeya, Zona Paitití, mercado Campesino y la zona Central, en la avenida Bolívar.

9.

Page 10: La Palabra del Beni, 22 de Octubre de 2013

Trinidad, martes 22 de octubre de 2013

Locales

UAB: Muestran inversión en campo La Arboleda

TRES MIL CAbEzASSegún los datos proporcionados por la autoridad

la cantidad de semovientes que existen en los diferentes campos ganaderos supera las 3 mil cabezas, predios que sirven como auxilio académico pero también para socializar conocimientos a comunidades campesinas e indígenas.

Señaló que el lineamiento asumido es una forma de ser coherente con la vocación productiva del Departamento donde los estudiantes puedan convivir haciendo prácticas para que salgan buenos profesionales.

Inauguran plazuela

del barrioEl Palmar

PARTE DEL HATO GANADERO DE LA ARBOLEDA.

FOTO LPB

Este 20 de octubre en la ciudad de Santa Ana del Yacuma se realizó la segunda Fer ia Exposición Tecnológica Agropecuaria en el marco del Programa de Inseminación Artificial (PIA), que financia la Gobernación en Convenio con el Centro Nacional de Mejoramiento de Ganado.

La actividad que se realizó en el campo ferial “Elías Nacif Nacuse” de la capital movima, sirvió para que los productores y el público asistente aprecien el mejoramiento genético de la ganadería bovina de los pequeños productores, resultado de seis años de

Exitosa feria tecnológicaagropecuaria en Santa Ana

MOMENTO DE LA INAUGURACIÓN DE LA OBRA A CARGO DE AUTORIDADES MUNICIPALES.

PARTICIPANTES EN LA FERIA AGROPECUARIA DE SANTA ANA DEL YACUMA.

FoTo LPB

FoTo LPB

El rector de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), Luis Carlos Zambrano, encabezó una visita al campo productivo La Arboleda, con el objetivo de mostrar a periodistas de la ciudad las inversiones realizadas en el lugar.

La institución formadora de recursos humanos que este 18 de noviembre cumplirá 46 años de vida institucional, a través de sus autoridades, está invirtiendo recursos económicos para mejorar en todas las áreas que hacen de la universidad

una de las instituciones más importantes del Departamento.

Z a m b r a n o t r a s h a c e r una evaluación de la visita programada con los medios, indicó que hace 3 años se hizo una serie de propuestas a la comunidad universitaria y al pueblo beniano, en sentido de hacer un centro de estudios que dé formación integral a sus estudiantes.

Según la autoridad, la visita al establecimiento productivo se programó para demostrar que existe un adelanto sustancial en cada uno de ellos y que no existe abandono alguno como se pretendió hacer creer a la opinión publica. Más al contrario, aseguró que se incrementó el hato ganadero con una fuerte tendencia a seguir creciendo.

“Puedo asegurar que en los últimos 3 años se ha triplicado la producción en las estancias ganaderas como San Carlos, Nuevo Hamburgo, San Antonio, San Carlitos y la Arboleda, esto hace que los estudiantes y docentes acudan a cada uno de ellos para realizar sus prácticas”, indicó.

Señaló que el lineamiento asumido es una forma de ser coherente con la vocación productiva del Departamento donde los estudiantes puedan convivir haciendo prácticas para que salgan buenos profesionales.

La plazuela del barrio El Palmar fue inaugurada, este fin de semana, por el alcalde de Trinidad, Moisés Shriqui, ob ra que con t r ibuye a l embellecimiento de la zona.

La obra fue ejecutada con una inversión superior a los 400.000 bolivianos, monto que también fue utilizado para la refacción del polideportivo y otras obras.

Una Representante del directorio del barrio agradeció al burgomaestre Shriqui, por la decisión de haber hecho realidad el anhelo de los vecinos.

Destacó los diferentes trabajos realizados como el asfaltado de las principales calles con su respectivo desagüe pluvial.

R e c o m e n d ó a t o d o s l o s v e c i n o s , c u i d a r l a infraestructura para que los niños y niñas disfruten del lugar de esparcimiento.

PRODUCTIVIDAD. El Rector aseguró que en los últimos 3 años se ha triplicado la producción en las estancias ganaderas que dependen de la universidad.

trabajo, continuo.Luís Fernando Gómez, director

del Centro de Mejoramiento de Ganado, manifestó que el ente operativo a través de los técnicos está generando un adelanto en la producción ganadera, situación que contribuye a la masificación de la actividad para el carácter gratuito del servicio.

Recordó que en años anteriores los productores no podían integrarse al programa por los elevados costos, sin embargo en la actualidad, gracias al apoyo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras el proyecto es más

SEGUNDA VERSIÓN

accesible, por ello se ha tenido mayor alcance en los resultados.

Por su lado, el acalde de San Ana del Yacuma Gustavo Humberto

Antelo, señaló que el Programa de Inseminación Artificial está generando un impacto enorme en el sector productivo.

10.

Page 11: La Palabra del Beni, 22 de Octubre de 2013

Trinidad, martes 22 de octubre de 2013

Municipios

INRA tendría más tiempopara saneamiento de tierras

SEguRIDAD JuRíDICA“La ampliación del periodo de saneamiento por

cuatro años más y lo establecido en la Disposición Adicional Única de la Ley recientemente sancionada por el Senado, permitirá al INRA llegar a la meta del cien por ciento a nivel nacional garantizando con ello la seguridad jurídica de los propietarios sobre sus tierras y con ello al final se tendrá o se contará con la información real, técnica, jurídica y objetiva sobre una nueva configuración, estructura de tenencia y derecho propietario de la tierra”, enfatizó el director Nacional del INRA, Juanito Félix Tapia García.

Frustranplan pararobar un

banco

INRA CON MÁS TIEMPO PARA EL SANEAMIENTO DE TIERRAS.

FOTO ARCHIVO

El primer Instituto de Lengua y Cultura Mojeña llevará el nombre del profesor Salvador Chappy Muibar, destacado músico ignaciano, reportó Radio Mátire.

La decisión fue oficializada luego de que autoridades mojeñas, representantes de instituciones y familiares de Chappy sostuvieran una reunión el viernes pasado.

Chappy Muibar prestó servicio como maestro durante 34 años, tocaba ocho instrumentos musicales. Fue héroe de la Guerra del Chaco. Compuso e interpretó varias obras musicales para el Cabildo Indigenal.

Instituto llevará nombredel Profesor Chappy

IMAGEN DE LA CIUDAD DE GUAYARAMERÍN.

ORGANIZAN FUNCIONAMIENTO DE PRIMER INSTITUTO DE LENGUA Y CULTURA DE SAN IGNACIO.

FOTO aRCHiVO

FOTO aRCHiVO

El Director Nacional del INRA, Juanito Félix Tapia García. informó que “éste próximo 27 de octubre concluye el plazo para el proceso de saneamiento de tierras en el país establecido por la Ley 3501, de 19 de octubre de 2006.

En e se en t end ido , e l órgano ejecutivo, presentó a la Asamblea Legislativa Plurinacional el proyecto de ley que en su artículo único establece que, se amplía el plazo para la ejecución del proceso de saneamiento de la

propiedad agraria en cuatro años, plazo que regirá una vez concluida la vigencia de la Ley N° 3501, de 19 de octubre de 2006, a la fecha ésta ya ha sido sancionado por el Senado Nacional este pasado jueves 17, según un comunicado de prensa.

Tapia acotó que “en el marco de lo establecido por la Disposición Final Tercera del Decreto Supremo 29215, el INRA, viene cumpliendo sus actividades en el marco de sus atribuciones con absoluta normalidad”.

Por otra parte, informó, que “para concluir con el proceso de saneamiento y titulación de tierras de las 39 millones de hectáreas restantes de un total aproximado de 106 mi l lones obje to de saneamiento en el país, la dotación de tierras fiscales, se requeriría una inversión de aproximadamente 85 millones de dólares más al presupuesto con la que actualmente cuenta esta institución y beneficiarían con la titulación de sus tierras, otorgando seguridad jurídica a más de un millón y medio de familias del área rural e instituciones públicas que cuentan con predios rústicos”.

La ampliación del periodo de saneamiento permitirá al INRA llegar a la meta del cien por ciento a nivel nacional.

La Policía aprehendió el lunes a dos supuestos miembros de una banda de delincuentes que planeaban robar un banco en la población de Guayaramerín, en el Beni, informó su comandante departamental, Guido Parada.

‘En estas últimas horas se ha logrado detener a dos personas, una de nacionalidad brasileña y la otra boliviana. Habría un grupo de extranjeros brasileños y bolivianos que tenían previsto el atraco de una empresa bancaria’, indicó la autoridad, según reporte de ABI.

Los aprehendidos estaban armados, según el jefe policial que prefirió no dar mayores datos sobre el caso para no perjudicar las investigaciones.

‘Se con t inua con l o s operativos para dar con las demás personas. La Policía está trabajando para precautelar la seguridad tanto de las empresas privadas y públicas, así como de las personas’, aseguró.

CUATRO MIL. Aseguran que son más de 4.000 títulos ejecutoriales que se están entregando en los diferentes departamentos del país.

El proyecto del instituto es impulsado por el Gran Cabildo Indigenal de San Ignacio de Moxos, en coordinación con el Consejo Educativo del Pueblo Originario, Indígena Mojeño.

El corregidor del Gran Cabildo Indigenal, Ezequiel Vela Nosa, informó que están preparando la documentación para hacer realidad la puesta en funcionamiento del instituto. El proyecto cuenta con el apoyo de la Subgobernación, el Corregimiento y del Gobierno municipal local.

La inauguración del Instituto está planificada para el primero de noviembre de este año, cuando San

LENGUA Y CULTURA

Ignacio de Moxos recuerde su 324 aniversario de fundación.

E l I n s t i t u t o f u n c i o n a r á e n

inmediaciones del Gran Cabildo y para la apertura se piensa invitar a los ministros de Educación y de Culturas.

11.

Page 12: La Palabra del Beni, 22 de Octubre de 2013

Trinidad, martes 22 de octubre de 2013

Nacionales

INE: Comunidades se perjudican sin Censo

TIpNISEn el caso del Territorio Indígena y Parque

Nacional Isiboro - Sécure (TIPNIS), señaló que tres son las comunidades que no están accediendo a permitir el ingreso de los empadronadores, de las cuales mencionó a San Vicente.

“En el caso del TIPNIS hemos tenido una situación que esperemos sea superado en tres comunidades que no han sido empadronadas, el resto de las comunidades se ha concluido el trabajo según lo programado por las direcciones del Beni y Cochabamba”, señaló el director del INE.

Gremialesanticipan retoma deprotestas

FUNCIONARIO DEL INE REALIZANDO ENCUESTA.

FOTO INTERNET

La Paz (ANF).- El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, puso de manifiesto que sus acciones enfrentan dificultades por la resistencia de un Estado aún “republicano” frente al Estado Plurinacional que tiene otros basamentos y predicamentos distintos con un enfoque integral de los derechos humanos y en el cual intenta prevalecer un Estado pacifista, que es, califica, el tema de fondo.

“El hecho de denunciar y luego hacer el seguimiento bajo estrategias, incluso de cumplimiento, tiene dificultades, porque la resistencia de este Estado –yo digo todavía

Destacan fundamentos delos derechos humanos

EL DEFENSOR DEL PUEBLO, ROLANDO VILLENA.

FOTO aRCHiVO

La Paz (ANF).- El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Luis Pereira, reiteró que aquellas comunidades que no permiten el ingreso de los empadronadores del Censo Agrícola lo único que logran es perjudicar a sus municipios, pues no dispondrán de datos para luchar contra la inseguridad alimentaria; además, que no se realizará una conciliación censal.

“ N o h a y e n e l C e n s o Agropecuario conciliación censal, lo único que no habría es

estadísticas de esas comunidades y lamentablemente, a futuro, l o s mun ic ip ios t endr í an d i f i c u l t a d e s p a r a p o d e r atender sus requerimientos en lo que se refiere a desarrollo agropecuario”, afirmó Pereira en un encuentro con los medios.

La autoridad del INE recordó que esa entidad responsabiliza a los dirigentes por una futura ausencia de “producción estadística” y que las mismas sean “débiles”, como aconteció en 1984 con los departamentos de La Paz y Oruro, donde no permitieron la presencia de los empadronadores, causando un vacío censal.

“El INE mismo no es usuario de información estadística, produce información y hacemos todos los esfuerzos para culminar el Censo en todas las localidades. No dotar de información estadística para su municipio g e n e r a , p r i n c i p a l m e n t e , problemas al municipio para establecer –por ejemplo– la seguridad alimentaria de esa comunidad. Si no tengo datos de esa comunidad, como municipio y no como INE, no conoceremos si esa comunidad está suficientemente abastecida para garantizar la seguridad alimentaria de sus familias”, reflexionó Pereira.

R e i t e r ó q u e “ l a s consecuencias son para las propias comunidades y no para el INE”.

L a P a z ( A N F ) . - L a Confederación de Gremiales de Bolivia, dirigida por Francisco Figueroa, anticipó que en caso no se realice la reunión prevista con el presidente Evo Morales para solucionar los problemas en torno a la actualización del Régimen Tributario Simplificado, entonces retomarán sus movilizaciones a partir de la primera semana de noviembre, una vez que pasen las fiestas de Todos Santos.

“Estamos en un cuar to intermedio, vamos a esperar hasta el día 4 y, el día 5 (de noviembre), es ta r íamos rea l izando un Ampliado Nacional, hasta ese día podemos dialogar, después volvemos a tomar medidas”, aseveró Figueroa en un encuentro con los medios.

El sector liderado por Figueroa demanda del Gobierno la actualización de los valores del Régimen Tributario Simplificado (RTS) que ha sido negada por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, entidad que firmó un acuerdo con el sector liderado por el gremial de la ciudad de El Alto, Braulio Rocha, por el cual disponen la creación de una nueva norma para aplicar el RTS.

En concreto, ese sector gremial solicita la actualización del Decreto Supremo 21521, para elevar hasta 37.000 bolivianos el RTS en función de la indexación a la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV) que estaba en 1,20 bolivianos y ahora está en 1,84.

AGROPECUARIO. En el caso específico del TIPNIS, la entidad halló resistencia en tres comunidades que no fueron empadronadas.

republicano–, que se niega a morir frente a otro Estado que tiene otros basamentos, otros predicamentos distintos con un enfoque integral de los derechos humanos es un problema estructural”, afirmó Villena en un encuentro con los medios.

La disyuntiva del Defensor se da en el marco de la investigación de atropellos a los derechos humanos, con especial énfasis en las instituciones del orden público, como la Policía Boliviana o las Fuerzas Armadas.

Para Vi l lena , “no hay ot ra Constitución Política del Estado, al menos en la región, que tenga estos

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

fundamentos constitucionales tan importantes en temáticas de derechos

colectivos y derechos humanos individuales”.

12.

Page 13: La Palabra del Beni, 22 de Octubre de 2013

Trinidad, martes 22 de octubre de 2013 13.

Nacionales

EMBOSCADA. El ministro Romero, en conferencia de prensa, confirmó también que son 14 los heridos de bala y 15 policontusos, además de 13 personas detenidas.

La Paz (ANF y ABI).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, confirmó la noche de este lunes, que son cuatro las víctimas fatales de la emboscada cocalera realizada en Apolo, provincia Franz Tamayo de La Paz el pasado fin de semana contra efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

El efectivo de la Armada y el médico civil fueron encontrados sin vida en las últimas horas, a ellos se suman el Policía Jhonny Reynaldo Quispe Chura de 29 años quien fue alcanzado por un impacto de arma de fuego durante la emboscada, además del sub teniente de la FTC, Oscar Gironda.

El minis t ro Romero, en conferencia de prensa, confirmó también que son 14 los heridos de bala y 15 policontusos, además de 13 personas detenidas quienes se encuentran en celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de la ciudad de La Paz, esperando ser cautelados por los hechos acaecidos en el norte paceño.

“Son otras dos víctimas fatales de este hecho criminal sangriento, violento, provocado por este grupo de personas dedicadas al narcotráfico. Convocamos al pueblo boliviano, al Estado a la unidad entera a una organización categórica de lucha contra el crimen, vamos a mantener nuestras definiciones y acciones firmes para dar con los responsables de estos hechos”, sostuvo la autoridad.

Las víctimas fatales fueron identificadas como Michel Oliver Salva, funcionario civil médico que se encontraba en apoyo en trabajos a la FTC, y Willy Yujra efectivo de la Armada quien habría sido asesinado con un arma de fuego, un proyectil que habría ingresado por la frente. La autoridad reconoció el trabajo de cada uno de los fallecidos quienes en el cumplimiento de su deber encontraron la muerte. Romero calificó el hecho como un ataque de forma cobarde por criminales armados dedicados al “narcotráfico”.

Además explicó que los e fec t ivos encon t rados con vida después del ataque de los comunarios de Apolo, el teniente Triveño y el Teniente coronel, Miguel Mercado se encuentran recibiendo la atención médica correspondiente.

El ministro de Gobierno preciso la cifra de 13 comunarios de Apolo detenidos, 10 en la esa región del departamento de La Paz y tres en la sede de Gobierno, estás personas en las próximas horas serán puestas ante un juez cautelar para que determine la situación jurídica de cada uno de los sindicados de asesinato y lesiones graves y gravísimas entre otras.

Por su parte, el fiscal José Villarroel informó que en las pasadas horas el Ministerio Público junto a la Policía procedió a la detención de comunarios produc tores de la ho ja de coca en la población de Apolo quienes habrían participado en la

emboscada realizada a los efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta el pasado fin de semana.

Por su parte, el abogado de los comunarios detenidos, Benjamín Patzi dijo que en la audiencia cautelar de este martes demostrarán los excesos cometidos en la detención de sus clientes siendo que se utilizaron a miembros de otra unidad policial que no era la FTC.

La lista de los detenidos: Domingo Guzmán Mendo, María Patiño Queja, Julián Flores Pamuri, Rubén Limachi Lipacho, Santiago Flores Huanca, Camilo Machaca, Luis Chávez Lipa, Alejo Huanca Flores, Darwin Choque Surco,

Sabino Cubo Estrada y Casilda Capiona Ochoa.

ENTIERROLos res tos morta les del

subteniente Oscar Gironda, asesinado en una emboscada a los efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en Apolo, fueron enterrados el lunes por la tarde en el Cementerio Jardín de La Paz en medio de llanto y dolor de su familia, sepelio en el que las Fuerzas Armadas pidieron la máxima sanción para los culpables.

Los restos de Gironda fueron velados en una capilla ardiente que se instaló en el salón de banderas del Gran Cuartel de Miraflores,

con una Guardia de Honor de los Colorados de Bolivia.

Tras una misa de cuerpo presente, el cortejo fúnebre partió al Cementerio Jardín, donde su familia y las Fuerzas Armadas le dieron el último adiós.

El comandante en Jefe de las FFAA, Edwin de la Fuente, expresó sus ‘más sentidas condolencias a la familia de Gironda’, de quien dijo falleció en ‘cumplimiento del deber’.

Por su parte, el Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas emitió un comunicado que anticipa que adoptará todas las acciones legales para que ese ‘hecho delictivo no quede en la impunidad’ y para que los culpables ‘sean castigados con el mayor rigor de la Ley’.

Oficial: gobierno confirma cuatro muertos en Apolo

FOTO aBi

LOS RESTOS MORTALES DEL SUBTENIENTE OSCAR GIRONDA, FUERON ENTERRADOS.

DENUNCIAS

El p res iden te de l a F e d e r a c i ó n d e productores de hoja de coca de Apo lo , Gregorio Cari habría sido aprehendido de manera irregular en las pasadas horas, en la ciudad de La Paz, según denunció su abogado.

La semana pasada, Car i negó que esta región tenga armas, como lo denunció el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, pero ratif icó que los agricultores afiliados a este sindicato del norte de La Paz declararon el estado emergencia en busca de evitar la erradicación de sus cultivos de coca.

“Se lo ha privado de libertad de un modo que no tiene definición legal. Lo llaman supuestos canales de televisión pero se encuentra con un grupo masivo de inteligencia lo suben a un vehículos agreden a su hijo, agreden a otro compañero”, afirmó el abogado defensor.

Cari ratificó que los uniformados de la FTC comet ie ron abusos contra los comunarios.

RESCATAN CON VIDA A CORONEL EN APOLOLa Paz (ABI).- El viceministro de

Seguridad Ciudadana, Humberto Echalar, informó el lunes por la tarde que efectivos de la Policía rescataron en las últimas horas con vida al teniente coronel Miguel Ángel Mercado, reportado como desaparecido después de la emboscada que perpetraron cocaleros ilegales de la región de Apolo contra efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) el sábado pasado, agresión que se saldó con la muerte de un subteniente de las Fuerzas Armadas y un cabo de la policía.

Después de asistir al sepelio del cabo Johnny Quispe, Echalar informó que Mercado fue evacuado a la ciudad de La Paz para que sea internado en la clínica Rengel, donde se encuentra bajo cuidado médico y estable.

‘Respecto al teniente coronel Mercado he estado en la Clínica Rengel y le hicieron los primeros estudios médicos, además he hablado

con el Director de la Clínica personalmente y el médico asignado quienes nos dan un informe preliminar de la estabilidad del teniente coronel’, explicó a los periodistas.

Informó que Mercado fue sometido a los primeros exámenes y anticipó que la evaluación médica establecerá el tipo de tratamiento que se implementará.

‘Mercado prácticamente fue rescatado’, subrayó y aseguró que ese tipo de hechos causa muchos traumas.

Por otra parte, en el caso del teniente Freddy Triveño, detalló que fue internado el lunes por la mañana, también en la Clínica Rengel, y aseguró que los médicos intentan estabilizar su situación.

Triveño no puede hablar porque tiene un orificio de ingreso de proyectil de arma de fuego en el lado izquierdo de la nariz.

Page 14: La Palabra del Beni, 22 de Octubre de 2013

Trinidad, martes 22 de octubre de 2013

Nacionales

Gobernador Costas retaa Evo Morales a debatir

SupuESTAS pRuEbASEste domingo, el presidente del país, Evo Morales,

aseguró que existen documentos que revelarían que Costas planeó la división del país en el 2003, por ello, señaló, el vicepresidente Álvaro García está organizando una serie de periódicos y legajos que serán presentados en una conferencia de prensa en próximos días.

A su vez, Costas descalificó las acusaciones del presidente. Recordó que envió una propuesta al entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, mientras que Morales “andaba de gira entre las ONG’s Europeas y en Libia”.

La Paz, entrefinalistas delas ciudadesmaravillosas

EL GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ, RUBÉN COSTAS.

FOTO ARCHIVO

La Paz (ANF).- La integración regional, la situación de la juventud y el fenómeno de la migración serán los tres temas de estudio que abordarán, especialmente desde la perspectiva de sus desafíos pastorales, los obispos de los consejos permanentes de las Conferencias Episcopales de Bolivia, Perú y Chile.

El encuentro, que se realizará en la ciudad de La Paz, iniciará este lunes con una celebración eucarística y se extenderá hasta el jueves, según confirmó la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB).

Al evento asistirán 15 obispos, entre

Obispos dialogarán sobrela integración regional

VISTA PANORÁMICA DE LA CIUDAD DE LA PAZ.

UN ANTERIOR ENCUENTRO ENTRE OBISPOS DE PERÚ, BOLIVIA Y CHILE.

FOTO anF

FoTo CoNFereNCiA ePisCoPAL De CHiLe

L a P a z ( A N F ) . - E l gobernador del departamento de Santa Cruz, Rubén Costas, retó este lunes al presidente Evo Morales a un debate públ ico para anal izar la situación del narcotráfico, la seguridad ciudadana y el Pacto Fiscal, luego de conocerse los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda.

El gobernador calificó de “mentiras” las declaraciones del mandatario, quien lo acusó este fin de semana de ser quien planeó la división

de Bolivia desde el año 2003, cuando ejercía la presidencia del Comité Cívico Pro Santa Cruz.

“Lo desafío a debatir sobre los problemas que afligen a los bolivianos cuando él lo decida, cuando él lo indique, en la fecha que a él le parezca (…). Lo desafío a debatir sobre los problemas que afligen a los bolivianos, como la seguridad, la salud, la educación, el respeto a los derechos humanos, el estado de la justicia y la necesidad de un pacto fiscal”, manifestó Costas, quien lamentó las últimas muertes que ha generado el narcotráfico.

Señaló que esperará una respuesta del mandatario para emprender este debate.

“Le sobra el rencor y le falta dignidad y honor”, dijo Costas sobre Morales.

A su vez, descalificó las acusaciones del presidente y aclaró que su lucha por la autonomía nunca planteó la división de Bolivia, más por el contrario fue para refundar el país.

En ese marco recordó que envió una propuesta al entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada antes de los sucesos de octubre (guerra del gas), mientras que Morales “andaba de gira entre las ONG’s Europeas y en Libia, recibiendo premios de miles de dólares del dictador (Muammar) Gadafi”.

La Paz (ANF).- La ciudad de La Paz, Bolivia fue elegida por un panel de expertos como una de las 28 ciudades maravillosas del mundo y ahora sigue en competencia para ser una de las siete ganadoras del concurso que organiza la Fundación New7wonders.

A partir de este lunes la competencia vuelve a la votación en línea vía Internet para elegir a las siete Ciudades Maravillosas que serán conocidas el 7 de julio de 2014.

“Esta destacada lista de 28 ciudades refleja la diversidad de la sociedad urbana, especialmente cuando, por primera vez en la historia, más de la mitad de la población del planeta vive en ciudades”, afirmó Bernard Weber, Fundador-Presidente la Fundación New7Wonders según un comunicado de prensa.

Cinco capitales latinoamericanas siguen en carrera: Mendoza, México DF, Quito, La Habana y La Paz. Cabe recordar que inicialmente La Paz estaba entre las 1.200 ciudades del mundo.

MOTIVO. El gobernador calificó de “mentiras” las declaraciones del mandatario, quien lo acusó este fin de semana de ser quien planeó la división de Bolivia.

ellos los cinco integrantes del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile.

Esta reunión de las autoridades episcopales de los tres países, es una instancia periódica de encuentro que apunta a reforzar los múltiples lazos de comunión y fraternidad que unen a las Iglesias locales, y al mismo tiempo realizar una reflexión común sobre temas de interés compartido.

Los encuentros anteriores se realizaron en Iquique, Chile (2000); Santa Cruz de la Sierra, Bolivia (2003); Lima, Perú (2006) y Santiago, Chile (2011).

En esta oportunidad, los obispos

DE BOLIVIA, PERÚ Y CHILE

también profundizarán en la realidad eclesial de la región, a la luz del discurso que el papa Francisco dirigió en Río de

Janeiro en la reunión de coordinación del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).

14.

Page 15: La Palabra del Beni, 22 de Octubre de 2013

Trinidad, martes 22 de octubre de 2013

Internacionales

Un video de Fujimorirevoluciona a Perú

REChAzAN VIDEOKeiko Fujimori, ex candidata presidencial e hija

del ex gobernante, explicó que en el video se aprecia la “frustración y desesperación” de su padre, porque se impedía el ingreso de su hermano Kenji, quien luego pudo ingresar.

Fujimori (1990-2000) fue dado de alta en la tarde de este domingo y volvió a su prisión en una base policial al este de Lima donde cumple condena de 25 años por violación de derechos humanos y corrupción.

El ex presidente fue internado el viernes al día siguiente de comparecer en la audiencia judicial.

Operativo contra lafotocopiade libros

ALBERTO FUJIMORI FUE SOMETIDO A VARIOS EXÁMENES, SE LE DETECTÓ UNA CARDIOPATÍA HIPERTENSIVA.

FOTO PERU.COM

Brasilia, Brasil (EFE/AFP).- Uruguay y Brasil ya tienen preparadas sus propuestas de ofertas arancelarias para un TLC entre el Mercosur y la Unión Europea y la “firme intención” de que el bloque sudamericano las presente en diciembre, según aseguró este lunes el canciller brasileño, Luiz Alberto Figueiredo.

“Estamos empeñados en presentar la oferta del bloque hacia fines de este año, como se acordó, y tenemos tanto Brasil como Uruguay nuestras propuestas listas”, indicó en conferencia de prensa, tras reunirse en Montevideo con su par uruguayo, Luis Almagro, y el presidente

Uruguay y Brasil apuranun acuerdo con la UE

JOSÉ MUJICA, PRESIDENTE DE URUGUAY, Y DILMA ROUSSEFF, PRESIDENTE BRASILERA.

FoTo AFP

Montev ideo , Uruguay (Infobae.com).- Según difundió el diario uruguayo El País, una decena de los detenidos son los dueños de los locales y el resto son empleados.

El operativo se concretó tras la denuncia de la Fundación de Cultura Universitaria (FCU) sobre la fotocopia de libros enteros y no solamente capítulos puntuales. Directivos de la Cámara Uruguaya del Libro fueron, en el mes de agosto, al Parlamento y plantearon su preocupación por el fotocopiado de libros de texto de estudio.

La presidente de la Cámara del Libro, Alicia Guglielmo, aseguró al El País que se enfrenta un problema “muy grave” porque la cultura de la fotocopia de los libros se “generalizó”.

“Hemos llegado a un punto en el cual el docente se presenta a la clase con fotocopias en su mano, y esto sucede a todo nivel; ya no depende de la situación económica. Hemos comprobado que los colegios más caros del país también tienen esa práctica. Entonces, el trabajo del editor y del autor resulta robado”, aseguró.

“El hecho de que alguien fotocopie un libro de un autor, que utilizó muchísimas horas de trabajo para producirlo, no es mal visto”, denunció ante la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de R e p r e s e n t a n t e s j u n t o a representantes de la Casa de los Escritores del Uruguay y de la Cámara del Libro.

GRABADO. El programa Sin medias tintas difundió imágenes del ex mandatario en donde se lo ve exaltado y gritando.

José Mujica.“Es, por lo tanto, nuestra firme

intención llevárselas a Bruselas en diciembre, que es cuando la UE va a tener lista su propuesta”, agregó el funcionario del gobierno de Dilma Rousseff. En tanto, aguardan que Paraguay y Argentina, los otros socios del bloque que participan en esta negociación, culminen su propuesta “a la brevedad”.

Tanto Almagro como Figueiredo insistieron en que es “fundamental” para sus respectivos gobiernos “avanzar en la oferta” comercial para cumplir con los plazos negociadores con la UE y

LIBRE COMERCIO

que, por lo tanto, esperan a sus socios “para avanzar de forma coordinada hacia el futuro”. Asimismo, los cancilleres

descartaron presentar sus propuestas de forma independiente ante la UE, pese a que ambos países ya las tienen listas.

15.

Lima, Perú (Infobae.com).- El ex presidente peruano, Alberto Fujimori, aparece exaltado y lanzando gritos al personal de una clínica de Lima donde estuvo internado desde el viernes, según un video difundido la noche del domingo por el canal Frecuencia Latina.

“¡Por favor dejen pasar a todos los congresistas!”, increpa el ex mandatario, en tono enérgico y elevando la voz, al personal de la clínica Centenario en el distrito limeño de Pueblo Libre,

de acuerdo con al video grabado subrepticiamente y propalado por el programa Sin medias tintas de Frecuencia Latina.

Fujimori, a quien se lo ve con una bata, de pie, fuera de su habitación y frente a un mostrador de enfermeras, insiste y acusa a una de ellas de lo que le pueda pasar. “¡Usted puede ser responsable porque se me suba la presión!”, añade, sin dejar de elevar la voz.

Su imagen difiere de la apariencia deteriorada que mostró el jueves cuando se presentó ante un tribunal en un nuevo juicio iniciado en su contra.

En esa sesión, se lo vio descuidado, vestido informalmente, despeinado y cabizbajo, lo que generó cuestionamientos de la prensa y de sus críticos que señalaron que era un montaje para impresionar al tribunal al presentarse como víctima. El procurador anticorrupción Julio Arbizu dijo que todo se trataba de un fujishow y señaló que esperaba que “no se armen más shows”.

Keiko Fujimori, ex candidata presidencial e hija del ex gobernante, rechazó la difusión de ese video y acusó al gobierno de haber grabado esas imágenes “en forma premeditada y de manera malévola para humillar a mi padre”.

Page 16: La Palabra del Beni, 22 de Octubre de 2013

Trinidad, martes 22 de octubre de 201316.

Internacionales

Obama defiendesu plan de salud

Washington, EEUU (Infobae.com).- Las aguas comienzan a calmarse en Estados Unidos. Después de dos semanas de tensiones y acusaciones cruzadas entre republicanos y demócratas, mientras la mitad del país permanecía paralizado por el shutdown, el presidente Barack

Una niebla tóxica paraliza China

P R O V O C Ó C I E R R E D E L AEROPUERTO, SUSPENSIÓN DE CLASES Y CORTE DE CARRETERAS.

FoTo AFP

PROGRAMA. El presidente norteamericano habló sobre los beneficios del Obamacare, aunque admitió fallas en el sitio del programa.

FoTo AP

OBAMA VOLVIÓ A DEFENDER SU LEY DE SALUD Y APUNTÓ CONTRA LOS REPUBLICANOS.

Obama logró finalmente salir airoso de la crisis política.

Durante un acto en la Casa Blanca, el mandatario defendió la reforma sanitaria y volvió a acusar al arco opositor por haber intentado frenar su implantación.

“Sé que el Partido Republicano ha convertido en una política

emblemática luchar por esta ley”, disparó Obama, quien reconoció que “estaban dispuestos a cerrar el Gobierno y dañar la economía”.

A su vez, el presidente norteamericano afirmó que seguramente el arco republicano buscará sacar ventaja por las fallas que se registraron en el portal del Obamacare (Healthcare.gov). “Estoy seguro de que con los problemas en el portal van a examinar aún más esta situación”, agregó.

Sin embargo, el presidente O b a m a a s e g u r ó q u e s u inflexibilidad ante las condiciones del Partido Republicano no se debió a una batalla política, sino para beneficiar a millones de norteamericanos.

“Libramos esta batalla para asegurarnos de que millones de personas tengan la misma libertad de tener un seguro médico”, enfatizó.

Por su parte, el mandatario reconoció que hubo una falla en el portal del Obamacare y se mostró “frustrado” por eso. Aunque aclaró que ya se está solucionando y que “la ley de salud no es sólo un portal, es mucho más”.

Pekín, China (Europa Press).- Una densa niebla tóxica ha envuelto este lunes la ciudad china de Harbin, en el noroeste del país, por segundo día consecutivo, provocando el cierre de las escuelas y el corte de algunas carreteras, según informa la agencia estatal china Xinhua.

El sistema que mide las partículas en suspensión de 2,5 micrones de diámetro o menos, el PM 2,5, superó los 500 microgramos por metro cúbico esta mañana, mientras que la visibilidad se situó por debajo de los 50 metros en el centro de la ciudad, capital de la provincia de Heilongjiang. Este hecho ha contribuido al cierre del aeropuerto internacional Taiping de la ciudad. Las autoridades meteorológicas han emitido una alerta roja, la de mayor gravedad, por la densa niebla tóxica en varias ciudades de la provincia a las 9:00 horas, pronosticando que el fenómeno se prolongará durante las próximas 24 horas. Por su parte, las autoridades educativas han cancelado las clases en todas las escuelas de primaria y secundaria de Harbin.

Además, algunos autobuses públicos han suspendido el servicio debido a la situación, por lo que muchos residentes se han visto obligados a caminar o encontrar otras vías para llegar a sus puestos de trabajo, haciéndolo con retraso.

Este domingo, según Xinhua, comenzó la temporada de calefacción en Harbin, uno de los principales factores que ha provocado la niebla tóxica. La ciudad, una de las mayores del país, tiene once millones de habitantes.