la limpieza hepatica y de la vesicula

14
LA LIMPIEZA HEPATICA Y DE LA VESICULA Poca gente sabe como limpiar el hígado! La mayoría lo tenemos lleno de sedimentos que atrancan su trabajo, sin saberlo. Echamos la culpa al estómago, intestino etc.…, pero en la raíz de todas las patologías está el silencioso Hígado. El hígado es el gran olvidado de la medicina! O el gran desconocido, pues sin manifestarse en los análisis puede estar en insuficiencia, “amargándonos” la vida... Extracto de Semilla de Pomelo (Toronja) No creo que sea una simple casualidad que al pomelo se le denomine "citrus paradise", ya que los antiguos eran mas sabios de lo que pensamos (hasta construyeron las pirámides de Egipto, las cuales no se podrían hacer hoy en día). Bien, pues parece ser que el extracto de semilla de pomelo tiene muchas virtudes, muy especialmente su probada eficacia bactericida, por lo que se puede usar como remedio natural en forma de antibiótico de gran espectro. Es decir que abarca a muchos gérmenes patógenos y los mata. Además no tiene toxicidad, no perjudica a la flora bacteriana útil y no

Upload: adrian-kron

Post on 05-Dec-2014

4.019 views

Category:

Health & Medicine


5 download

DESCRIPTION

Método natural y seguro para mejorar la función hepática

TRANSCRIPT

LA LIMPIEZA HEPATICA Y DE LA

VESICULA

Poca gente sabe como limpiar el hígado! La mayoría lo tenemos lleno de sedimentos que

atrancan su trabajo, sin saberlo. Echamos la culpa al estómago, intestino etc.…, pero en la

raíz de todas las patologías está el silencioso Hígado. El hígado es el gran olvidado de la

medicina! O el gran desconocido, pues sin manifestarse en los análisis puede estar en

insuficiencia, “amargándonos” la vida...

Extracto de Semilla de Pomelo (Toronja)

No creo que sea una simple casualidad que al pomelo se le denomine "citrus paradise", ya

que los antiguos eran mas sabios de lo que pensamos (hasta construyeron las pirámides de

Egipto, las cuales no se podrían hacer hoy en día).

Bien, pues parece ser que el extracto de semilla de pomelo tiene muchas virtudes, muy

especialmente su probada eficacia bactericida, por lo que se puede usar como remedio

natural en forma de antibiótico de gran espectro. Es decir que abarca a muchos gérmenes

patógenos y los mata. Además no tiene toxicidad, no perjudica a la flora bacteriana útil y no

debilita las defensas. Es hipoalergénico, y encima barato! Tiene tantas virtudes que parece

algo imposible para ser una simple semilla!

Cuando el libro de Shalila Sharamon y Bodo J. Baginski : "La semilla de pomelo. Su efecto

curativo" (Ediciones Martinez Roca, 1998) cayó en mis manos, me llevé una muy grata

impresión. No pude sino leerlo de un tirón emocionado, pues ¡siempre es grato encontrar

alguien que sabe de qué habla!

Los autores también mostraban su entusiasmo, al conocer los efectos y posteriormente

describirlos en este libro, que "accidentalmente" cayó en mis manos cuando abandonaba

aburrido la feria del libro de ocasión. Los autores, como yo mismo, conocían el avance de

los hongos y parásitos en las personas y estaban alarmados por la proliferación dentro del

cuerpo humano. Algunos entendidos calculan que provocan cerca de la mitad de todas las

enfermedades (!), especialmente algunas como artritis reumatoide, alergias, fatiga crónica

etc.

Dicen también los autores algo que ya sabemos, que los hábitos antinaturales de vida y la

alimentación recargada de aditivos y artificial, han debilitado nuestro sistema inmunitario

permitiendo la invasión de una gran variedad de agentes patógenos que colonizan nuestro

organismo. Dicen que uno de cada cuatro habitantes de Nueva York, por poner un ejemplo,

se hallan infectados. Son cifras alarmantes, pero no son los únicos en pensarlo...

Así, empezaron a acumular información y escribieron este libro que os recomiendo

especialmente, aunque creo que está descatalogado, por lo que sobre todo, os recomiendo

el uso del extracto de semilla de pomelo que podéis encontrar en herbolarios de

confianza. No lo compréis por internet.

La enfermedad siempre viene para enseñarnos algo, por lo que nunca despreciéis esta

enseñanza, pero después, aplicaros todo lo que podáis el régimen impuesto por la

naturaleza para mantener la salud: la salud pasa por llevar una vida y alimentación natural,

así como un cambio en nuestras orientaciones y creencias internas. La enfermedad nos pide

que cambiemos de vida, pero como esto no es fácil ni suficiente, al mismo tiempo nos

podemos ayudar de terapias sanas y naturales como la LH, o en este caso el extracto de

semilla de pomelo.

Dicen los autores que hacia 1980, un hortelano aficionado, y buen observador, se dio

cuenta de que las pepitas de pomelo de su compost no se pudrían. Como, casualmente,

además de hortelano era también médico inmunólogo, especializado en el estudio de

remedios naturales, el Dr. Jacob Harich, se dio cuenta de que las pepitas de pomelo

"contenían una sustancia que prometía ser mas eficaz que todos los antibióticos

conocidos" Pronto le tomaron el relevo en su investigación el Instituto Pasteur de Paris, el

instituto de microbiología de Herborn (Alemania), la universidad de Sao Paulo, la Univ. de

San Marcos de Lima, la de Georgia en Atenas, la de nuevo Mexica en Monterrey y varios

laboratorios interesados... para comprobar que la gama de posibles efectos, aún era mas

amplia de lo que se sospechaba!.

Téngase en cuenta que los antibióticos actuales, solo actúan sobre las bacterias, de ahí que

no puedan hacer nada sobre los virus y enfermedades viriásicas. Sin embargo, se demostró

que el extracto de semilla de pomelo no sólo convertía en inofensivos a las bacterias y

virus, sino también a otros mas difíciles de tratar como los hongos y levaduras!!

¿Será por tanto, el antiséptico perfecto? El antimicrobiano perfecto debería tener las

siguientes condiciones:

1º.- Tener amplio espectro de actividad, es decir abarcar cuantos más gérmenes mejor

(Bien, pues la semilla de pomelo se ha comprobado que actúa sobre una cepa de 800

bacterias y virus, 100 cepas de hongos y gran número de parásitos unicelulares. Ningún

antimicrobiano conocido tiene una versatilidad ni por aproximación.)

2º.- El efecto debe ser intensivo y potente. (En una prueba comparativa que se hizo en el

año 1990 se pudo equiparar a 30 antibióticos, resultando equivalente, como mínimo al

mejor de todos ellos.)

3º.- No debe tener actividad tóxica. (Para intoxicarse con el extracto de semilla de pomelo

hay que beberse de una sentada 1,3 litros de golpe. La dosis habitual viene siendo de 10-15

gotas, o sea 4.000 veces menos. El libro del extracto citado refiere una historia de un peón

agrícola que se bebió de un golpe 100 ml que un bromista le había puesto en una botella de

whisky. Pero la ingesta no sólo, no le perjudicó, sino que a consecuencia de ella expulsó a

todos los parásitos que lo infestaban, y después declaró que no se había sentido tan bien en

su vida. Recordemos que en Perú se usa para la desinfección de los productos agrícolas).

4º.- El antimicrobiano ideal no debe debilitar el sistema inmunitario. (El amplio espectro

del extracto de la semilla de pomelo alivia al sistema inmune y aumenta su poder defensivo

al eliminar cepas de microorganismos patógenos sin parangón)

5º.- Debe preservar la flora bacteriana benéfica (el extracto incluso la vitaliza al eliminar las

levaduras responsables de las fermentaciones malsanas, sin afectar a las beneficiosas)

6º.- Debiera ser un producto de origen natural, para no causar efectos secundarios derivados

por las moléculas de síntesis de laboratorio. (El extracto es un regalo del laboratorio de la

naturaleza y todo en él es natural.)

7º.- Debiera ser hipoalergénicos, pues muchas personas tienen reacciones ante los

antibióticos. (Solos las personas alérgicas a los cítricos o frutas pueden presentar alguna

intolerancia, pero habitualmente ceden al darles pequeñas dosis inicialmente, con lo que

quizá puedan superarla.)

8º.- Bajo coste de obtención y comercialización. (Por supuesto que los cumple el extracto

de pomelo).

Así, provisto de estos convincentes resultados, el Dr. Allen Sachs publicó una serie de

artículos en revistas norteamericanas que despertaron creciente interés y aumentó el

número de médicos y sanadores holísticos que empezaron a recetar el extracto de pomelo

con excelentes resultados.

A mi juicio, el extracto de pomelo es por tanto, un producto muy, pero que muy

prometedor. Con la proliferación vírica actual, el declive del sistema inmunitario humano y

las enfermedades del mismo que nos azotan, disponer ahora de este recurso tan sano,

sencillo, natural y económico puede marcar la diferencia. Considero que las infecciones

por levaduras tipo Cándida, pueden tener los días contados si llevamos una vida sana,

natural, con buena dieta, aire, agua, luz, limpieza hepática y ¡extracto de semilla de

pomelo!

"Hay algo extraordinario en esa sustancia, y es que si bien no sabemos en realidad

a que se deben sus resultados, si podemos constatar que carece de efectos

secundarios perjudiciales. Cuenta con la inmensa ventaja de ser un remedio

seguro."

Declaró el internista neoyorquino Dr. Leo Galland, quien desde hace siete años viene

prescribiéndolo a sus pacientes.

"El extracto de semilla de pomelo produce mayor remisión de lso síntomas que

ningún otro tratamiento conocido."

Eso opina Louis Parish, inspector médico de la Food and Drog Administration (FDA)

Los autores también recogen que el Dr. Jay N. Gordon, pediatra y asesor médico, destaca el

alto grado de eficacia frente al ataque por hongos levuriformes (el típico muguet de la boca,

que es una candidiasis, o la infección de los pañales en niños de corta edad, tan difíciles de

curar).

Pero entre los testimonios del libro se percibe el entusiasmo que impera a utilizar el

extracto y registrar, con gran sorpresa, lo pronto que desaparecen los síntomas, y cómo con

unas simples gotas de extracto diluidas en un vaso de agua se consigue cortar una diarrea o

una gripe, se suprimen eccemas, herpes, erupciones, pies de atleta o verrugas. La

propietaria del herbolario de mi barrio, donde yo adquiero el extracto (¡saludos Eva! :-), me

contó un caso que eliminó sus verrugas en pocas semanas al prescribírselo. Es contundente.

El libro describe que muchos apenas podían creerlo al ver como se curaban las candidiasis

vaginales o intestinales que les habían afligido durante largos años, tras haber probado

remedios de todas clases.

Y no parecen haberse agotado aún sus posibilidades! Varios institutos aún siguen

realizando series de experimentos, como el instituto Pasteur de Paris como una posible cura

para el VIH. En Austria ha sido reconocido como remedio de elección para las Cándidas

Albicans, y en México se prescribe rutinariamente para diversos tipos de afecciones

intestinales. Y los animales también se benefician!! Tened en cuenta que están llenos de

parásitos! Y éstos de bacterias! Y éstas de virus! (Sí, la Dra. Clark demostró que unos viven

a expensas de otros!)

Incluso para el tratamiento de aguas potables puede usarse, ya que el cloro perjudica la

sensible flora bacteriana intestinal. Pero es que, además, la Giardia Lamblia ha adquirido

resistencia al cloro, pero no al extracto de pomelo! Os voy a poner un ejemplo del libro

citado: mediante ensayos realizados independientemente por el microbiólogo John R.

Carson y por la concejalía de medio ambiente de Armodillo (USA), quedó demostrado que

350 litros de extracto, por millón de litros de agua, se redujo el recuento de coliformes

fecales a menos de 1 por cada 100 ml (hay que tener en cuenta que se considera admisible

un índice de 200 por 100ml) Todo esto sin efectos secundarios tóxicos! Por eso en

Thailandia se usa para tratamiento de aguas potables a raíz de un experimento que el

experto danés Knud Denker realizó en 1994. Hay otros países que lo usan en vez del cloro

en piscinas, si bien como otorga cierta turbiedad al agua, se reduce la dosis y usa

conjuntamente con cloro.

Bueno, vamos a ver algo más sobre la presentación y aplicaciones especificas.

Presentación:

Yo uso del de marca CitroBiotic (citrobiotic.com) que contiene extracto de semilla de

pomelo (Citrus paradisi)* con glicerina vegetal (83%), agua y vitamina C. Aportando como

mínimo 6-9 mg de bioflavonoide naturales de pomelo por cada 30-45 gotas (ingesta diaria

recomendada).

Su precio es de 16, 30€ y aparece como complemento alimenticio de 50 ml el envase.

El líquido resultante es muy ácido y amargo, de ahí que se incorpore al preparado glicerina

vegetal pura que disminuye la acidez y el sabor amargo. La relación extracto de semilla de

pomelo y glicerina suele oscilar en función del proveedor del producto, por lo que puede

variar, pero hay pocos proveedores procurar que tenga certificado ecológico..

*Obtenido a partir de agricultura ecológica (DE-039 Öko-Kontrollstelle).

Aplicaciones Externas:

Pero también podemos usarlo externamente siempre que nos hallemos ante una infección

de la piel, o de las mucosas, debido a la presencia de bacterias, virus, hongos o parásitos. El

extracto de semilla de pomelo puede crear condiciones favorables para la curación,

eliminando a dichos invasores. Después podemos ayudar a la regeneración de los tejidos

con aloe vera. Se puede usar como antiséptico bucal, para aftas en la boca, muguet, mal

aliento, labios agrietados, herpes labial, placa bacteriana, caries, dolor de muelas, gingivitis,

higiene nasal, sinusitis, anginas, tos, ronquera, afonía, laringitis, dolor de oídos, otitis, acné,

granos, caspa, piojos, erupciones, psoriasis, dermatitis o eccemas, urticarias, verrugas,

micosis, pie de atleta, callos, sudor de pies, hongos en uñas y manos, infecciones vaginales

y micosis, parásitos... e incluso sirve para limpiar el cepillo de dientes!!.

Aplicaciones internas (mediante dilución de 10-15 gotas en un vaso de agua)

Es de dominio público el hecho de la presencia de virus y bacterias como agentes

infecciosos peligrosos, pero no lo es la presencia de los que, a mi juicio, son los vectores de

los mismos: los parásitos y hongos o levaduras, que permiten su crecimiento. Bueno, soy de

esa opinión porque considero que los descubrimientos de la Dra. Hulda R. Clark están en

línea con la realidad, en todo lo que corresponde a la importancia de estos seres vivos para

infectarnos y provocarnos, sino todas las enfermedades como ella dice, al menos muchas.

¿Por qué? Pues porque el papel de hongos y parásitos aún no es bien conocido, y los

científicos aún empiezan a valorar ahora lo enorme de su extensión, así como las

consecuencias derivadas que ellos nos producen, con una serie de enfermedades

autoinmunes hasta ahora casi desconocidas y sin curación por el momento. De ello resultan

frecuentes errores diagnósticos y el consiguiente peregrinar de los enfermos, en busca de

una solución que no hallan en la medicina convencional. A veces ni siquiera comprensión

de su estado. Dice el refrán que “En la cabeza de otro sólo se aprende a peinar”.

El conocimiento de las propiedades terapéuticas del extracto de semilla de pomelo ha

generado una nueva esperanza a muchos pacientes que padecen de Candidiasis o parásitos.

De hecho, el extracto ha ido penetrando cada vez mas en las consultas de los naturópatas,

porque es el primer remedio cuya eficacia abarca a todas estas especies. Además combina

muy bien con otros remedios naturales (como es la LH), y potencia las plantas medicinales

o el efecto de la homeopatía.

Pero, ¿por qué anidan en nosotros estos agentes? Los microorganismos, hongos y parásitos

anidan en nosotros porque encuentran condiciones ideales para hacer su trabajo y crecer. Su

trabajo es ¡eliminar la basura! Comiéndosela. La naturaleza los hizo para eso. De hecho nos

comerán el cuerpo cuando nos entierren. Si no paramos de introducir basura en vida, no

pararán de crecer, y nos comerán en vida. Los tejidos se llenan de sustancias irritantes que

les sirven de nido y alimento, y se aprovechan de que estamos debilitados

inmunológicamente para proliferarnos dentro. Estas toxinas, o basura interna, son su

alimento y retirarlas debe ser la máxima de salud a seguir, si queremos curarnos de

cualquier enfermedad que nos afecte.

Todas las enfermedades tienen un origen similar: estado tóxico o Toxemia. (Excepto las

producidas por el sobre abuso orgánico o agotamiento de los órganos). Una alimentación

malsana, con digestiones incompletas por falta de bilis y agotamiento del hígado y

páncreas, genera una fermentación y putrefacción con acumulación de sustancias por el

organismo mal metabolizadas. A esto se unirán las toxinas segregadas por los mismos

gérmenes que viven de ellas. Así, cada vez el estrés hará mas mella, y las angustias serán

menos llevaderas para los que acumulen gran sobrecarga tóxica, por lo que serán tratados

de enfermedades psicosomáticas, en vez de limpiarles el cuerpo por dentro como necesitan.

Los bloqueos del flujo energético serán una constante habitual en aquellos aquejados de

sobrecarga tóxica, y las tensiones musculares, contracturas y demás parecerán tener un

trasfondo mental. Pero, la mayoría de las veces, es sencillamente TOXEMIA. Sin embargo,

es fácil achacar todo la la mente cuando no hay soluciones orgánicas que ofrecer. Cuando

hay buena digestión, y por tanto, energía, las enfermedades -supuestamente mentales- se

desvanecen puesto que nunca existieron. Lo que había era turbidez mental por toxinas que

atacan el sistema nervioso, y el inmunitario, y el digestivo...etc. ¡¡TOXEMIA!! ...Se puede

decir mas alto, pero no más claro.

Instrucciones para el uso interno del extracto de semilla de pomelo

Por regla general el envase, o el terapeuta, indicará la dosis a tomar, pero las usuales son de

3 a 15 gotas, un par de veces al dia. Las dosis bajas son para poder acostumbrarse en

aquellas personas sensibles, o muy reactivas, ante la reacción de eliminación de toxinas*

que a veces hay que afrontar cuando se procede a atacar a los parásitos y cándidas. La

media habitual es de 10-12 gotas para adultos y de 6-8 para niños, dos o tres veces al día.

Las gotas usan como excipiente la glicerina, y tienen sabor muy amargo. Debe mezclarse

bien con agua y removerse. Si no gusta el sabor, por ser de paladares sensibles, pueden

tomarse con zumo.

*La limpieza de bacterias, virus, hongos y parásitos puede provocar un “die off” o reacción

de malestar por eliminación de toxinas al liberarse en masa las toxinas que estos seres

contenían, causando gran malestar o fatiga intensa. En ese caso hay que disminuir la dosis,

e ir progresivamente acabando con ellos, según se aumenta de dosis. Esto suele ocurrir en

casos de personas sobrecargadas de parásitos, y que sin saberlo, empiezan el tratamiento de

modo brusco. Es mejor empezar suavemente y ver cómo se comporta el organismo y

aumentar las dosis progresivamente. En cambio, si los síntomas son escasos se puede

empezar por dosis normales de 10-15 gotas tres veces al día. Pero si hay síntomas de

parasitosis o candidiasis es mejor empezar por 3 gotas tres veces al día, durante una

semana, e ir después aumentando la dosis poco a poco a 6-8 gotas.

Normalmente hay que estar varios meses tomando el extracto para notar sus efectos en

nuestra salud general. Estad atentos a las crisis curativas que desencadena, y que pueden

confundirse con síntomas de otras enfermedades (diarrea, malestar gástrico, resfriado...)

todo por culpa de la liberación de toxinas y muerte de los atacantes del sistema inmunitario.

Sintomas molestos derivados

Si hay gran eliminación tóxica podemos aprovechar para largarle una limpieza hepática, o

bien una de colon. También el uso de laxantes sanos como las cascaras de Psyllium

(plantago ovata) que se encuentran en dietéticas, pueden ayudar a aliviar la descarga tóxica

al ayudar a vaciar el colon. Estas cáscaras absorben agua y toxinas, con las que forman

grandes volúmenes de heces, por lo que son mas fácilmente eliminadas.

Mucha gente tiene molestias digestivas derivadas de una insuficiente flora intestinal, por lo

que sería muy recomendable cuidarla y promoverla. Tomar yogur, kéfir, o suplementos de

bifidus y otras bacterias benéficas, nos puede ayudar a corregir esto, pero lo mejor es

eliminar la flora perjudicial quitándole el alimento que proviene de las malas digestiones, y

de las fermentaciones o putrefacciones intestinales que abonan su hogar. Cuando mejora la

digestión, por alimentos sanos, bien masticados y ensalivados, con secreción notable de

bilis y jugos pancreáticos, las indigestiones y fermentaciones cesan. Y con ello, también el

alimento de la flora patógena, las toxinas orgánicas cuya función consiste en

descomponerlas. Al limpiar nuestro hígado, mejoramos todo el sistema biliar y pancreático

y digestivo, y al consumir extracto de pomelo, con buenas dosis de secreción de bilis, no

hay flora patógena que se resista dentro. Por lo que, muchas alergias, eccemas,

inflamaciones y otros problemas derivados insospechados, deberían desaparecer un un

plazo mas o menos corto.

Y no sólo eso, sino también las infecciones, y los resfriados, deberían reducir notablemente

su presencia y permanecía en nosotros. La gripe A no tiene nada que hacer ante el extracto

de semilla de pomelo, y nunca los virus o bacterias atacaron a los cuerpos limpios por

dentro. NO pueden con ellos, pues no encentran gasolina dentro. Esto lo reconoció Pasteur

en su lecho de muerte, pero ya era tarde y se había extendido su errónea teoría microbiana y

comenzada la caza del microbio con antibióticos y vacunas, en vez de limpiar al cuerpo.

Los gérmenes están para retirar la basura, como es su función natural. Por eso nunca se

curarán las enfermedades infecciosas con antibióticos, ya que lo que hay que hacer es

limpiar las toxinas que los sustentan. Es sencillo, pero duro de admitir para el sistema

económico-farmacéutico.

Conviene saber que los mohos segregan algunos de los venenos mas potentes que se

conocen. La más conocida es la aflatoxina de los aspergillus, los cuales suelen colonizar

algunos alimentos. Tened cuidado, pues una buena dosis de ese veneno puede infartar una

parte del hígado, dejándolo afectado de gravedad por muchos años. Tengo experiencia no

solicitada en esa materia. No toquéis lo mohos que aparecen en frutas y alimentos, y

lavaros bien las manos si lo hacéis. En la tierra del jardín, en las paredes húmedas o en los

alimentos como pan, harinas, fruta, queso...etc pueden aparecer hongos. Incluso mucho

antes de que se vean sus filamentos polvorientos. Tened cuidado y lavaros bien las manos

antes de comer, ese es realmente un buen consejo, pero es mejor aún aprender a limpiarse

por dentro. Eso es lo que hacemos en este blog.

La Cándida Albicans

Hasta la fecha hay 25 variedades conocidas de esta levadura, y lo que es peor, hasta una

tercera parte de nosotros la tenemos. Yo la tuve también. Afortunadamente, ahora ya no.

La cándida vive en el intestino, alimentándose de los azucares que ingerimos, y matarla de

hambre es un error absoluto, a mi juicio. Ya he hablado antes de esto y me remito a ello,

pero creo que hay que matarlos a base de estar limpios por dentro, y no quitando los

hidratos de carbono de la dieta, pues son imprescindibles para una sana alimentación

natural. Hay naturópatas que recomiendan dieta ácida, a base de proteínas, para matar de

hambre a la cándida. Es perjudicial, porque es peor el remedio que la enfermedad. Quien

piensa así es porque no es vegetariano, como todo buen naturópata que se precie debiera

ser. Naturopatía y vegetarianismo van de la mano. Ser otra cosa, es ser incoherente. El

naturópata primero practica en su cuerpo y mejora su salud, y solo cuando sabe mantenerlo

limpio y sano por dentro puede recomendar a otros. Pero hoy, con la invasión de productos

de laboratorios, muchos se llaman naturópatas, sin probar la vida natural, porque sólo son

dispensadores de productos de herbolario.

Esto da lugar a errores de interpretación, como pretender que con una dieta acidificante se

puede matar la candidiasis. Bien pues, por eso no se curan y se producen las recidivas, mas

fuertes cada vez. La dieta de proteínas acidifica mas el medio interno, y aunque las mata en

un primer momento, después entran desde el exterior y proliferan de nuevo en un medio

cada vez más propicio. La solución es alcalinizar el cuerpo, con dietas vegetarianas, bien

ensalivadas, masticadas y digeridas. Hacer LH´s y contribuir a la higiene interna con

productos como el extracto de semilla de pomelo, o el zapper de la Dra. Clark. No hay

cándida que viva en un medio interno sano y limpio, o mejor dicho, no habrá proliferación

invasiva, ya que una cierta cantidad de ellas es beneficiosa para el sistema. El resto de la

flora benéfica también puede convertirse en patógena si prolifera en exceso. La clave para

ello es mantener el adecuado pH del medio interno, y la dieta que mejor lo equilibra es la

mediterránea o vegetariana, nunca la ácida, basada en proteínas. Uff, tendría mucho más

que decir sobre esto... pero no me enrollo.

Los síntomas de la cándida son numerosísimos, entre los cuales figuran gases, colitis,

ulceras digestivas, trastornos menstruales y ginecológicos, esterilidad, fibrosis, problemas

de próstata, alergias, nerviosismo, asma, sinusitis, problemas renales, alteraciones de

glucosa, etc.... Y es que hasta cien toxinas distintas suelta este hongo, alguna similar a las

hormonas y que sirven para trastornar los ciclos precisamente. También actúa sobre el

sistema nervioso, incluso produciendo grandes cantidades de ¡alcohol! Sí, es realmente

increíble el daño que hace este bicho cuando encuentra asiento en nuestro interior.

Lo peor es que un hígado atascado de piedras o residuos no puede lidiar con ella, pues no

será capaz de fabricar bilis en cantidad suficiente para impedir su progreso. Muchos niños,

ya por herencia, padecen de esta invasión en toda regla. Muchos se podrían curar

rápidamente cambiando su estilo de vida y alimentación, y limpiando el organismo por

dentro con extracto de semilla de pomelo y otros ingredientes sanos que limpien el hígado,

mientras no puedan hacer LHs.

Los niños padecen los errores de sus padres, en forma de costumbres malsanas, además de

heredar su sangre intoxicada también por sus costumbres antinaturales. Demasiadas veces

tienen parásitos y candidiasis, como razones de fondo de sus problemas, mientras se tratan

otros. Las pruebas de diagnósticos convencionales no son fiables en este sentido. La

medicina reconoce la dificultad de la curación completa de la candidiasis y de otras

micosis, si bien tiene fármacos agresivos que la cortan por un tiempo. Pero como la

toxemia permanece, la candidiasis regresa.

El libro mencionado sobre el extracto de pomelo, dice que el neoyorkino Dr. Leo Galland

contaba entre sus pacientes a un gran número de afectados por Cándida Albicans, y refiere

que éste solo tuvo dos fracasos de 297 pacientes afectados a los que les dio extracto! Esto

es menos del 1%. ¿¡No os parece espectacular!? Creo que merece la pena comprobarlo y os

animo a que lo contéis en los comentarios a esta entrada. Pero si os decidís, os recomiendo

además que completéis el tratamiento con un buen naturópata si lo encontráis. O en todo

caso, que al menos adoptéis una alimentación sana, preferentemente cruda y vegetariana

por un tiempo, combinada con limpiezas hepáticas y extracto de semilla de pomelo. Podéis

ayudaros también con Hidroterapia de Colon y regeneración de la flora mediante kefir,

yogur o suplementos de flora.

Fijaos si es eficaz el extracto, que se viene utilizando para proteger las plantaciones del

ataque de los mohos u hongos, y en el almacenaje de alimentos.

Para la cándida el libro recomienda :

1ª semana, 3-9 gotas una vez al dia en un vaso pequeño de agua.

La 2ª semana, lo mismo dos veces al día. Y la tercera, la misma cantidad tres veces al día.

Esta dosificación puede aumentarse si no se experimentan síntomas de eliminación toxica (

“die off”= muriendo, desapareciendo, o también llamada reacción de Herxheimer)

¡¡Espero que pronto digáis adiós a la cándida!!

Parásitos

Hemos llegado a ellos. Meten miedo cuando lees sobre ellos, pero más aún cuando

comprendes que los tienes. Sobre todo por lo difícil que resulta evacuarlos sin ayuda. Las

lombrices dice Clark que son lo peor. Y lo mas difícil de erradicar, aunque parezcan salir

con antiparasitarios médicos. Hay mucho escrito al respecto y os recomiendo navegar por la

red para informaros, sobre todo en lo referido a la cura de Clark, que es la doctora que

mejor parece conocer como se sostienen dentro nuestro. Es una gran fisióloga, y creo que

se merece el premio Nobel de Medicina, pero creo que el reconocimiento se lo darán dentro

de 100 años, o más. Hoy sus teorías son la revolución! Y no pueden aceptarse por el

stablishment...

“Tras 18 años d experiencia con mis pacientes he llegado a la conclusión de que

una de las causas mas frecuentes de los estados crónicos de salud deficiente son, en

el hombre moderno, las infestaciones por parásitos”. A. L. Gittlemann en “Adivina

quien vino a cenar. Parásitos y salud” (desconozco la editorial, y si está traducido.

Podéis leer mas sobre este tema y esta gran parasitóloga en Dsalud, numero 106.)

La palabra “parasito” proviene del griego y significa algo así como “el que viene a comer”.

Es un ser vivo que vive a expensas de otro, pero no en simbiosis o mutua correspondencia,

sino perjudicando y enfermándolo. Viajar por países con diferentes costumbres higiénicas y

dietéticas permite la entrada a muchos de ellos. No lavarse bien las manos después de andar

tocando el suelo, o la tierra del jardín, o no freír la carne y el pescado suficientemente es

otro foco de infección. El ser humano puede albergar mas de 130 parásitos conocidos,

desde los microscópicos hasta los 8 metros que puede tener una tenia! Y encima son

longevas las bichas!

Solo esta idea ya produce pánico a muchos, por lo que prefieren ignorarla, pero cuando hay

síntomas no se pueden obviar o tendremos más problemas. Las condiciones higiénicas no

garantizan que no tengamos parásitos en los países que no son del tercer mundo ni

tropicales. Por esta razón pasan desapercibidos muchas veces. Son una epidemia silenciosa,

como la cándida. En 1976, un estudio del Center for Disease Control demostró que una de

cada seis personas elegidas al azar tenía algún tipo de parásito, y a veces varios al mismo

tiempo. Pero yo creo que son bastantes mas.

La posesión de animales de compañía es un foco especialmente importante. El toxoplasma

godii de los gatos se ha relacionado con la esquizofrenia. Al perro o al gato pueden no

afectarle, y lo mismo a ti, pero están ahí, esperando a encontrar el medio propicio para

entrar y crecer dentro de ti. Además el abuso de antibióticos, nos ha dejado el sistema

inmunitario bajo mínimos. Imagina los niños concentrados en guarderías donde se

intercambian todo tipo de gérmenes, lo cual es inevitablemente un buen foco para compartir

a estos invasores. Y de los niños a los padres. Es imposible evitarlo, pues los gérmenes

están en el dinero que tocas, en el pasamanos de la escalera, en el metro o autobús, e

incluso hay mas gérmenes en el teclado de tu ordenador que en el inodoro.

Los parásitos son capaces de moverse por todo el organismo, siguiendo su orden de

preferencia para localizarse y radicarse. A menudo están en el intestino, donde crean todo

tipo de problemas, fijándose a las paredes, mientras van robando la alimentación al huésped

y expresándose en síntomas como meteorismo, diarrea, estreñimiento, déficit alimentario,

depresión, fallos de memoria, cansancio... Cuando su presencia aumenta la capilaridad del

intestino y pasan sustancias a su través, se produce la reacción alérgica a determinados

alimentos por permitirles el paso a estas moleculas no digeridas a la circulación sanguínea a

través de una puerta fuera de lugar. Es lo mismo que hace la cándida, dando lugar al

síndrome del intestino agujereado (leaky gut sindrome). Sí, esas pieles tubulares como seda

que salen con la LH y que veis en las fotos. No son lombrices, ni son parásitos (que

también salen con la LH) sino que yo creo que son finos tejidos tubulares de Cándida

albicans que tapizan el intestino delgado permitiendo el paso a partículas sin digerir que

generan numerosos problemas como la fatiga crónica y fibromialgia, entre otros.

Los parásitos pueden invadir fácilmente el cerebro provocando con sus sustancias tóxicas

agitación, depresión, o angustias, que se consideran idiopáticas (o sin causa conocida) pero

que ahora algunos creemos que pueden tener una causa interna llamada toxemia! Ver el

articulo anterior de Dsalud_106.

Hay investigadores que creen que los parásitos tienen mucho que ver en el Sida,

relacionándolo con amebiasis, ya que éstas producen una sustancia que ataca al sistema

inmunitario, y se ha encontrado relación entre epidemias de ambas enfermedades. La Dra.

Clark considera, y muchos otros con ella, que pueden intervenir directamente en la

producción de cáncer, así como Alzheimer, diabetes etc... Pero siempre se necesita –dice- la

presencia de disolventes en el cuerpo como los que contienen los jabones, cremas,

champús, pasta de dientes y productos de perfumería...etc. Estos disolventes son los que

facilitan la entrada y el mantenimiento de estos entes tan peligrosos. La Dra. Clark señala al

alcohol propílico como el responsable principal de facilitar el acceso de parásitos al cuerpo

(ver “la cura de todas la enfermedades” por Dra. Hulda R. Clark). Lo cierto es que este

disolvente apareció coincidiendo con el cáncer hace sobre 100 años. Yo sin embargo creo

que es la toxemia, de disolventes o no, la que origina la presencia mas o menos soterrada de

estos seres patógenos. La misma que da lugar a todas las enfermedades entre ellas la

parasitación.

A diferencia de los antihelmínticos habituales, el extracto de semilla de pomelo es muy

eficaz y carece de efectos secundarios adversos.

Dosis:

Para atacar a los parásitos con extracto de semilla de pomelo, se deben tomar cantidades

similares a la de la candidiasis (3-15 gotas, de dos a tres veces día, según respuesta

orgánica)

.........................................................................................................................

Bueno, pues eso es todo por hoy, hasta dentro de un mes aproximadamente. Espero haberos

interesado y animado a probar un producto tan excepcional como esperanzador. También

os animo a que volquéis aquí vuestros resultados al respecto para beneficio de todos.

Os envío un cordial saludo y os dejo unas tablas de datos que saqué de la web de la casa pia

que quizá os ayuden de un modo práctico con el tema.

Carlos de Vilanova