la educacion en las revistas - educacionyfp.gob.es · de la constitución política de los estados...

5
que enviaría a la consideración de vues- tra soberanía, este proyecto. Por lo expuesto anteriormente y con fun- damento en la fracción I del artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, me permito someter, por el digno conducto de ustedes, al ho- norable Constituyente Permanente, la si- guiente INICIATIVA DE DECRETO Ciudad de México, Palacio Nacional, a diez de octubre de mil novecientos se- tenta y nueve.—El Presidente de los Esta- dos Unidos Mexicanos, José López Porti- //o. —Rúbrica. ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DE ESPAÑA Y EL GOBIERNO DE GUINEA ECUATORIAL El Boletín Oficial del Estado de 8 de enero de 1981 publica un Acuerdo de Co- operación Técnica firmado por los Gobier- nos de España y Guinea Ecuatorial el 17 de octubre de 1980 para desarrollar un pro- grama en materia sociolaboral y, en espe- cial, de formación profesional y empleo en Guinea Ecuatorial. En virtud de este Acuerdo, el Gobierno español enviará Mi- siones de expertos para asesorar en ma- terias relacionadas con la Formación Pro- fesional y el Empleo; concederá becas de perfeccionamiento a ecuatoguineanos y fa- cilitará material didáctico. LA EDUCACION EN LAS REVISTAS CENTRO REGIONAL DE CONSTRUCCIONES ESCOLARES PARA AMERICA LATINA Y LA REGION DEL CARIBE. Revista Cones- cal 54. Abril-Junio 1980. México 5 D.F. El presente número de la revista, ade- más del cumplimiento de sus objetivos principales de difusión de los aspectos técnicos formativos e informativos relati- vos al área de conocimiento que maneja el Centro; difusión de estudios e investi- gaciones que realizan grupos de trabajo de la región latinoamericana y difusión de proyectos de arquitectura y construc- ción que puedan ser utilizados como refe- rencia dentro del ámbito regional. También presenta tres estudios. El primero de ellos analiza un trabajo que permite, dentro del proceso de la programación física de es- pacios escolares, obtener como resultados programas arquitectónicos tipificados que, posteriormente en el proceso de diseño pueden incluir aspectos y criterios de re- gionalización. El segundo describe una ex- periencia venezolana relativa al diseño de un prototipo para edificios escolares que posibilita su aplicación masiva. El tercero es relativo a la correcta administración de los recursos humanos y materiales mane- jados en los procesos de ejecución de las obras. ALTERNATIVAS CURRICULARES. Experi- mentación de tres programas educativos para el tercer grado de EBR. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo de la Educación. Lima, 1979, pp. 1-130. El estudio es una investigación aplica- da al campo de la integración curricular que es uno de los problemas importantes de la educación de nuestro tiempo. La necesidad de evitar la exposición del co- nocimiento en disciplinas independientes y desarticuladas de la realidad, ha conduci- do al planteamiento de una organización más integrada de la acción educativa en varios niveles. En el nuevo sistema educativo, la ten- dencia a la integración se presenta en for- ma orgánica, tanto en la Ley General de Educación como en la técnica curricular propuesta. La educación se concibe como un proce- so integral que desborda por completo la escuela. El presente estudio fue planteado con el objeto de proporcionar conocimientos so- bre la eficiencia de técnicas de tratamien- tos curricular en la fase de integración, para lo cual se diseñó un estudio piloto de experimentación de tres programas con diferente tratamiento curricular. 193 13

Upload: others

Post on 28-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

que enviaría a la consideración de vues-tra soberanía, este proyecto.

Por lo expuesto anteriormente y con fun-damento en la fracción I del artículo 71de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos, me permito someter,por el digno conducto de ustedes, al ho-norable Constituyente Permanente, la si-guiente

INICIATIVA DE DECRETO

Ciudad de México, Palacio Nacional, adiez de octubre de mil novecientos se-tenta y nueve.—El Presidente de los Esta-dos Unidos Mexicanos, José López Porti-//o.—Rúbrica.

ACUERDO ENTRE EL GOBIERNODE ESPAÑA Y EL GOBIERNO DEGUINEA ECUATORIAL

El Boletín Oficial del Estado de 8 deenero de 1981 publica un Acuerdo de Co-operación Técnica firmado por los Gobier-nos de España y Guinea Ecuatorial el 17 deoctubre de 1980 para desarrollar un pro-grama en materia sociolaboral y, en espe-cial, de formación profesional y empleoen Guinea Ecuatorial. En virtud de esteAcuerdo, el Gobierno español enviará Mi-siones de expertos para asesorar en ma-terias relacionadas con la Formación Pro-fesional y el Empleo; concederá becas deperfeccionamiento a ecuatoguineanos y fa-cilitará material didáctico.

LA EDUCACION EN LAS REVISTAS

CENTRO REGIONAL DE CONSTRUCCIONESESCOLARES PARA AMERICA LATINA YLA REGION DEL CARIBE. Revista Cones-cal 54. Abril-Junio 1980. México 5 D.F.

El presente número de la revista, ade-más del cumplimiento de sus objetivosprincipales de difusión de los aspectostécnicos formativos e informativos relati-vos al área de conocimiento que manejael Centro; difusión de estudios e investi-gaciones que realizan grupos de trabajode la región latinoamericana y difusiónde proyectos de arquitectura y construc-ción que puedan ser utilizados como refe-rencia dentro del ámbito regional. Tambiénpresenta tres estudios. El primero de ellosanaliza un trabajo que permite, dentro delproceso de la programación física de es-pacios escolares, obtener como resultadosprogramas arquitectónicos tipificados que,posteriormente en el proceso de diseñopueden incluir aspectos y criterios de re-gionalización. El segundo describe una ex-periencia venezolana relativa al diseño deun prototipo para edificios escolares queposibilita su aplicación masiva. El terceroes relativo a la correcta administración delos recursos humanos y materiales mane-jados en los procesos de ejecución de lasobras.

ALTERNATIVAS CURRICULARES. Experi-mentación de tres programas educativospara el tercer grado de EBR. InstitutoNacional de Investigación y Desarrollode la Educación. Lima, 1979, pp. 1-130.

El estudio es una investigación aplica-da al campo de la integración curricularque es uno de los problemas importantesde la educación de nuestro tiempo. Lanecesidad de evitar la exposición del co-nocimiento en disciplinas independientes ydesarticuladas de la realidad, ha conduci-do al planteamiento de una organizaciónmás integrada de la acción educativa envarios niveles.

En el nuevo sistema educativo, la ten-dencia a la integración se presenta en for-ma orgánica, tanto en la Ley General deEducación como en la técnica curricularpropuesta.

La educación se concibe como un proce-so integral que desborda por completo laescuela.

El presente estudio fue planteado con elobjeto de proporcionar conocimientos so-bre la eficiencia de técnicas de tratamien-tos curricular en la fase de integración,para lo cual se diseñó un estudio pilotode experimentación de tres programas condiferente tratamiento curricular.

19313

El trabajo pretende probar cuál de lostres programas educativos diseñados condiferentes grados de integración es el pre-ferible para el aprendizaje de los educan-dos. Asimismo proporciona conclusionesrelevantes sobre la eficacia de técnicasde tratamiento curricular para el primerciclo de EBR.

CAPACITACION DOCENTE. Por HumbertoOlivera Yabar. Cuadernos de InformaciónEducacional año IV. N.° 6, 1980. Publi-cación del Instituto Nacional de Investi-gación y Desarrollo de Educación. Lima-Perú.

Las Reformas Educativas exigen contarcon docentes suficientemente preparados ymotivados para tales propósitos. La capa-citación docente se convierte así en unservicio permanente para los docentes enejercicio, que les permitirá recrear su ac-tividad pedagógica en función de la cons-tante renovación y evolución de la cienciay tecnología y de las modificaciones quese producen en los sistemas sociales yeducativos buscando mejor adecuación alas realidades nacionales. Dichos cambiostienden tanto a compensar las desigualda-des sociales como a mejorar la calidad dela educación.

El autor termina su artículo diciendo:«que la preparación del docente deber sercoherente con el papel que le toca desem-peñar en una sociedad de permanente cam-bio; que toda capacitación docente debeser continua, o sea, constante y al corrien-te de todas las transformaciones científi-cas; global, en la que participen todos losque se relacionan con la tarea educativa,coordinada y contando con todos los re-cursos de las instituciones que contribu-yen a dicha capacitación».

CONSIDEACIONES EN TORNO AL EMPLEOEN LOS EGRESADOS DE LAS INSTITU-CIONES DE EDUCACION SUPERIOR. PorEmilio G. Marroquín. Revista de la Edu-cación Superior. Núm. 33. Enero-Marzo,1980, p. 81.

El autor facilita unos datos fundamenta-les que dan una idea del estado actual dela evolución en México del sistema deeducación superior. Seguidamente tratapor un lado de cómo el profesional debe

formarse de acuerdo con su vocación, ca-pacidades y compromiso mutuo con la so-ciedad. Por otro, corresponde a las insti-tuciones de educación superior y a la so-ciedad, establecer los mecanismos por loscuales sería posible determinar los pro-fesionales que requieren; por todo ello esnecesario que las instituciones de educa-ción superior conozcan oportunamente losplanes de desarrollo del país en general,y de cada sector de la sociedad en par-ticular.

Menciona a continuación que, cuantomayor sea la población escolar egresadadel nivel universitario, de acuerdo con lasexigencias óptimas de todo sistema edu-cativo general, mayores serán las posibi-lidades de que el país se desarrolle deforma equilibrada y alcance nuevos estu-dios de progreso y bienestar.

Concluye aludiendo a lo poco que hasido estudiado el problema del empleo delos egresados de las instituciones de edu-cación superior. Por su parte, estas insti-tuciones han expuesto sus recomendacio-nes en torno al tema. El sector producti-vo, con sus experiencias, y el sector gu-bernamental, deben aportar el primer es-fuerzo conjunto para encontrar la soluciónde este problema que es primordial parael desarrollo del país.

LA EDUCACION RURAL EN EL CAPITA-LISMO DEPENDIENTE. Por Silvia Schmel-kes Revista Latino Americana de Estu-dios Educativos. México, D.F. 3. 1980.

El trabajo parte de un estudio del cam-pesinado y de su caracterización en basea su situación estructural y sus patronesculturales. Analiza los resultados de algu-nos estudios que han intentado evaluar lautilidad de la educación tradicional desti-nada a este campesino.

Después, examina los efectos de algu-nas innovaciones en educación rural yaexperimentadas en América Latina y con-cluye con las posibilidades de introducirmodificaciones en la educación rural bajolos sistemas sociopolíticos imperantes enestos países.

El trabajo está referido a la poblaciónrural más desfavorecida dentro de la es-trfuctura social agraria y agrícola. Eliminaa los campesinos poseedores de parcelasmayores de diez hectáreas, a la burgue-

194

sía agraria capitalista y a la burguesíaagraria comercial. Este sector de pobla-ción campesina es precisamente el sectormayoritario de la población rural. El mediorural en América Latina se encuentra po-co dotado de oportunidades educativas,tanto en cantidad como en calidad, y elaprovechamiento es más pobre en estemedio que en las ciudades.

La autora incluye en el trabajo algunosestudios a través de los cuales se perci-ben ciertos indicios de que los efectos delos programas educativos destinados acampesinos se ven potenciados cuandoéstos implican una práctica económica osocial distinta e incluso las modificacionesde las prácticas económicas o sociales re-sultan ser más educativas, en sí, que losprogramas de educación sistemática quelos acompañan. Otra conclusión a que lle-ga la autora es que el campesinado mini-fundista se encuentra siempre en desven-taja respecto a los logros educativos enrelación a otros campesinos que se en-cuentren en mejor posición socioeconó-mica.

ENSEÑANA TECN1CA: ¿UN CANAL DEMOVILIDAD SOCIAL PARA LOS TRABA-JADORES? (Una evaluación de los efec-tos internos y externos de la enseñanzatécnica de nivel medio superior, que seimparte en la zona metropolitana de Mé-xico, D.F.). Por Carlos Muñoz Izquierdo-Pedro Gerardo Rodríguez. Revista Lati-noamericana de Estudios. México, D.F.,1980.

El artículo señala la actualidad que havuelto a tener la educación técnica de nivelmedio superior en México.

La Secretaría de Educación Pública hacreado un nuevo sistema de escuelas deeste nivel que sólo ofrecen educación decarácter terminal.

La investigación realizada se propuso losobjetivos siguientes:

1. Evaluar los efectos internos y exter-nos de la educación técnica indus-trial de nivel medio superior, que seimparte en la zona metropolitana deMéxico D. F.

2. Someter a prueba algunas hipótesisque permiten interpretar las relacio-nes existentes entre enseñanza téc-nica y el mercado de trabajo.

Por los análisis presentados, se reflejaque si en las presentes condiciones sesigue expandiendo la enseñanza técnica denivel medio superior, los egresados deella tendrán que seguir buscando refugioen el sector «informal» de la economía,ya que el sector moderno de la misma noes capaz de ofrecer las oportunidades la-borales necesarias para absorber a losegresados de esta enseñanza.

Parece pues que se impone orientar laenseñanza técnica hacia actividades quecontribuyan a mejorar la distribución delingreso, en lugar de esperar que el merca-do del trabajo cumpla por sí mismo esafunción que no puede desempeñar.

EVASION, APROVECHAMIENTO Y ACTITU-DES EN CLASES CONJUGADAS E INDE-PENDIENTES EN ZONAS RURALES Y UR-BANAS DEL BRASIL. Por Lori Alice Gres-siler. Revista Latino Americana de Estu-dios Educativos. México, D.F. 3. 1980.

La autora expone las desventajas que lagran extensión territorial del Brasil plan-tea. La población dispersa en el campo, ladifícil comunicación, etc., se enfrentan conel problema de no poder ofrecer enseñan-za de primer grado obligatoria a los niñosde edad escolar. «A pesar de que existeun ideal educacional, igualador, democrá-tico, etc.».

Realizada la investigación estadística so-bre la diferencia en actitudes, aprovecha-miento escolar y absentismo entre alum-nos de clases conjugadas y clases inde-pendientes, en la zona urbana y en la zo-na rural, se llegó a la ausencia de dife-rencias significativas entre ellos. Por tan-to, en la probabilidad de que la actual si-tuación rural perdure, sugiere este estu-dio que se incluyan actividades y cursosen la preparación del Magisterio para de-senvolverse en clase conjugadas.

LA POLÍTICA EDUCATIVA INDIGENISTA.Por Eugenio Maurer Avalos. Revista La-tino Americana de Estudios Educativos.México, D. F. 3, 1980.

El ensayo estudia las realizaciones he-chas por el sector oficial en México, pararesolver el problema indígena. Despuésde la Revolución Mexicana (1910) muchoscreyeron que el problema del estudio sólo

195

se resolvería por medio de la educaciónque los castellanizara.

En 1939, la Asamblea de Filósofos Lin-güistas, basándose en la premisa de que«la característica que distinguía al indiodel campesino era la incapacidad del pri-mero de hablar la lengua nacional», llegóa la conclusión de que la castellanizaciónsólo les había proporcionado un barnizbilingüe, pero en realidad «el español ca-recía de signuificado para ellos, puestoque no disponían de una base suficientedel idioma para pensar en él».

Se habló de la necesidad de que el indioconociera a fondo su propia cultura y sulengua.

En 1940 se celebró en Patzcuaro el Pri-mer Congreso Indigenista interamericanoque postulaba «la integración de la comu-nidad indígena en la comunidad nacional».

En 1945 se fundó el Instituto NacionalIndigenista, cuyo objetivo era educar, di-rigir y enfocar en su integridad el proble-ma indio.

El autor examina cómo se imparte en lasescuelas del INI la educación indigenista,para concluir diciendo que la educaciónindigenista, actualmente, tiende a destruirlos valores indígenas, sin llegar a reempla-zarlos plenamente por los valores de lacultura nacional. El resultado es que losalumnos que terminan ya no son indios,pero tampoco se han occidentalizado total-mente y no tienen cabida ni en la sociedadladina ni en la suya propia.

Continúa el artículo exponiendo que laeducación escolar no es el único factorpara la solución del problema indígena,sino que se necesita una educación «en elsentido más amplio de la palabra>, llevadaa cabo por los indígenas.

Los intelectuales indios plantean el ob-jetivo de su propia educación como unalucha que modifique la realidad en quese hallan.

1.0 Lucha contra la explotación.2.° Contra la dominación cultural.3.° Contra la discriminación racial.4.° Contra la manipulación política.

INFLUENCIA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAREN LA FORMACION DE LOS HABITOSDE LECTURA. Por María Zanuy. Revistade Educación. Julio-Septiembre, 1980,núm. 38, pp. 32-43.

La autora habla de la conocida funciónsocial y cultural que desempeña el librocomo instrumento de difusión de cono-cimientos; de la enseñanza de la lecturacomo base indispensable para la enseñan-za de la literatura; del trabajo metodo-lógico encaminado al desarrollo de las ha-bilidades; hábitos de un buen lector y dela biblioteca escolar como factor primor-dial para el cumplimiento de los objetivoscitados.

LA PREPARACION METODOLOGICA EN LAESCUELA PRIMARIA. Por Odette Roca-full. Revista de Educación. Julio-Septiem-bre, 1980. Núm. 38, pp. 48-63.

Para elevar cualitativamente la enseñan-za y obtener mejores resultados en la for-mación de la personalidad de los jóvenes,es de gran importancia el trabajo meto-dológico encaminado a proporcionar al per-sonal docente los conocimientos que per-feccionen su maestría pedagógica.

En el artículo la autora pretende anali-zar algunos aspectos relativos a la pre-paración metodológica, sus objetivos, lasactividades principales que comprende ylas formas en que puede realizarse.

Considerada la preparación metodológi-ca como una vía fundamental para elevarla calidad del proceso docente-educativo,de ahí se desprende la necesidad de diri-girla, organizarla y planificarla adecuada-mente.

EDUCACION, ESTADO Y SOCIEDAD ENMEXICO (1930-1970). Por Carlos MuñozIzquierdo. Revista de Educación Superior34. Abril-Junio, 1980, pp. 5-57.

Al comenzar la década de los 80, Méxi-co cuenta con un sistema escolar capazde atender en educación postprimaria, al35 0/0 de la población de 13 a 18 años, yeducación superior al 11 0/0 de los jóvenesmayores de 18 años y menores de 25.

En 1930, las oportunidades de recibir es-tos niveles de educación sólo estaban alalcance del 1 % de la población que seencontraba en las mismas edades.

Esto ha sido posible, en gran parte, envirtud de los recursos financieros que elgobierno federal ha dedicado a la educa-ción del país.

Sin embargo, la distribución de opor-

196

tunidades educativas se ha concentradoen determinados sectores sociales y endeterminadas entidades de la República.«Las clases trabajadoras siguen teniendouna representación menos que proporcio-nal en nuestras instituciones de enseñan-za media y superior», mientras que otrosgrupos mán favorecidos empiezan a despla-zar sus demandas hacia los estudios depostgrado.

El crecimiento de la matrícula no estu-vo sujeto a procesos de planificación ade-cuados, y las Universidades e Institutosde Educación Superior no dispusieronoportunamente de los recursos humanosni de las tecnologías de enseñanza queeran necesarias para garantizar que laeducación alcanzase los niveles cualitati-vos deseables.

Se consideró el crecimiento demográfi-co del país como la causa del deteriorocualitativo de la enseñanza que impartenlas universidades, así como del desajusteexistente entre los egresados de los sis-temas educativos y de los que pudieronobtener la ocupación que buscaban, perohay que admitir que el deterioro cualita-tivo de la enseñanza debe atribuirse a quela política de la expansión educativa nofue acompañada de las medidas necesariaspara impartir una educación de buena ca-lidad.

Se observó también que los egresadosde las carreras de nivel superior perma-necieron subempleados, por tener que des-empeñar ocupaciones de nivel subprofe-sional. Esto hizo pensar en la necesidadde rectificar las políticas de expansiónque se implantaron durante los últimosaños y se decidió desarrollar escuelas denivel medio que no ofrezcan a los alum-nos oportunidades de realizar estudios su-periores, sino que los conduzcan a las lla-madas «salidas terminales» de nivel me-dio.

El autor termina diciendo que una polí-tica educativa que verdaderamente con-tribuya a la justicia tendrá que partir deuna visión de desarrollo nacional que ga-rantice la vinculación de las universidades

e institutos de educación superior con lasnecesidades reales de los grupos mayo-ritarios del país, y asegure, también, laigualdad de oportunidades educativas des-de el nivel elemental.

I FORO LATINOAMERICANO DE EDUCA-CION COMPARADA. Por Carlos Escalan-te Fernández, pp. 165-172. México. Re-vista de Educación Superior. Núm. 34,Abril-Junio 1980.

Con motivo de la celebración del vigé-simo cuarto aniversario de la fundación dela Universidad de Colima, se organizó elI Foro Latinoamericano de Educación Com-parada, que tuvo lugar del 19 al 22 demarzo de 1980, en la sede de la mismauniversidad.

El objetivo fundamental fue tratar de es-tablecer las vinculaciones existentes entreSociedad, Estado y Educación en AméricaLatina, realizando de manera comparativa,el análisis de la situación actual del sis-tema educativo en cada país latinoame-ricano.

El Foro terminó señalando las perspec-tivas que tomará la educación en AméricaLatina y que se resumen como sigue:

«En los próximos años se registraráun freno de los gobiernos latinoame-ricanos en la Educación Superior —setenderá a la profesionalización de laenseñanza media—. Se buscará darprioridad a carreras no tradicionalesdentro de la educación superior —laenseñanza superior tenderá a la pri-vatización—. Se dará mayor énfasisal desarrollo de la educación prima-ria en las zonas rurales.—El desarro-llo de la educación para adultos es-tará orientado a la capacidad técni-ca.—No habrá esfuerzos tendentes afrenar la deserción escolar (habrá po-co interés en mejorar el magisterioy crear nuevas tecnologías educati-vas).—Se tenderá a ubicar a la mu-jer en ciertas ramas del aparato pro-ductivo.»

197