informe1 (1)

4
Una licitación es un concurso de gestión pública o privada, siendo las publica presentadas por el estado para la construcción principalmente de colegios. El contrato se debe revisar siempre con un asesor legal, que este especializado en el área de construcción y derecho procesal. Existe un supervisor y un residente, siendo el supervisor aquel que representa la entidad propietaria de la obra El residente es un arquitecto o un ingeniero, pero debe estar colegiado. Se debe presentar un expediente técnico que debe contener: - Memorias descriptivas - Metrados - Presupuesto análisis de costos unitarios - Estudio de suelo - Relación de insumos - Planos aparte de estructura, detalles, instalaciones sanitarias Se da el caso de firmar contratos a suma alzada, es decir aceptando todo lo que dice el expediente técnico como real. Si existe una incoherencia entre la documentación, lo que manda es el plano. El proceso de licitación: se hace una rueda de consultas que sirve para aclarar varios aspectos, se pide que se cambie el presupuesto, dependiendo se dará una respuesta. Antes de firmar el contrato, se hace una visita de campo para verificar cuánto cuestan los materiales en el sitio,

Upload: evelyn-ch-villalba

Post on 29-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

CONSTRUCCION

TRANSCRIPT

Una licitacin es un concurso de gestin pblica o privada, siendo las publica presentadas por el estado para la construccin principalmente de colegios.El contrato se debe revisar siempre con un asesor legal, que este especializado en el rea de construccin y derecho procesal.Existe un supervisor y un residente, siendo el supervisor aquel que representa la entidad propietaria de la obraEl residente es un arquitecto o un ingeniero, pero debe estar colegiado.Se debe presentar un expediente tcnico que debe contener:-Memorias descriptivas-Metrados -Presupuesto anlisis de costos unitarios-Estudio de suelo-Relacin de insumos-Planos aparte de estructura, detalles, instalaciones sanitariasSe da el caso de firmar contratos a suma alzada, es decir aceptando todo lo que dice el expediente tcnico como real. Si existe una incoherencia entre la documentacin, lo que manda es el plano. El proceso de licitacin: se hace una rueda de consultas que sirve para aclarar varios aspectos, se pide que se cambie el presupuesto, dependiendo se dar una respuesta. Antes de firmar el contrato, se hace una visita de campo para verificar cunto cuestan los materiales en el sitio, verificar si el terreno, rea, permetro, topografa est de acuerdo a los planos y a la documentacinEl anlisis de costos unitarios debe considerar la manos de obra, materiales ( se debe preguntar en las ferreteras cercanas al rea del proyecto para ahorrar en el transporte)Y el equipo (maquinarias especiales) en una obra pblica no se especifica marcas en especificaciones tcnicasEn instituciones pblicas y privadas se presentan documentos para hacer reclamos por cualquier asunto, existe el cuaderno de obra, que es un documento con valor legal En cuaderno de obra que es un documento con valor legal donde se anota todo tipo de percances, horarios de salida, entrada de materiales, etc.El cuaderno de obra es una herramienta legal que vara por la modalidad de contratacin y ejecucin, solo se anota eventos importantes, los nicos autorizados a escribir en l son el residente y el supervisor.. El cuaderno de obra varia, algunas veces se anota todos los das el personal que ha trabajado, nombre, categora, material utilizado, horas de mquina, combustible.Existen las bases y reglamento de contrataciones, hay normas de acuerdo a los plazos, se solicita aprobacin de encofrado, de vaciado, etc. Es por etapas Las bases de la licitacin te piden dos sobresSobre 1: requisitos son los contratos y documentos legalesEn el sobre 2 propuesta econmicaCuando se gana la licitacin se hace una visita de campo se busca si hay ferreteras se pregunta los precios Se ve la accesibilidad, el tipo de transporte Puestos de saludAscendencia del pueblo Despus de comprobar todo se empieza con la obra en las bases existen adelantos del 60% y 4% del presupuesto para compra de materiales y hacer constar en el cuaderno de obra los gastos, el otro porcentaje (20%) alquiler de cosasChequear en bases desde cuando empieza el plazo de ejecucin desde que se entrega el proyecto a vecesEl nombramiento del supervisor se certifica mediante una resolucin de la municipalidad o alcalda1.Entrega de terreno 2.Cercado del terreno 3.Construcciones provisionales (oficinas, s.s.h.h., vestuario, comedor, almacn)4.4 limpieza del terreno5.Trazo y replanteo de la obra

En una obra el jefe mximo es el supervisor (empresa constructora)-La empresa constructora-Residente-Maestro de obra trabaja con el capataz maestro encofrador, gasfitero, elctrico, etc.-Operarios-Oficiales-Peones

Comprobar la calidad de agregados del terreno, esto se comprueba en un laboratorio de prestigio (Sencico o laboratorio de ing civil)Se ve la organizacin del campamento de la obra, para evitar circulaciones excesivas u obstrucciones.El residente es el encargado de escoger personal, a veces la empresa es la que enva el personal: entrevistar primero acerca de sus conocimiento, se elabora un cuadro de puntaje o a veces se pide que enven su currculo por internet.Existe una lista negra de personal en CAPECO. El residente debe ser medio psiclogo, se puede incentivar al personal mediante un castigo o un premio.Escoger el material: de acuerdo a las especificaciones tcnicas, se compran productos que no sean bambas Escoger la maquinaria (equipo) previo anlisis del suelo