informe de pasantia del proyecto “diseÑo e...

30
INFORME DE PASANTIA DEL PROYECTO “DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE CONTROL PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE UN TORNO CONVENCIONAL Y UN TALADRO DE ÁRBOL EN LA EMPRESA ECOLUZ” JASON ALEXANDER JULIO SALAZAR Código: 20131383020 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS INGENIERIA EN CONTROL FACULTAD TECNOLOGICA BOGOTÁ, 2019

Upload: others

Post on 11-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE PASANTIA DEL PROYECTO “DISEÑO E …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22357/1/... · 2019-11-18 · Montaje del controlador y sensores en las maquinas Instalación

INFORME DE PASANTIA DEL PROYECTO “DISEÑO E IMPLEMENTACION DE

UN SISTEMA DE CONTROL PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE UN TORNO

CONVENCIONAL Y UN TALADRO DE ÁRBOL EN LA EMPRESA ECOLUZ”

JASON ALEXANDER JULIO SALAZAR

Código: 20131383020

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

INGENIERIA EN CONTROL

FACULTAD TECNOLOGICA

BOGOTÁ, 2019

Page 2: INFORME DE PASANTIA DEL PROYECTO “DISEÑO E …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22357/1/... · 2019-11-18 · Montaje del controlador y sensores en las maquinas Instalación

INTRODUCCIÓN

Ecoluz es una empresa dedicada a la fabricación de todo tipo de piezas o

dispositivos mecánicos a la medida de sus clientes, para esto cuenta con máquinas

como torno, fresadora, prensa hidráulica, soldadura de diferentes tipos, pintura etc.

Algunos de los trabajos realizados son repetitivos y en serie o de volúmenes muy

grandes de piezas iguales, donde para cumplir con ciertos estándares de calidad se

requiere que el proceso de fabricación en el torno se pueda realizar en las mismas

condiciones para cada una de las piezas o con algunas velocidades específicas

para lograr el acabado deseado o para remover el material de manera más rápida.

En la actualidad existen maquinas automatizadas de tipo CNC (Control Numérico

Computarizado) que facilitan los procesos de manufactura ya que realizan varias

operaciones en un mismo montaje, sin embargo este tipo de tecnología tiene un alto

costo monetario, por lo cual la empresa no tienen la capacidad de adquirir máquinas

de este tipo.

En la empresa Ecoluz se cuenta con un torno y un taladro de árbol que sirve como

taladro fresador para la fabricación de diferentes piezas mecánicas en materiales

diversos. Estas máquinas trabajan a velocidades constantes las cuales se pueden

variar ajustando de manera manual el juego de poleas que tienen internamente. Sin

embargo este procedimiento quita tiempo en el proceso de fabricación además de

ser una labor bastante tediosa. No se tiene control de la velocidad ni del torque de

salida.

Debido a lo anterior se pretende realizar una automatización y control de estas dos

máquinas para que el operario pueda ajustar la velocidad deseada mediante una

perilla y que a su vez las maquinas mantengan el torque a dicha velocidad.

Para esto se pretende cambiar el motor de cada máquina, por uno de mayor

potencia y realizar sobre este un control de tipo electrónico que permita que la

máquina trabaje con un único ajuste de poleas pero que su velocidad sea regulable

mediante una perilla, manteniendo el torque cuando se le aplica una carga de

Page 3: INFORME DE PASANTIA DEL PROYECTO “DISEÑO E …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22357/1/... · 2019-11-18 · Montaje del controlador y sensores en las maquinas Instalación

trabajo. De esta manera el operario ya no tendrá que detener la máquina y cambiar

la posición de la correa para ajustar la velocidad de la máquina, dando como

resultado la disminución de los tiempos de fabricación y el aumento de la vida útil

de las correas de transmisión.

Este proyecto se realizará bajo la modalidad de pasantía en la empresa Ecoluz, la

cual espera que mediante la implementación de este proyecto el tiempo de

fabricación de las piezas se vea reducido significativamente.

Para la realización de este proyecto el estudiante cumplirá con 560 horas de trabajo,

donde será capacitado sobre el funcionamiento de las máquinas para que pueda

cumplir con el desarrollo del proyecto de acuerdo a las necesidades de la empresa.

Page 4: INFORME DE PASANTIA DEL PROYECTO “DISEÑO E …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22357/1/... · 2019-11-18 · Montaje del controlador y sensores en las maquinas Instalación

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La empresa Ecoluz fabrica diferentes piezas y dispositivos mecánicos para la industria, para esto cuenta con diferentes máquinas entre las que destacan un torno y un taladro de árbol el cual sirve como taladro fresador, estas máquinas en su transmisión son completamente mecánicas, por lo cual para variar la velocidad de funcionamiento de las mismas es necesario cambiar las poleas de transmisión de manera manual. Además por seguridad las poleas tanto del torno como del taladro están protegidas con tapas las cuales deben estar sujetadas a la maquina con tornillos. Esto hace que la fabricación de las piezas y los trabajos en serie tomen más tiempo del necesario, ya que cuando se desea cambiar la velocidad de funcionamiento del torno o del taladro el operario debe detener la máquina, desmontar las tapas, cambiar las correas de posición y asegurar nuevamente las tapas, esto incrementa los tiempos muertos de trabajo además de reducir la vida útil de las correas de transmisión ya que en este proceso se tensionan y se maltratan para ser ajustadas. Todo esto hace que muchas veces se desperdicie más tiempo en la configuración

y adecuación de la máquina que en el mismo proceso de fabricación.

Page 5: INFORME DE PASANTIA DEL PROYECTO “DISEÑO E …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22357/1/... · 2019-11-18 · Montaje del controlador y sensores en las maquinas Instalación

JUSTIFICACIÓN

Las dos máquinas principales en la industria de manufactura de piezas mecánicas son el torno y la fresadora, ya que con estas máquinas se fabrican todo tipo de piezas además de que se complementan entre sí, puesto que algunas piezas relacionados con los sólidos de revolución se realizan en el torno mientras que otras se realizan en la fresadora, con el fin de tener un producto final de acuerdo a las exigencias del cliente. Otro factor importante en la fabricación de cualquier producto es el tiempo, ya que en cualquier industria siempre se busca que los procesos sean lo más rápidos posibles. Debido a esto la empresa Ecoluz desea reducir los tiempos de fabricación de sus productos, los cuales en su mayoría se realizan con las maquinas mencionadas. Después de un análisis del proceso completo de fabricación de cada una de las piezas que se entregan, la empresa determino que se tenía una pérdida de tiempo muy alta en la configuración de las velocidades del torno y del taladro fresador cuando se fabrican las piezas. Por lo cual se hace necesario automatizar estas máquinas para reducir el tiempo de fabricación significativamente. Lo cual dará como resultado que los pedidos se puedan entregar en menos tiempo incrementando la productividad de la empresa haciéndola a su vez más competitiva a nivel local. Dado que en esta empresa se fabrican productos con ciertos requerimientos específicos a la medida de cada cliente se hace necesario que la automatización de estas máquinas se realice con ciertos criterios de acuerdo a los procesos propios de la empresa, por lo cual no son viables tecnologías que se encuentran en el mercado, sino que se debe realizar un trabajo específico sobre las máquinas.

Page 6: INFORME DE PASANTIA DEL PROYECTO “DISEÑO E …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22357/1/... · 2019-11-18 · Montaje del controlador y sensores en las maquinas Instalación

TRAYECTORIA DE LA EMPRESA.

Ecoluz es una empresa dedica a la fabricación de todo tipo de dispositivos

mecánicos y piezas en serie, además incursiona en la fabricación de máquinas de

moler, peladoras de papa, vehículos ambulantes, también en mantenimiento

preventivo y correctivo de máquinas industriales.

Siempre se ha caracterizado por tratar de innovar y dar solución a sus clientes con

dispositivos o mecanismos originales. La filosofía principal del dueño de la empresa

es no copiar nada y hacer las cosas de manera eficiente y con excelente calidad.

Para el desarrollo de la pasantía el dueño de la empresa estará en todo momento

supervisando el proyecto junto con el estudiante y los operarios de las máquinas

con el objetivo de cumplir con los requerimientos establecidos.

Page 7: INFORME DE PASANTIA DEL PROYECTO “DISEÑO E …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22357/1/... · 2019-11-18 · Montaje del controlador y sensores en las maquinas Instalación

OBJETIVOS

General.

Diseñar e implementar un sistema de control para el torno y el taladro de árbol de

la empresa Ecoluz, que permita al operario regular la velocidad de cada uno de

estos mediante una perilla.

Específicos.

1. Encontrar el modelo matemático de la planta mediante la identificación de las

variables de entrada y salida del sistema.

2. Diseñar e implementar un sistema de control que permita que el torno y el

taladro de árbol mantengan la velocidad y el torque deseados cuando se

trabaja con y sin carga.

3. Medir y verificar que las variables de entrada y salida cumplan con los

requerimientos de velocidad y torque deseados y coincidan con el modelo

matemático encontrado.

Page 8: INFORME DE PASANTIA DEL PROYECTO “DISEÑO E …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22357/1/... · 2019-11-18 · Montaje del controlador y sensores en las maquinas Instalación

RESULTADOS ALCANZADOS

- Modelo matemático de la planta - Desarrollo del sistema de control - Implementación del sistema de control en PCB profesional - Medición de las variables de entrada y salida - Capacitación sobre los procesos de mecanizado

A continuación, se describen los resultados esperados antes del desarrollo de la

práctica para luego ser comparados con los resultados obtenidos al finalizar la

misma.

Resultados esperados al comienzo del proyecto

La empresa espera reducir los tiempos de fabricación de las piezas que se llevan a cabo

en el torno y la fresadora mediante el desarrollo de este proyecto. Lo cual traerá para la

empresa beneficios económicos y podrá brindar a sus clientes un servicio más rápido.

Se desea que al finalizar el proyecto se tenga control absoluto sobre las variables de

entrada y salida de la planta y que estas se comporten de acuerdo al modelo matemático

identificado.

Se espera que el dispositivo de control diseñado y fabricado sirva para ser implementado

en otras de las maquinas con las cuales cuenta la empresa y también para las futuras

maquinas que la misma fabrique para sus clientes.

Page 9: INFORME DE PASANTIA DEL PROYECTO “DISEÑO E …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22357/1/... · 2019-11-18 · Montaje del controlador y sensores en las maquinas Instalación

Cronograma de Actividades

Actividades Horas

Abril Mayo Junio Julio Agosto

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1

Capacitación y reconocimiento de las

maquinas 70 X X

2 Desmontaje de Torno y Taladro 35 x X

3 Selección y prueba de motores 70 x x

4

Implementación y prueba de

sensores 35 x

5 Caracterización de actuadores 35 x

6

Medición de variables de entrada y

salida 35 x x

7

Identificación del modelo matemático

de la planta 35 x x

8 Diseño del controlador 70 x x

9 Pruebas del controlador sin carga 35 x x

10 Pruebas del controlador con carga 35 x

11 Fabricación del controlador final 35 x x

12

Montaje del controlador y sensores

en las maquinas 35 x x

13 Documentación final 35 x x

Total Horas 560

Page 10: INFORME DE PASANTIA DEL PROYECTO “DISEÑO E …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22357/1/... · 2019-11-18 · Montaje del controlador y sensores en las maquinas Instalación

Plan de trabajo

Actividad Descripción Responsables Horas

Capacitación

Se llevara a cabo 2 semanas de

capacitación en las cuales el estudiante

será orientado sobre los procesos de la

empresa, las normas de seguridad, el uso

general de cada una de las máquinas y los

requerimientos específicos de los clientes.

Empresa -

Estudiante 70

Desmontaje de

Torno y Taladro

Las maquinas serán desarmadas según la

necesidad para realizar las pruebas

correspondientes

Empresa -

Estudiante 35

Selección y

prueba de

motores

Investigación sobre los motores

comerciales en el mercado y elección de

los más adecuados para el proyecto

Empresa -

Estudiante 70

Implementación

y prueba de

sensores

Se instalaran los sensores en las máquinas

y se verificara su correcto funcionamiento

Empresa -

Estudiante 35

Caracterización

de actuadores Pruebas iniciales con los motores.

Empresa -

Estudiante 35

Medición de

variables de

entrada y

salida

Ya con la maquina ensamblada con los

sensores y los motores instalados, se

medirán las variables de entrada y salida

verificando el correcto funcionamiento de

las maquinas con los nuevos equipos

Empresa -

Estudiante 35

Identificación

del modelo

matemático de

la planta

Basado en los datos recopilados y con el

uso de un software se identificara el

modelo matemático del torno y la fresadora

Estudiante 35

Diseño del

controlador

Diseño electrónico y fabricación del

prototipo que servirá como controlador

para las maquinas

Estudiante 70

Pruebas del

controlador sin

carga

Pruebas iniciales del controlador con la

maquina sin carga bajo diferentes

requerimientos de velocidad

Empresa -

Estudiante 35

Pruebas del

controlador con

carga

Pruebas de las maquinas bajo condiciones

normales de trabajo, verificando que el

sistema desarrollado controle la velocidad

y el torque

Empresa -

Estudiante 35

Page 11: INFORME DE PASANTIA DEL PROYECTO “DISEÑO E …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22357/1/... · 2019-11-18 · Montaje del controlador y sensores en las maquinas Instalación

Fabricación del

controlador

final

Diseño y manufactura del controlador final

que sera instalado en las maquinas

Estudiante 35

Montaje del

controlador y

sensores en las

maquinas

Instalación y pruebas finales del

controlador los sensores y todo el sistema

de control definitivo

Empresa -

Estudiante 35

Documentación

Final

Se debe entregar a la empresa un informe

final sobre el sistema de control

desarrollado adjuntando los planos, código

de programación y todo lo relacionado al

proyecto.

Estudiante 35

De acuerdo al plan de trabajo a continuación se describen las actividades que se

desarrollaron durante la pasantía.

CAPACITACIÓN

Lo primero que se realizó al comienzo de la pasantía fue el proceso de capacitación

por parte de la empresa al estudiante. Los temas que se desarrollaron fueron los

siguientes.

- Normas de seguridad para la prevención de riesgos laborales en tornos. - Operaciones básicas de mecanizado en Torno convencional. - Operaciones básicas de mecanizado en Fresadora. - Instrumentos de Medición. - Datos técnicos para fabricación de piezas. - Principales trabajos realizados en la empresa.

Normas de seguridad para la prevención de riesgos laborales en tornos.

La empresa se enfocó inicialmente en la importancia de la seguridad en el ambiente

laboral ya que al trabajar con máquinas que giran a altas revoluciones se debe tener

un cuidado especial en cada uno de los procesos.

Los aspectos más relevantes en este tema son, las generalidades sobre las

maquinas, el voltaje al que trabajan, el tipo de movimientos que realizan, los

actuadores y los accionamientos que tienen etc. La protección personal y el uso de

Page 12: INFORME DE PASANTIA DEL PROYECTO “DISEÑO E …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22357/1/... · 2019-11-18 · Montaje del controlador y sensores en las maquinas Instalación

los elementos de seguridad. Las condiciones iniciales de las maquinas antes de

ponerlas en operación y por ultimo las recomendaciones cuando las máquinas están

en movimiento.

Operaciones básicas de mecanizado en Torno y Fresadora.

Este fue uno de los temas fundamentales para el desarrollo de la pasantía ya que

era necesario entender la importancia del control de velocidad en las máquinas para

que las operaciones de mecanizado cumplieran con los estándares de calidad

solicitados por los clientes. A continuación se describen las operaciones básicas en

el torno.

Cilindrado: Esta es una de las operaciones más comunes que se realizan en la

empresa y consiste a grandes rasgos en disminuir el diámetro a una barra cilíndrica,

dando un nuevo diámetro a la pieza. Es importante entender que cuando se están

haciendo las primeras pasadas se profundiza más que cuando se está dando el

acabado final, por lo cual el torno gira a menos revoluciones cuando se disminuye

el material y a más revoluciones cuando se está dando el diámetro final, esto con el

fin de dar un terminado de mayor calidad.

Fig. 1 Cilindrado

Refrentado: Esta operación consiste en obtener una superficie plana en la pieza y

generalmente se hace por las dos caras de la misma.

Page 13: INFORME DE PASANTIA DEL PROYECTO “DISEÑO E …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22357/1/... · 2019-11-18 · Montaje del controlador y sensores en las maquinas Instalación

Fig. 2 Refrentado

Taladrado: Consiste en perforar una pieza mediante el uso de una broca, en este

la caso la pieza es la que gira mientras que la broca esta quieta y el avance se hace

de manera manual.

Fig. 3 Taladrado

Aunque existen más operaciones de mecanizado en este tipo de máquinas, las

mencionadas anteriormente son las principales que se realizan en la empresa

ECOLUZ.

Instrumentos de Medición

Los instrumentos de medición más utilizados en la empresa son el calibrador pie de

rey, el goniómetro y el micrómetro. Cada uno de estos sirve para tomar mediciones

con precisión antes y después de la fabricación de las piezas. Por lo general se

busca que las medidas finales de las piezas sean lo más precisas posibles y con un

acabado de calidad. Por esto es importante que las maquinas trabajen a

velocidades constantes en cada uno de los procesos.

Page 14: INFORME DE PASANTIA DEL PROYECTO “DISEÑO E …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22357/1/... · 2019-11-18 · Montaje del controlador y sensores en las maquinas Instalación

Datos técnicos para fabricación de piezas.

Sobre este tema se hizo énfasis sobre la determinación del número de revoluciones

a los que debe girar la maquina dependiendo el proceso que se vaya a realizar, el

acabado que se busque en la pieza y el tipo de material.

Los materiales más utilizados en la empresa son Aluminio, Acero y Empack, cada

uno de estos tiene unas características diferentes que se deben tener en cuenta

durante el proceso de mecanizado.

Principales trabajos realizados en la empresa

La empresa ECOLUZ antiguamente fabricaba principalmente lámparas para el

sector industrial, pero desde hace algunos años fabrica repuestos para maquinas o

piezas especiales mecanizadas y algunas piezas en serie. Dado que el torno y la

fresa son convencionales se requiere ahorrar el máximo de tiempo en las

operaciones.

DESARMADO DE MAQUINAS

El torno y el taladro de árbol fueron desarmados completamente para verificar el

estado de las maquinas y para tener una idea clara de las posibles alternativas de

solución.

Torno: El torno cuenta con un sistema de engranajes que hace una reducción de

5:1 entre el eje de entrada del motor y el eje de salida en la copa del torno, el

mecanismo se puede observar en la figura 4. De acuerdo a los requerimientos del

dueño de la empresa, el torno debe tener una velocidad en el eje de salida de

máximo 2000 RPM y mínimo 120RPM estos datos fueron claves para la elección

del motor ya que debido a la reducción propia del torno se requería un motor que

girara hasta por lo menos 10000 RPM.

Page 15: INFORME DE PASANTIA DEL PROYECTO “DISEÑO E …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22357/1/... · 2019-11-18 · Montaje del controlador y sensores en las maquinas Instalación

Fig. 4 Sistema de Reducción del Torno

Fig. 5 Torno Convencional

Page 16: INFORME DE PASANTIA DEL PROYECTO “DISEÑO E …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22357/1/... · 2019-11-18 · Montaje del controlador y sensores en las maquinas Instalación

Taladro de Árbol: El taladro a diferencia del torno cuenta con un sistema de poleas

variables que permite seleccionar entre 5 reducciones diferentes mediante el ajuste

de las relaciones entre las poleas. Para esta maquina las revoluciones deben variar

entre 400 RPM y 2300 RPM.

Fig. 6 Taladro de árbol

Las maquinas se encontraron en perfecto estado mecánico ya que tanto los

engranes como las poleas están en buenas condiciones, facilitando el trabajo ya

que no hubo necesidad de hacer ninguna reparación ni mantenimiento.

Page 17: INFORME DE PASANTIA DEL PROYECTO “DISEÑO E …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22357/1/... · 2019-11-18 · Montaje del controlador y sensores en las maquinas Instalación

SELECCIÓN Y PRUEBA DE MOTORES

Dado que se buscaba una solución de bajo presupuesto se miraron diferentes

opciones de motores que cumplieran con los requerimientos de una velocidad

mayor a 10000RPM y una potencia igual o mayor a ½ caballo de fuerza.

Buscando en el mercado local se consiguieron unos motores de la marca General

Electric con las siguientes características:

Diámetro: 122.74mm

Largo Motor: 241.59mm

Largo Eje: 37.61mm

Diámetro Eje: 15.72mm

Modelo: BD6219

Alimentación: 120VAC

Potencia: 1HP

Consumo: 6.2A con carga y 1A en Vacío

RPM: 14000

En la figura 7 se puede observar el motor adquirido

Fig. 7 Motor General Electric

Page 18: INFORME DE PASANTIA DEL PROYECTO “DISEÑO E …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22357/1/... · 2019-11-18 · Montaje del controlador y sensores en las maquinas Instalación

Estos motores son denominados motores universales y son muy utilizados en

lavadoras y algunos equipos electrodomésticos. Se consiguieron de segunda mano

en muy buenas condiciones y a un precio bastante económico comparado con

motores nuevos con características similares, debido a esto fueron seleccionados

ya que cumplían con los requerimientos deseados.

Luego de algunas pruebas se verificaron las características técnicas del motor

suministradas por el vendedor en cuanto a consumo y velocidad obteniendo los

siguientes datos.

RPM: entre 19000 y 21000

Consumo: 10A con carga y 0.8A en vacío

A pesar de que los valores obtenidos eran diferentes respecto a la ficha técnica

suministrada por el vendedor, las características eran aceptables para la aplicación

deseada por lo cual se dio el aval para utilizar estos motores tanto en el torno como

en el taladro de árbol.

IMPLEMENTACIÓN Y PRUEBA DE SENSORES

A pesar de que este tipo de motores cuenta con una bobina tacométrica la cual

entrega una Señal AC que varia tanto en amplitud como en frecuencia proporcional

a la velocidad del motor, se opto por implantar un encoder al motor. Debido a que

se realizaron pruebas con la bobina y esta no era muy precisa ya que ante un valor

de voltaje constante la señal de la bobina no siempre era la misma.

El encoder que se implemento fue un sensor de tipo herradura y se acoplo al eje del

motor un disco de 6 ranuras.

Fig. 8 Encoder Herradura

Page 19: INFORME DE PASANTIA DEL PROYECTO “DISEÑO E …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22357/1/... · 2019-11-18 · Montaje del controlador y sensores en las maquinas Instalación

Este sensor cuenta con un diodo emisor y un receptor. Cuando el eje del motor

empieza a girar el has de luz del emisor solo puede pasar por las ranuras del disco,

por lo cual va entregar 6 pulsos por cada giro del motor.

Fig. 9 Encoder y motor

Este sistema a pesar de ser muy sencillo y económico es mucho mas preciso que

la bobina tacometrica ya que permite saber realmente a que velocidad gira el motor,

facilitando el control de la velocidad.

IDENTIFICACIÓN DEL MODELO MATEMÁTICO DE LA PLANTA

El control que se realizo es de tipo PID digital y se realizó la identificación mediante Matlab, usando la aplicación SISOTOOL se obtuvo una función de transferencia sugerida para el controlador PID. Para poder utilizar esta herramienta primero se determinó la función de transferencia de la planta, la cual se presente a continuación:

A partir de esta función de transferencia y con la ayuda de la herramienta SISOTOOL se procedió encontrar una función de transferencia para el controlador PID, esto basado en la siguiente arquitectura de control

Page 20: INFORME DE PASANTIA DEL PROYECTO “DISEÑO E …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22357/1/... · 2019-11-18 · Montaje del controlador y sensores en las maquinas Instalación

Fig. 10 Arquitectura de control

Donde C es el controlador deseado, G es la planta y F y H son iguales a 1. De acuerdo a lo anterior se obtuvo la siguiente función de transferencia para el controlador PID

Luego de tener esta función de transferencia se procedió a buscar los circuitos equivalentes para poder implementar el controlador PID y la respectiva función de transferencia.

En simulación se puede utilizar la herramienta de Simulink de Matlab haciendo el montaje del sistema de acuerdo a los valores obtenidos para ver el comportamiento en respuesta a una entrada escalón y luego agregar una señal de ruido y verificar la respuesta ante la señal de ruido.

Fig. 11 Diagrama de bloques

Fig. 12 Respuesta a la señal paso

Page 21: INFORME DE PASANTIA DEL PROYECTO “DISEÑO E …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22357/1/... · 2019-11-18 · Montaje del controlador y sensores en las maquinas Instalación

Fig. 13 Diagrama de Bloques de la señal con ruido

Fig. 14 Respuesta a la señal paso con ruido

Como se puede evidenciar en las gráficas anteriores el controlador PID no es

completamente robusto ya que se ve claramente influenciado por las perturbaciones

las cuales no permiten que el sistema se comporte como se desea.

DISEÑO DEL CONTROLADOR DE LA PLANTA

Para el diseño del controlador se realizo un control en lazo cerrado del motor, donde

la variable a controlar era la velocidad del motor medida mediante el encoder,

buscando que la velocidad se mantuviera constante tanto en vacío como con carga

o durante el proceso de mecanizado.

Dado que el motor es de tipo universal y se buscaba una opción económica se

implemento un circuito con las siguientes características:

- Detector de cruce por cero - Control digital mediante un microcontrolador Atmega 328P

Page 22: INFORME DE PASANTIA DEL PROYECTO “DISEÑO E …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22357/1/... · 2019-11-18 · Montaje del controlador y sensores en las maquinas Instalación

- Etapa de potencia mediante un TRIAC, controlando el ángulo de disparo - Realimentación mediante un encoder.

Detector de Cruce por cero

Dado que el control seleccionado es de tipo digital, se requiere un circuito detector

de cruce por cero que permita determinar cuando la señal de AC pasa por 0V y

cambia de polaridad para tener una referencia del tiempo requerido para activar el

Triac.

El circuito tiene un puente rectificador de onda completa conectado a la red limitado

por unas resistencias en serie. A la salida de este puente rectificador se conecta un

optoacoplador 4N25 el cual tiene un transistor que fue conectado en configuración

de colector abierto que corta la señal cada vez que la onda pasa por 0V. Esta señal

entra a un comparador LM323 para tener a la salida un pulso de 5V cada vez que

hay que la señal de la red cruza por cero.

Fig. 15 Detector de cruce por cero

Etapa de control Digital

Esta etapa esta basada en un microcotrolador Atmega328P trabajando a 20MHz.

El microcotrolador tiene como entradas la señal del cruce por cero, la señal del

encoder y la señal del potenciómetro lineal. La salida del microcontraldor es una

señal de disparo para activar el Triac.

El microcontrolador activa una interrupción cada vez que se tiene un pulso del cruce

por cero, de ahí de acuerdo a la frecuencia de la red de 60Hz se tiene que el periodo

de esta señal es de:

Page 23: INFORME DE PASANTIA DEL PROYECTO “DISEÑO E …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22357/1/... · 2019-11-18 · Montaje del controlador y sensores en las maquinas Instalación

𝑇 =1

𝑓=

1

60𝐻𝑧= 16.66𝑚𝑠

Este es el periodo de la señal completa. Como la señal pasa 2 veces por cada ciclo

por cero, el periodo de los pulsos del cruce por cero es:

𝑇 =16.66𝑚𝑠

2= 8.33𝑚𝑠

Lo cual indica que la interrupción se activara cada 8.33ms y corresponde a un

angulo de 180º de la señal.

Luego de que el microcontrolador sabe cuando se da el cruce por cero se puede

ajustar el tiempo antes del próximo cruce para activar el triac. Esto con el fin de que

el voltaje RMS que llega al motor sea menor al de la red y de esta manera gire a

una menor velocidad.

A continuación se presenta un diagrama de bloques simplifica esta idea.

Fig. 16 Diagrama de bloques cruce por cero

La otra entrada del microcontrolador es la señal del potenciómetro Lineal la cual

estará variando entre 0V y 5V y será leída por el conversor análogo digital. Esta

señal será manipulada por el operario siendo la que determinará la velocidad

deseada por el operario o setpoint.

Como ya se mencionó anteriormente los valores de la velocidad en el eje de motor

de salida del torno no pueden exceder las 2000RPM y como el torno tiene una

reducción de 5:1 el motor no debe exceder las 10000RPM, por lo cual cuando el

potenciómetro se encuentre totalmente girado hacia la izquierda determinara una

velocidad de 0 RPM y cuanto se encuentre girado totalmente a la derecha, la

velocidad será de 10000 RPM en el motor y 2000 RPM en el eje de salida del torno

(en la copa).

Finalmente la otra señal de entrada al microcontrolador es la señal del encoder, la

cual generara una interrupción cada vez que se tenga un pulso debido al movimiento

del eje del motor. Cada vez que se genera la interrupción se incrementa una variable

Page 24: INFORME DE PASANTIA DEL PROYECTO “DISEÑO E …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22357/1/... · 2019-11-18 · Montaje del controlador y sensores en las maquinas Instalación

y este proceso se repite durante 1s, el cual es el tiempo de muestreo para

determinar las RPM a las que esta girando el motor.

Fig. 17 Encoder montado en el motor

Fig. 18 Circuito de Control

Fig. 19 Circuito de Potencia

Page 25: INFORME DE PASANTIA DEL PROYECTO “DISEÑO E …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22357/1/... · 2019-11-18 · Montaje del controlador y sensores en las maquinas Instalación

Cumplimiento de los objetivos de la pasantía

- El objetivo general se cumplió dado que se diseño e implemento el sistema de control para el torno y el taladro de árbol

- Se encontró el modelo matemático del motor que se utilizo haciendo uso de la herramienta SISOTOOL de Matlab, utilizando los valores conocidos de voltaje de entrada y midiendo la velocidad del motor mediante el encoder.

- El sistema de control diseñado permite que el torno y el taladro de árbol mantengan la velocidad y el torque en vacío y cuando están trabajando con carga.

- Se verifico que cada motor gira a una velocidad constante y deseada tanto en vacío como con carga, cumpliendo con las características del sistema de control.

Fig. 20 Circuito Ensamblado

Fig. 21 Circuito Ensamblado

Page 26: INFORME DE PASANTIA DEL PROYECTO “DISEÑO E …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22357/1/... · 2019-11-18 · Montaje del controlador y sensores en las maquinas Instalación

Fig. 22 Comportamiento en vacio a 300RPM

Fig. 23 Datos a 300 RPM

200

250

300

350

400

1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112131415161718192021222324252627282930

Velocidad Vs Tiempo

SetPoint RPMs

Tiempo SetPoint RPM

1 300 298

2 300 297

3 300 298

4 300 297

5 300 301

6 300 303

7 300 303

8 300 304

9 300 302

10 300 301

11 300 298

12 300 300

13 300 303

14 300 302

15 300 304

16 300 303

17 300 299

18 300 298

19 300 299

20 300 301

21 300 304

22 300 301

23 300 299

24 300 298

25 300 300

26 300 302

27 300 303

28 300 301

29 300 302

30 300 303

Page 27: INFORME DE PASANTIA DEL PROYECTO “DISEÑO E …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22357/1/... · 2019-11-18 · Montaje del controlador y sensores en las maquinas Instalación

Fig. 24 Comportamiento en Vacio a 1000 RPM

Fig. 25 Datos a 1000RPM

850

900

950

1000

1050

1100

1150

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Velocidad VS Tiempo

SetPoint RPM

Tiempo SetPoint RPM

1 1000 1010

2 1000 1005

3 1000 1002

4 1000 995

5 1000 998

6 1000 996

7 1000 1003

8 1000 1000

9 1000 1002

10 1000 996

11 1000 993

12 1000 995

13 1000 991

14 1000 996

15 1000 1001

16 1000 1003

17 1000 1008

18 1000 1007

19 1000 1010

20 1000 1005

21 1000 1009

22 1000 1002

23 1000 995

24 1000 990

25 1000 992

26 1000 995

27 1000 997

28 1000 1001

29 1000 1005

30 1000 1010

Page 28: INFORME DE PASANTIA DEL PROYECTO “DISEÑO E …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22357/1/... · 2019-11-18 · Montaje del controlador y sensores en las maquinas Instalación

Fig. 26 Comportamiento en vacio a 1800RPM

Fig. 27 Datos a 1800 RPM

1600

1650

1700

1750

1800

1850

1900

1950

2000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Velocidad vs Tiempo

SetPoint RPM

Tiempo (s) SetPoint RPM

1 1800 1815

2 1800 1805

3 1800 1807

4 1800 1802

5 1800 1798

6 1800 1795

7 1800 1795

8 1800 1790

9 1800 1796

10 1800 1800

11 1800 1800

12 1800 1805

13 1800 1810

14 1800 1808

15 1800 1802

16 1800 1799

17 1800 1798

18 1800 1795

19 1800 1790

20 1800 1785

21 1800 1792

22 1800 1796

23 1800 1800

24 1800 1809

25 1800 1809

26 1800 1805

27 1800 1799

28 1800 1798

29 1800 1802

30 1800 1801

Page 29: INFORME DE PASANTIA DEL PROYECTO “DISEÑO E …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22357/1/... · 2019-11-18 · Montaje del controlador y sensores en las maquinas Instalación

Fig. 28 Comportamiento con carga a 300RPM

Fig. 29 Datos con carga

200

250

300

350

400

1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112131415161718192021222324252627282930

Velocidad Vs Tiempo

SetPoint RPM

Tiempo SetPoint RPM

1 300 299

2 300 298

3 300 300

4 300 302

5 300 301

6 300 260

7 300 240

8 300 210

9 300 260

10 300 285

11 300 292

12 300 301

13 300 305

14 300 302

15 300 301

16 300 298

17 300 299

18 300 301

19 300 300

20 300 300

21 300 301

22 300 300

23 300 299

24 300 298

25 300 301

26 300 301

27 300 300

28 300 299

29 300 298

30 300 301

Page 30: INFORME DE PASANTIA DEL PROYECTO “DISEÑO E …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22357/1/... · 2019-11-18 · Montaje del controlador y sensores en las maquinas Instalación

CONCLUSIONES

- Mediante un control digital basado en un microcontrolador y algunos componentes electrónicos sencillos y económicos se pudo dar solución a una aplicación de tipo industrial de la empresa Ecoluz

- El modelo matemático de la planta fue identificado mediante el sotfware Matlab, sin embargo se debe tener en cuenta que en la industria se tienen variables adicionales que muchas veces no se pueden controlar por lo cual el control debe ser robusto para evitar un mal comportamiento en el proceso.

- El sistema de control implementado cumple con los requerimientos de funcionamiento ya que permite que las maquinas mantengan la velocidad tanto en vacio como con carga y funcionamiento, haciendo que el proceso de fabricación de las piezas sea más rápido y con un mejor acabado ya que permite que el operario pueda manipular la velocidad en tiempo real durante todo el proceso.

- A pesar de que para el operario no es necesario conocer la velocidad exacta a la que funciona la máquina en cada proceso, el sistema de control permite que la velocidad sea constante durante el proceso de mecanizado y que el operario la pueda variar fácilmente mediante un potenciomentro lo cual ahorra bastante tiempo respecto al proceso antiguo donde el operario debía modificar la relación de engranes o poleas de las maquinas.

BIBLIOGRAFÍA

[1]. K. Ogata, “Ingeniería de control moderna”, Pearson. 5 Edición.

[2]. Kuo. Benjamín C “Sistemas Automáticos de Control”, Pearson. 7 Edición.

[3]. Martinez, Juan Antonio, “libro de taller Torno y Fresadora”, Ediciones CEYSA