humanidades

48
CONTEXTO DE LAS CONTEXTO DE LAS ÁREAS DEL ÁREAS DEL CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

Upload: grupo-balapad

Post on 02-Jul-2015

8.872 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Humanidades

CONTEXTO DE LAS CONTEXTO DE LAS ÁREAS DEL ÁREAS DEL

CONOCIMIENTOCONOCIMIENTO

Page 2: Humanidades

1. Identificación1. Identificación

Nombre:Nombre: Humanidades, lengua castellana e idiomas Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros.extranjeros.

Nivel educativo:Nivel educativo: Educación básica primariaEducación básica primaria

Ciclo educativo:Ciclo educativo: Programa de formación Programa de formación

Intensidad horaria semanal/Grado:Intensidad horaria semanal/Grado: 77

Intensidad horaria anual/GradoIntensidad horaria anual/Grado:: 280 280

Educadores responsables de su desarrollo: Educadores responsables de su desarrollo: Meyra Meyra Cantillo, Luís Balaguera, Kelly Daza, Adriana Rodríguez Cantillo, Luís Balaguera, Kelly Daza, Adriana Rodríguez

Page 3: Humanidades

2. ENFOQUE CURRICULAR DEL ÁREA2. ENFOQUE CURRICULAR DEL ÁREA

¿ Para que enseñar el área ?¿ Para que enseñar el área ?

El área de humanidades, lengua El área de humanidades, lengua castellana e idiomas extranjero tienen castellana e idiomas extranjero tienen como propósito e intencionalidad que el como propósito e intencionalidad que el

estudiantes de quinto de básica estudiantes de quinto de básica primaria: primaria:

* * Proponga planes textuales previos al Proponga planes textuales previos al acto de la escrituraacto de la escritura

Page 4: Humanidades

* * Interprete la formación que emiten Interprete la formación que emiten los medios de comunicación, los medios de comunicación, selecciona, la utiliza según sus selecciona, la utiliza según sus necesidades educativas.necesidades educativas.

** Reconozca y establezca contraste Reconozca y establezca contraste entre expresiones idiomáticas de entre expresiones idiomáticas de diferentes lenguas.diferentes lenguas.

** Utilice en su cotidianidad, Utilice en su cotidianidad, aproximadamente expresiones de uso aproximadamente expresiones de uso corriente de la lengua extranjera. corriente de la lengua extranjera.

Page 5: Humanidades

¿ Qué enseñar ?¿ Qué enseñar ?

En el área de humanidades se debe enseñar:En el área de humanidades se debe enseñar:

Desde lo cognoscitivo:Desde lo cognoscitivo:

El desarrollo de las habilidades comunicativas El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir, básicas para leer, comprender, escribir,

escuchar, hablar y expresarse escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y correctamente en lengua castellana y

también en la lengua materna, en el caso de también en la lengua materna, en el caso de los grupos étnicos con tradición lingüística los grupos étnicos con tradición lingüística

Page 6: Humanidades

Propia, así como el fomento de la afición por Propia, así como el fomento de la afición por la lectura.la lectura.

Desde lo psicosocial: Desde lo psicosocial:

La comprensión básica del medio físico, social La comprensión básica del medio físico, social y cultural en el nivel local, nacional y y cultural en el nivel local, nacional y universal del acuerdo con el desarrollo universal del acuerdo con el desarrollo

intelectual de la edad.intelectual de la edad.

** La adquisición de habilidades para La adquisición de habilidades para desempeñarse con autonomía en la sociedad. desempeñarse con autonomía en la sociedad.

Page 7: Humanidades

Desde los valores:Desde los valores:

la formación de los valores fundamentales la formación de los valores fundamentales pera la convivencia en una sociedad pera la convivencia en una sociedad

democrática, participativa y pluralista. democrática, participativa y pluralista.

¿ Cuándo enseñar ?¿ Cuándo enseñar ?

El área de humanidades, lengua castellana El área de humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros se enseña en todo e idiomas extranjeros se enseña en todo

momento dependiendo a las necesidades de momento dependiendo a las necesidades de aprendizaje del educando, ya que este aprendizaje del educando, ya que este

requiere de requiere de

Page 8: Humanidades

Conocimientos para que adquiera Conocimientos para que adquiera habilidades y/o competencias para habilidades y/o competencias para

desempeñarse en cualquier contexto.desempeñarse en cualquier contexto.

¿ Cómo enseñar el área ?¿ Cómo enseñar el área ?El área la enseñaremos a través de las El área la enseñaremos a través de las siguientes estrategias son:siguientes estrategias son:

**El dramaEl drama**La conservaciónLa conservación**La charlaLa charla

Page 9: Humanidades

**El juego El juego **La mesa redondaLa mesa redonda**Talleres en grupoTalleres en grupo**Talleres Talleres

Objetivo integral del área Objetivo integral del área

Reconocer los contenidos establecidos para la Reconocer los contenidos establecidos para la formación integral del educando, teniendo en formación integral del educando, teniendo en

cuenta los conocimientos, valores y habilidades cuenta los conocimientos, valores y habilidades que se necesitan para saber y hacer en el que se necesitan para saber y hacer en el

entorno en el cual se encuentra.entorno en el cual se encuentra.

Page 10: Humanidades

Contenidos:Contenidos: Las unidades que se darán en el área son:Las unidades que se darán en el área son:

1.unidad: Historietas misteriosas1.unidad: Historietas misteriosas2.unidad: Un viaje al futuro2.unidad: Un viaje al futuro3.unidad: El cine3.unidad: El cine4.unidad: Los astros 4.unidad: Los astros 5.unidad: Historietas de nuestros pueblos 5.unidad: Historietas de nuestros pueblos 6.unidad: Historietas cotidianas6.unidad: Historietas cotidianas

Page 11: Humanidades

Competencias especificas del áreaCompetencias especificas del área

Las competencias que se desarrollan en el Las competencias que se desarrollan en el área son:área son:

**Competencia comunicativasCompetencia comunicativas**Competencia interpretativaCompetencia interpretativa**Competencia argumentativaCompetencia argumentativa**Competencia propositivasCompetencia propositivas**Competencia ciudadanaCompetencia ciudadana

Page 12: Humanidades

¿ Con qué enseñar el área ?¿ Con qué enseñar el área ?

Para la enseñanza de esta área utilizamos los Para la enseñanza de esta área utilizamos los siguientes recursos:siguientes recursos:

**Grabadora Grabadora **CancionesCanciones**Televisor Televisor **HojasHojas**Afiche Afiche **TextosTextos**Vestuarios Vestuarios **CartelesCarteles**MarcadoresMarcadores**Videos Videos

Page 13: Humanidades

¿ Cómo evaluar el área ?¿ Cómo evaluar el área ?

El proceso para evaluar el área es:El proceso para evaluar el área es:

LA EVALUACION INVESTIGATIVALA EVALUACION INVESTIGATIVA

Por que permite mirar los avances, logros, Por que permite mirar los avances, logros, estrategias para determinar si el proceso estrategias para determinar si el proceso que estamos llevando para la enseñanza del que estamos llevando para la enseñanza del

área son acertados y de no ser así nos área son acertados y de no ser así nos permitirá buscar otras herramientas, permitirá buscar otras herramientas,

estrategias o metodologías para una mejor estrategias o metodologías para una mejor enseñanza.enseñanza.

Page 14: Humanidades

CRITERIOS METODOLÓGICOSCRITERIOS METODOLÓGICOS

Los criterios metodológicos que llevaremos Los criterios metodológicos que llevaremos acabo para la enseñanza del área son:acabo para la enseñanza del área son:

La motivación La motivación La lluvia de ideas La lluvia de ideas Desarrollo de la actividadDesarrollo de la actividadLa evaluaciónLa evaluación

Page 15: Humanidades

CRITERIOS DE EVALUACIÓNCRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Realizar reorientaciones o cambios radicales Realizar reorientaciones o cambios radicales para los procesos de enseñanza.para los procesos de enseñanza.

• Autoevaluar la practica pedagógica.Autoevaluar la practica pedagógica.

• Llevar al estudiante hacia la reflexión sobre Llevar al estudiante hacia la reflexión sobre cada uno de los procesos vivenciados en la cada uno de los procesos vivenciados en la asignatura.asignatura.

Page 16: Humanidades

CONTEXTO DE LA CONTEXTO DE LA ASIGNATURAASIGNATURA

Page 17: Humanidades

1.IDENTIFICACIÓN1.IDENTIFICACIÓN

Nombre:Nombre: Lengua castellana Lengua castellana NNivel:ivel: Básica primaria Básica primaria

Grado: 5

Intensidad horaria anual/Grado:Intensidad horaria anual/Grado: 200horas200horas

Intensidad horaria semanal/Grado:Intensidad horaria semanal/Grado: 5 horas 5 horas

Docente responsables:Docente responsables: Meyra Cantillo, Luís Meyra Cantillo, Luís Balaguera, Adriana Rodríguez, Kelly Daza Balaguera, Adriana Rodríguez, Kelly Daza

Page 18: Humanidades

2. ENFOQUE CURRICULAR2. ENFOQUE CURRICULAR

¿Qué enseñar?¿Qué enseñar?El área de humanidades y lengua castellana El área de humanidades y lengua castellana tiene como propósito e intencionalidad que tiene como propósito e intencionalidad que

el estudiante:el estudiante:

* * Identifique y explique las relaciones Identifique y explique las relaciones existentes entre el pensamiento el lenguaje existentes entre el pensamiento el lenguaje y a realidady a realidad

Page 19: Humanidades

** Que emita juicios sobre producciones Que emita juicios sobre producciones culturales de su comunidad y explique la función culturales de su comunidad y explique la función social que cumple las mismas.social que cumple las mismas.

¿Cuándo enseñar?¿Cuándo enseñar?La asignatura de lengua castellana se La asignatura de lengua castellana se

enseña en todo momento dependiendo a enseña en todo momento dependiendo a las necesidades de aprendizaje del las necesidades de aprendizaje del

educando, ya que en todo momento se educando, ya que en todo momento se esta trabajando con la interpretación , la esta trabajando con la interpretación , la

comunicación etc. La cual esta comunicación etc. La cual esta interdisciplinada con muchas de las áreas interdisciplinada con muchas de las áreas

del conocimiento. del conocimiento.

Page 20: Humanidades

¿Cómo enseñar la asignatura?¿Cómo enseñar la asignatura?

La asignatura la enseñaremos a través La asignatura la enseñaremos a través de las siguientes estrategias:de las siguientes estrategias:

* * El parafraseoEl parafraseo** Las redes conceptuales Las redes conceptuales** Talleres Talleres * * Mesa redondaMesa redonda

Page 21: Humanidades

¿Con qué enseñar la asignatura?¿Con qué enseñar la asignatura?

Para la enseñanza de la asignatura Para la enseñanza de la asignatura utilizaremos los siguientes recursos:utilizaremos los siguientes recursos:

* * Textos literariosTextos literarios** Afiches Afiches** Hojas Hojas** Lapiceros Lapiceros** fotocopias fotocopias

Page 22: Humanidades

¿Cómo evaluar?¿Cómo evaluar?

La asignatura la evaluaremos a través La asignatura la evaluaremos a través de :de :

* * Mapas conceptualesMapas conceptuales* * CoevaluacionCoevaluacion* * Evaluación por competenciasEvaluación por competencias

Page 23: Humanidades

Objetivo integralObjetivo integralContinuar el desarrollo de las habilidades Continuar el desarrollo de las habilidades

y destrezas en las cuatro actividades y destrezas en las cuatro actividades del lenguaje: escuchar, hablar, leer y del lenguaje: escuchar, hablar, leer y

escribir, que han de aumentar el dominio escribir, que han de aumentar el dominio del educando en todos los aspectos de la del educando en todos los aspectos de la

comunicación. comunicación.

Page 24: Humanidades

Malla curricularMalla curricularNombre de la unidad: Nombre de la unidad: historia de nuestros historia de nuestros pueblos pueblos Nº: Nº: 55 Periodo: Periodo: 33 Semestre: Semestre: 2 2 Año: Año: 20092009

Objetivo integralObjetivo integralReconocer los contenidos establecidos para la Reconocer los contenidos establecidos para la formación integral del educando, teniendo en formación integral del educando, teniendo en

cuenta los valores y habilidades que se cuenta los valores y habilidades que se necesitan para SABER Y SABER HACER en el necesitan para SABER Y SABER HACER en el

entorno que lo rodea.entorno que lo rodea.

Page 25: Humanidades

Para que enseñar?

logros

•Reconocer algunas características de los relatos míticos.

•Identificar algunas clases de mitos.

•Identificar algunas características de los personajes mitológicos.

Que enseñar ? cognoscitivo

Titulo y subtitulo de la unidad respectiva

HISTORIA DE NUESTROS PUEBLOS

•¿Cuales son las características de un relato mítico?

•¿Cuáles son las clases de mitos?

•Que características tienen los personajes mitológicos?.

Cuando enseñar?

Indicadores de logros cognoscitivos

•Reconoce algunas características de los relatos míticos.

•Identifica algunas clases de mitos para realizar algunos escritos.

•Identifica algunas características de los personajes mitológicos

Page 26: Humanidades

¿Cómo enseñar?

Metodología

•Dinamizar la actividad con juegos

•Analizar los conceptos previos.

•Realizar un drama de algún mito.

•Realizar un taller en clases

¿Qué enseñar? Psicosocial y de valores

Actitudes motivación valores; se expresan como indicadores de logros

•Presenta apropiación de algunos mitos que se presentan en su lugar de origen.

•Valore y respeta las creencias de las personas que lo rodean.

¿con que enseñar?

Recursos didácticos

•Vestuarios

•Videos

•Fotocopias

•Lápices

•Talento humano

Page 27: Humanidades

¿Cómo evaluar?

Criterios de evaluación

•La autoevaluacion

•Realizar un mapa conceptual sobre la temática vista

Page 28: Humanidades

CONTEXTO DE LAS CONTEXTO DE LAS ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACADEMICASACADEMICAS

Page 29: Humanidades

1. IDENTIFICACION1. IDENTIFICACION

Área:Área: humanidades, castellano y lenguas humanidades, castellano y lenguas extranjeras.extranjeras.Asignatura:Asignatura: lengua castellana lengua castellanaUnidad: Unidad: 44Grado: Grado: 5º5ºNº de horas: Nº de horas: Nº Periodo:Nº Periodo:Nº semestre:Nº semestre:Nºaño:Nºaño:

Page 30: Humanidades

Proceso de enseñanza Proceso de enseñanza integral y objetivosintegral y objetivos

Valoración diagnostica: Valoración diagnostica: Se da al comenzar las clases en este punto Se da al comenzar las clases en este punto debemos incentivar a los estudiantes para debemos incentivar a los estudiantes para que participen y expongan cuales son los que participen y expongan cuales son los

conocimientos previos que tienen sobre el conocimientos previos que tienen sobre el tema en este caso los verbos.tema en este caso los verbos.

Page 31: Humanidades

¿para que enseñar?¿para que enseñar?Hace referencia a los logros que el niño Hace referencia a los logros que el niño debe alcanzar con el tema los verbos los debe alcanzar con el tema los verbos los

cuales son:cuales son:

Reconoce estructuras semánticas y Reconoce estructuras semánticas y sintácticas en diferentes tipos de textos sintácticas en diferentes tipos de textos y actos comunicativos. y actos comunicativos. identifica relaciones lógicas de los actos identifica relaciones lógicas de los actos comunicativos.comunicativos.

Page 32: Humanidades

¿Cuándo enseñar?¿Cuándo enseñar?Este hace referencia a los indicadores de Este hace referencia a los indicadores de

logros que son las competencias que el logros que son las competencias que el educando puede ir mostrando educando puede ir mostrando

secuencialmente, señala el camino para secuencialmente, señala el camino para llegar al logro; los cuales son:llegar al logro; los cuales son:

Reconoce la importancia de los verbos Reconoce la importancia de los verbos dentro de una estructura semantica y dentro de una estructura semantica y sintactica, muestra diferentes formas sintactica, muestra diferentes formas verbales y la importancia de estas para la verbales y la importancia de estas para la comunicación.comunicación.

Page 33: Humanidades

Identifica como deben estar Identifica como deben estar estructurados los verbos, su conjugación, estructurados los verbos, su conjugación, modo etc. Para que se expresen actos modo etc. Para que se expresen actos comunicativos.comunicativos.

¿Cómo enseñar?¿Cómo enseñar?

Consta de dos puntos la metodología y las Consta de dos puntos la metodología y las actividades:actividades:

Page 34: Humanidades

Metodologías:Metodologías: •Empezar la clase con la canción de las Empezar la clase con la canción de las acciones.acciones.•Hacer una valoración de los Hacer una valoración de los conocimientos previos conocimientos previos •Hacer la construcción conceptual:Hacer la construcción conceptual:¿Qué son los verbos?¿Qué son los verbos?Los verbos son los que expresan acciones Los verbos son los que expresan acciones que realizan las personas. Ej: correr, que realizan las personas. Ej: correr, caminar, saltar, jugarcaminar, saltar, jugar

Page 35: Humanidades

Tiempos verbales:Tiempos verbales: presente, pasado y presente, pasado y futuro.futuro.

Formas verbales:Formas verbales: pueden estar en singular pueden estar en singular (cuando la acción la realiza una persona ej: (cuando la acción la realiza una persona ej: yo escribo, tu hablas, el duerme, ella yo escribo, tu hablas, el duerme, ella duerme), en plural (cuando la acción es duerme), en plural (cuando la acción es realizada por varios ej: nosotros realizada por varios ej: nosotros corremos, ellos nadan).corremos, ellos nadan).

Page 36: Humanidades

Conjugación del verbo correr con los Conjugación del verbo correr con los pronombres:pronombres:

Yo corroYo corroTu corresTu corresEl correEl correNosotros corremosNosotros corremosVosotros corréisVosotros corréisEllos correnEllos corren

Page 37: Humanidades

la actividad o las actividades que se la actividad o las actividades que se realizan a continuación determinan los realizan a continuación determinan los criterios de evaluación, que nos permiten criterios de evaluación, que nos permiten determinar que tanto entendieron de la determinar que tanto entendieron de la clase y que fallas tuvieron para luego clase y que fallas tuvieron para luego mejorarlas.mejorarlas.

Page 38: Humanidades

ActividadActividad 1.1. Resuelve el siguiente mapa:Resuelve el siguiente mapa:

Son los que expresan acciones

Las formas verbales pueden ser

Page 39: Humanidades

2. Realiza la conjugación de los siguientes 2. Realiza la conjugación de los siguientes verbos:verbos:

Nadar Nadar CorrerCorrerCaminarCaminarHablarHablar

3. determina el tiempo y la forma verbal de 3. determina el tiempo y la forma verbal de los siguientes verbos:los siguientes verbos:

Page 40: Humanidades

Yo escribiaYo escribiab)b) Plural – pasadoPlural – pasadoc)c) Singular – pasadoSingular – pasadod)d) Singular- futuroSingular- futuro

Nosotros estudiaremosNosotros estudiaremosg)g) Plural – futuroPlural – futuroh)h) Singular – presenteSingular – presentei)i) Plural – pasado Plural – pasado

Page 41: Humanidades

Proceso psicosocial y de valores:Proceso psicosocial y de valores:El maestro debe incentivar valores que le El maestro debe incentivar valores que le permitan motivar la participación activa permitan motivar la participación activa de los alumnos y crear una actitud de los alumnos y crear una actitud competente para que se puedan competente para que se puedan desenvolver en diferentes contextos.desenvolver en diferentes contextos.

¿con que enseñar?¿con que enseñar? Los recursos didacticos que se emplean Los recursos didacticos que se emplean para realizar la actividad son: tablero, para realizar la actividad son: tablero,

marcadores, fotocopias, dibujos.marcadores, fotocopias, dibujos.

Page 42: Humanidades

¿Dónde y cuando enseñar?¿Dónde y cuando enseñar?El espacio para realizar la actividad se El espacio para realizar la actividad se

llevara a cabo en el periodo 4 y el tiempo a llevara a cabo en el periodo 4 y el tiempo a utilizar dependera de la apropiacion de los utilizar dependera de la apropiacion de los conocimientos por parte del educando; el conocimientos por parte del educando; el espacio y tiempo para la actividad puede espacio y tiempo para la actividad puede

ser extra clase, en donde el niño tienen la ser extra clase, en donde el niño tienen la oportunidad de vivenciar lo que aprendio oportunidad de vivenciar lo que aprendio

en clases.en clases.

Page 43: Humanidades

Proceso de valoración del Proceso de valoración del aprendizajeaprendizaje

Saber hacer:Saber hacer:

El estudiante reconoce las importancia del verbo al El estudiante reconoce las importancia del verbo al momento de expresar acciones que realicen las momento de expresar acciones que realicen las demás personas.demás personas.

Identifica las diferentes formas verbales, su Identifica las diferentes formas verbales, su conjugación, modo etc. Y determina como debe conjugación, modo etc. Y determina como debe estar estructurado para tener un buen acto estar estructurado para tener un buen acto comunicativo.comunicativo.

Page 44: Humanidades

¿Cómo hacer?¿Cómo hacer?

Las actividades reflejan lo que se espera que el Las actividades reflejan lo que se espera que el niño sea capaz de hacer para tener un buen niño sea capaz de hacer para tener un buen proceso de valoración integral de aprendizaje.proceso de valoración integral de aprendizaje.

Se espera que el estudiante sea capaz de construir Se espera que el estudiante sea capaz de construir diseñar o complementar mapas conceptuales, se diseñar o complementar mapas conceptuales, se espera una persona competente que sea capaz de espera una persona competente que sea capaz de saber y saber hacer.saber y saber hacer.

Page 45: Humanidades

Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples

Se espera que a través de la actividad los verbos de Se espera que a través de la actividad los verbos de la asignatura castellano; los estudiantes la asignatura castellano; los estudiantes desarrollen las inteligencias:desarrollen las inteligencias:

• LingüísticaLingüística• InterpersonalInterpersonal• IntrapersonalIntrapersonal• Musical Musical

Page 46: Humanidades

¿Con qué hacer?¿Con qué hacer?

Los recursos didácticos que utilizaremos para la Los recursos didácticos que utilizaremos para la valoración integral son:valoración integral son:

• LápizLápiz• HojasHojas• FotocopiasFotocopias• GrabadorasGrabadoras

Page 47: Humanidades

¿Dónde y cuando hacer?¿Dónde y cuando hacer?

El espacio y tiempo para el proceso de valoración El espacio y tiempo para el proceso de valoración consta de una evaluación en el aula, además consta de una evaluación en el aula, además brindar espacio de reflexión fuera del aula para brindar espacio de reflexión fuera del aula para valorar lo que el estudiante ha aprendido en su valorar lo que el estudiante ha aprendido en su saber y saber hacer que corresponde a la saber y saber hacer que corresponde a la aplicación de los verbos en su vida diaria.aplicación de los verbos en su vida diaria.

Page 48: Humanidades

GRACIAS