haydee gorostegui de torres la organización nacional

22
Haydee Gorostegui de Torres LA ORGANIZACIÓN NACIONAL Capítulo 1: Evolución política y crónica del periodo. Lograda la victoria sobre Rosas en Casero, el Gral. Urquiza dispuso las primeras medidas orientadas a dar a la provincia un gobierno provisional. Asumió como gobernador interino Vicente López y Planes el 4 de febrero y fue confirmado por la legislatura de Bs As. La oposición creció con rapidez y se exacerbó ante la convención firmada en Palermo el 6 de abril cuando se reunieron los gobernadores de Bs As y Corrientes con el delegado de Santa Fe y Urquiza e invocando el Pacto Federal de 1831, otorgando a este la dirección de las relaciones exteriores. Urquiza fue nombrado Director provisional y prestó juramento ante los gobernantes, concentrando en sus manos los poderes legislativos y ejecutivo y recibiendo el auxilio de un consejo de Estado consultativo. El Acuerdo de San Nicolás antecedente inmediato de la constitución de 1853 se aprobó el 31 de mayo de 1852 donde se destaca: La renovación del tratado del 4 de enero de 1831, la convocatoria a un congreso federativo, la elección de los diputados a dicho Congreso de acuerdo a las leyes existentes en cada provincia aunque limitando su número, la abolición de los derechos de tránsito interno y el otorgamiento al Gral. Urquiza del mando de todas las fuerzas militares, así como también la reglamentación de la navegación interior, la administración de correo y la mejora de postas y caminos. La legislatura porteña no había otorgado poder a su gobernador para tomar decisiones y por lo tanto faltaba su aprobación al acuerdo, pese a ello el Gral. Urquiza ya había sido investido director. Esto produjo un revuelo extraordinario en la ciudad. En los días que corrieron hasta el comienzo de las llamadas “jornadas de junio” creció la desconfianza popular alentadas por la prensa. El acuerdo se discutió en detalle y fue impugnado por varios legisladores. A partir de aquel 22 de junio se esfumó todo posible entendimiento. Desautorizado y agredidos sus ministros, el Dr. López y Planes renunció. Urquiza disolvió la legislatura y asumió provisionalmente el cargo de gobernador de Bs As. La revolución estalló el 11 de septiembre y se comprometieron en ella los opositores de junio y militares del ejército nacional. La revolución triunfó sin disparar un tiro , se tomó prisioneros a los jefes leales a Urquiza y en cumplimiento de los planes trazados, el ejército entregó el gobierno a los civiles. La provincia declaró que no reconocería ningún acto emanado del congreso de Santa Fe al que no aceptaba como autoridad nacional y en lo relativo al ejercicio de las relaciones exteriores, revocó la delegación hecha en Urquiza . Estas leyes implicaban la desvinculación de Bs As de la Confederación y en represalia, el gobierno confederado decidió considerarla potencia extranjera a los efectos del comercio, lo que a su vez motivó una serie de disposiciones del gobierno provincial para obtener la adhesión de las restantes provincias: el envió de una misión al interior del país, el reconocimiento de la independencia del Paraguay y la concesión de la libre navegación del rio Paraná fueron los

Upload: javitosin

Post on 28-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

La organizacion Nacional Argentina

TRANSCRIPT

Page 1: Haydee Gorostegui de Torres La Organización Nacional

Haydee Gorostegui de Torres LA ORGANIZACIÓN NACIONAL Capítulo 1: Evolución política y crónica del periodo.Lograda la victoria sobre Rosas en Casero, el Gral. Urquiza dispuso las primeras medidas orientadas a dar a la provincia un gobierno provisional. Asumió como gobernador interino Vicente López y Planes el 4 de febrero y fue confirmado por la legislatura de Bs As. La oposición creció con rapidez y se exacerbó ante la convención firmada en Palermo el 6 de abril cuando se reunieron los gobernadores de Bs As y Corrientes con el delegado de Santa Fe y Urquiza e invocando el Pacto Federal de 1831, otorgando a este la dirección de las relaciones exteriores. Urquiza fue nombrado Director provisional y prestó juramento ante los gobernantes, concentrando en sus manos los poderes legislativos y ejecutivo y recibiendo el auxilio de un consejo de Estado consultativo. El Acuerdo de San Nicolás antecedente inmediato de la constitución de 1853 se aprobó el 31 de mayo de 1852 donde se destaca: La renovación del tratado del 4 de enero de 1831, la convocatoria a un congreso federativo, la elección de los diputados a dicho Congreso de acuerdo a las leyes existentes en cada provincia aunque limitando su número, la abolición de los derechos de tránsito interno y el otorgamiento al Gral. Urquiza del mando de todas las fuerzas militares, así como también la reglamentación de la navegación interior, la administración de correo y la mejora de postas y caminos. La legislatura porteña no había otorgado poder a su gobernador para tomar decisiones y por lo tanto faltaba su aprobación al acuerdo, pese a ello el Gral. Urquiza ya había sido investido director. Esto produjo un revuelo extraordinario en la ciudad. En los días que corrieron hasta el comienzo de las llamadas “jornadas de junio” creció la desconfianza popular alentadas por la prensa. El acuerdo se discutió en detalle y fue impugnado por varios legisladores. A partir de aquel 22 de junio se esfumó todo posible entendimiento. Desautorizado y agredidos sus ministros, el Dr. López y Planes renunció. Urquiza disolvió la legislatura y asumió provisionalmente el cargo de gobernador de Bs As. La revolución estalló el 11 de septiembre y se comprometieron en ella los opositores de junio y militares del ejército nacional. La revolución triunfó sin disparar un tiro, se tomó prisioneros a los jefes leales a Urquiza y en cumplimiento de los planes trazados, el ejército entregó el gobierno a los civiles. La provincia declaró que no reconocería ningún acto emanado del congreso de Santa Fe al que no aceptaba como autoridad nacional y en lo relativo al ejercicio de las relaciones exteriores, revocó la delegación hecha en Urquiza. Estas leyes implicaban la desvinculación de Bs As de la Confederación y en represalia, el gobierno confederado decidió considerarla potencia extranjera a los efectos del comercio, lo que a su vez motivó una serie de disposiciones del gobierno provincial para obtener la adhesión de las restantes provincias: el envió de una misión al interior del país, el reconocimiento de la independencia del Paraguay y la concesión de la libre navegación del rio Paraná fueron los proyectos aprobados por la Sala de Representantes. Valentín Alsina, gobernador electo de Bs As desde el 31 de octubre y su ministro de gobierno y relaciones exteriores Mitre pusieron entonces en marcha una política de agresión abierta contra Urquiza con el objetivo inmediato de precipitar los acontecimientos antes de la reunión del Congreso que, sin duda, habría de dificultar la posición de la provincia al legitimar lo actuado por el Director. Bs As inició las acciones enviando tropas contra Entre Ríos. El plan experimentó las primeras dificultades al fracasar la misión personal de Paz y recibió un golpe definitivo con la rápida reacción de Urquiza que batió a las fuerzas invasoras de Entre Ríos, abandonadas a último momento por su aliado más valioso, el gobernador correntino Pujol, a estos contratiempos se sumó el levantamiento en armas del Coronel Lagos, que inició una revuelta interna contra la política del Dr. Alsina. Este movimiento estalló a principios de diciembre de 1852 y logró el apoyo de sectores importantes de la campaña. El congreso nacional sancionó la constitución federal en la que exigía a Bs As la entrega de la aduana en condiciones que la ciudad juzgó inaceptable. Entretanto el largo sitio conspiraba a favor de los sitiados que iniciaron una política de sobornos. La decisión de convocar a un Congreso Constituyente había sido llevada a la práctica sin la presencia de Bs As; los diputados se reunieron a fines de 1852 y el 20 de abril de 1853 la comisión constituida a tal efecto presentó al congreso su propuesta de Carta. El proyecto inspirado en las Bases de Juan Bautista Alberdi y las constituciones de los EE.UU, Suiza y Chile, fue aprobado el 1 de mayo y adoptado como Constitución Nacional; en ella se fijaba la forma representativa, republicana, federal de gobierno; la división de poderes en legislativo, ejecutivo y judicial; los derechos y garantía de las personas; la adopción de la religión católica como credo oficial sostenido por el Estado y toda una serie de normas relativas al funcionamiento jurídico del país. La federalización y la pérdida consiguiente de la aduana no

Page 2: Haydee Gorostegui de Torres La Organización Nacional

fueron consentidas y la Confederación no contó con medios para imponerla por la fuerza. Con excepción de Bs As las provincias juraron esta Constitución y aceptaron el gobierno nacional. Esta adhesión mayoritaria no implicaba total unificación del Estado por puro y simple respeto a la Ley Fundamental; el sistema de caudillos, siguió aun vigente en las provincias, aunque se llamasen gobernadores. En la medida en que la división era un hecho, ambas partes se aplicaron a mantener un modus vivendi que hasta 1862 osciló entre el contacto pacifico y los enfrentamientos abiertos en ambos campos. El 20 de diciembre se firmó un convenio por el que se estableció el armisticio entre Bs As y la Confederación sobre la base del statu quo; el tratado definitivo, firmado el 8 de enero de 1855, fue suscrito por Derqui y del Campillo en nombre de la Confederación y Juan Bautista Peña en representación del Estado de Bs As. En él ambos se comprometieron a defender la unidad del territorio nacional y a colaborar en la lucha contra el indígena y aceptaron el principio de que la separación de Bs As no alteraba las leyes de la nación; acordaron el uso de la misma bandera para los buques matriculados en la Confederación y en la provincia y autorizaron la introducción y circulación libre de productos nacionales en ambas jurisdicciones; en lo que respecta a las mercaderías extrajeras salidas de los puertos del estado de Bs As para la Confederación o viceversa, no pagarían otros ni mayores derechos que los que fueran impuestos a los que procediesen de otros mercados; el tránsito de mercaderías podría efectuarse por agua o tierra y se establecería una oficina de registro sobre la frontera; también se fijaron normas para facilitar las comunicaciones internas. Importante paso a favor de la unificación económica, el tratado no solucionó, en cambio, el problema de la división política, sin duda el punto más difícil, habida cuenta de los complicados intereses en juego donde se mezclaban la cuestión de la hegemonía, las prevenciones personales e intrigas locales y los intereses de algunos países extranjeros favorecidos por la desunión interna de la Argentina.

Capítulo 2: la economíaApogeo de la organización tradicional y beneficios de la coyuntura. Avance de la unificación económica El sector externo tuvo una fase favorable para los productos pecuarios en la década 1850-60 que benefició directamente a los sectores de la economía tradicional. El rápido incremento en la producción de manufacturas, la búsqueda de nuevos mercados y la necesidad de regulares fuentes de aprovisionamiento tanto de materias primas como de alimentos.Una de las consecuencias inmediatas derivadas de la coyuntura y de la regularidad en los contactos con el exterior es el apogeo de los sectores vinculados con la producción pecuaria, esto se traduce en una prosperidad general que afecta a sectores amplios de la población pero contribuye sobre todo a la afirmación de los aspectos tradicionales de la economía. La más fuerte productora pecuaria del país es sin lugar a dudas Bs As y mantiene su hegemonía pese a las serias dificultades que provoca en su campaña la situación política. Cueros y sebos son los más favorecidos, en tanto las

lanas sufren fuertes oscilaciones con tendencia al descenso, pese a lo cual el ovino es el elemento dinámico del periodo merced a características propias del sector. Entre ellas, la nacionalidad de los productores, casi siempre extranjeros y

eximidos por lo tanto de levas y otras prestaciones gracias a la vigilante protección consultar, la ubicación de las zonas de cría en regiones menos expuestas al ataque indígena y cercanas a los puntos de

embarque que los liberó de destrucciones y facilitó el transporte al puerto; la calidad del producto debido a un adelantado proceso de mestización que ofreció también más oportunidades

de comercialización y, al mismo tiempo, un razonable nivel de organización permitieron a los criadores encarar con rapidez un aumento en la producción para compensar la coyuntura menos favorable.

Comenzó a lo largo de la década la radicación rural de los primeros inmigrantes, origen de la futura expansión agrícola provincial. La prosperidad de los sectores altos rurales es entonces común a las tres provincias litorales, sea que se vincule con la actividad ganadera o como consecuencia del proceso colonizador. Unidas al Litoral por un estrecho corredor que los fortines protegen del indígena, las provincias del Interior han desarrollado una actividad económica determinada en gran parte por las condiciones naturales de la región y que alterna una agricultura de oasis con la explotación intensiva de la ganadería. El gobierno trató de subsanar el problema económico mediante la creación de

Page 3: Haydee Gorostegui de Torres La Organización Nacional

nuevos impuestos pero el sistema funcionó mal y esto indujo a buscar nuevos mecanismos financieros entre ellos la emisión de papel moneda y la contratación de empréstitos. En cuanto a lo primero ya en 1854 se tuvo que admitir el fracaso de la idea por lo que se recurrió al contrato de empréstitos. Pero estos recursos solo traían un alivio temporario y multiplicaban en cambio los compromisos de la administración, agobiada por el aparato burocrático que debían mantener para justificar la imagen de un estado constituido, en tales circunstancias se aprobó la ley de derechos diferenciales que entró en vigor a principios de 1857 y cuyas consecuencias a corto plazo fueron más políticas que económicas. La medida que buscaba atraer el comercio extranjero directamente a los puertos de la Confederación para aumentar su recaudación aduanera y al mismo tiempo disminuir la porteña, tuvo resultados contraproducentes durante los primeros meses de aplicación: el número de artículos que entraban en forma directa decreció vertiginosamente y con ello los ingresos del estado; la crisis mundial de 1857 afectó el movimiento comercial y financiero, los recaudos tomados por las casas importadoras porteñas y la suspensión de derechos a los productos importados establecida en represalia por el gobierno porteño invadieron de hecho la ley confederada. Comienzos de la modernización económica-social: colonización, transportes, cambios en el consumo, europeización, crecimiento urbano; todos indicios de una modernización en marcha tanto como los primeros kilómetros de vías y la ampliación de comunicaciones telegráficas (en BS AS). En el resto del país las transformaciones son menos espectaculares, y no pasan en su mayoría de proyectos oficiales que tropiezan con dificultades financieras para ser llevados a la práctica. También progresó en esta época el sistema de transporte de personas, para el que se organizaron en Buenos Aires y la Confederación empresas exclusivamente destinadas a este fin. El conflicto: alternativas en el equilibrio políticoUrquiza buscaba a principios de 1859 la alianza brasilera y paraguaya para aplastar el movimiento separatista y el Dr. Valentín Alsina, gobernador de Bs As desde 1857 dictaba en febrero de 1859 el decreto de represalias contra la ley de derechos diferenciales. A la situación financiera crítica de la confederación se agregó entonces la incidencia de los acontecimientos políticos para apresurar el estallido del conflicto armado y el 23 de octubre de 1859 los adversarios se enfrentaron en Cepeda En la batalla las fuerzas de Bs As al mando de Mitre fueron derrotadas aunque no destruidas por completo. Urquiza avanzó hasta San José de Flores donde se firmó el armisticio el 11 de noviembre con la mediación de Francisco Solano López. La renuncia previa del gobernador Alsina y las condiciones establecidas en el pacto permitían esperar un arreglo definitivo; Bs As se declaraba parte de la Confederación obligándose a verificar su incorporación mediante la aceptación y jura solemne de la Constitución Nacional; para ello y dentro de los 20 días siguientes a la firma de Convenio, convocaría a una Convención provincial que examinaría la Constitución de 1853.Mitre recién electo gobernador de Bs As declaró en el mes de mayo de 1860 su decisión de incorporar la provincia a la nación y comisionó a Vélez Sarsfield para discutir con el gobierno de Paraná las modificaciones a la Constitución de 1853 propuestas por los convencionales porteños. De estas gestiones resultó el Convenio firmado el 6 de junio en el que se aceptaba la obligación de residencia mínima de tres años pedida por Bs As para los convencionales que representaban a las provincias y se establecía que la aduana seguiría en manos del gobierno provincial hasta que la provincia se uniese oficialmente al Congreso y el cuerpo promulgase nuevas disposiciones; a cambio de ello se subsidiaba a la Confederación con un millón y medio de pesos papel por mes, reemplazables cuando el convenio fuese ratificado. El 17

de septiembre de 1861 chocaron los ejércitos cerca del arroyo del Medio, sobre los campos de Pavón. Derrotado Urquiza, el movimiento liberal se afianzó con rapidez en el Interior y el gobierno del Gral. Mitre asumió el mando del país con carácter provisional; hacia fines de enero de 1862 Urquiza había aceptado esta situación y solo restaba obtener la colaboración de los elementos autonomistas de la propia Bs As. El Congreso Nacional del 25 de mayo de 1862, consagra el triunfo final de Bs As, es también el aval a un programa nacionalista liberal que liquidaría las aspiraciones hegemónicas de aquella en beneficio de una fuerte autoridad centralizada que terminará por escapar al control de la provincia.

2 parte: Primeras etapas del nuevo Estado Nacional (1862-1874) A principios de 1862 la mayoría de las provincias había aceptado el programa de Mitre para constituir una autoridad nacional provisional delegando en el gobierno de Bs As y

Page 4: Haydee Gorostegui de Torres La Organización Nacional

luego en un presidente, Congreso y Suprema Corte. Pero el problema fue pacificar regiones con un alto grado de inestabilidad y donde los caudillos concitaban gran prestigio. Los primeros conflictos surgieron con el Gral. Peñaloza quien inició un movimiento contra los liberales que deponían gobernadores urquicistas. Mitre firmó con él la paz en mayo acordándose que el Chacho se encargaría de pacificar La Rioja. Mientras tanto en Bs As la cuestión de la capital provocaba la división del partido liberal porteño en la fracción nacionalista inspirada por Mitre y el grupo autonomista, encabezado por Adolfo Alsina. Apenas reunido el Congreso Nacional, Mitre presentó un proyecto para federalizar todo el territorio de la provincia que el cuerpo aprobó pero fue rechazado por la legislatura provincial, como también la opción de federalización de la ciudad. Se llegó al acuerdo de “solución de compromiso” que legalizó la coexistencia de las autoridades nacionales junto a las provinciales. El 1 de octubre de 1862 el Congreso aceptó el convenio y el 13 de ese mes Mitre asumió la presidencia del país electo por unanimidad.

Reorganización política, Guerras civiles y guerra del ParaguayEl fermento revolucionario de las provincias más o menos controlado luego del tratado de la Banderita resurgió un año más tarde, otra vez en torno de la figura del Chacho Peñaloza. Este tomó las armas y en su proclama a los pueblos anunció sus intenciones de reivindicar los sagrados derechos que “los traidores y perjuros habían usurpado”; los gobiernos de Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero se unieron para derrotarlo y Mitre cedió a la presión de los “duros” y encomendó la dirección de la “guerra de policía” a Sarmiento, gobernador de San Juan. En los meses de mayo y junio las fuerzas nacionales derrotaron a las tropas montoneras en Lomas Blancas y Las Playas aunque el Chacho mantuvo todavía en jaque a sus enemigos hasta el 12 de noviembre, día en que fue tomado prisionero y muerto por el

coronel Irrazabal. Al declararse el conflicto internacional (La guerra argentino-paraguaya) y decretarse el reclutamiento de soldados, surgieron problemas en ciertas provincias. En ese clima de apoyo popular se realizó en enero de 1867 una reunión de los distintos jefes de San Juan que transformó el inorgánico movimiento en un sincronizado plan contra el gobierno nacional. Ante esta situación el gobierno empeñó todos sus esfuerzos para desbaratar el movimiento y tras sucesivas luchas el movimiento fue desbaratado en la Batalla de Pozo de Vargas, cerrándose así el último capítulo de la lucha contra el sistema liberal en la región del Interior. La guerra contra el Paraguay se inicio en 1865. En 1864 el Gral uruguayo y dirigente del partido colorado, Venancio Flores, invadió su país con el objeto de derrocar al presidente en ejercicio, miembro del partido blanco. El hecho de contar Flores con simpatías de Argentina y ante la duda de la neutralidad por parte de ésta se originó un pedido de explicaciones por parte de Paraguay que el gobierno argentino lo consideró un agravio. Al mismo tiempo Brasil estacionaba sus tropas en la frontera con Uruguay y lo invadía en apoyo de Flores. Solano López aliado de los uruguayos blancos pidió permiso al gobierno argentino para atravesar el territorio de Corrientes para combatir a los brasileños. Ante la negativa de Mitre aduciendo neutralidad, Paraguay declaró la guerra e invadió corrientes. En julio de ese año se firmó el Tratado de la Triple Alianza entre Argentina, Brasil y Uruguay contra Paraguay, firmándose la paz el 20 de junio de 1870.

Presidencia de Sarmiento El 12 de octubre de 1868 asumió el mando. Durante su desempeño y pese a carecer de un partido político propio que lo respaldara, se aplicó a restablecer la disciplina a distintos niveles: en el ejército inició un sistema de jerarquización; procedió al exterminio de los últimos brotes montoneros e intervino con fuerza en las elecciones provinciales que ocasionaron conflicto. Sucedió a Sarmiento el Dr. Avellaneda, designado en elecciones que fueron impugnadas por el Partido Nacionalista que apoyaba la reelección del Gral. Mitre. El descontento desembocó en una revolución que estalló el 24 de septiembre.

La modernización económica. Mientras avanza la agricultura en Santa Fe, se mantiene la preeminencia ganadera tradicional en Bs As, si bien comienzan a darse algunos cambios significativos en la esfera productiva. Entre los de mayor influencia se destaca el sistema de la propiedad, cuya tendencia a la concentración se acentúa favorecida por la política estatal de venta a precios altos, que solo permite el acceso a sectores reducidos. Se observa un desplazamiento del vacuno hacia el sur, posibilitado por el avance fronterizo y la consiguiente apropiación de las tierras nuevas por el grupo ganadero; mayores extensiones quedan así libradas al ovino y los cultivos, renglones ambos que necesitaban de

Page 5: Haydee Gorostegui de Torres La Organización Nacional

una ubicación cercana al puerto o mercado de consumo. En el interior, la situación es algo más compleja dada la diversidad de regiones que la componen. En las provincias andinas continua en la década del 60 el ascenso iniciado en la anterior y relacionado con la expansión del área del Pacifico; progresa la concentración de la propiedad de la tierras irrigadas y como corolario se acentúan los conflictos sociales.

A nivel económico la litoralización del sur de Córdoba y la construcción del ferrocarril une a la capital con el Puerto de Rosario, y asestan así un rudo golpe a las actividades de las provincias andinas cuyo renacimiento reciente dependía no solo de su propia producción sino de la expansión de la agricultura de potreros vinculada con el comercio de ganado, que, proveniente de las regiones centrales, se encaminaba hacia el mercado chileno. La reorientación hacia el Atlántico de la producción en zonas servidas por el ferrocarril, si bien incorpora nuevos territorios al área unificada, precipita también la decadencia económica de aquellas y afecta de modo indirecto su estructura social y política. A partir de la década del 70, la mediatización de los sectores medios urbanos y su progresiva dependencia del presupuesto, configuren el antecedente inmediato del proceso que desemboca en la pérdida de autonomía política de aquellas provincias bajo las presidencias de Sarmiento y Avellaneda.En lo que toca a las provincias centrales y en particular a Córdoba el tendido ferroviario que influye de modo negativo en la económica de la región andina acentúa la expansión rural y urbana.

Economía y demografía: inmigración extranjera, migraciones internas. Equilibrio urbano-rural Entre 1858 y 1869 el hecho más relevante es la duplicación de la población, apoyada en el crecimiento vegetativo y en las migraciones internas, pudiendo además detectarse un cambio en las proporciones rurales-urbanas. Solo a partir de 1870 habrán de darse los cambios más significativos, como resultado de la entrada masiva de inmigrantes, la expansión cerealera y el avance del ferrocarril. En esa etapa podrá observarse el fuerte crecimiento de nuevos centros urbanos vinculados con la campaña, la considerable incidencia de la población extranjera y algunas consecuencias derivadas de la migración tales como una elevada tasa de masculinidad y altos porcentajes de población activa.

Gorostegui de Torres:Segunda Parte: Primeras etapas del nuevo Estado Nacional (1862-1874)1. Reorganización política:A principios de 1862 la mayoría de las provincias había aceptado el programa presentado por Mitre para constituir una autoridad nacional provisional delegada en el gobernador de Buenos Aires y luego en un presidente, Congreso y Suprema Corte de acuerdo con la fórmula constitucional. Pero este hecho no implicaba la adhesión masiva al nuevo régimen de una población poco dispuesta a compartir un pensamiento político que sentía extraño. Los primeros conflictos de este tipo surgieron con el general Vicente Peñaloza, llamado también “el Chacho” quien era profundamente federal. Inició desde La Rioja un movimiento contra los liberales que deponían gobernadores Urquisistas. Vencerlo era tarea difícil debido al sistema de lucha que empleaba y Mitre decidió negociar. La paz se firmó el 30 de mayo, acordándose que el Chacho se encargaría de pacificar La Rioja con el auxilio de su lugarteniente, el teniente coronel Felipe Varela. Entretanto en Buenos Aires la cuestión de la capital provocaba la división del partido liberal porteño en la fracción nacionalista inspirada por mitre y el grupo autonomista, encabezado por Adolfo Alsina. Apenas reunido el Congreso Nacional, Mitre presento un proyecto para federalizar todo el territorio de la provincia que el cuerpo aprobó pero fue rechazado por la Legislatura provincial, como también la opción de federalización de la ciudad. Se llegó entonces a un arreglo conocido con el nombre de “solución de compromiso” que legalizó a coexistencia de las autoridades nacionales junto a las provinciales. El 13 de octubre de 1862 Mitre asumió la presidencia del país. Guerras civiles y guerra del ParaguayEl fermento revolucionario de las provincias resurgió un año más tarde del tratado de La Banderita Las razones del

Page 6: Haydee Gorostegui de Torres La Organización Nacional

nuevo estallido son solo parcialmente políticas y sus causas profundas se pueden rastrear en la deprimida situación económica de la población; faltos de medios, sin fuentes de trabajos, la vida montonera era una carta blanca para la obtención de recursos aureolada con la gloria imprecisa de la lucha política. Las palabras de Peñaloza al general Paunero solicitando una reparación en La Rioja por los daños causados por la guerra civil son bien explicitas. Otro aspecto que se suma la represalia en la que tomaron parte los gobernadores de Mendoza y San Juan contra quienes hayan pertenecido al Partido Federal. El Chacho tomó las armas y los gobernadores de Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero se unieron para derrotarlo. Mitre ante esta situación “cedió” a la presión de los “duros” y encomendó la dirección del a guerra de policía al más encarnizado enemigo del caudillo, Domingo Faustino Sarmiento, gobernador de San Juan. El 12 de noviembre Peñaloza es tomado prisionero y muerto a lanzazos por el coronel Irazábal. Se sucedieron otros movimientos entre el 65 y el 68, pero estos sucesos fueron solucionados en algunos casos por el gobierno nacional mediante intervenciones federales.Al declararse el conflicto internacional y decretarse el reclutamiento de soldados, surgieron problemas en ciertas provincias: en Entre Ríos, una fuerza reunida por Urquiza se dispersó y en el interior hubo que apelar a medidas coercitivas para lograr el enganche. La guerra impopular y los persistentes resentimientos sociales configuraban un perfecto caldo de cultivo para un nuevo estallido de violencia. La situación hizo crisis con un pequeño episodio en la provincia de Mendoza: el 1° de noviembre de 1866, un dirigente federal, el coronel Carlos Juan Rodríguez que de modo sorpresivo se halló dueño del poder, experimentado por los fuerzas nacionales en Curuypaytí provocaron la sublevación de un contingente de reclutores destinado al frente que engroso las filas revolucionarias. A poco todos usaban el distintivo punzó y se autodefinían federales.El movimiento se extendió en forma vertiginosa y los sublevados sanjuaninos proclamaron gobernado a Juan de Dios Videla; poco después se repite el cambio de autoridades en San Luis con la designación del coronel Felipe Saa. Todo cuyo estaba en poder de los insurrectos y las provincias vecinas correrían el mismo peligro cuando entro en escena Felipe Varela. El antiguo lugartiente del Chacho venia de Chile con dos batallones formados por chilenos y algunos emigrados argentinos que había levantado con la ayuda del coronel Estanislao Medina. Su proclama fechada el 10 de diciembre de 1866, basto para levantar en armas a las montoneras de los Llanos y Guandacol y provocar la sublevación de fuerzas del gobierno apostadas en Jáchal para impedir su entrada.En enero de 1867 se realizó una reunión con los distintos jefes de San Juan en un sincronizado plan contra el gobierno nacional; Saa y Videla marcharían hacia el Litoral por San Luis y el sur Córdoba. Varela avanzaría hacia el norte para destruir el fuerte núcleo liberal encabezado por toda la familia Taboada en Sgo del Estero. Los planes recibieron un apoyo inesperado con la sublevación de las milicias riojanas y la huida del gobernador que facilito la entrada de los revolucionarios en la provincia y su paso hacia Catamarca, donde se libró la primera batalla contra las fuerzas mandadas por el comandante general de la provincia Melitón Córdoba; el encuentro tuvo lugar a la altura de Tinogasta y allí pereció el jefe de las tropas leales.El 10 de abril se enfrentaron las tropas de Varela y Taboada en la famosa batalla del pozo de Vargas, inmortalizada por el cantar popular y los revolucionarios sufrieron su segunda derrota. Felipe Varela dejo el país para morir en el exilio el 4 de junio de 1870.

Causas de la guerra del Paraguay.Los orígenes son variados y se vinculan con situaciones políticas y económicas, recordaremos solo que la situación mediterránea del Paraguay lo llevo a complicada maniobras diplomáticas con Brasil, Uruguay y Argentina con el fin manifiesto de mantener un equilibrio político que lo favoreciera. El 1864, el general uruguayo y dirigente del partido colorado, Venancio Flores, invadió su país con el objeto de derrocar al presidente en ejecución, miembro del partido blanco. Flores, con fuertes simpatías en la Argentina donde había luchado en favor de los liberales y motivo un pedido de explicaciones de varios países entre los que se encontraba el Paraguay; el pedido fue considerado por Mitre como un agravio nacional. Al mismo tiempo, Brasil estacionaba tropas en la frontera con Uruguay y después lo invadía en apoyo de Flores. En ese punto de los acontecimientos, Francisco Solano López, aliado a los blancos uruguayos, declaro que consideraría “atentatorio contra el equilibrio de los estados del Plata…” y pidió permiso al gobierno argentino para

Page 7: Haydee Gorostegui de Torres La Organización Nacional

atravesar el territorio de Corrientes con sus fuerzas con el fin de combatir a los brasileños. Ante la negativa de Mitre aduciendo neutralidad, el Paraguay declaro la guerra el 5 de marzo de 1865, apresó dos buques argentinos surtos en el puerto correntino e invadió la provinciaDos meses más tarde se firmó el Tratado de Triple Alianza entre Argentina, Brasil y Uruguay y se acordó una alianza ofensiva contra el Paraguay. Los medios con que contaba el país en emergencia se reducían al ejercito integrado por las unidades de línea y la Guardia Nacional en servicio activo; hubo por lo tanto que recurrir a medidas especiales, ya que estas fuerzas apenas bastaban para cumplir su cometido especifico; se ordenó la movilización de la Guardia Nacional en todo el país y el reclutamiento en Entre Ríos y Corrientes de diez mil soldados que se pondrían al mando de los generales Urquiza y Cáceres. Se dispuso la creación de un ejército de operaciones mediante la contribución de las provincias. Las disposiciones tomadas tropezaron con dificultades para ser cumplidas en algunas provincias donde el entusiasmo popular ante la guerra fue muy escaso.De todos modos se procedió a organizar la movilización con las tropas disponibles en la ciudad de Bs As, las que fueron puestas bajo las órdenes del general Paunero y embarcado rumbo a la zona de operaciones el 24 de abril. El general Mitre por su parte, delego la presidencia en el doctor Marcos Paz y marchó hacia Concordia, provincia de Entre Ríos, para asumir la jefatura de las fuerzas aliadas. A lo largo de 1867, la guerra continuó en forma lenta y difícil dadas las características del terreno, pero el avance prosiguió y en el mes de agosto de 1868 el marqués de Caxias debió asumir el mando de Mitre ya que Marcos Paz había fallecido, tomo la fortaleza de Humaitá y marchó hacia Asunción, que cayó el 5 de enero de 1869, después de la victoria de Itá Ibaté. El 20 de junio de 1870 se firmó el Protocolo que puso fin al conflicto bélico.Presidencia de Sarmiento:Se perfilaban como posibles candidatos a la presidencia, Urquiza y Alsina. Ambos eran totalmente opuestos. Cualquiera de los dos si era electo, podría acabar con la unión nacional tan duramente lograda. Para evitar esta catástrofe, se buscó a alguien "neutro" (con ideas de Buenos Aires y algo del Interior). Esa persona que estaban buscando era Sarmiento. Sarmiento había estado en Estados Unidos como embajador. Como gobernador, se propuso promover la transformación del país con base en la civilización y el progreso, tomando como modelo los estados más evolucionados de su tiempo: Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos. Pensaba que a partir de la educación, se lograba gente a imagen y semejanza de esos estados. Para él "gobernar era educar". Pero para lograr proyectar las transformaciones, era necesario promover la inmigración.POLÍTICA INTERNA: Se propuso incrementar el poder del gobierno nacional y afirmar la autoridad presidencial, para lo cual reorganizó el ejército y dispuso su intervención en las provincias. Fue tal el ímpetu en hacer cumplir las Leyes Nacionales por sobre las Provinciales, que por una oposición de López Jordán (de Entre Ríos), Sarmiento mandó a intervenir la provincia (Ley Marcial). Por este conflicto, de Entre Ríos nació el deseo de querer formar un estado aparte. Durante siete años se vivió esta situación, que no prosperó porque fue sofocado por las fuerzas nacionales.Durante su mandato:· Realizó el Primer Censo de 1869Fomentó la inmigraciónImpulsó la construcción de ferrocarriles, telégrafos, caminos y puertos.· Creó el Banco NacionalFomentó la agricultura y la industriaPOLÍTICA ECONÓMICA: Mantuvo la política económica de Mitre. Por la Guerra Contra el Paraguay, la situación con respecto a la deuda externa era grave.POLÍTICA EDUCACIONAL Y CULTURAL: Para lograr su cometido, de "educar al soberano" (es decir quienes él consideraba pueblo) fundó unas 700 escuelas de primeras letras y números, y creó escuelas para maestros. Aunque la situación económica no era buena, eso fue posible gracias a una ley propuesta por el ministro de educación: Nicolás Avellaneda, por la cual toda herencia sin sucesión directa iría para el estado. Gracias a esta ley se consiguieron los inmuebles para las escuelas.

Page 8: Haydee Gorostegui de Torres La Organización Nacional

Les otorgó a las mujeres igualdad de condiciones (se esmeró en formar a las mujeres intelectualmente). Hizo llamar a 60 maestras norteamericanas. Impuso un modelo distinto de mujer. Se implementó el sistema educativo "Lancaster".POLÍTICA EXTERIOR: Procuró terminar con la Guerra del ParaguayCreación de los organismos del nuevo Estado:El nuevo gobierno nacional en octubre de 1862 cierra el largo periodo de división y señala al mismo tiempo el comienzo de profundos cambios en la estructura del poder político.La instalación de una autoridad que a todos comprendía aunque estuviese por encima de los intereses particulares de los estados, no hacía más que confirmar el hecho de que el ejercicio del poder real estaba en las provincias que lo delegaban por su propia decisión. Pero la historia del proceso posterior revela una distorsión de este principio, definible como federalista, a beneficio de una progresiva centralización y traspaso de poderes a manos del Estado nacional, proceso del que ni siquiera escaparía Buenos Aires pese a su aparente liderazgo después de la batalla de Pavón.La concentración fue lenta y estuvo exenta de conflictos; las provincias resistieron el avance del poder central, aunque el retraso en sería fatal ya que para entonces se habían montado los mecanismos para neutralizar todo intento de conservar la vieja autonomía. Las primeras medidas que alterarían el equilibrio político refrenado por la Constitución al adoptar el sistema federal se vinculan con la instalación de organismos de dimensión nacional y con las facultades que por medio de ellos se fue arrogando la nación. Los ejemplos más ilustrativos en este sentido surgen del examen de la creación y funcionamiento de la Justicia Federal y el Ejército Nacional. Las primeas leyes sancionadas por el nuevo Congreso se refería a la forma que adoptaría la Suprema Corte de Justicia y los tribunales inferiores; la ley fijó en cinco el número de ministros que la compondrían y un procurador general. De inmediato fueron nombrados sus integrantes y el organismo comenzó a actuar en octubre de 1863.El origen de este organismo, inexistente en 1862, debe verse la influencia de Mitre que dio los primeros pasos para constituirlo inmediatamente después de Pavón, al reunir la Guardia Nacional de Bs. As. Con núcleos dispersos de la Confederación y transferir al orden nacional el Ministerio de Guerra y Marina y la Inspección y Comandancia general de armas de la provincia.El gobierno permitió a estructurar los organismos militares existentes y en el mes de enero creó por decreto un ejército permanente compuesto por seis mil hombres distribuidos en un regimiento de artillería, seis batallones de infantería y ocho regimientos de caballería de cuatrocientas piezas cada uno.El sistema trato de garantizar el cumplimiento de las normas constitucionales no siempre respetadas por la clientela de los gobernadores provinciales, pero al no cambiar los mecanismos electorales, se limitó a favorecer el triunfo de hombres de representatividad tan cuestionable como lo que buscaba reemplazar. Distintos mecanismos necesarios para el funcionamiento de la administración se fueron ajustando en forma paulatina al tiempo que se organizaban aspectos relativos al régimen electoral, funcionamiento del servicio de correos, reglamentación del servicio ferroviario, representación diplomática , educación y finanzas; la creación de la Contaduría General de la Nación, de la dirección General de Aduanas y del Banco Nacional. Puede afirmarse que el nuevo orden jurídico, administrativo y económico implementado por la ideología liberal está en el origen de nuestro sistema de poder claramente concentrado, pese a las normas constitucionales que lo distribuyen en forma tripartita y de ello habrían de derivarse variadas consecuencias. 4. El problema de Buenos Aires:Con la victoria de Pavón, buenos Aires asumió la dirección de los distintos órdenes del país, trasladando al mismo tiempo el centro político de la Republica a su ciudad capital a la par que aseguraba el triunfo de los liberales sobre el partido federal, que perdió no solo el poder nacional sino también los provinciales, excepción hecha en Entre Ríos. El asiento de las autoridades nacionales provocaría el primer enfrentamiento, el 1° de octubre de 1862 se acordó que las autoridades nacionales residieran en el municipio de la ciudad de Bs As hasta que se llegara a un acuerdo sobre la capital permanente. Aunque prosperó de este modo, el problema de la capital permaneció como el principal factor de irritación en las relaciones entre el Estado y la provincia, ya que su posesión constituía una de las bases más firmes del poder económico y político sobre el país entero.5. Modernización jurídica y política. Los códigos.

Page 9: Haydee Gorostegui de Torres La Organización Nacional

El proceso de modernización general iniciado en este periodo alcanzo también a los aspectos jurídicos y políticos; en lo que representa a la división de poderes establecida por la Constitución. A partir de 1862 se procedía a instalar el Judicial con lo que se completaba el sistema tripartito. Un sistema bicameral componía el Poder Legislativo: el Senado, formado por dos representantes por provincia, elegidos por sus legislaturas respectiva, con una duración de nueve años en sus funciones, y que se renovaba por dos terceras partes, la Cámara de Diputados, cuyos representantes surgían de elecciones directas en la proporción de uno por cada veinte mil habitantes. Esta cifra aumento a 86 en 1872, ahora duraban 4 años en el cargo, renovándose la Cámara cada dos y podían ser reelectos lo mismo que los Senadores.La instalación de los tres poderes completó la estructura política básica del país. Una de las leyes que se perfeccionaron fue el reglamento de emisión de voto, la ley organizo el sufragio estableciendo que en épocas determinadas los ciudadanos se inscribirían en el registro cívico ante juntas calificadoras formadas por el juez de paz y dos vecinos nombrados por los gobiernos locales de cada localidad. En 1873 se introdujo la boleta electoral con voto escrito para identificar a los ciudadanos, sistema que se utilizó hacia la aprobación de la Ley Sáenz Peña y que dio lugar a muchos abusos y fraudes electorales.La aprobación del Código de Comercio y Civil, modernizo la legislación privada y penal para todo el país. El primero, redactado por los Dr. Eduardo Acevedo y Dalmacio Vélez Sarsfield, regia en la prov. De Bs. As. Desde 1859 y dada la urgencia de contar con una reglamentación sobre el tema fue convertido en ley nacional el 10 de septiembre de 1862, manteniendo en vigencia hasta 1889.2. La modernización económica:1. Transportes y colonización:La aparición de elementos vinculados con la explotación agrícola favorecida por la demanda internacional y la expansión urbana local determina de algún modo características distintas en el Litoral y Buenos Aires.En Santa Fe, el sistema de colonización mediante venta de tierras al colono continua casi hasta fines de la década irradiándose del centro hacia el sur de la provincia, dando lugar a la formación de pequeñas y medianas propiedades rurales. Su ubicación cercana a centros urbanos ya establecidos se relaciona con una mayor diversificación de actividades en comparación con colonizaciones anteriores. Allí aparece una región central bien dividida, surgida de la primera etapa de asentamientos y la formación de sectores medios rurales. La transformación agrícola de la provincia, la decreciente densidad de tierras subdivididas atestigua un segundo momento de intervención de factores nuevos y resultados que exceden la esfera económica.La incidencia concentrada de estos elementos se verifica en dos planos: por una parte presiona sobre el grupo inicial comprometido en la colonización y al mismo tiempo despierta el interés de otros sectores por participar en el proceso: la demanda carecerá por lo tanto a nivel del productor directo y del especulador con lo que la tendencia normal de valorización se convierte en suba vertiginosa desde la década del 70 en adelante.Si prescindimos de la compañía de tierras del ferrocarril Rosario- Córdoba, la ampliación de este círculo empresarial tan particular está reservada a capitales nacionales surgidos de la explotación ganadera y cuyos fuertes excedentes se vuelcan ahora hacia el negocio inmobiliario. Estamos ante una etapa en que el arrendamiento reemplaza a la venta de parcelas y la explotación extensiva a la diversificación ensayada en las primeras colonias; la región de cultivos se ensancha con rapidez y con la incorporación del sur de Córdoba se va delineando un nuevo Litoral cada vez más soldado a las provincias interiores, si bien aumentan las áreas agrícolas y por lo tanto la producción total, se frena la expansión de los sectores rurales que en cambio se afianzan en los centros urbanos vinculados con el proceso de comercialización. El caso santafesino reviste un interés muy particular en el estudio de esta etapa, en 1874 queda poco de la provincia pobre, despoblada y orientada hacia la ganadería extensiva que ha cambiado los aspectos básicos de su estructura de producción y población, iniciando una transformación socioeconómica profunda. Mientras avanza la agricultura en Santa Fe se mantiene la preeminencia ganadera tradicional en Buenos Aires, pero comienzan a darse algunos cambios significativos en la esfera productiva. Cuando examinamos la situación económica de buenos aires en el periodo anterior señalamos como una de las causas vinculadas con la falta de interés por impulsar la colonización, los ingresos derivados de la explotación ganadera; la

Page 10: Haydee Gorostegui de Torres La Organización Nacional

presión de la demanda que la creciente mano de obra ejerce en Santa Fe no existe por lo tanto en las nuevas áreas que se van incorporando hacia el sur de la provincia pasan a engrosar las ya existentes posesiones del sector ganadero consolidando su situación de predomino económico y político. Así se explica la preferencia de terratenientes porteños por el negocio inmobiliario como fuente segura de dilatados beneficios a corto plazo; pero a diferencia de su intervención estrictamente especulativa en Santa Fe, en la provincia de Buenos Aires habrían de desempeñar un papel más directo en la producción. El caso se ve con toda claridad en el ovino, a partir de los años 60 y casi hasta fines de la década, es la lana el producto más beneficiado, en la medida en que la explotación se organiza sobre la base del sistema de aparcería, su crecimiento se vincula con un aumento en la demanda de parcelas. Las buenas condiciones del mercado internacional balanceaban las dificultades de los propietarios de majadas y la situación solo hizo crisis a partir de 1867 con las medidas restrictivas a nuestro comercio de lana que imponen Francia y los Estados Unidos. El desequilibrio económico entre el propietario de la tierra y el aparcero se acentuó con rapidez en tanto solo el primero poseía los medios para soportar la contracción y a principios de la década del 70 puede advertirse un vuelco hacia la explotación directa del ovino por medio de asalariados. Si bien la ganadería mantiene un neto predominio; hacia 1870 la provincia tiene bajo cultivo alrededor de 100.000 hectáreas. Luego del ciclo de alza que benefició al vacuno, se inició un lento descenso en los precios de sus productos derivados que afectaría en particular a los ganaderos porteños por su mayor dependencia del mercado europeo. La producción de la provincia menos orientada que la correntina o entrerriana hacia la órbita del saladero, se encontró así ante dificultades de difícil solución por el momento y que solo habrían de superarse radicalmente más tarde con la aparición del frigorífico.El aprovechamiento del animal quedo hasta entonces limitados a cueros, sebos y subproductos afectados por la baja y al tasajo, cuya inesticidad no justificaba expansiones compensatorias; el aumento del consumo interno no alcanzaba tampoco a sustituir al sector externo ni era previsible que lo hiciera a corto plazo. Este hecho unido a los buenos precios del cereal provocaron la expansión de los cultivos, en especial de los de trigo y maíz; el crecimiento de la ciudad de Buenos Aires y el cambio en las pautas de consumo tienen que ver con la Guerra con el Paraguay que demando importantes cantidades para el abastecimiento del ejército. Otra novedad vinculada con este proceso la constituye la aparición de zonas de invernada; en estos campos la hacienda fatigada por el largo viaje desde el sur se reponían antes de ser sacrificada y la innovación es importante porque indica un cierto refinamiento en las pautas alimentarias pero además da origen a un nuevo sector económico. El alambramiento de los campos es también un hecho relacionado con las transformaciones en el sistema de explotación del ovino y la ampliación de los cultivos; el cercamiento que avanza a lo largo de todo este periodo atenuó los riesgos de perdida de hacienda y plantaciones y al disminuirlos inclino a los propietarios a asumir la empresa de un modo directo.2. Los avances del nuevo Litoral:Las provincias de Entre Ríos y Corrientes poseían un neto predominio ganadero y escasa actividad agrícola; el aumento de la extensiones dedicadas al vacuno traduce la invariable adhesión a la ganadería por parte de los sectores altos rurales que si se piensa además que la ampliación no resulta de un ensanche del territorio sino de la puesta en explotación de campos ya existentes dentro del latifundio, resulta clara la actitud deliberada de mantener la producción tradicional. Después de 1862, una serie de medidas oficiales corrigió en parte los efectos disociados de aquella corriente directa sin perjudicar las relaciones comerciales; de allí que Corrientes con sus ventas de animales vivos y Entre Ríos con la posibilidad adicional de exportar el tasajo que elaboraba en sus propios saladeros, experimentan en forma más directa los efectos de la baja de precios internacionales que incidían particularmente sobre aquellos productos pecuarios destinados al mercado europeo y norteamericano. Si bien el tasajo sufre menos los efectos de la baja general del sector y aparece como un desemboque positivo para la producción ganadera, dadas las características del producto, su mercado es limitado y sin posibilidades de expansión; este hecho, aparte de circunscribir expectativas, se relaciona con el margen de beneficios ya que la demanda estabilizada mantiene los precios a un nivel más bajo que los restantes productos ganaderos.Exceptuando el rubro de animales en pie y tasajo, se advierte una clara orientación del intercambio hacia Buenos Aires, centro distribuidor mayoritario de mercancías importadas y centralización de las operaciones exportadoras de

Page 11: Haydee Gorostegui de Torres La Organización Nacional

subproductos ganaderos no absorbidos por el mercado de tasajo; complementa el mecanismo centralizador el incremento de la ciudad de Rosario, núcleo de enlace casi obligado para la producción regional que, en las primeras etapas de este periodo , se canalizará en general a mercados externos diversos. En las dos provincias mesopotámicas se verifica el mismo tipo de desnivel en perjuicio de Corrientes, donde el problema se agrava por el drenaje de mando de obra ante las limitaciones de la estructura productiva y la atracción que ejercen Santa Fe, Buenos Aires y aún Entre Ríos; si bien de vieja data, el fenómeno adquiera relevancia al acentuarse el desequilibrio económico entre las distintas regiones y se manifiesta en una sostenida disminución de la población particularmente masculina.A nivel económico, la litorización del sur de Córdoba y la construcción del ferrocarril que une a la capital con el puerto de Rosario, asestan un rudo golpe a las actividades de las provincias andinas cuyo renacimiento reciente dependía no solo de su propia producción, sino de la expansión de la agricultura de potreros vinculada con el comercio de ganado que, proveniente de las regiones centrales, se encaminaba hacia el mercado chileno. La reorientación hacia el Atlántico de la producción en zonas servidas por el ferrocarril, si bien incorpora nuevos territorios al área unificada, precipita también la decadencia económica de aquellas y afecta de modo indirecto su estructura social y política. A partir de la década del 70, la mediatización de los sectores medios urbanos y su progresiva dependencia del presupuesto, configuren el antecedente inmediato del proceso que desemboca en la pérdida de autonomía política de aquellas provincias bajo las presidencias de Sarmiento y Avellaneda.En Córdoba, el tendido ferroviario que influye de modo negativo en la economía de la región andina acentúa la expansión urbana. En 1870 coincide con un notable aumento de las actividades comerciales en ese punto al convertirlo en el núcleo centralizador de la producción del Interior destinada a Buenos Aires y viceversa. Hasta 1862, fuera de la pequeña experiencia del ferrocarril del Oeste en Buenos Aires, el sistema de transporte mantuvo los esquemas tradicionales, aun cuando se advierte cierta preocupación orientada a regularizar y mejorar los servicios. El contrato para la construcción del Ferrocarril Central Argentino, se firmó en 1863 haciéndose cargo de las obras William Wheelwright. Seria ésta la primera línea apoyada por el gobierno nacional, que suscribió acciones por valor de 200.000 pesos fuertes y en la que participaron también la provincia, el comercio rosarino y el general Urquiza. El avance del ferrocarril que llega a Córdoba en 1870 es paralelo al proceso de poblamiento y expansión agrícola del sur de Santa Fe y Córdoba. La importancia de este nuevo medio de transporte como elemento trasformador comienza a percibirse desde el momento en que une a la ciudad mediterránea con el puerto de Rosario y provoca la reorientación de la corriente comercial hacia el Atlántico, mientras se consolida un real unificación económica del Litoral e Interior. A partir de la década del 70 la influencia de esta línea sobre la economía de la región es indiscutible; con ella se vincula el progresivo aumento en los valores de tierras y la expansión de la agricultura.Una compañía inglesa se formó para construir y explotar la línea del sur sobre la zona del ovino; en 1865 Chascomus había sido conectada con Buenos Aires y las obras continuaban rumbo a Dolores, al tiempo que un ramal tranviario unía la estación terminal con el centro de la ciudad, se pone de manifiesto la importancia asignada al transporte de pasajeros. Paralelamente, el Ferrocarril Oeste se interna en procura de Lobos sin que la compra de la empresa por el gobierno provincial interfiera en el ritmo de su construcción. Hacia el norte, otro ramal llega hasta Las Conchas y se planea continuarlo hasta Zárate. La línea de Ensenada se vincula con el intento de derivar parte de las operaciones del puerto de Buenos Aires hacia dicho punto, pero al no prosperar el proyecto, este ferrocarril es absorbido por la compañía del Sur, como ramal de la zona.3. Economía: Argentina y la Economía Mundial: Las nuevas inversiones.En este campo es interesante señalar que el rápido crecimiento industrial provoco una fuerte acumulación de capitales de disponibilidad y una competencia en aumento que a su vez determinaron la política económica con los países periféricos. En relación con el proceso abierto en el país y por su especial participación en el mismo, el caso que importa analizar con algún detalle es el de Inglaterra en lo que toca a las repercusiones locales que tuviera su evolución.En el ámbito local y de acuerdo con la tendencia modernizante que caracteriza a la política posterior a Caseros, colonización y transportes ocuparon un lugar preponderante dentro del esquema perseguido aun en momentos de difícil situación interna.

Page 12: Haydee Gorostegui de Torres La Organización Nacional

La inversión privada nacional se vuelca preferentemente en el sector primario y aquellos rubros vinculados con la transformación de esos productos, aparecen también inversiones en bienes de capital tales como alambrados, aguadas y ciertos intentos de mejoramiento de planteles mediante la introducción de animales para la cruza. La participación del sector en actividades de formación es asimismo importante en lo que le toca a saladeros y molinos, establecimientos que sustituyen a las antiguas atahonas y constituyen una etapa de transición, ya que en años posteriores se operará una concentración mayor con creciente participación del capital extranjero. Cabe destacar además otra particularidad del caso tucumano, vinculada con el origen de los capitales aquí casi exclusivamente. Es indudable que la expansión de ésta industria se relaciona en forma muy directa con el ferrocarril, pero también con una política oficial destinada a favorecerla mediante el crédito y las tarifas arancelarias, lo que explicaría su progreso e importancia frente a las más limitadas perspectivas de otros rubros. Otra causa que surge es que a partir de la década del 60 con la Guerra del Paraguay se debilitan las finanzas y colocan a Estado en la delicada situación de no poder siquiera afrontar obligaciones básicas con los recursos tradicionales. Si bien los ingresos del Estado crecen y pasan de alrededor de 6 millones de pesos fuertes a 12 millones en 1870 y 20 millones en 1873. En la alternativa de romper el equilibrio social existente, el gobierno mantuvo el sistema de recaudación basado en los impuestos a la importacion y en menor grado a la exportación, y solucionó el problema contratando empréstitos, principio interno y más tarde en el extranjero. Los primeros 20 millones de pesos fuertes son proporcionados por el Banco de la Provincia y en 1855-56 el gobierno brasileño otorga 2 millones, pero en ambos casos la obligación de amortizarlos a corto plazo disminuyo las ventajas de las operaciones; en tales circunstancias se dan las condiciones para conseguir en Europa (Londres) empréstitos a plazos largos y por sumas importantes. En 1868 se contrata el primer empréstito de este tipo, por un total nominal de 2.500.000 libras, de las que el Estado recibe, deducidos los gastos 1.735.000. Hacia 1875 el Estado tenía una deuda flotante del orden de los 19 millones acumulada a lo largo de estos años, que limitaba sus posibilidades inversoras. Un rápido análisis muestra que sobre un total de egresos de 240 millones de pesos, más del 20 % debieron destinarse al presupuesto de guerra y el 10 % que corresponde a fomento, la casi totalidad se deriva a solventar obras y mejoras en construcción y garantías al ferrocarril. Vale decir que el mayor esfuerzo del Estado se vuelca en asegurar el orden interno, para el cual los recursos ordinarios destinaban además del 60 % del presupuesto. Se da así una división bastante neta de actividades entre capitales locales y extranjeros, orientados respectivamente hacia el sector primario, el de transformación y podría añadirse la comercialización interna. Esta división aceleró sin duda la expansión que los capitales nacionales posiblemente no estaban en condiciones de financiar, pero acentuó las relaciones de dependencia externa provocando una serie de desequilibrios en la evolución posterior de la economía argentina.4. Economía y demografía: Inmigración extranjera, migraciones internas. Equilibrio urbano- RuralResulta una tarea harto dificultosa dar cifras exactas de la evolución sufrida por la población durante los tempranos años de la organización del Estado nacional argentino, por cuanto sólo se dispone de un censo nacional para el año 1869 y las investigaciones realizadas sobre información adicional no han logrado cubrir todo el período. Según estimaciones realizadas por Diego de la Fuente, director del censo de 1869, la población del país en 1850 llegaba a un monto de 935.000 habitantes, excluidas las actuales provincias de Chaco, Misiones, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. A su vez, el censo de 1869 dio una población de 1.800.000 habitantes. Teniendo en cuenta factores tales como la disminución poblacional como consecuencia de la guerra del Paraguay, la epidemia de 1868 y la incidencia relativa de la inmigración hasta 1869, y aun aceptando que hubiese algún error en el cálculo inicial, el censo revelaba un fuerte crecimiento vegetativo. Desde 1857 hasta 1870 la inmigración se calculaba en una cifra de 205.842 personas. El censo de 1869 mostraba una distribución de la población con diferencias favorables a las áreas más dinámicas en el proceso de modernización económica -Buenos Aires y Litoral-. Los porcentajes arrojados por el censo son al respecto elocuente.Si bien no se puede comparar la situación total del país en 1869 con la de la década anterior por la carencia de fuentes completas, éstas sí existen para las provincias de Santa Fe y Buenos Aires. En el caso santafesino, si se comparan las

Page 13: Haydee Gorostegui de Torres La Organización Nacional

cifras de 1869 con las otorgadas por un censo de 1858, se puede observar que en la última fecha la provincia contaba con 41.261 habitantes de los cuales el 89,6% de los mismos era nativo, mientras que el 10,4% de la población total era de origen extranjero. La población se hallaba casi en un 50% concentrada en los muy escasos centros urbanos. El tipo de actividad económica predominante durante la década de 1850, ganadera y extensiva, no generaba la creación de muchos centros urbanos ni favorecía el crecimiento de la población rural. Dentro de los inmigrantes, el grupo mayoritario estaba integrado por 1156 italianos, seguido por 716 suizos, 653 franceses, 623 españoles, 472 alemanes y 303 uruguayos. Estos montos revelaban una sensible participación de los extranjeros en el sector comercial y de transporte fluvial durante la década de 1850. En el último de estos rubros se destacaron los italianos y en particular los genoveses. Contrastando estas cifras de 1858 con las del censo de 1869, emergía en primer lugar una duplicación de la población total de la provincia: 89.117 habitantes. Pero dicha duplicación se debió poco al aporte externo. La comparación del número de extranjeros en los censos de 1858 y 1869 no revelaba un crecimiento del número de extranjeros aunque sí un leve aumento porcentual. Contra el 89,6% de población nativa del censo de 1858 el de 1869 arrojaba un porcentaje del 84,4%, proporción que revelaba una creciente migración interna, confirmada por los datos, ya que sobre un total de 75.178 nativos en Santa Fe, 11.100 eran cordobeses, 4691 santiagueños y 4253 de la provincia de Buenos Aires. El proceso colonizador era poco importante para 1869, pero hubo sin embargo un leve aumento de algunas colectividades, tal el caso de los suizos que llegaron a totalizar un 2,6% sobre el total de la población santafesina. Además de la duplicación de la población de Santa Fe, basada en el aporte de las migraciones internas y el crecimiento vegetativo, entre 1858 y 1859 se destacó un cambio en las proporciones entre población rural y urbana. La población concentrada en los centros urbanos descendió de un 46,6% a un 41,9 %. Si bien no resultaba un cambio considerable, implicaba una mayor población en la campaña. Los cambios más significativos en la economía santafesina se darán a partir de la década de 1870, como resultado de la entrada masiva de inmigrantes, la expansión cerealera y el avance del ferrocarril. Recién en esta etapa se observará el crecimiento de nuevos centros urbanos ligados a la campaña, la incidencia de la población extranjera y algunas consecuencias derivadas de la migración tales como una tasa elevada de masculinidad y altos porcentajes de población activa. En el caso de la ciudad de Buenos Aires, su población de acuerdo con el censo de 1854 era de 90.076 habitantes y según el de 1869 ascendía a 177.787 habitantes, de los cuales 89.661 eran nativos y 88.126 extranjeros, cifras que revelaban la importancia del aporte inmigratorio, a diferencia del caso de Santa Fe. Dentro del total de la población inmigrante, los italianos eran 41.957, los franceses 13.998 y los españoles 20.242. Respecto de las ocupaciones de los extranjeros también se registraron diferencias entre Buenos Aires y Santa Fe. En el primer caso, los inmigrantes se concentraron en los sectores bajos de la población -comportamiento característico de la inmigración en momentos de ingreso masivo-, mientras que en el caso santafesino ocuparon los sectores medios y aun altos o comenzaron a poblar la campaña. También la relación población rural-población urbana registraba diferencias en ambas provincias. Frente a la disminución porcentual en Santa Fe a favor de la campaña, se observaba en Buenos Aires un proceso inverso de concentración en los centros poblados ya que el 30% de población urbana de 1854 se transformó en un 56% en 1869. Si se toma la distribución demográfica por ramas de actividad, en contraste con la situación del total del país en que un 40,6% de la población se hallaba ocupada en la rama primaria, un 31,2% en la secundaria y un 28,2% en la terciaria, la provincia de Buenos Aires y su ciudad capital -que por otra parte representaban más del 27% de la población activa total- registraban un importante porcentaje de población empleado no sólo en la rama primaria sino también en la terciaria -con una fuerte incidencia del servicio doméstico en este caso-. Los porcentajes eran: 40,3% para la rama primaria, 18,2% para la secundaria y 41,5% para la terciaria. En síntesis, el cuadro poblacional hacia 1869 demostraba un fuerte crecimiento con tendencia a concentrarse en los polos más dinámicos del proceso de expansión económica. Dicho crecimiento poblacional estaba más vinculado con el aumento vegetativo que con el aporte inmigratorio en el caso del conjunto del país, salvo Buenos Aires donde la tendencia fue un crecimiento demográfico íntimamente ligado al importante aporte externo. En el caso de las regiones de mayor actividad económica, otro factor que incidió en el crecimiento de la población fueron las migraciones internas.

Page 14: Haydee Gorostegui de Torres La Organización Nacional

Con respecto al equilibrio rural-urbano, comenzaron en este período a dibujarse las tendencias que llevarían a una diversificación de centros vinculados con la campaña en la región cerealera ubicada en el polo dinámico de la región del Litoral, y a una desmedida concentración urbana en Buenos Aires. En este contexto, el Interior, más alejado de la economía mundial que las regiones en expansión se vio menos favorecido por la modernización económica. El paulatino afianzamiento de la centralización política -proceso iniciado con Mitre y más estabilizado con Sarmiento- vincularía entonces forzosamente a los elementos dominantes del Interior con las ventajas derivadas del crecimiento litoral, una vez coartada la opción del mercado chileno por los efectos combinados de la modernización económica y la centralización política que acompañaron el proceso de formación del Estado nacional argentino.