harina de quinua.doc

68
CAPITULO I http://www.minag.gob.pe/portal/download/pdf/herramientas/ boletines/boletineselectronicos/estadisticaagrariamensual/ 2013/bemsa_noviembre13.pdf 1.1 RESUMEN DEL PROYECTO. En el presente proyecto, la materia prima para la obtención de harina de quinua, son los mismos granos de este cereal andino, de la especie Chenopodium Quinoa Wild. Este grano nativo de los andes, crece en las condiciones agrícolas y de cultivo óptimas en las regiones del altiplano y los valles altos de nuestro país. Es un cultivo con buenos rendimientos en lugares áridos y semiáridos. Crece desde el nivel del mar en el Perú, hasta los 4.000 m.s.n.m. en los Andes, aunque su altura más común es a partir de los 2.500 m.s.n.m. En nuestro país existe un incremento de la producción peruana del cultivo de quinua, es importante señalar que el departamento de Puno concentra la mayor cantidad de superficie cosechada (77.1%), y producción cercana a los (79.5%), manteniéndose como principal región productora a nivel nacional. La demanda nacional estimada para 2016 es de 35794 TM y para los países extranjeros será de 19554 TM. La quinua ha sido calificada como un alimento único, por su altísimo valor nutricional que permite sustituir las

Upload: kelly-rm

Post on 11-Dec-2015

42 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: HARINA DE QUINUA.doc

CAPITULO I

http://www.minag.gob.pe/portal/download/pdf/herramientas/boletines/

boletineselectronicos/estadisticaagrariamensual/2013/

bemsa_noviembre13.pdf

1.1 RESUMEN DEL PROYECTO.

En el presente proyecto, la materia prima para la obtención de harina de

quinua, son los mismos granos de este cereal andino, de la especie

Chenopodium Quinoa Wild. Este grano nativo de los andes, crece en las

condiciones agrícolas y de cultivo óptimas en las regiones del altiplano y los

valles altos de nuestro país. Es un cultivo con buenos rendimientos en lugares

áridos y semiáridos. Crece desde el nivel del mar en el Perú, hasta los 4.000

m.s.n.m. en los Andes, aunque su altura más común es a partir de los 2.500

m.s.n.m.

En nuestro país existe un incremento de la producción peruana del cultivo de

quinua, es importante señalar que el departamento de Puno concentra la mayor

cantidad de superficie cosechada (77.1%), y producción cercana a los (79.5%),

manteniéndose como principal región productora a nivel nacional.

La demanda nacional estimada para 2016 es de 35794 TM y para los países

extranjeros será de 19554 TM.

La quinua ha sido calificada como un alimento único, por su altísimo valor

nutricional que permite sustituir las proteínas de origen animal, además por su

contenido balanceado en proteínas y nutrientes.

La capacidad instalada de la planta en su primera fase es para procesar

5345TM de granos de quinua, para obtener 4276TM de harina de quinua.

Page 2: HARINA DE QUINUA.doc

1.2. Justificación del Proyecto

La planta de producción de harina de quinua se justifica por que

pretende dar trabajo a personal calificado y no calificado que es tan

abundante en nuestro país, y también se pretende detener en lo posible

la migración hacia la capital, así se generará niveles de vida superiores

e incorporando a la actividad económica a la población marginada de la

provincia de Puno.

Page 3: HARINA DE QUINUA.doc

CAPITULO II

ESTUDIO DE MATERIA PRIMA

2.1. LA QUINUA

La quinua, es un grano andino de la familia Quenopodiáceas, es una especie

cultivada y domesticada en el Perú desde tiempos prehispánicos, en la cuenca

del Lago Titicaca donde existe la mayor diversidad biológica de este cultivo.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación (FAO), así como la Organización Mundial de la Salud (OMS), han

calificado a la quinua como un alimento único, por su altísimo valor nutricional

que permite sustituir las proteínas de origen animal, además por su contenido

balanceado en proteínas y nutrientes más cercano al ideal para el ser humano

que cualquier otro alimento.

La quinua por su gran poder nutricional, provee las proteínas y los aminoácidos

esenciales para el ser humano como la metionina, fenilanina, treonina,

triftófano y valina. La concentración de lisina en la proteína de la quinua es casi

el doble con relación a otros cereales y gramíneas. Contiene las vitaminas del

complejo B, vitaminas C, E, tiamina, riboflavina y un alto contenido de potasio y

fósforo, entre otros minerales. El valor calórico es mayor que otros cereales; en

grano y harina alcanza 350 calorías/100 g.

2.1.1. NOMBRE CIENTÍFICO

Chenopodium Quinoa Wild

2.1.2 NOMBRES COMUNES

Quechua : kiuna, quinua, parca

Aymara : shupa, jopa, jupha, ccallapi

Page 4: HARINA DE QUINUA.doc

Chibcha : suba, pasca

Mapuche : quinua, quinga

Azteca : huatzontle

Castellano : quinua, quínoa, manigua, hupa, dacha, candonga,

licsa

Francés : quínoa, riz de Perú

Inglés : quinoa, petty rice, Inca rice, Peruvian rice

Alemán : Reismelde, Inkaweizen

Italiano : quinua, chinua

2.1.3. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

Según Mújica (1993), la quinua está ubicada dentro de la sección

Chenopodia y tiene la siguiente posición taxonómica:

Reino : Vegetal

División : Fanerógamas

Clase : Dicotiledóneas

Orden : Angiospermas

Familia : Chenopodiáceas

Género : Chenopodium

Sección : Chenopodia

Subsección : Cellulata

Especie : Chenopodium quinoa, Will

Es una planta anual herbácea de hasta 2 metros de altura. Se la

denomina “pseudo cereal”, porque botánicamente no pertenece a los

cereales verdaderos como lo es el trigo, la cebada, maíz y arroz, pero

debido a su contenido alto en lamido se lo conoce como un cereal.

Page 5: HARINA DE QUINUA.doc

Según la variedad puede tener diferentes colores: blanco hasta gris y

negro, pasando por las tonalidades de amarillo, rosado, rojo, púrpura y

morado, incluyendo vistosas mezclas de varios colores en una misma

panoja

2.1.4. Variedades del Perú

En el Perú existen alrededor de 18 variedades. Las cuales se muestran

en el Cuadro N° 01.

Cuadro Nº 2.1: Características de la semilla de algunas variedades de quinua

Variedades Color grano Forma Tamaño mm

Sajama Blanco Cónica 2.0-2.5

Real Blanco Córnea 2.2-2.8

Kcancolla Blanco Córnea 1.2-1.9

Blanca de Jury Blanco Cónica 1.2-1.6

Koitu Marrón ceniciento Esferoidal 1.8-2.0

Misa Jupa Blanco- Rojo Córnea 1.4-1.8

Amarilla

Maranganí

Amarillo anaranjado Córnea 2.0-2.8

Tmikahuan Blanco Redondo aplanado 1.7-2.1

Ingapirca Blanco opaco Esférico 1.7-1.9

Imbaya Blanco opaco Esférico l.S-2.0

Cochasqui Blanco opaco Esférico 1.8-1.9

Witulla Morado Lenticular 1.7-1.9

Negra de Oruro Nearo Redonda 2.1-2.8

Katamari Plomo Esferoidal 1.8-2.0

Roja Coporaque Púrpura Cónica 1.9-2.1

oledo Blanco Córnea 2.2-2.8

Pándela Blanco Cónica 2.2-2.8

Chullpi Cristalino Esférica aplanado 1.2-1.8

Blanca de Juiííii Blanco Esférica aplanado 1.2-2.5

Fuente: Mújica, 1996

Page 6: HARINA DE QUINUA.doc

2.1.5. Composición nutricional

Esta especie constituye uno de los principales componentes de la dieta

alimentaria de los pobladores de los andes, no tiene colesterol, no tiene

grasas en el organismo, no engorda, es de fácil digestible y es un

producto natural y ecológico. Desde el punto de vista nutricional, es la

fuente natural de proteína vegetal económica, e alto valor nutritivo por la

combinación de una mayor proporción de aminoácidos esenciales, el

valor calórico es mayor que otros cereales, tanto en grano y en harina

alcanza 350 Cal/100g, que lo caracteriza común alimento apropiado para

zonas y épocas frías.

Cuadro N°2.2. Composición nutricional de la quinua

Quinua (a) Blanca de Juli

Quinua (a) Kancolla

Qañiwa (b)

Amaranto (b)

Trigo (b)

Proteínas 14,73 14,73 14,0 12,9 8,6 Grasas 5,79 6,89 4,3 7,2 1,5 Carbohidratos

65,45 64,41 64,0 65,1 73,7

Fibra 3,50 3,29 9,8 6,7 3,0 Ceniza 2,81 2,58 5,4 2,5 1,7 Humedad % 7,71 8,09 12,2 12,3 14,5 Fuente: Collazos et al., 1996.Apaza, 2005. (a) Valores promedio del Laboratorio EE.Illpa-INIA (2004). (b) Valores promedio de las variedades de la tabla de Composición de alimentos peruanos (1996

La quinua es especialmente rica en proteínas, grasas, minerales y

carbohidratos. La calidad de la proteína (cantidad y distribución de

aminoácidos esenciales) es única entre los cereales y leguminosas de

grano; siendo especialmente rica en lisina, metionina, histidina y

triptofano.

El grano de la quinua también contiene cantidades de minerales y

vitaminas, especialmente calcio, fósforo, hierro, riboflavina y vitamina C.

El bajo contenido de gluten9 en la harina de quinua hace posible la

Page 7: HARINA DE QUINUA.doc

preparación de alimentos dietéticos por lo que es un alimento ideal para

personas con problemas de sobrepeso o para enfermos convalecientes.

Cuadro N°2.3 comparativo de los componentes de la quinua con otros

productos (kg.)

Componentes Quinua Trigo Maíz Arroz Avena

Proteínas 13.00 11.43 12.28 10.25 12.30

Grasas 6.70 2.08 4.30 0.16 5.60

Fibras 3.45 3.65 1.68 vegetal 8.70

Cenizas 3.06 1.46 1.49 0.60 2.60

Calcio 0.12 0.05 0.01 - -

Fósforo 0.36 0.42 0.30 0.10 -

Hidratos de carbono 71.00 71.00 70.00 78.00 60.00

La quinua como proteína vegetal ayuda al desarrollo y crecimiento del

organismo, conserva el calor del organismo, conserva el calor y energía

del cuerpo, es fácil de digerir, forma una dieta completa y balanceada.

2.2 CARACTERÍSTICAS DE CULTIVO DE LA QUINUA

2.2.1. Rendimiento

El potencial de rendimiento de grano de la quinua alcanza a 11 t/ha

(Mujica 1983), sin embargo, la producción más alta obtenida en

condiciones óptimas de suelo, humedad, temperatura y en forma

comercial está alrededor de 6 t/ha, en promedio y con adecuadas

condiciones de cultivo (suelo, humedad, clima, fertilización y labores

culturales oportunas), se obtiene rendimientos de 3.5 t /ha. En

condiciones actuales del altiplano peruano-boliviano con minifundio,

escasa precipitación pluvial, terrenos marginales, sin fertilización, la

producción promedio no sobrepasa de 0.85 t/ha, mientras que en los

valles interandinos es de 1.5 t/ha. En general las variedades nativas son

de rendimiento moderado, resistentes a los factores abióticos adversos,

Page 8: HARINA DE QUINUA.doc

pero específicas para un determinado uso y de mayor calidad nutritiva o

culinaria. (Mújica, 1983).

2.2.2. Estacionalidad de la quinua peruana

La quinua peruana a nivel nacional presenta una estacionalidad variable;

siendo su producción estacional, el cual es determinado por las épocas

de lluvia; la siembra se inicia en los meses de setiembre,

intensificándose en octubre y noviembre y prolongándose en casos

excepcionales hasta los primeros días de diciembre1.

La cosecha en promedio se da desde marzo a setiembre; siendo los

meses de mayor cosecha en los meses de abril y mayo2 cuadro 4

Cuadro N°2.4. Estacionalidad de la cosecha de la Quinua Peruana (TM)

Fuente: Ministerio de Agricultura

2.2. HARINA DE QUINUA

2.2.1. Generalidades

Son granos de quinua (Chenopodium quinoa) sometidas a un proceso

de trituración y molienda reducido a diferentes grados de granulometría.

1 Según Solid Perú, Conociendo la cadena productiva de Quinua en Ayacucho, octubre 2007

2 Según Ministerio de Agricultura

Page 9: HARINA DE QUINUA.doc

La quinua beneficiada de la que se obtenga la harina deberá ser sana,

limpia y de calidad comercializable.

El producto debe estar libre de parásitos que puedan representar un

peligro para la salud. Debe cumplir con todo los requisitos tanto

organolépticos (aspecto, color, olor, sabor y consistencia),

microscópicos, fisicoquímicos, microbiológicos.

La harina de quinua deberá cumplir con los siguientes requisitos físicos

y químicos como se muestra en la siguiente tabla.

Cuadro 2.5. Requisitos físicos y químicos para la harina integral de

quinua

La harina de quinua deberá estar exenta de microorganismos

patógenos, el cual cumplirá estos requisitos microbiológicos que se

muestran a continuación.

Cuadro N° 2.6 Requisito microbiológicos

Page 10: HARINA DE QUINUA.doc

La elaboración de Quinua perlada molida es un producto 100% natural

rico en proteínas y carbohidratos que favorece el crecimiento de los

niños, además es recomendado durante la gestación y los primeros

años de vida. La harina de quinua es un producto que fácilmente puede

ser ingerido por el consumidor final ya que puede ser añadida al jugo de

frutas, a la leche, al yogurt también se le puede añadir a las sopas

puesto que ya está cocida, puede servir para freír las carnes, y en

muchos otros menesteres como la repostería en galletas, panes, tortas,

y otros productos del arte culinario.

Las principales características son:

Mantiene el organismo sano, con mejor ánimo, mejor apariencia y

peso.

Se pueden suplir leche y huevos con quinua si se sigue una dieta

vegetariana.

Es fácil de digerir y ayuda al organismo a mantener su peso.

Reduce niveles de colesterol en la sangre.

No contiene gluten.

Alto contenido de proteínas, vitaminas y minerales.

Page 11: HARINA DE QUINUA.doc

Buen equilibrio a nivel de aminoácidos. Alto contenido de lisina.

Contenido de ácidos grasos y fibra dietética.

Ayudan al desarrollo de las células cerebrales, fortaleciendo la

memoria y facilitando el aprendizaje

Es de gran utilidad en la síntesis de tejidos nuevos. Presenta

propiedades cicatrizantes, desinflamantes, analgésicas contra el

dolor de muelas y desinfectantes de las vías urinarias.

Cuadro N°2.7. Composición nutricional de la harina de quinua

2.2.2. Molienda

El objetivo de la molienda es convertir los granos de quinua procesada

en harina que puede ser empleada en panadería, galletaría, fidería,

pastelería, etc. y los subproductos obtenidos que son empleados en la

alimentación animal.

Antes de procederse a la molienda, el grano debe pasar por una

limpieza para eliminar impurezas, tales como polvo, residuos vegetales,

partículas extrañas, entre otros.

Luego el grano debe ser acondicionado, en caso sea necesario, para

que tenga la humedad adecuada para la molienda, esto es 14% como

máximo. El acondicionado puede efectuarse mediante un secado o un

tostado. En el primer caso se obtendrá como producto de la molienda

una harina cruda, y en el segundo caso, una harina tostada.

Page 12: HARINA DE QUINUA.doc

Mediante el acondicionado se simplifica la operación de la molienda,

facilitando la extracción del salvado, y mejorando la calidad panadera de

la harina.

Entre los tipos de molino más usados a nivel rural tenemos: molinos de

piedra y molinos de martillo. A nivel industrial se usan también molinos

de discos.

En el molino de piedra se utilizan dos piedras circulares, siendo la

inferior fija y la superior giratoria. El principio de su funcionamiento es el

efecto de cortadura de la piedra giratoria.

Las piedras suelen estar formadas por segmentos que se mantienen

unidos por una banda de hierro. Las superficies se hallan estriadas

radialmente, de modo que cuando gira la piedra superior se produce un

efecto de corte sobre el grano. La piedra superior se puede ajustar

subiendo o bajando, variando la finura de la molienda según el tipo de

harina que se requiera.

En el molino de martillos ocurre un proceso de reducción y degradación

del grano procesado. Es una máquina de trabajo continuo que facilita la

extracción de un constituyente determinado. La desventaja de este tipo

de molino es un mayor costo de inversión y operación.

Comparando ambos tipos, la mayor extracción durante la molienda se

obtiene a partir de un molino de martillos. En los molinos de piedra no se

logra una alta extracción debido a que durante la salida, una parte del

producto se encuentra en rotación, arrastrado durante la molturación, lo

que dificulta su extracción.

Una alternativa a la molienda es el laminado. El laminado tiene por

objeto la formación de hojuelas a partir de los granos de quinua,

mediante su compresión entre dos rodillos metálicos lisos de giro

convergente. Como resultado, los granos son convertidos enlaminillas

planas (hojuelas). Por efecto de la compresión, la merma no es mayor

de 0.5%. El proceso se realiza en frío, y los rodillos funcionan a una

velocidad tangencial de 75 m/seg.

Page 13: HARINA DE QUINUA.doc

En el cuadro 2.8 se observa la granulometría y el rendimiento harinero

de dos variedades de quinua (Kancona y Sajama) comparados en el

trigo. Se puede observar que el rendimiento harinero total de quinua es

inferior a la del trigo en aproximadamente 20%, sin embargo no hay

diferencias muy significativas si tomamos en cuenta únicamente los

rendimientos de harina fina.

Cuadro 2.8 Granulometría y rendimiento harinero de dos variedades de

quinua

Fuente: Moreyra Pablo et al.: Estudio de Utilización de la quinua – 1996.

* La apertura 0,074 mm equivale a malla 200 en el sistema TylerPosibles usos de las fracciones de molienda:A : Alimento para niños como papillas, mazamorras, cremas.A + B + C : Panificación, bizcochería, pastas, purés, sopas, cremasD : Alimentos BalanceadosA + B + C + D : Panes integrals.

Page 14: HARINA DE QUINUA.doc

CAPITULO III

ESTUDIO DE MERCADO

3.1. DATOS ESTADISTICOS DE LA MATERIA PRIMA

La materia prima para la producción de la harina de quinua son los mismos

granos de este cereal andino.

La quinua es un grano nativo de los andes, por ende las condiciones agrícolas

y de cultivo son las óptimas en las regiones del altiplano y los valles altos de

nuestro país. Es un cultivo con buenos rendimientos en lugares áridos y

semiáridos. Crece desde el nivel del mar en el Perú, hasta los 4.000 m.s.n.m.

en los Andes, aunque su altura más común es a partir de los 2.500 m.s.n.m.

Toleran suelos en una amplia gama de pH, de 6 a 8.5. Su período vegetativo

varía entre 150 y 240 días con una plasticidad de adaptación a diferentes

condicione ambientales.

La cosecha en promedio se dan desde marzo a setiembre; siendo los meses

de mayor cosecha en los meses de abril y mayo.

A continuación se detallan datos estadísticos sobre la producción de quinua, de

la superficie sembrada en los principales departamentos del país y en las

provincias del Departamento de Puno.

3.1.1. Siembras y Avances del Cultivo

La superficie sembrada de quinua en las últimas nueve campañas

agrícolas ha venido creciendo a una tasa promedio de 5.8% anualmente,

desde la campaña 2004-2005 a la 2012-2013.

Page 15: HARINA DE QUINUA.doc

En la campaña agrícola 2011-2012, se sembró cerca de 42,077

hectáreas, con un crecimiento del 10.5% mayor que la campaña agrícola

anterior. A enero de la actual campaña agrícola 2012-2013, se vienen

sembrando alrededor de 45,252 hectáreas, en esta campaña agrícola se

registra hasta el momento el mayor nivel de superficie sembrada, el

mayor crecimiento se destaca por el impulso existente sobre el consumo

de este importante grano andino.

Page 16: HARINA DE QUINUA.doc

Cuadro N°3.1 Superficie Sembrada Nacional de Quinua (Mensual ha.)

Fuente: MINAG-OEEE

Elaboración: MINAG-DGCA-DIA

Campaña Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul

Ago-

Jul Var%

2004-2005 786 9,133 15,561 2,238 698 269 99 4 1 2 0 0 28,790  

2005-2006 404 8,012 17,411 3,611 827 94 14 3 0 0 0 8 30,382 5.50%

2006-2007 395 9,565 16,876 3,706 597 77 13 1 12 0 0 7 31,247 2.80%

2007-2008 580 10,886 17,625 2,977 892 144 8 2 0 0 0 7 33,119 6.00%

2008-2009 507 5,108 21,166 6,124 707 283 97 27 16 - 20 7 34,068 2.90%

2009-2010 266 9,404 18,768 6,586 1,033 108 11 3 0 0 0 15 36,193 6.20%

2010-2011 264 7,066 22,714 4,795 2,793 194 11 10 10 36 152 15 38,094 5.30%

201 1-2012 243 10,184 20,431 8,976 1,794 297 44 28 25 18 18 51 42,077 10.50%

2012-2013 260 8,410 20,682 12,294 3,132 475           20 45,252 7.50%

Page 17: HARINA DE QUINUA.doc

El departamento de Puno concentra el mayor nivel de área sembrada

con 30,330 ha, y una variación de 6.9% superior que la anterior

campaña agrícola. Continúa Ayacucho con 4,308 ha, y un crecimiento de

54.2%. Cusco señala 2,216 ha de superficie sembrada y una

disminución de -3.9%. Apurímac registró 1,331 ha y un crecimiento de

1.1%. Junín sembró 1,436 ha, con un crecimiento de 18.6%.

Cuadro N°3.2. Superficie Sembrada por Departamento (ha)

Región 2010-2011 2011-2012 2011-2012 2012-2013Puno 28,360 30,330 30.265 31.258Ayacucho 2,793 4.308 4,324 5.692Cusco 2.305 2.216 2.221 2.576Apurímac 1,316 1.331 1,331 1,633Junín 1,211 1.436 1,432 1,633Huancavelica 481 540 540 788Arequipa 533 649 589 327Huánuco 361 356 348 414La Libertad 328 400 400 365Cajamarca 151 203 203 226Ancash 132 177 159 235Resto del país 110 133 92 106Total 38,080 42,077 41,902 45,252Fuente: MINAG-OEEE

Elaboración: MINAG-DGCA-DIA

La producción y superficie cosechada de quinua a nivel nacional muestra

crecimientos sostenidos desde el año 2002. En tal sentido la tasa de

crecimiento promedio de la producción en los últimos 11 años es de 3.8% y la

superficie cosechada es aproximadamente de 3.3%. Como se aprecia en el

gráfico Nº 3.1 se registró mayor producción en el año 2012, con 44.2 mil

toneladas y 38.5 mil hectáreas a nivel nacional para la cadena de quinua.

Page 18: HARINA DE QUINUA.doc

Grafico N°3.1. Comportamiento de la Producción y Superficie Cosechada

Para elaborar el calendario de producción y establecer la concentración de la

producción (estacionalidad) se ha tomado los indicadores del año 2012. La

mayor concentración de la producción se da entre los meses de abril a julio,

total aproximado al 97% con 42.909 mil toneladas. El mes de abril señala el

mayor nivel de producción con 23.1 mil toneladas y una participación del

52.3%.

Grafico 3.2. Calendario de Producción, Año 2012 (%)

Page 19: HARINA DE QUINUA.doc

3.2. OFERTA DE QUINUA

3.2.1 Descripción de la oferta nacional de quinua

Según datos del MINAG a partir del año 1997 se nota un incremento de

la producción peruana del cultivo de quinua la cual pasó de 3 539 Tm en

el año 1990 a 23 688 Tm para el año 1997, quizá por la tendencia

influenciada por la existencia de grano peruano de menor precio que el

boliviano a consecuencia de la mayor productividad de la tierra que

permite bajar los costos por unidad de peso.

Lo que se debe destacar es, que la quinua es un cultivo que se esta

desarrollando actualmente; por lo cual aún sus niveles de eficiencia

técnica no han demostrado mayores adelantos en los últimos cinco

años, en comparación con nuestro país vecino Bolivia.

La producción de quinua ha ido ascendiendo como se puede ver en los

datos presentados en el cuadro Nº 09. Se prevé que para los años 2008

y 2009; se tendrá un ritmo de crecimiento aún mayor debido a la

demanda creciente de este cereal a nivel nacional e internacional; y

según información de los comercializadores y productores que

actualmente están aumentando sus áreas de cultivo.

3.3. ALCANCE DE MERCADO

Comprende el área geográfica al cual se va a cubrir con la producción

de harina de quinua, producto del presente proyecto. Esta producción

está orientada a satisfacer a la demanda del mercado nacional y el

excedente se exportara a al exterior en especial a Estados Unidos

debido a que es uno de los países más demandantes de la quinua.

3.3.1 Mercado Nacional

Actualmente la no existencia de datos estadísticos de producción

nacional, de harina de quinua y la inexistencia de exportaciones se va a

Page 20: HARINA DE QUINUA.doc

tomar como referencia de datos estadísticos a la materia prima, la

quinua.

El consumo total o consumo aparente de la quinua se determinara

teniendo en consideración la siguiente expresión macroeconómica:

Ct = consumo aparente

Actualmente no hay datos precisos de importación de quinua, debido a

ello la relación se reduce a:

Cuadro N°3.2 Producción – Importación – Exportación Nacional

Fuente Sunat-Sicex

Elaboración propia

Observación: Según los datos estadísticos existe una gran demanda de quinua

y será cada vez mayor, la representación gràfica y su proyección se observan

en la grafico 3.3.

Producción (TM)

Exportación TM

Consumo Aparente

2004 27000 300 267002005 32600 595 320052006 30400 1305 290952007 31800 1577 302232008 29900 2186 277142009 39400 2832 365682010 41100 4938 361622011 41200 8224 329762012 46300 11876 32324

Ct= Producción –Exportación + Importación

Ct= Producción -Exportación

Page 21: HARINA DE QUINUA.doc

Grafico N°3.3 Producción – Exportación y Consumo aparente de la Quinua (2004 – 21012)

Page 22: HARINA DE QUINUA.doc

3.4. ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA

Siendo el horizonte de planeamiento del proyecto 2016 – 2021 la cantidad de

harina a producirse se estimara en base a datos estadísticos de la producción y

exportación de la quinua señalados en el cuadro N°3

Para el cálculo de la demanda de este proyecto se utilizará el método del

consumo aparente, mediante el cual se realizará un análisis de la producción,

exportación de quinua.

Para obtener los coeficientes de correlación de producción, exportación y

consumo aparente se utilizó como herramienta al programa Excel.

Producción

De acuerdo a los coeficientes de correlación obtenida, se elige el modelo de

tendencia polinómica (r=0.87) para efectuar la proyección de la producción

nacional cuya ecuación es:

Donde: y: producción nacional de quinua (Kg)

X: años para los cuales se proyecta

De la misma manera se obtiene las ecuaciones para la Exportacion nacional y

el Consumo aparente

Exportación: se elige el modelo lineal, cuya ecuación es:

Consumo aparente: se elige el modelo Potencial

Ct= Producción -Exportación

Page 23: HARINA DE QUINUA.doc

Sobre la base de ecuaciones señaladas se obtiene las siguientes proyecciones:

Cuadro N° 3.3 Proyección de la Producción – Exportación – Consumo Aparente

AÑOS PRODUCCIONTM

EXPORTACIONTM

CONSUMO APARENTETM

2013 10 47086 15669 347802014 11 51214 16964 351452015 12 55749 18259 354812016 13 60693 19554 357942017 14 66045 20850 360852018 15 71806 22145 363592019 16 77974 23440 366172020 17 84551 24735 36861

Fuente: Elaboración propia

3.5 EVOLUCION DE LOS PRECIOS DE LA QUINUA

Los precios en chacra en los últimos cuatro años registran ascensos notables,

señalando como precio promedio S/. 1.60 por kilo en el año 2008. Al siguiente

año muestra un alza al 110% situándose en los S/. 3.36 por kilo. Este

crecimiento es debido al impulso que se le viene dando a este cereal andino

derivado por el mayor consumo nacional e internacional.

A diciembre del año 2012, el precio promedio llegó a cotizarse en S/. 3.88 por

kilo, el mejor precio en chacra hasta el momento, con un crecimiento de 6.2%

con respecto al año 2011, manteniendo su tendencia al crecimiento.

Gráfico Nº 3.4. Evolución Precios en Chacra Nacional (S/. x Kg)

AÑOS 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012PRECIO S/ * Kg

1.11 1.16 1.18 1.22 1.6 3.36 3.38 3.65 3.88

Page 24: HARINA DE QUINUA.doc

CAPITULO IV

TAMAÑO Y LOCALIZACION

4.1. TAMAÑO

Para determinar el tamaño del proyecto, debemos tener en cuenta la

capacidad de producción para el periodo que se ha proyectado.

El tamaño de planta se refiere específicamente a la capacidad de producción

de la unidad de fabricación en estudio.

La determinación del tamaño del proyecto se realizó básicamente en función de

la tecnología y equipo, al mercado al cual se quiere acceder y el monto de la

inversión.

4.2. JUSTIFICACIÓN DEL TAMAÑO DE PLANTA

A. Relación Tamaño – Mercado

El objetivo fundamental es posicionar en el corto plazo el producto harina

de quinua en el mercado, cabe resaltar que la quinua es conocida por su

valor nutricional, con respecto a otros granos la quinua los supera,

conociendo que en la zona de la gran Lima (42 distritos y zonas

periféricas) existen alrededor de 10,000 panaderías que trabajan en la

elaboración de pan con 100% harina de trigo importado, se busca captar

hasta en un 10 % este mercado y se puede lograr; si se tiene el auspicio

necesario por parte de las autoridades correspondientes. (Gobierno

Central). Por ello, se trabajará 25 días por mes, laborando en dos turnos

de 8 horas diarias.

Page 25: HARINA DE QUINUA.doc

Este criterio de diseño de la planta estará en función a la disponibilidad

estacional o permanente de la materia prima.

B. Tamaño y Materia Prima

De acuerdo a los datos estadísticos la producción y superficie

cosechada de quinua a nivel nacional muestra crecimientos sostenidos

desde el año 2002. En tal sentido la tasa de crecimiento promedio de la

producción en los últimos 11 años es de 3.8% y la superficie cosechada

es aproximadamente de 3.3%. Se registró mayor producción en el año

2012, con 44200 toneladas y 38500 hectáreas a nivel nacional para la

cadena de quinua.

Es importante señalar que el departamento de Puno concentra la mayor

cantidad de superficie cosechada (77.1%), y producción cercana a los

(79.5%), manteniéndose como principal región productora a nivel

nacional.

Cuadro N° 4.1 Calculo de materia prima disponible

MATERIA PRIMA

DISPONIBLE (MP. D) TM (P) PRODUCCION 60693 PROD = 60693(EXP) EXPORTACION 19554 CA + EXP = 55348(CA) CONS. APAR 35794 MP. D 5345

MP.

D/hora 5345165 /288d x 16h 1160 kg/h

Elaboración propia

C. Tamaño y Tecnología

El tamaño de una producción está limitado por la tecnología disponible y

además que ésta incide en el costo de inversión. El Tamaño también

está en Función del Mercado de maquinarias y equipos.

Page 26: HARINA DE QUINUA.doc

En la siguiente tabla se presenta la capacidad de molienda, en un molino

de Martillos. La fineza del alimento molido se designa por lo general,

como gruesa, media o fina.

Un método recomendable para designar el material molido es utilizando

dos números:

-El módulo de fineza y;

-El índice de uniformidad, que representan la fineza del material y la

distribución de los ingredientes gruesos, medios y finos en el alimento.

En el cuadro N° 4.1 se muestra la Clasificación de los Módulos de

Fineza promedio para la molienda.

Cuadro N°4.2. Clasificación de los Módulos de Fineza promedio para

Molienda (Números en micras)

GranoEntero

Grueso Medio Fino

Maíz en grano, soya 6.0 4.8 3.6 2.4

Trigo, cebada. 5,0 4.1 3.2 2.3

Avena 4.5 3.7 2.9 2.1

Maíz, chala - 5.5 4.2 2.9

Alfalfa, trébol, heno - 4.0 3.1 2.2

de soya.

Fuente: Silver, 1931

D. Relación Tamaño - Financiamiento

Existen líneas de crédito creados por la Corporación Andina de Fomento

(CAF) y COFIDE que ponen a disposición de los intermediarios

financieros del país, programas de financiamiento Multisectoriales para

la Pequeña, Mediana y Gran Empresa. Además, el Sistema Financiero

Nacional dispone de un fondo de financiamiento a mediano y largo

plazo, creado con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo

(BID). El presente proyecto se va a financiar con préstamo de COFIDE

Page 27: HARINA DE QUINUA.doc

4.3. CAPACIDAD PREVISTA DE LA PLANTA

De acuerdo al estudio de mercado se ha llegado a establecer la

demanda de la quinua y su evolución a través del tiempo, en términos de

cifras de proyección se ha establecido la demanda probable en el

mercado nacional para los próximos 10 años.

Por lo que la producción inicial del proyecto será de 4276TM/año los

cálculos están previsto para el año 2016 fecha que se llevará acabo el

desarrollo del proyecto.

Capacidad normal de producción

El proceso de producción diario está compuesto por 2 turnos de 8 hs

cada uno, teniendo las siguientes características:

•Turno 1: de 8 hs a 16 hs, en la cual operará con 4 molineros.

•Turno 2: de 16 hs a 24 hs, la cual operará con 4 molineros.

Cabe mencionar que de 8 hs a 12 hs y de 16 hs a 20 hs va a estar

presente el molinero ¨A¨ para supervisar las tareas más importantes,

realizar modificaciones si es necesario y estará sujeto a cualquier

urgencia que surga en la planta cuando esté ausente.

4.4 UBICACIÓN DE LA PLANTA

Otro factor que se debe de tomar en cuenta para llevar a cabo la

elección de la ubicación, es el mercado de consumo que es la variable

más importante de las empresa.

Para la localización exacta de la empresa se deberán considerar los

siguientes factores sobre el terreno elegido: ubicación, extensión, mano

de obra, posibilidad de ampliaciones, requisitos legales, molestia a

terceros, etcétera.

Page 28: HARINA DE QUINUA.doc

Entonces la localización de una planta industrial se basa esencialmente

en la demanda de mercado, posibilidad y cantidad de materia prima,

facilidad de transporte tanto para las materias primas como para el

producto terminado.

La planta de procesadora de harina de quinua estará situada cerca

de la materia prima, por ende se ubicará en el departamento de

Puno.

Es importante señalar que el departamento de Puno concentra la

mayor cantidad de superficie cosechada (77.1%), y producción

cercana a los (79.5%), manteniéndose como principal región

productora a nivel nacional. Las regiones de Ayacucho, Cusco,

Apurímac y Junín aportan conjuntamente el 14.5% de la producción y

17.3% de la superficie cosechada nacional.

Alternativas de ubicación:

Primera alternativa: Puno (Juliaca)

Segunda alternativa: Lima (Chorrillos)

Page 29: HARINA DE QUINUA.doc

CAPITULO V

INGENIERIA DEL PROYECTO

5.1. PROCESOS DE OBTENCIÓN DE HARINA DE TRIGO.

El proceso tradicional para la obtención de harina refinada se lleva a cabo

utilizando equipos de procesos muy rudimentarios en los cuales se ocupan

mucho espacio y operan con poca eficiencia además de que la manera de

controlar los equipos aún se controla manualmente.

Los molinos que se utilizan en el proceso tradicional comúnmente son de

piedra y martillo, debido al bajo rendimiento de harina por pérdidas de

producto.

También es importante mencionar que este tipo de molino opera en circuito

cerrado (con unas o más recirculaciones de harina). El área de cribado genera

mucho ruido dentro de la planta.

5.2. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO SELECCIONADO

A. Recepción de la semilla.

Se recepción de la semilla de quínoa orgánica de cosechas procedentes de las

Asociación Nacional de Productores Ecológicos de Puno.

Wiraccocha del Perú SAC

Producto obtenido a partir de la materia prima, variedades de quinua

INIA Salcedo, Blanca de Juli, Kancolla, Illpa INIA con certificacion

organica BCS OKO GARANTIE NOP USDA, UE, JAS y Certificacion

Page 30: HARINA DE QUINUA.doc

KOSHER, que consta de las siguientes etapas: seleccionado gavimetrico

- despedrado, perlado, lavado, secado, clasificado, seleccionado optico y

envasado para la obtención de un producto 100% orgánico, conservando

sus características alimenticias.

FICHA TECNICA

Producto Quinua blanca

Proceso Perlado, lavado y seleccionado óptico

Humedad del Grano Menor a 13 %

Pureza 97% de pureza

Semillas oscuras (impurezas)

Menor a 1%

Diámetro del grano 1.60 mm a 2.0 mm

Color de grano Blanca (perlada) a ligeramente crema

Unidad de empaque Sacos polipropileno de 50 Kg (*)

Capacidad de entrega 50 Tm por mes.

Forma de pagoCarta De Credito, Irrevocable, Confirmada y a la Vista

B. Acondicionamiento.

En esta fase el objetivo principal es mejorar estado físico del grano para su

molturación y de esta manera mejorar la calidad de la harina fabricada. Este

proceso implica el ajuste del contenido medio de humedad, secándolo o

humedeciéndolo dependiendo del contenido inicial de humedad. Puede ser

necesario recurrir al calentamiento o enfriamiento con el fin de conseguir la

humedad deseada y su distribución dentro del grano.

C. Molienda de la semilla.

La molienda se realizó en un molino mixto de martillo/cuchillo (figura 15a y 15b)

en el cual se obtuvo una harina de 60 mallas como promedio.

La harina obtenida abandonó el molino con una temperatura que no superó los

40°C; se envasó una vez que alcanzó la temperatura ambiente.

D. Tamizado.

Page 31: HARINA DE QUINUA.doc

El proceso de tamizado consiste en la separación de partículas, basado

exclusivamente en el tamaño de las mismas. En el tamizado industrial los

sólidos se sitúan sobre la superficie del tamiz. Los de menor tamaño o finos,

pasan a través del tamiz, mientras que los de mayor tamaño, o colas, no

pasan. En esta parte se separan los diferentes tipos de harinas.

5.3. DIAGRAMA DE BLOQUES DEL PROCSEO

5.4. BALANCE DE MATERIA

5.4.1 Balance de materia en el molino

Materia prima: Granos de quinua = 1160kg/ h

0.5 % polvo del proceso de molienda

T = A - P

Page 32: HARINA DE QUINUA.doc

P= 0.05(1160)= 5.8

T= 1160 – 0.005(1160)

T= 1154.2 Kg/h

5.4.2. Balance Masa en el Tamizado

T = H + A

H = 0,8(1154,2) = 923.86kg/h Harina de Quinua

A = 0,2(1154,2) = 230,84kg/h Afrechillo

5.5. CÁLCULO Y DISEÑO DE EQUIPOS

El diseño, los tipos y tamaños de los equipos a utilizarse en la planta se

efectuarán en base a la magnitud de la producción de la harina de la quinua,

19TM/día.

El equipo indispensable en el proceso son el martillo fijo y el tamiz, estos

equipos se trataran de adecuar a las de fabricación estándar o bien construirse

con material existente en el mercado nacional de acuerdo a especificaciones.

5.5.1. MOLINO DE MARTILLOS

Page 33: HARINA DE QUINUA.doc

De acuerdo al funcionamiento del equipo y de los sistemas complementarios

tenemos las siguientes ventajas y desventajas:

Ventajas:

• Equipo apropiado para molienda en seco

• Las operaciones de mantenimiento son sencillas.

• No requiere personal capacitado

• Se puede obtener diferentes finuras.

• No presenta dificultad de operación.

• Equipo liviano y poco robusto.

• La relación de reducción es media - alta.

• El mantenimiento es bajo.

Desventajas:

• La capacidad de la molienda no es buena si los granos presentan gran

cantidad de humedad.

• Puede haber atascamiento entre los martillos si la separación de los mismos

no es la adecuada.

• No es molienda tan fina como los demás molinos.

En la Fig. se presenta un esquema básico de esta alternativa.

Page 34: HARINA DE QUINUA.doc

5.5.2. DISEÑO DE LA MÁQUINA PARA MOLIENDA

Datos

Masa de la quinua a procesar = 1160kg/h

A. Diseño de los Martillos para la Trituración del Grano

El espesor del martillo debe ser igual o mayor al espesor del grano.

Realizando mediciones de 50 muestras de quinua, se obtuvo que el

grosor promedio de un grano de quinua es de 2.5 mm.

- Fuerza de ruptura de cada grano

Para obtener este valor, se recurrió mediante un experimento se

determinó que la energía necesaria para romper la quinua, es

equivalente a dejar caer un objeto metálico de 120 gr desde una altura

de 50 cm sobre el grano (la masa aproximada del trigo es de 0.08 gr,

cuando tiene una humedad del 12 al 14%).

La energía de ruptura del trigo, se la puede calcular mediante la

ecuación de la energía potencial, descrita en la ecuación 1.

Page 35: HARINA DE QUINUA.doc

Ecuación 1: Energía Potencial

Donde → mm = masa del objeto metálico → 120 g

g = gravedad → 9.81 m/s2

h = altura → 50 cm

Reemplazado valores en la ecuación 1, se obtiene:

=0.588Nm

-Cálculo de las velocidades tangenciales del martillo

Al momento de dejar caer un objeto (metálico, en este caso), se produce

energía potencial, por lo que: la ecuación 1 antes descrita, se la puede

traducir en la práctica, como la energía que debe tener el martillo cuando

está girando y choca contra el grano.

Por otro lado, cuando en la molienda el grano quinua choca con el

martillo se genera energía cinética, la formula de esta energía se la

encuentra en la ecuación 2

Ecuación 2: Energía Cinética

Ec = Energía de la quinua

mt = masa de la quinua

V = velocidad del martillo

Ec2, se traduce como la energía del grano al momento del impacto con

el martillo.

Page 36: HARINA DE QUINUA.doc

Si igualamos la ecuación 1 y 2 tenemos

Despejando la velocidad de esta expresión obtenemos la ecuación 3:

Ecuación 3: Velocidad Tangencial del extremo del Martillo

La velocidad obtenida es la velocidad tangencial del martillo, que la

llamaremos Vv, (Velocidad al vacio, o sin carga).

En la molienda, cuando el grano choca con el martillo se produce una

disminución en la velocidad del mismo, por lo que existe una velocidad

que será menor a la velocidad de vacío que se llamará Vc, (Velocidad

con carga).

Para el cálculo de Vc, se considera a los martillos, discos, ejes y demás

componentes, como un solo cuerpo que gira, a esto se lo conoce como

volante. En proyectos donde se utiliza volantes se considera un

coeficiente de fluctuación, definido en la ecuación 4 como:

Ecuación 4: Coeficiente de Fluctuación

(Shigley, 1046)

Donde, V es la velocidad tangencial del volante que finalmente es

tomada como la velocidad tangencial media que es definida como la:

Ecuación 5: Velocidad Tangencial Media

Page 37: HARINA DE QUINUA.doc

(Hibbeler , 19)

Si remplazamos la ecuación 5 en la ecuación 4, y luego despejamos V2,

obtenemos la ecuación 6 que es:

Ecuación 6: Velocidad Tangencial Final

El valor de Cs, para molinos de harina esta entre (0.015 – 0.025),

(Shigley , Tabla 16.5), remplazando este valor en la ecuaciòn 6 , se

tiene:

Dado que Vc < Vv se entiende que el sistema cede energía.

Mediante el valor de Vc obtenido se puede calcular la velocidad angular

con carga mediante la siguiente ecuación

Ecuación 7: velocidad angular con carga

De esta relación se deduce el radio de giro, que es necesario para

obtener la velocidad angular que va a tener el martillo.

-Radio de Giro

Para obtener el radio de giro (rg), que se muestra en la ilustración …, se

necesita despejarla de la ecuación 8:

Page 38: HARINA DE QUINUA.doc

Cuadro 5.1 Radio de Giro del Martillo

La velocidad angular se la obtiene a partir de la ecuación 8, que es dada

por la siguiente expresión:

Ecuación 8: Velocidad Angular

Despejando el radio de giro de la ecuación 8, obtiene:

Ecuación 9: Radio de Giro

ω: Velocidad angular del motor

Vc: Velocidad con carga.

Nota: Se toma la velocidad con carga, porque es la velocidad a la que

giran los martillos en la molienda.

Remplazando datos tenemos:

Por facilidad de manejo se escogerá un valor de radio de giro de 0.25m,

el cual se lo usará para calcular la velocidad angular con carga ωc.

Remplazando los valores en la ecuación 7

Page 39: HARINA DE QUINUA.doc

Considerando los valores obtenidos hasta el momento, se proporciona la

información necesaria para poder dimensionar los martillos, los discos

porta martillos, discos de separación, ejes, la carcasa del molino, la

zaranda de filtrado, entre otros elementos constituyentes del molino.

La carcasa debe estar lo más cerca posible a los martillos, porque

además de la trituración del trigo por medio de los martillos, el grano al

estrellarse contra las paredes produce esfuerzos de contacto de sentido

contrario, que hace que el grano se fracture mediante planos, como se

muestra en la ilustración

Cuadro N°5.2 Esfuerzos de Contacto, Martillo-Grano, Grano-Pared

Obtenidas las velocidades angulares, se procede al cálculo de la

aceleración total del sistema considerando que se conoce que se tiene

un sistema que entrega energía, de esa manera se utiliza la siguiente

ecuación:

Ecuación 10: Movimiento Angular Desacelerado

Page 40: HARINA DE QUINUA.doc

α = aceleración angular

θ = Espacio recorrido por los martillos

Ecuación 11: Aceleración Angular

El espacio que recorre el martillo (existen 4 martillos ortogonales por

cada disco), es de 90°, por lo que tenemos:

θ= 90° → 1.5708 rad.

Reemplazando estos valores en la ecuación 11, obtenemos:

Page 41: HARINA DE QUINUA.doc

TAMICES

Se emplearon tamices de laboratorio de acero inoxidable, con mallas ASTM 50,

65 y 100 de marca Tyler Standard. Se le llama “rechazo o fracción positiva” al

material que no atraviesa los orificios del tamiz; y la “fracción negativa o

tamizado” es justamente el material que paso a través del tamiz

Ambiente ecológico

La implementación de ésta herramienta la enfocamos directamente con:

Tratamiento de residuos sólidos, al generar residuos sólidos orgánicos el

control consiste en colocar dentro de contenedores adecuados para el efecto y

disponer de ellos a través del sistema de recolección de basura municipal.

Tratamiento de aguas. No aplica porque el consumo de agua es mínimo y no

recibe ningún contaminante crítico dentro del proceso, únicamente servirá para

el lavado de la fruta antes de iniciar la producción.

Producción anual TM

Producción mensual

TM Producción diaria

5345 445.42 1.887

Días efectivos del año con producción: 354

Turno 1: de 8 hs a 16 hs, en la cual operará con 2 molineros ¨F¨.

Turno 2: de 16 hs a 24 hs, la cual operará con 2 molineros ¨F

Page 42: HARINA DE QUINUA.doc

x1 = es el tamaño medio inicial del producto de partida.

x2 = es el tamaño medio final del producto.

E = es la energía por unidad de masa necesaria para producir esta nueva

superficie, midiéndosele corrientemente en Hp.h/ton

Kr = es la llamada constante de Rittinger, que es constante para cada

producto y aparato particular.

Se ha observado que este principio se aplica bien a la molienda fina en la que

se produce un gran aumento de superficie.

Datos:

x1 = 0.5 cm

x2 = 8.8x10-3 cm

K = 1.2 Hp.h.cm/ton, valor determinado experimentalmente en un molino de

similares características.

E = 133,9 Hp.h/ton

Potencia requerida para la molienda y trituración.

P = E(Cp)

E = 133.9 Hp.h/tonCp = capacidad de la máquina = 1265.5 kg/h ≈ 1.27 ton/h

Remplazado

E

E

Page 43: HARINA DE QUINUA.doc

P = 133.9(1.27)

P = 170.052 Hp

VELOCIDAD

La velocidad es un parámetro muy importante en este proceso, para esta

aplicación se requiere una velocidad de 3600 rpm en el rotor. Por tener el

sistema una transmisión directa de potencia el motor empleado para este

propósito es de 170 Hp con una velocidad de 3600 rpm la cual se encuentra en

el mercado.

DETERMINACIÓN DE FUERZAS Y POTENCIAS

Una vez determinado la potencia y velocidad que se requiere para la máquina

de molienda queda por determinar el torque y fuerzas del sistema.

CÁLCULO DEL TORQUE

La siguiente ecuación permite determinar el torque en función de la potencia y

velocidad determinados en los requerimientos.

Balance de materia para un Tamiz

F = velocidad de flujo másico de la alimentación

D = velocidad de flujo másico de la corriente de rechazos

B = velocidad de flujo másico de la corriente de cernidos

Xf = fracción másica del material A en la alimentación

XD = fracción másica del material A en la corriente de rechazos

Balance total

Page 44: HARINA DE QUINUA.doc

F = D + B

Balance de componentes

FXf = DXD + B XB

Balance de gruesos

FXf = DXD

Balance de finos

F(1-Xf) = D(1-XD) + B

Eficiencia del Tamiz

La eficacia de un tamiz es una medida del éxito de un tamiz en

conseguir una nítida separación entre los materiales finos y los gruesos.

Si el tamiz funcionase perfectamente, todos los gruesos estarían en la

corriente superior (rechazo) y todos los finos estarían en la corriente

inferior (cernido).

=0.69

(0.47-0.195)(0.85-0.47)(1-0.195)(0.85)(0.47-0.195)(0.85-0.47)(1-0.195)(0.85) (0.85-0,195) (0.85-0,195) 22(0.53)(0.47)(0.53)(0.47)

Page 45: HARINA DE QUINUA.doc

BIBLIOGRAFIA

1. Ramp, Ricardo. Tecnolología y Producción de Harinas de Trigo. Quito, 1976.

2. Iván Rafael Cuadrado Moncayo, José Luis Rueda Castillo, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN MOLINO DE MARTILLOS, Quito 2009

3. JORGE ANDRÉS PAVÓN CÉSPEDES Diseño y construcción de un molino artesanal para la molienda de granos secos de capacidad 250 kg/h- Quito, 2013

4. NORMAS TECNICAS PARA QUINUA Y SU CONTRIBUCION AL COMERCIO. José Luis Soto Mendizábal, Roberto Valdivia Fernández, Claudia Solano Oré

Page 46: HARINA DE QUINUA.doc

.

MAQUINARIA BALANZA DE PLATAFORMA

Modelo serie PCE-SST

Funciones Realizar el pesado de productos sólidos, líquidos.

Aplicación Industria alimentaria, agroindustrial.

Capacidad 200-500 Kq.

Material de contacto Con el Acero comercial

alimento

Material de Estructura de soporte Acero al carbono recubierto con esmalte especial que evita

corrosión.

Dimensiones 1.0x 1.0x 1.2 m

Modelo

Funciones

Aplicación

Potencia

Page 47: HARINA DE QUINUA.doc

Capacidad

Material de contacto Con el

alimento

Material de Estructura de

soporte

Dimensiones

Descripción

1. Tolva de alimentación d

2. Cámara de proceso done

Modelo MMT-45IRX

Funciones Molienda y pulverizaci

leguminosas, tubérculos deshidratados, frutos deshidratados,

hojas secas.

Aplicación Industria alimentaria, agroindustrial.

Potencia Motor principal.

MARCA

POTENCI

A

RPM

FRECUE

NCIA

Capacidad 1200 Kg./h

Material de contacto Con el

alimento

Acero inoxidable calidad AISI 304.

Material de Estructura de

soporte

Acero al carbono recubierto con esmalte especial que evita

corrosi

Dimensiones 2.95 xl.93x5.30m

Descripción

1. Tolva de alimentación d

2. Cámara de proceso done

Donde se deposita el alimento le se

realiza la molienda

Page 48: HARINA DE QUINUA.doc

Modelo MMT-45IRX

Funciones Molienda y pulverizaci

leguminosas, tubérculos deshidratados, frutos deshidratados,

hojas secas.

Aplicación Industria alimentaria, agroindustrial.

Potencia Motor principal.

MARCA

POTENCI

A

RPM

FRECUE

NCIA

Capacidad 1200 Kg./h

Material de contacto Con el

alimento

Acero inoxidable calidad AISI 304.

Material de Estructura de

soporte

Acero al carbono recubierto con esmalte especial que evita

corrosi

Dimensiones 2.95 xl.93x5.30m

Descripción

1. Tolva de alimentación d

2. Cámara de proceso done

Donde se deposita el alimento le se

realiza la molienda

Modelo MMT-45IRX

Funciones Molienda y pulverizaci

leguminosas, tubérculos deshidratados, frutos deshidratados,

hojas secas.

Aplicación Industria alimentaria, agroindustrial.

Potencia Motor principal.

MARCA

POTENCI

A

RPM

Page 49: HARINA DE QUINUA.doc

FRECUE

NCIA

Capacidad 1200 Kg./h

Material de contacto Con el

alimento

Acero inoxidable calidad AISI 304.

Material de Estructura de

soporte

Acero al carbono recubierto con esmalte especial que evita

corrosi

Dimensiones 2.95 xl.93x5.30m

Descripción

1. Tolva de alimentación d

2. Cámara de proceso done

Donde se deposita el alimento le se

realiza la molienda

Modelo MMT-45IRX

Funciones Molienda y pulverizaci

leguminosas, tubérculos deshidratados, frutos deshidratados,

hojas secas.

Aplicación Industria alimentaria, agroindustrial.

Potencia Motor principal.

MARCA

POTENCI

A

RPM

FRECUE

NCIA

Capacidad 1200 Kg./h

Material de contacto Con el

alimento

Acero inoxidable calidad AISI 304.

Material de Estructura de

soporte

Acero al carbono recubierto con esmalte especial que evita

corrosi

Dimensiones 2.95 xl.93x5.30m

Descripción

1. Tolva de alimentación d

2. Cámara de proceso done

Donde se deposita el alimento le se

realiza la molienda

Page 50: HARINA DE QUINUA.doc

MOLINO DE MARTILLOS

Modelo MMT-45IRX

Funciones Molienda y pulverización de cereales, semillas oleaginosas,

leguminosas, tubérculos deshidratados, frutos deshidratados,

hojas secas.

Aplicación Industria alimentaria, agroindustrial.

Potencia Motor principal.

MARCA SCIEMENS Amperaje

referencial

49.28.2.24.5

POTENCI

A

40 Hp voltaje 220/380/440 voltios

RPM 3600rpm Peso 27 kilos.

FRECUE

NCIA

60 Hz Tipo de

corriente

TRIFÁSICA

Capacidad 1200 Kg./h

Material de contacto Con el

alimento

Acero inoxidable calidad AISI 304.

Material de Estructura de

soporte

Acero al carbono recubierto con esmalte especial que evita

corrosión.

Dimensiones 2.95 xl.93x5.30m

Descripción

1. Tolva de alimentación d

Donde se deposita el alimento le se

realiza la molienda

Page 51: HARINA DE QUINUA.doc

2. Cámara de proceso done

MAQUINARIA TAMIZADOR

Modelo MP-45IRX

Funciones Realiza el tamizado de todo tipo de harinas.

Aplicación Industria alimentaría, agroindustrial.

Potencia Motor de 2Hp

Capacidad 1TM

__________________________,

Material de contacto Con el alimento

Acero inoxidable calidad AISI 304.

Dimensiones 1.65 x 1.50 x 1.95 m

Descripción: Totalmente en , Acero Inoxidable calidad AISI 304

Anexos: CUADRO RESUMEN DE LA DETERMINACIÓN DE LA FUERZA DE

TRITURACIÓN

Procedimiento:

- Elevar una masa determinada a una altura pequeña

(100 mm) y dejarla caer sobre el grano escogido.

- Realizar el paso anterior agregando altura a la masa

hasta que la misma sea capaz de romper el grano de

manera completa.

Resultados

Page 52: HARINA DE QUINUA.doc