hacia un aprendizaje activo

12
Hacia un aprendizaje activo El Experimentalismo y el Cientificismo de John Dewey.

Upload: manuel-castle

Post on 10-Aug-2015

186 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hacia un aprendizaje activo

Hacia un aprendizaje activo

El Experimentalismo y el Cientificismo de John Dewey.

Page 2: Hacia un aprendizaje activo

Biografía de J. Dewey

John Dewey, filósofo, psicólogo y pedagogo, nació en Burlington en el año 1859 y murió noventa y tres años más tarde. Se graduó en la Universidad doctorándose en Filosofía. Sus obras más importantes fueron: Democracia y Educación, Mi credo pedagógico, La escuela y la sociedad, El niño y el programa escolar.

Transformó la escuela tradicional en escuela-laboratorio, basándose en su ideología experimentalista.

Page 3: Hacia un aprendizaje activo

Introducción

Dewey creó un nuevo concepto a la hora de entender la educación y se interesó por un aprendizaje activo y productivo para el alumno, desplazando el aprendizaje mecánico y formal.

Utilizaba sus estudios instrumentales en investigar las consecuencias que tendrían para la pedagogía mediante la experimentación científica.

Los niños, cuando llegan al aula no son como “simples pizarras en blanco, sino que son intensamente activos y el objetivo de la educación consiste en tomar a su cargo esta experiencia y orientarla”. Cuando el niño empieza su escolaridad, lleva en sí cuatro “impulsos innatos – el de comunicar, el de construir, el de indagar y el de expresarse de forma más precisa”.

Page 4: Hacia un aprendizaje activo

Teorías Educativas

En sus Teorías Educativas podemos diferenciar dos:

El Experimentalismo.

El Cientificismo.

Page 5: Hacia un aprendizaje activo

El Experimentalismo

El objetivo de las escuelas experimentales era enseñar al niño a vivir en el mundo real.

La Educación es el proceso de socialización de los individuos. Al educarse una persona asimila y aprende conocimientos.

La Educación necesita trasmisores, ellos son los profesores. Dewey considera que los profesores tienen la responsabilidad muy grande de la educación.

Page 6: Hacia un aprendizaje activo

El experimentalismo

Para la transmisión de conocimientos es necesario una conexión entre los aspectos lógicos de la materia y los intereses del niño.

Profesor Alumno

IMPORTANTE: Dewey afirma que "cuando el niño entiende la razón por la que ha de adquirir un conocimiento tendrá gran interés en adquirirlo”.

Page 7: Hacia un aprendizaje activo

Dewey elaboró un modelo (aprendizajes) de las fases del desarrollo infantil para la escuela para la transmisión de conocimientos.

Para niños de 4 a 6 años desarrolla las habilidades manipulativas y expresión oral.

Para niños de 8 a 12 años aprendizaje sistemático: lectura, escritura, cálculo, etc.

Page 8: Hacia un aprendizaje activo

Dewey estructuró un currículum centrado en las <<Ocupaciones>>.

¿En qué consisten las Ocupaciones?

Inician a los alumnos desde la etapa preescolar en actividades de la vida cotidiana, como la cocina, la costura, trabajar la madera, etc. Como consecuencia de estos actos de construcción sencillos se articulan los estudios de lectura, escritura, cálculo…

Este currículum recibió muchas y serias críticas puesto que decían que formaban a los niños para una sociedad “no real”.

Page 9: Hacia un aprendizaje activo

El Cientificismo

Consideraba que toda educación debe ser también científica. La escuela debía aportar a los alumnos una autosuficiencia para la resolución de problemas.

<<En la escuela hay que aprender a pensar, construyendo el propio pensamiento>>.

Pensamiento reflexivo función principal de la

inteligencia. Educación por la acción, el aprendizaje proceso de

acción no es un proceso de manera pasiva si no activa.

Page 10: Hacia un aprendizaje activo

Frases célebres “La Educación es una continua reestructuración

de la experiencia”.

“Nosotros recordamos, naturalmente, lo que nos interesa y porque nos interesa”.

“Lo que ocurre en el pasado vuelve a ser vivido en la memoria”.

“El hombre vive en un mundo en el que cada ocurrencia está cargada con ecos y reminiscencias de lo que ha ocurrido antes. Cada acontecimiento es un recordatorio”.

Page 11: Hacia un aprendizaje activo

Preguntas sobre el Activismo de Dewey

1) En una clase se propone como actividad realizar un debate entre los alumnos. ¿se basa esto en el activismo de Dewey?

2) Centrándose en el conocimiento de la vida cotidiana del alumno podemos lograr que el alumno se integre en la clase.¿entra esto dentro del activismo de Dewey?

3) Un profesor expone su clase mediante la lectura de sus apuntes centrándose en el programa. ¿pertenece al activismo de Dewey?

4) ¿Es necesario tener en cuenta la experiencia traída del niño para ayudarle en su aprendizaje?

5) No es necesario utilizar el conflicto positivo para que haya activismo en una clase.

Page 12: Hacia un aprendizaje activo

Componentes del grupo: Miriam Cascales Vera

Alba María García Romero

Vanesa Pujante Nicolás

Elena Jiménez Burruezo

Lorena González Navarro