guiones del docente

14

Click here to load reader

Upload: jesseniaquiroz

Post on 02-Jul-2015

145 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Guiones docentes

TRANSCRIPT

Page 1: Guiones del docente

GUIÓN DEL DOCENTE CLASE 1

Curso: Cuarto año básico.

Unidad I: Relatos para compartir.

Clase: Número 1.

Tiempo estimado: 90 minutos.

Objetivo de la clase: Crear un cuento reconociendo la estructura y aplicando los

signos de puntuación en este.

Recursos a utilizar

Presentación power point

Data show

Pizarra

Plumones

Cuaderno

Fichas de Secuencias

Estimados Docentes, a continuación se les presentará el guión docente de

la primera clase de la Unidad I “Relatos para Compartir”, este tiene como

objetivo complementar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Los estudiantes darán inicio a esta Unidad recordando la estructura del

cuento y los signos de puntuación, para esto el/la docente deberá activar los

conocimientos previos por medio de preguntas abiertas, tales como: ¿Conocen

el cuento de “La Caperucita Roja”? ¿Cuáles eran sus personajes? ¿Cómo

comenzaba el cuento?

De esta forma los estudiantes se acercarán al contenido estudiado los

años anteriores sobre la estructura del cuento, para luego continuar con los

signos de puntuación; el/la docente les mostrará mediante una presentación

power point dos fragmentos del mismo cuento “La Caperucita Roja”, dichos

fragmentos deberán ser trabajados de manera individual realizando una lectura

oral guiada por el profesor, con el objetivo de que los alumnos al momento de

leer los fragmentos puedan darse cuenta que uno de estos no tiene los signos

de puntuación, y así puedan reconocer su importancia.

Page 2: Guiones del docente

Finalmente, el/la docente realizará preguntas abiertas como por ejemplo:

¿Cuál es la diferencia entre un párrafo y otro?, ¿Por qué creen que es

importante utilizar los signos de puntuación?

Durante el desarrollo de la clase se les entregará a los estudiantes una

ficha con la secuencia del cuento “La Caperucita Roja”, la cual deberán

trabajar en su ordenamiento según la estructura del cuento de manera

individual, para esto se les dará un tiempo límite de 10 minutos, en el cual

deberán recortar, ordenar y pegar de manera estructurada la secuencia.

Luego el/la docente a través de una presentación power point formalizará

el contenido de la estructura del cuento, seguido de esto el/la docente planteará

la siguiente actividad entregándoles el desafío de la creación a través de la

observación de una secuencia de imágenes. El/la docente formalizará el

contenido de los signos de puntuación por medio de una presentación power

point, posteriormente se les solicita a los estudiantes que peguen en el

cuaderno apuntes relacionados con el contenido, luego se reunirán en grupos

de 4 personas y comenzarán con la planificación del cuento. Para dicha

planificación se les entregará un formato, el cual deberán completar, de este

modo podrán generar el texto, una vez que lo escriban deberá ser sometido a

revisión del profesor. Después de que sea revisado, el/la docente se reunirá con

los estudiantes para entregarles las sugerencias necesarias para que puedan

editar y finalmente presentar el cuento a la clase siguiente.

Para realizar el cierre de la clase el/la docente dibujará en la pizarra una

tabla, la cual llevará como título la importancia de los signos de puntuación,

esta tabla deberá ser completada con las características que los estudiantes

consideran más relevantes, para esto el/la docente deberá realizar preguntas

dirigidas, con el objetivo de que todos los alumnos puedan participar en la

retroalimentación. Luego el/la docente les enviará a los estudiantes una tarea

con relación a la estructura de la carta, y finalmente les entregará una

colección de cuentos, indicándoles que deben leer esta colección en sus casas y

solicitándoles que la traigan para la próxima clase.

La evaluación se realizará de manera formativa, durante el monitoreo del

trabajo de los estudiantes, para dicho proceso se utilizará una rúbrica grupal, la

cual se adjunta a continuación.

Page 3: Guiones del docente

GUIÓN DEL DOCENTE CLASE 2

Curso: Cuarto año básico.

Unidad I: Relatos para compartir.

Clase: Número 2.

Tiempo estimado: 90 minutos.

Objetivo de la clase: Leer de manera fluida respetando los signos de puntuación y

entonación correspondiente.

Recursos a utilizar

El cuento

Co-evaluación

Estimados Docentes, a continuación se les presentará el guión docente de

la segunda clase de la Unidad I “Relatos para Compartir”, este tiene como

objetivo complementar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Se inicia esta segunda clase activando los conocimientos previos y

recordando lo visto la clase anterior, para esto el/la docente realizará

preguntas abiertas al curso, tales como ¿Cuál fue el objetivo de la clase

anterior? ¿Qué elementos consideraron para la escritura del cuento? ¿Por qué

es importante utilizar los signos de puntuación? ¿Cómo ayudan los signos de

puntuación en la lectura? Una vez que los estudiantes responden estas

preguntas, el/la docente les entregará un tiempo límite para la organización de

la presentación de su cuento, dicho tiempo será de máximo 10 minutos. Ya

estando organizados los grupos y teniendo claridad de quien realizará la

lectura, el/la docente les informa que la lectura del cuento será evaluado de

manera acumulativa y para esto les informa los criterios que se evaluaran,

luego solicita que formen un círculo con sus sillas, para así dar da inicio a la

presentación. Después de realizada la lectura se dará un espacio para la

retroalimentación por parte del docente, como también por parte de sus pares.

Page 4: Guiones del docente

El objetivo de estas retroalimentaciones es ir enriqueciendo las habilidades

lectoras de cada uno de los estudiantes. Finalizando la actividad se les

entregará una co-evaluación, que realizaran

Ya terminado este proceso, el/la docente deberá realizar el cierre de la

clase, de este modo solicita mantener el círculo en la sala de clase con sus

sillas, en donde podrán generar un diálogo comentando la manera en que se

trabajaron los contenido de la estructura del cuento y los signos de puntuación.

Para esto el/la docente iniciará realizando preguntas abiertas como ¿Qué les

pareció la forma de aprender los contenidos? ¿De qué otra manera se podría

trabajar? ¿Qué creen que faltó para el desarrollo de las actividades?, el objetivo

de esta última actividad es que los estudiante puedan ir expresando sus

opiniones, siempre fundamentándolas, para que el/la docente considere de qué

forma les gustaría trabajar en las próximas actividades.

Page 5: Guiones del docente

GUIÓN DEL DOCENTE

Curso: Cuarto año básico.

Unidad I: Relatos para compartir.

Clase: Número 3.

Tiempo estimado: 90 minutos.

Objetivo de la clase: Descubrir por medio del análisis las características de las

palabras agudas, aplicando la regla en la producción de un texto.

RECURSOS A UTILIZAR

Pizarra

Plumones

Data show

Power point

Fichas

Planificación de texto

Estimados Docentes, a continuación se les presentará el guión docente de

la tercera clase de la Unidad I “Relatos para compartir”, este tiene como

objetivo complementar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Durante las clases anteriores, los estudiantes han ido escribiendo y

sometiendo a sus escritos a revisión por parte del profesor, con el objetivo de

que el alumno logre ir mejorando su escritura, durante esta clase se comienza a

entregar contenidos ortográficos. En el inicio se activan los conocimientos

previos de los estudiantes el/la docente mostrará una serie de palabras con y

sin tilde, luego de observarla el/la docente realiza las siguientes preguntas:

¿Qué tienen en común las palabras destacadas? ¿Qué nombre tiene lo que

aparece sobre la última vocal? ¿Cuál es la diferencia entre el acento y la tilde?,

una vez que ellos indiquen o relacionen el tilde con el acento, el/la docente los

aproximará al contenido por medio de la formalización de este a través de una

presentación power point, en donde podrá apreciar de mejor manera la

diferencia entre el acento y la tilde.

Para ir completando los cimientos del contenido se les recordará a los

Page 6: Guiones del docente

estudiantes la separación de las sílabas, para esto se utilizarán las mismas

palabras con las que trabajaron durante el inicio de la clase; con el objetivo de

que los estudiantes realicen el proceso de separación de las sílabas, y

reconozcan la cantidad de sílabas que presentan las palabras, el/la docente les

realizará la siguiente preguntas de manera dirigida ¿En cuántas sílabas se

separa la palabra camión, ilusión, según, Concepción, más?. Luego de realizar

este trabajo, el/la docente se dispondrá a entregarles un desafío de análisis por

medio de material concreto, para esto se les indicará que formen grupos de 4

integrantes, a los cuales se les entregará una serie de fichas que contienen

palabras agudas con y sin tilde, cuya finalidad es que los alumnos analicen,

discutan y lleguen a una conclusión con respecto a él. ¿Por qué algunas llevan

tilde y las otras no?, dichas conclusiones deberán ser anotadas en una ficha que

el/la docente previamente entregará. Ya realizado este proceso, el/la docente

formalizará la regla ortográfica correspondiente a las palabras agudas por

medio de una presentación power point, con esto los estudiantes podrán

comparar el contenido entregado por el profesor con sus conclusiones y así

comprobar si sus respuestas estuvieron correctas o necesitan hacerlo.

Una vez que los estudiantes conocen la regla, el/la docente les presentará

un desafío, el cual consistirá en la realización de un texto basado en el tema

“Un día de campamento”, dicha creación deberá contar con un máximo de 15

líneas, para esto tendrán que realizar la ficha de planificación entregada por el

profesor. Durante esta creación el/la docente irá grupo por grupo monitoreando

el trabajo y haciendo las correcciones necesarias. Una vez terminada la

creación del texto, el/la docente escogerá a uno de los integrantes del grupo

para que realice en voz alta la lectura de su texto.

Para el cierre de la clase el/la docente retroalimentará el contenido

estudiado, para esto proyectará una serie de palabras y preguntará de manera

dirigida si la palabra se tilda o no y el por qué. Finalmente el/la docente les

solicitará a los estudiantes traer la colección de cuentos, que se les entregó al

inicio de la unidad, para la clase siguiente. Para la evaluación el/la docente

realizará una pauta de cotejo grupal que irá completando durante el monitoreo

de la actividad y la presentación de la creación del texto.

Page 7: Guiones del docente

GUIÓN DOCENTE CLASE 4

Curso: Cuarto año básico

Unidad I: Relatos para compartir

Clase: Número 4

Tiempo estimado: 90 minutos

Objetivo de la clase: Descubrir y clasificar por medio de material concreto

características de las palabras graves y esdrújulas, aplicando la regla en la producción

de un texto.

Recursos a utilizar

Pizarra

Plumones

Data show

Power point

Fichas

Planificación de texto

Video explicativo

Colección de cuentos

Cuaderno

Rompecabezas de palabras

Estimados Docentes, a continuación se les presentará el guión docente de

la cuarta clase de la Unidad I “Relatos para compartir”, este tiene como

objetivo complementar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Se continuará entregando el contenido ortográfico, con el fin de mejorar

la producción de texto, durante esta clase se trabajará con las palabras graves y

esdrújulas.

Se activan conocimientos previos reforzando la diferencia entre el acento

y la tilde, recordando las características de la regla ortográfica de las palabras

agudas, para dicho ejercicio el docente realizará preguntas abiertas como por

ejemplo ¿Cuál es la diferencia entre la tilde y el acento? ¿Quién puede dar un

ejemplo de palabra aguda con y sin tilde? ¿Cuándo una palabra aguda se tilda?

¿Qué otra clasificación de palabras conocen?, una vez recordado lo que se

Page 8: Guiones del docente

trabajó, el docente propone a los estudiantes reunirse en grupos de 4 personas

para realizar el mismo ejercicio de análisis que hicieron con las palabras

agudas, pero ahora con las palabras graves y esdrújulas, para dicho análisis el

docente entrega 40 fichas, de las cuales 20 son palabras graves y las otras 20

palabras esdrújulas, los estudiantes deberán comparar y completar la ficha de

análisis, con el fin de obtener conclusiones que deberán exponer al resto de sus

compañeros, las cuales afirmarán o refutarán cuando el docente formalice el

contenido a través de una presentación power point.

Ya realizado el análisis y formalizado el contenido, el docente solicita

que saquen su colección de cuentos y les indica que trabajen con el cuento “El

Soldadito de Plomo”, los estudiantes deberán seleccionar y subrayar de color

rojo las palabras agudas, verde las palabras graves y azul las palabras

esdrújulas que encuentren en el cuento. Realizado el ejercicio deberán escribir

y clasificar las palabras en su cuaderno, una vez terminada esta actividad, el

docente les entregará un rompecabezas de palabras, mediante el cual deberán

identificar y ubicar las palabras correspondientes a su clasificación y luego

escribir palabras nuevas en las piezas que se encuentran en blanco.

Seguidamente el docente les indica que saquen el cuento que estuvieron

creando y finalicen la edición ahora incorporando a la corrección las palabras

graves y esdrújulas..

Durante el cierre de la clase el docente les mostrará un video educativo

(solo hasta el minuto 02:00), este video muestra la clasificación de las palabras

de acuerdo a la regla ortográfica, se irá pausando el video para que el

estudiante pueda intervenir en el desarrollo de este.

La evaluación se realizará a través una autoevaluación que deberán

realizar en sus hogares, para que tengan la posibilidad de analizar su

desempeño en la clase.

Page 9: Guiones del docente

GUIÓN DEL DOCENTE

Curso: Cuarto año básico.

Unidad I: Relatos para compartir.

Clase: Número 5.

Tiempo estimado: 90 minutos.

Objetivo de la clase: Leer y escribir un texto no literario, en este caso la carta,

reconociendo su estructura.

Recursos a utilizar

Presentación power point

Data show

Pizarra

Plumones

Tableros

Ficha planificación

Estimados Docentes, a continuación se les presentará el guión docente de

la quinta clase de la Unidad I “Relatos para Compartir”, este tiene como

objetivo complementar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Durante esta clase revisaremos la estructura de la carta y los tipos de

carta, para esto activaremos conocimientos previos acerca del propósito y

utilización de la carta por medio de preguntas abiertas tales como: ¿Recuerdan

qué es una carta? ¿Cuál es el propósito de la carta? ¿Para qué situaciones una

persona utiliza la carta? Ya realizada la activación de conocimientos previos,

el docente les entregará a los estudiantes un tablero, el cual contiene una carta

y unas fichas en blanco donde el estudiante deberá escribir sobre ella a la parte

de la estructura de la carta que corresponde y una vez realizado esto, el docente

formaliza el contenido de la estructura de la carta y los tipos de carta, a través

de una presentación de power point. De esta manera los alumnos podrán

revisar su tablero corrigiendo los errores o afirmando sus respuestas.

Luego se les entregará la siguiente actividad, en la cual deberán trabajar

en parejas, nuevamente el docente entrega un tablero, este a diferencia del otro

Page 10: Guiones del docente

contiene la estructura de la carta y se encuentra en blanco el contenido de esta,

para que de este modo los estudiantes puedan escribir su propia carta, para ello

se les entregará el nombre de diferentes destinatarios (presidente o director,

amigo o familiar) con el propósito de que escriban una carta formal o

informal. Durante la creación de la carta el docente irá monitoreando y

corrigiendo los errores de los estudiantes, con el fin de que luego puedan

presentar su carta a los demás compañeros. En el cierre de la clase el docente

les proyectará un mapa conceptual el cual deberá completar junto a los

estudiantes, así podrá ir revisando si el contenido está siendo comprendido por

los alumnos.

La evaluación de esta clase se realizará de manera formativa, a través de

una pauta de cotejo, la cual el docente irá completando durante el monitoreo

del trabajo de las parejas.

Page 11: Guiones del docente

GUIÓN DEL DOCENTE

Curso: Cuarto año básico.

Unidad I: Relatos para compartir.

Clase: Número 6.

Tiempo estimado: 90 minutos.

Objetivo de la clase:

- Modificar el desenlace de un cuento que incluya una carta a otro personaje del

cuento, aplicando los contenidos de la unidad (estructura del cuento, signos de

puntuación, ortografía literal y estructura de la carta).

Recursos a utilizar

Presentación power point

Data show

Pizarra

Plumones

Tableros

Ficha planificación

Colección de cuentos

Ficha para la creación de texto

Estimados Docentes, a continuación se les presentará el guión docente de

la sexta clase de la Unidad I “Relatos para compartir”, este tiene como objetivo

complementar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

La sexta clase se iniciará realizando preguntas de activación de

conocimientos previos, tales como: ¿En qué hemos estado trabajando estas

últimas clases? ¿Qué lecturas hemos realizado? ¿Cuál fue el cuento que más

les llamo la atención? ¿Y qué características poseía ese cuento? ¿Qué

elementos debe contener un texto, para ser comprendido? Una vez que el

docente recuerde los contenidos en los cuales se ha trabajado, procede a

plantear un desafío. El/la docente los invita reunirse en grupos de cuatro

integrantes y les solicita escoger uno de los cuento de la colección, una vez

que lo seleccionan deberán asumir como grupo el rol de uno de los personajes

del cuento, de esta manera deberán modificar el desenlace, la exigencia que se

Page 12: Guiones del docente

presenta es que durante el desenlace el personaje que escogieron deberá enviar

una carta a otro personaje del cuento. Una vez explicada la situación, el

docente les comenta que esta actividad será evaluada, es por ello que se

adjunta la pauta de evaluación a las fichas de planificación de la carta y del

desenlace.

Durante el cierre de la clase el docente solicitará leer un extracto de lo

que han avanzado en su planificación, con esto y más el monitoreo de la clase

el docente podrá completar la lista de cotejo del trabajo que realizaron los

estudiantes.

Page 13: Guiones del docente

GUIÓN DEL DOCENTE

Curso: Cuarto año básico.

Unidad I: Relatos para compartir.

Clase: Número 7.

Tiempo estimado: 90 minutos.

Objetivo de la clase: Reescribir y presentar la creación de texto trabajada en la clase

anterior.

Recursos a utilizar

Ficha para creación de texto

Instrucciones

Rúbrica

Estimados Docentes, a continuación se les presentará el guión docente de

la séptima clase de la Unidad I “Relatos para compartir”, este tiene como

objetivo complementar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

El docente comienza revisando punto a punto la rúbrica con la cual serán

evaluados durante la presentación, una vez que los estudiantes no presenten

duda alguna se les entregará las instrucciones, primero los estudiantes deberán

reunirse y reescribir su texto para esto contarán un tiempo de 15 minutos. Ya

realizado este proceso, se realizará el sorteo para la presentación. El docente

escogerá a dos estudiantes para que realicen la lectura tanto del desenlace

como la de la carta incluida en este. Una vez terminada la presentación el

docente hará preguntas de contenido a los otros dos integrantes del grupo. Por

ejemplo, ¿Cuáles son las partes del cuento? ¿Cuáles son los tipos de cartas que

estudiamos? ¿Cuál es la diferencia entre el acento y la tilde?.

Ya finalizada la presentación y durante el cierre de la clase, el profesor

realizará una retro-alimentación para los grupos que se presentaron e invitará a

los estudiantes a expresar opiniones acerca del trabajo de sus compañeros. La

evaluación se realizará por medio de una rúbrica, la cual los estudiantes

conocieron la clase anterior y el docente se las explicó antes de la

presentación.

Page 14: Guiones del docente

GUIÓN DEL DOCENTE CLASE 8

Curso: Cuarto año básico

Unidad I: Relatos para compartir

Clase: Número 8

Tiempo estimado: 90 minutos

Objetivo de la clase: Reescribir y presentar la creación de texto trabajada en las clases

anteriores.

Recursos a utilizar

Ficha para creación de texto

Instrucciones

Rúbrica

Estimados Docentes, a continuación se les presentará el guión docente de

la octava clase de la Unidad I “Relatos para compartir”, este tiene como

objetivo complementar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Se comenzará la clase recordando la rúbrica de evaluación, para que así

el estudiante tenga claridad absoluta de qué y cómo será evaluado durante la

presentación, por esto el/la docente generará la instancia para que los

estudiantes puedan formular preguntas abiertas al respecto. Una vez que se

resuelven las dudas el/la docente les indicará que tendrán 20 minutos para

terminar los últimos detalles de la edición, organización y ensayo de la

presentación.

Terminado este proceso, se procederá a realizar el sorteo del orden de las

presentaciones y a ordenar el escenario donde los estudiantes presentarán, se

deberá formar un semicírculo. Posteriormente el/la docente realizará una

retroalimentación general sobre las presentaciones y dará la instancia de que

los alumnos opinen lo que les pareció el desarrollo de la unidad.