guia de actividades practicas unidad 2.pdf

Upload: janner-narvaez

Post on 14-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 guia de actividades practicas Unidad 2.pdf

    1/8

    Ensamble y Mantenimiento de computadores

    Gua de practicas Unidad No. 2

    Temticas revisadas: Unidad Didctica No. 2: Configuracin, Bios, Particionado,instalacin Windows, 98, Xp, Vista, Windows 7, Drivers, Software propietario,configuracin e instalacin gnu/Linux arranque Dual, Software Libre, tipos de licenciasde software, derechos de autor.

    GUA DE ACTIVIDADES

    Practicas De Laboratorio unidad N 2(6 Horas)

    Introduccin:

    El avance constante tanto en el Hardware y Software, as como los problemas que

    presenta un computador provoca la necesidad de actualizar y buscar formas practicasy rpidas soluciones, que hagan eficiente el trabajo de un tcnico u operador de uncomputador, por tal motivo se presenta esta unidad en el curso para aprender amanejar la configuracin de dispositivos y utilitarios con el fin de generar lacapacidad, habilidad y destreza en el estudiante. Se desarrollan temas como laconfiguracin del computador, preparacin del disco duro e instalacin de sistemasoperativos, configuracin y solucin de conflictos de hardware, aplicacin del softwareque permita dar una solucin rpida y sencilla en un equipo, as como la creacin decopias de seguridad, clonacin de discos duros, antivirus.

    Objetivos

    Al finalizar esta unidad y la prctica o prcticas asociadas a esta unidad el estudianteestar en la capacidad de:

    Crear copias de seguridad o backups de la informacin instalada en el equipo o PC.Adquirir habilidad en el uso de software que permitan solucionar problemas en unequipo o PC en el menor tiempo posible.

    Conocer el procedimiento de preparacin del equipo o PC con la finalidad deinstalar ms de un sistema operativo.

    Instalar uno o ms sistemas operativos en un equipo o PC. Mantener en ptimas condiciones el sistema de funcionamiento del computador,

    utilizando el conocimiento y las herramientas adecuadas para resolver problemasen el menos tiempo posible. Configurar un PC, as como corregir una mala configuracin. Solucionar conflictos del hardware luego de la instalacin del sistema operativo.

    Identificar el Hardware de un equipo o PC.

    Objetivos

    En esta prctica o prcticas el estudiante en forma individual o con su grupo deberealizar, luego del ensamble del equipo, la instalacin de 2 sistemas operativos en unmismo disco duro, por supuesto se debe seguir todo el proceso para que al final de la

    prctica o prcticas el estudiante o el grupo cuente con un computador de arranquedual para Windows y para gnu/Linux.

    Se deben reconocer las bondades de cada uno de los sistemas operativos instalados y

  • 7/30/2019 guia de actividades practicas Unidad 2.pdf

    2/8

    Ensamble y Mantenimiento de computadores

    Gua de practicas Unidad No. 2

    establecer las diferencias del uso del software libre y del software propietario, as como los procesos con las licencias y legalidad del software.

    SESIONES:

    Primera Sesin. Configuracin del PC: El programa BIOS, setupfuncionamiento, actualizacin, descripcin de los componentes. Comparacin entrebios de diferentes fabricantes.

    Segunda Sesin. Preparacin del disco duro: Requerimientos para la preparacindel disco duro Sistemas de arranque. Particin del disco duro Tipos de particin.Creacin y eliminacin de particiones y formato en el disco duro con el disco de inicio.

    Tercera Sesin. Preparacin del disco duro con utilitarios : Formato del discoduro Sistemas de archivos: FAT16, FAT32, NTFS. Creacin, eliminacin de particionesy formato de un disco duro con: Diskmanager Part. Partition magic, utilidades deHirens Boot CD.

    Cuarta Sesin. Instalacin de sistemas operativos: Requerimientos del hardwarepara la instalacin del sistema operativo. Instalacin del sistema operativo WindowsXP desde el disco duro o CD ROM opcional podemos instalar Windows 98, instalacinde un sistema operativo gnu/linux (redhat 9, fedora core, mandriva, suse, ubuntu,debian etc) para el arranque dual.

    Sexta y Sptima Sesin. Medidas de seguridad y solucin de problemas con elsoftware del computador y utilitarios. Identificacin y diagnstico del hardwarede un computador. Aplicacin de antivirus. Crear y restaurar copias desde imgenes.Creacin de copias de seguridad o backups. Clonacin de disco duro y copia deimgenes. Creacin de particiones en un disco duro sin daar la informacin.

    Octava Sesin. Software del computador: Software Libre, Software propietario,licencias.

    Teniendo en cuenta que este es un curso metodolgico, es decircontenido terico y practica de laboratorio el estudiantedesarrolla un trabajo individual previo concerniente a reconocerlos procesos para la instalacin de 2 sistemas operativos en unmismo computador, para luego desarrollar el trabajo en lapractica o prcticas en compaa del tutor de practica asignadopor el cead en donde se oferta este curso acadmico.

    Para el desarrollo de la prctica o prcticas de laboratorio de estasegunda unidad se sugiere tener en cuenta las sesiones que seenumeran a continuacin y que tratan de resumir el contenidoque se debe abordar. La duracin mnima sugerida es de 6 Horasde laboratorio.

  • 7/30/2019 guia de actividades practicas Unidad 2.pdf

    3/8

    Ensamble y Mantenimiento de computadores

    Gua de practicas Unidad No. 2

    METODOLOGA:Las sesiones son desarrolladas en forma terica y prctica, dentrode un laboratorio con equipos operativos. La estrategia de aprendizaje a utilizar enesta prctica ser el Aprendizaje colaborativo .

    Porque aprendizaje colaborativo?

    El desarrollo de las actividades de aprendizaje est basado en el aprendizajecolaborativo como una estrategia de aprendizaje y de trabajo de grupo que es usadoen los cursos que se ofertan en el campus virtual de la Unad, se requieren estascaractersticas para realizar un trabajo realmente efectivo.

    Participacin: el potencial de un grupo de aprendizaje se maximiza cuando todos losestudiantes participan activamente en las discusiones.Crecimiento Social: permite establecer y mantener una comprensin compartida designificados.Habilidades Conversacionales: la calidad de la comunicacin en grupos dediscusin influencia la experiencia de aprendizaje y los logros de los miembros delgrupo.Procesamiento Grupal y Anlisis de Rendimiento: existe procesamiento grupalcuando el grupo discute sus progresos y decide si contina con su comportamiento olo cambia. Para ello los estudiantes deben evaluar individual y colectivamente susrendimientos.

    Formacin de los grupos colaborativos.Los Grupos estn conformados por 5 estudiantes que el tutor en el momento delingreso al curso acadmico los selecciona, es de anotar que este grupo est definidopara desarrollar todo el curso acadmico y no es factible el cambio de grupo, esteproceso fomenta deliberadamente la diversidad mezclando los estudiantes condiferente nivel, sexo, origen, estilo de aprendizaje, etc. Aunque esta distribucin notoma en cuenta la opinin de cada estudiante si pretende que se conserve dentro delequipo la pluralidad para potenciar la calidad, la cantidad y la velocidad deaprendizaje.

    Organizacin los Grupos colaborativos.Los equipos deben organizarse en este pequeo grupo obviamente con el compromisode trabajar y de desempear algunos roles o funciones bsicas, que sonindispensables para el desarrollo de la actividad.

    Una distribucin de funciones bsicas que se propone y debe ser definida una vez sehayan conocido los integrantes del grupo, es la siguiente (coordinador, relator,animador, tcnico y supervisor) aunque los estudiantes pueden crear las funcionesque consideren ms adecuadas. En cada unidad de aprendizaje del curso losestudiantes deben elegir un coordinador del equipo que, a su vez, distribuye el resto

    de funciones entre sus compaeros. Cuando comienza una nueva unidad deben volvera elegir un coordinador pero de tal forma que nadie repita un cargo hasta que todoshan pasado ya por ese cargo. La idea es que todos aprendan a ser responsables de

  • 7/30/2019 guia de actividades practicas Unidad 2.pdf

    4/8

    Ensamble y Mantenimiento de computadores

    Gua de practicas Unidad No. 2

    todas las funciones esenciales dentro de un equipo, que todos vivan la experiencia deesa responsabilidad.

    Cmo organizar su trabajo?

    Para la organizacin del trabajo a desarrollar el proceso es el siguiente:

    Planificacin: Se deben repartir las funciones entre los componentes del grupocolaborativo y planificar el trabajo. Para ello elaboraran un "Plan de Accin" que es undocumento en un procesador de palabras en donde mostrarn el organigrama delequipo, la organizacin del tema en donde se escriba que saben sobre el tema, quedesean aprender y cmo van a buscar la informacin (Desarrollo de la practica en elCead, Bibliotecas, en la Red, haciendo entrevistas a especialistas, etc.), el diagramade flujo del proyecto y el calendario de actividades. Este Documento es paracompartirlo con el grupo y con el tutor en el TEMA de produccin del grupo.

    Elaboracin del trabajo: Con la informacin individual y grupal recogida en laprctica o prcticas desarrolladas, en las bibliotecas, en la Red, haciendo entrevistas aespecialistas etc. debern elaborar un informe que recoja lo esencial que hanaprendido, este se convierte en el trabajo final.

    El documento debe contener los siguientes puntos (se da cierta flexibilidad en el ttulode estos puntos):

    NOTA: Es una gua para que usted elabore el documento y lo haga llegar personalmente o al correo deltutor, que acompa el evento prctico para su evaluacin.

    Informe de laboratorio No. _____

    Nombre del curso: Cdigo del curso: 103380 Director de curso y Correo del director: Fecha de la prctica o practicas: Lugar de prctica: Datos del tutor de Prctica. Datos de los Estudiantes (nombre, nmero de matrcula, telfono, e-

    mail, Zona, Cead)

    Objetivo de la prctica: Enumere los objetivos perseguidos con el desarrollo de laprctica.Nombre de la prctica: Escriba un nombre que resuma todo lo realizado en elevento prctico.Conocimientos previos requeridos: Qu se debi preparar o conocer previamentepara el desarrollo de la prctica?

    Unidades/Captulos que se trabajan: Cules unidades y captulos del mdulo sonabordados mediante esta prctica?.

    Resultado esperado de la prctica: Describa lo que se espera obtener comoresultado, al finalizar la prctica.

  • 7/30/2019 guia de actividades practicas Unidad 2.pdf

    5/8

    Ensamble y Mantenimiento de computadores

    Gua de practicas Unidad No. 2

    Recursos y ayudas pedaggicas utilizadas: Enumere aqu todos los recursosutilizados durante el desarrollo del evento practico, describiendo el por qu fuenecesaria su utilizacin, la cantidad utilizada y sus posibles sustitutos en caso detenerlos. Tenga en cuenta hardware, software, material impreso, medios deinstalacin, ayudas didcticas y dems.

    Resumen de las actividades realizadas: Describa detalladamente las actividadesrealizadas durante el evento prctico y analice cmo podran replicarse en un futurocuando usted desee realizar la misma prctica y obtener resultados positivos (en unentorno de prueba o definitivo).

    Informacin complementaria: Agregue aqu al menos 10 enlaces disponibles en laweb y diferentes a los suministrados por el director de curso o tutor de curso quepuedan apoyar el desarrollo de una actividad similar a sta.

    Logros y Dificultades:

    Qu importancia tiene el desarrollo de este evento prctico dentro de su formacin?. Por qu le gust la prctica? Cmo apoya la prctica realizada al logro de sus objetivos y metas en el curso? Por qu podra usted no estar satisfecho con la prctica? Enumere las dificultades o inquietudes que se le han presentado durante el desarrollo

    del laboratorio/prctica.

    Conclusiones personales: Enumere aqu las conclusiones personales de la prcticarealizada.

    EVALUACIN: Se diligenciarn los cuadros de autoevaluacin y coevaluacinque se encuentran al final de esta gua.

    IMPORTANTE: Este informe hace parte de su evaluacin de componente prctico.

    Fecha lmite de entrega: ocho (8) das despus de realizado el evento prctico enformato digital al correo del tutor que apoy la prctica (sin excepcin). Informesfuera de la fecha NO se reciben. Informes duplicados o de estudiantes que noasistieron a la prctica se califican con 0.0.

  • 7/30/2019 guia de actividades practicas Unidad 2.pdf

    6/8

    Ensamble y Mantenimiento de computadores

    Gua de practicas Unidad No. 2

    NOTA: Es obligatoria la presentacin de todas las prcticas para poder aprobar el curso acadmico.Las prcticas se realizarn en cada uno de los cead asignados o seleccionados para el desarrollo de lasprcticas y dependiendo de la infraestructura del laboratorio donde se desarrollen las prcticas, El tutorde las prcticas seleccionar los grupos de estudiantes para trabajar en la prctica, sta distribucin serealiza para el trabajo de practica en el cead que no necesariamente coincide con el grupo virtual delcurso.

    RUBRICA DE EVALUACIN

    (esta rubrica es una sugerencia para el tutor de Practicas)

    Item Evaluado Valoracin Baja Valoracin Media Valoracin Alta Mximo Puntaje

    Participacin individual delestudiante en la Practica

    El estudiante nuncaparticipo del trabajo de

    equipo dentro de lapractica asignada

    (Puntos = 0)

    El estudiante participo del trabajo

    de equipo dentro de la prcticaasignada, pero sus aportacionesno son totalmente pertinentes al

    trabajo solicitado.(Puntos = 3)

    El estudiante participo deltrabajo de equipo dentro

    de la prctica asignada demanera pertinente.

    (Puntos = 5)

    5

    Estructura del InformeEl equipo no tuvo en

    cuenta las normas bsicaspara construccin de

    Informes(Puntos = 0)

    Aunque el documento presentauna estructura base, la misma

    carece de algunos elementos delcuerpo solicitado.

    (Puntos = 3)

    El documento presentauna excelente estructura.

    (Puntos = 5)5

    Redaccin y OrtografaEl documento presenta

    deficiencias en redacciny errores ortogrficos

    (Puntos = 0)

    No hay errores de ortografa y eldocumento presenta un medianodesarrollo de lo solicitado en lagua y su respectiva estructura.

    (Puntos 3)

    La redaccin es excelente,las ideas estn

    correlacionadas y el textoes coherente.(Puntos = 5)

    5

    Fines del trabajo

    EL documento no darespuesta a los

    lineamientos de laactividad propuesta

    (Puntos = 0)

    Aunque se trata la temticapropuesta, el cuerpo deldocumento no soluciona de

    manera adecuada la situacinplanteada, las conclusiones noson las adecuadas al texto del

    documento(Puntos = 2)

    Se cumpli con losobjetivos del trabajo demanera satisfactoria, lospuntos planteados estn

    bien resueltos.(Puntos = 5)

    5

    ReferenciasNo hay manejo adecuadode las citas y referenciasbibliogrficas, no existen.

    (Puntos = 0)

    Aunque el trabajo presentareferencias estas no se articulanadecuadamente con el trabajo.

    (Puntos = 2)

    El manejo de citas yreferencias bibliogrficas

    es satisfactorio.(Puntos = 5)

    5

    Total 25

    NOTA: Estudiante que no muestre su desarrollo de actividad dentro de la practica, esto es: que no presente aportes en

    el trabajo practico dentro del grupo de manera pertinente y articulada tendr una nota total de CERO: (0)Referencias y fuentes bibliogrficas:

    Lpez, Dick, Especialidad de Aplicaciones informticas. Mdulo: Ofimtica. Gua del docente Lima:Soluciones Prcticas ITDG, 2006.

    Salazar Ramos Roberto, Otros, Curso de entrenamiento de tutores UNAD, UNAD, Vicerrectora demedios y mediaciones pedaggicas 2007

    Hhttp://www97.intel.com/cr/ProjectDesign/InstructionalStrategies/CooperativeLearning/ Hhttp://moodle.org/mod/forum/discuss.php?d=47912 H Jordi Botella de Maglia Hhttp://www.exa.unicen.edu.ar/asai2006/pdfs/waife/duran.pdf H Autor: Elena B. Durn Formato informes de laboratorio, Tutor: John Arroyave G. Cead Medellin, E-mail:

    [email protected] H Sitio web: www.unixlandia.com

  • 7/30/2019 guia de actividades practicas Unidad 2.pdf

    7/8

    Ensamble y Mantenimiento de computadores

    Gua de practicas Unidad No. 2

    AUTOEVALUACION

    Evaluacin indivi dual de cada integrante del grupo

    Nombre: _____________________________________ Fecha: _____________

    A continuacin se presenta una serie de aspectos relacionados con su participacin en el desarrollo delcurso acadmico y en particular de esta unidad.

    Para autoevaluar su participacin individual y grupal, asigne para cada aspecto un puntaje de 1 a 5.Aquellos aspectos o afirmaciones aseveraciones que no puede calificar, asigne 0 (cero) y justifique porescrito.

    Puntaje y su descripcin:1 2 3 4 5

    Insuficiente Menos que regular Regular Bueno Muy Bueno

    Aspectos o afirmaciones PuntajeEstuve en permanente contacto con mi grupo colaborativo.Me comuniqu con mi tutor frente a alguna emergencia, duda, etc.Acus recibo de las comunicaciones realizadas por e-mail.Realic las tareas que me compromet en forma oportunaColabor oportunamente en la fases del desarrollo de las guas didcticas

    Tom en cuenta las observaciones y sugerencias hechas por el tutor en la planificacin de lasactividades.Busqu otras fuentes de informacin (textos, URL, etc.) para el desarrollo de las actividadesdel curso acadmico.Particip activamente en el desarrollo de los contenidos de la gua didcticaParticip activamente en las reuniones grupales para la realizacin de las actividades.Los aportes realizados a mi grupo de trabajo fueron oportunos.Mantuve una interaccin respetuosa con mis compaeros de grupo y tutor.Asist puntualmente a todas las reuniones fijadas por el grupo

    Qu aspectos ha mejorado en sus procesos de aprendizaje

    J ustificaciones para afirmaciones o aspectos no calificados con puntaje de 1 a 5, los puntajes a los cualesles asign un valor de 0:

  • 7/30/2019 guia de actividades practicas Unidad 2.pdf

    8/8

    Ensamble y Mantenimiento de computadores

    Gua de practicas Unidad No. 2

    COEVALUACIONEvaluacin d el coordin ador a su grupo o de cada integrante del grup o a un compaero

    Nombre: _____________________________________ Fecha: _____________ El trabajo grupal colaborativo relaciona con la participacin y aporte de cada integrante en las actividadesgrupales solicitadas en la gua, en aspectos como son la discusin, anlisis y generacin conjunta de loscontenidos requeridos en los mismos, al igual que la participacin activa y colaborativa en el proceso deaprendizaje.

    Como Integrante de su grupo de trabajo, le solicitamos evaluar el grado de participacin de cada uno de losparticipantes, asignando un puntaje de 1 a 5 para cada una de los siguientes aspectos. Aunque estaevaluacin implica apreciacin personal, le solicitamos que asigne el puntaje de manera objetiva.

    Puntaje y su descripcin:

    1 2 3 4 5Insuficiente Menos que regular Regular Bueno Muy Bueno

    NOMBRE DE CADA PARTICIPANTEAFIRMACIONES aspectos

    Asisti a las reuniones de trabajo de grupo.Mantuvo permanente comunicacin con el restode los participantes del grupo.Ayud a aclarar dudas o confusiones en torno alos temas tratados en las actividades.Intercambi informacin, datos, ideas, etc. consus compaeros de grupo durante el desarrollode las actividades.Hizo algn aporte en el desarrollo de lasactividades.Particip en la solucin de problemas durante eltrabajo grupal.Ayud a organizar el trabajo grupal.Fue responsable con las acciones asumidasdentro del grupo de trabajo.Fue puntual en las reuniones convocadas para eltrabajo grupal.Mantuvo una interaccin respetuosa con todos

    los integrantes del grupo.Consider las ideas y aportes del resto del grupode trabajo.Colabor en la bsqueda de informacin yrecursos para la fase del desarrollo de lasunidades didcticas.

    En su rol de Coordinador del grupo de trabajo o de integrante le solicitamos nos seale cmo se sintirespecto al trabajo en equipo, adems de las debilidades y fortalezas percibidas en su grupo de trabajo.

    ______________________________________________________________________________ ________________________________________________