guia practicas semillas

55
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS ESCUELA PROFESIONAL Y ACADÉMICA DE AGRONOMÍA PRODUCCIÓN Y TECNOLOGIA DE SEMILLAS - GUÍA DE PRÁCTICAS - Ing. MSc. Héctor Medina Dávila Ing. Patricia Camargo Ing. Dennis Macedo Valdivia

Upload: jose-flores-mayori

Post on 27-Oct-2015

149 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Practicas Semillas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIASESCUELA PROFESIONAL Y ACADÉMICA DE AGRONOMÍA

PRODUCCIÓN Y TECNOLOGIA DE SEMILLAS

- GUÍA DE PRÁCTICAS -

Ing. MSc. Héctor Medina Dávila Ing. Patricia Camargo Ing. Dennis Macedo Valdivia

AREQUIPA – PERU2005

Page 2: Guia Practicas Semillas

INDICE

Pág.

PROLOGO 3

INTRODUCCION 4

PRACTICA Nº 1: Contenido de Humedad 6

PRACTICA Nº 2: Pureza Física 12

PRACTICA Nº 3: Prueba de Germinación 16

PRACTICA Nº 4: Prueba del Verde Rápido 19

PRACTICA Nº 5: Prueba de Vigor 22

PRACTICA Nº 6: Ensayos de Crecimiento de la Plántula 28

PRACTICA Nº 7: Ensayos de Evaluación de la Plántula 31

PRACTICA Nº 8: Ensayo de Frío 33

PRACTICA Nº 9: Ensayo Topográfico al Tetrazolio 36

PRACTICA Nº 10: Ensayo al Tetrazolio de Aleurona 36

BIBLIOGRAFIA: 41

2

Page 3: Guia Practicas Semillas

PROLOGO

La presente guía de prácticas se utilizará en la asignatura Producción y Tecnología de Semillas, que se desarrolla en los planes de estudio de la Escuela de Agronomía de la UNSA.

En efecto la información contenida deriva de la recopilación y adaptación de los contenidos que responden a las reglas Internacionales sobre Ensayos de Semillas, desarrolladas la Asociación Internacional de Ensayos de Semillas (I.S.T.A.).

Documento que permitirá al estudiante conocer los más modernos métodos de análisis de calidad de semillas, como son los análisis de rutina: Contenido de Humedad, Pureza física, Germinación y vigor entre otras pruebas de viabilidad.

3

Page 4: Guia Practicas Semillas

GUIA DE PRÁCTICAS

PRODUCCIÓN Y TECNOLOGIA DE SEMILLAS

INTRODUCCIÓN

La ley general de Semillas en el país al igual que las de la mayoría de los países latinoamericanos preconiza el uso de las Reglas Internacionales para el Análisis de Semillas, elaboradas y publicadas por las ISTA. Estas reglas ó normas están en proceso de revisión continua, la cual está a cargo de Comités integrados por autoridades mundiales en materias específicas.

CONTENIDO GENERAL DE LAS REGLAS INTERNACIONALES:

Incluyen definiciones y métodos estandarizados que deben emplearse cuando se desea efectuar transacciones en el comercio internacional. Siendo éste el propósito, es necesario tener un alto grado exactitud y reproducibilidad. A medida que la semilla traspasa fronteras internacionales tendrá que ser analizada en laboratorios de diferentes lugares, por tal razón se usan métodos estándares.

Se incluyen dos partes:

Las reglas propiamente dichas

Los Anexos.

Las reglas indican los objetivos y los principios de cada prueba, las definiciones en términos generales procedimientos y métodos a emplearse. Los anexos amplían definiciones y describen en más detalle los procedimientos y métodos prescritos.

4

Page 5: Guia Practicas Semillas

CONTENIDO ESPECIFICO DE LAS REGLAS:

Las Reglas Internacionales para el análisis de semillas ISTA, versión 1995, incluyen:

Muestreo Análisis de pureza. Determinación de otras especias por número. Prueba de germinación. Pruebas bioquímicas de viabilidad. Análisis de sanidad de semillas. Verificación de especias y cultivares. Determinación del contenido de humedad. Determinación del peso. Análisis de semilla paletizada. Emisión de certificados.

Sin embargo, para efectos del desarrollo de las prácticas del curso se incluyen tan sólo las pruebas de calidad a nivel de laboratorio como son: Contenido de humedad, Pureza física, Germinación y Vigor.

5

Page 6: Guia Practicas Semillas

PRACTICA Nº 01

CONTENIDO DE HUMEDAD

1. INTRODUCCIÓN:

Durante el proceso de maduración de las semillas, el contenido del agua en los tejidos varia desde un 80% en el ovario, disminuyendo a medida que madura la semilla hasta alcanzar un equilibrio con el medio ambiente, generalmente 14 a 20%.

Si se acepta que el periodo de máxima germinación y vigor para la mayoría de las semillas coincide con la madurez fisiológica, el contenido de humedad en ese momento es muy alto para realizar la cosecha sin causar daños físicos es por razón que se opta por cosechar con el menor contenido de humedad permisible.

2. FUNDAMENTO TEORICO

El contenido de humedad de una muestra, es la perdida de peso cuando ésta se somete al secamiento, o la cantidad de agua colectada si la muestra se ha destilado, de acuerdo a los métodos existentes normados por el ISTA.

El contenido de humedad se puede expresar sobre una base húmeda o sobre una base seca. La base húmeda especifica la cantidad de agua que existe en un sólido como el porcentaje del peso húmedo total. En base seca, la humedad se expresa como porcentaje del peso seco. Los resultados siempre se expresan sobre base húmeda.

3. OBJETIVOS:

El objetivo de esté análisis es calcular el porcentaje de humedad contenido en un lote de semillas, representado por la muestra de trabajo.

4. MATERIALES Y METODOS:

El contenido de humedad puede determinarse por dos métodos:

El método práctico o indirecto.

El método básico o directo.

6

Page 7: Guia Practicas Semillas

4.1. MÉTODO PRÁCTICO O INDIRECTO

Este método esta orientado al trabajo de rutina, en el que la rapidez en la obtención de resultados, juega un papel muy importante normalmente se usa en el manejo de semillas, mediante el uso de aparatos que permiten obtener el resultado inmediatamente.

Existen deferente equipos desde los más simples hasta los más sofisticados, que permiten determinar el contenido de humedad de las semillas tanto en el campo como en el laboratorio. Para las semillas muy pequeñas cuyas muestras son reducidas se utilizan determinadores de humedad en base a desecamientos de la semilla por acción de luz infrarroja que permite realizar la operación y obtener el resultado en contados minutos.

4.2. MÉTODO BÁSICO O DIRECTO

Este método se utiliza para determinaciones exactas y para calibrar o comprobar los métodos prácticos; sin embargo comprende un proceso largo y laborioso. Este método puede realizarse mediante el uso de una estufa a alta o baja temperatura.

METODO DE LA ESTUFA

Materiales:

Molino. Estufa de desecación con termostato. Balanza analítica (0.001g). Tamices. Recipientes con tapa exacta. Desecador con gel.

Procedimiento:

Las muestras remitidas deben conducirse en depósitos cerrados, impermeables y completamente llenos de semillas. Deben procesarse de inmediato, tan luego llegan, reduciendo al mínimo la exposición de la muestra al medio ambiente.

A. MOLIDO

7

Page 8: Guia Practicas Semillas

Solo algunas semillas necesitan ser molidas fina o burdamente antes de ser sometidas al secado

ESPECIES PARA LOS CUALES EL MOLIDO ES OBLIGATORIO

Arachis hypogeaAvena sppCicer arietinumCitrullus lannatusFagopyrun esculentumFagus spp.Glycine maxGossypium sppHordeum vulgareLathyrus spp.Oryza sativaPhaseolus spp.Pisum sativumQuercus sppRicinus communisSecale spp.Sorghumm spp.Ttriticum spp.Vicia spp.Zea mays

Esto no necesario en el caso de semillas finas.

Se necesita moler completamente en el caso de los cereales, incluyendo maíz, sorgo, arroz y algodón. El ajuste de la molienda debe ser por lo menos el 50% del material molido pase atravez de una malla de 0.5mm y no mas del 10% se quede en una malla de 0.85mm.

El molido grueso es necesario en el caso de semillas de leguminosas grande como Vicia, Phaseolus, Pisum, Lupinus, etc.

El ajuste de la molienda debe ser tal que por lo menos el 50% del material molido pase atravez de una malla de 3.4mm.

Las semillas oleagisosas es mejor no molerlas porque se hace difícil la labor y estarían expuestas a ganar peso po oxidación.

La cantidad a moler será tal que permita un determinación de humedad por duplicado.

8

Page 9: Guia Practicas Semillas

B. PRE–SECADO

Si las especies necesitan ser molidas y el contenido de humedad es muy alto, el pre-secado es obligatorio. Una cantidad suficiente de material por duplicado, proveerá las dos muestras de trabajo después del pre secado.

Luego del pre–secado, se pesa para determinar la pérdida de peso (los tiempos y temperaturas son variables según la sp) y a continuación se muele para continuar con el procedimiento.

C. METODOS:

1. Método del Horno a Baja Temperatura

Se usan en semillas como las siguientes epecies:

Allium spp.Arachis hypogeaBrassica spp.Camelina sativaCapsicum spp.Glycine maxGossypium sppLinum usitatissiumRaphanus sativusRicinus communisSesamun indicumSesamun orientaleSinapis spp.Solnum melongena

Mezclar uniformemente la muestra remitida antes de obtener la muestra de trabajo.

Pesar el recipiente donde se pondrá la muestra con su tapa e identificación (peso a).

Obtener la muestra de trabajo por duplicado, independientemente. Se pesan 4 a 5 g con 3 decimales para cada sub – muestra. El peso de cada sub – muestra con su envase es el peso b. (si la muestra necesita molido, hacerlo antes del pesado. Si el pre–secado es necesario, hacerlo antes del molido).

Distribuir cada sub – muestra en su envase y colocarla inmediatamente sobre su tapa, se introduce en la estufa a la temperatura de 105 + 2°C durante 17 + 1 hora.(el tiempo se cuenta desde que alcanza la temperatura deseada)

9

Page 10: Guia Practicas Semillas

Después de cumplido el período de secado, se retira la muestra tapando el envase y se coloca en un desecador para que se enfríe durante 30 a 45 minutos.

Cuando esta fría se pesa la muestra que salió de la estufa es su envase tapado (peso c); la húmeda relativa del laboratorio debe ser menor del 70%.

2. Método del Horno con Alta Temperatura

Se usa en las semillas tales como las siguientes especies:

Agrotiss sppAlopecurus pratensisAnethum graveolens Anthoxanthum adoratumCynosurus cristatusDactylis glomerataDaucus carotaDeschampsia spp.Panicumm spp.Paspalum dilatatumPastinaca sativa

El procedimiento es igual el método anterior, excepto que la temperatura debe ser a 130 + 3°C. El tiempo de secado es de 4 horas para maíz, 2 horas para otros cereales y 1 hora para otras especies (no requiere especial humedad en el laboratorio).

D. CALCULO DE LOS RESULTADOS:

El contenido de humedad se calculará como porcentaje del peso, con un decimal, aplicando la siguiente formula:

b - c % H = --------------- x 100

b - a

donde:.a = peso del envase con su tapa en gramos..b = peso de la muestra antes del secado con su envase en gramos..c = peso de la muestra después del secado con su envase en gramos.

10

Page 11: Guia Practicas Semillas

Si la muestra es pre – secada, el contenido de humedad se calcula con los resultados obtenidos en la primera y segunda estapas del secado, de acuerdo al procedimiento anterior.

Si: S1 = % de humedad perdida en el pre – secado-S2 = % de humedad perdida en la segunda etapa.

El contenido de humedad será:

s1 x s2 % H = S1 + S2 - -------------------

100

El resultado será la media aritmética del % de humedad de las 2 sub – muestras si la diferencia entre ellas no es mayor de 0.2%. en caso contrario se repetirá la prueba.

5.- RESULTADSO:

6.- CONCLUSIONES:

7.-RECOMENDACIONES:

8.- CUESTIONARIO:

9.-BIBLIOGRAFIA:

PRACTICA Nº 02

PUREZA FISICA

11

Page 12: Guia Practicas Semillas

1. INTRODUCCION:

En el análisis de las semillas se tienen que evaluar la calidad de las semillas a través de varios índices, logrando tener resultados uniformes, capaces de ser comparados y reproducidos por otros analistas y laboratorios, dentro de ciertos límites de tolerancia.

El análisis de pureza requiere paciencia y meticulosidad por parte del analista, exigiendo de éste una serie de cualidades como buenas vista, observación, responsabilidad y honestidad.

2. FUNDAMENTO TEORICO:

Se consideran tres componente de la muestra: semillas puras, otras semillas y material inerte.

Semilla Pura:

Comprende las sp. Indicadas por el expedidor o encontradas como predominantes en el análisis, incluyendo todas las variedades botánicas de dicha sp. Se considera semilla pura, semillas normales o intactas, las maduras, las de tamaño inferior al normal, arrugadas o germinadas, siempre que puedan ser identificadas como pertenecientes a la sp. Analizada

También se consideran los fragmentos de semillas resultantes de roturas, cuyo tamaño sea superior a la mitad de su tamaño inicial. No obstante, las semillas de las leguminosas con el tegumento totalmente desprendido se considera materia inerte.

Los Aquenios y frutos similares, esquizocarpios y mericarpios con o sin perianto, contengan o no verdadera semilla, a menos que sea evidente que no exista verdadera semilla.

Otras Semillas:

Se incluirá las semillas y las seudosemillas de cualquier sp. Distinta a la de la semilla pura. La separación de las semillas de otros cultivos en el análisis de pureza, deberá hacerse cuando se tiene la absoluta certeza de su identificación; se dejará en fracción de semilla pura.

Materia Inerte:

Se incluirá materiales tales como: piedras, partículas se suelo, granos de arena, tallos y cualquier fragmento de plantas o de semillas e plantas silvestres oi cultivadas que estén dentro de las siguientes condiciones:

12

Page 13: Guia Practicas Semillas

Semillas de especies ó variedades consideradas como otras plantas, quebradas ó dañadas, cuyos fragmentos sean iguales o inferiores a la mitad del tamaño original de la semilla.

Semilla que se encuentran enteramente desprovistas de su testa p tegumentos.

Aquellas semillas que han sido transformadas por los hongos en esclerocios, masa esporíferas de caries ó agallas de nemátodos.

3. OBJETIVOS:

Determinar la composición en peso de l muestra que se analiza y por consiguiente la composición del lote de semillas.

Identificar las distintas especies de las semillas contaminantes y de las partículas de material inerte constituyentes de la muestra.

4. MATERIALES Y METODOS:

4.1. Materiales.

Muestra de la semillas remitida. Homogeneizador. Balanzas. Lupas. Pinzas. Tarjetas de registro.

4.2. Metodología.

La muestra representativa del lote de semillas enviada al laboratorio para ser sometida al análisis es denominada “muestra remitida ó de laboratorio”. Esta muestra debe de homogenizarse, y después se le reduce al peso mínimo para constituir la muestra de trabajo, están prescritas según las reglas internacionales para el ensayo de semillas.

Después de pesar la muestra de trabajo, se clasificara en sus componentes: semilla pura, semillas de otros cultivos y metería inerte

La separación de la semilla pura se puede hacer visual o mecánicamente, según sean las características de las semillas, de forma que no se modifique su capacidad de germinar; después de la separación se procede a la identificación

13

Page 14: Guia Practicas Semillas

Luego se procede al pesaje de la materia inerte y de las semillas de otros cultivos, anotándose los resultados en una tarjeta de trabajo en el laboratorio. El peso de la fracción pura, se puede determinar por deferencia de peso, esto es, peso inicial menos el peso de la materia inerte y semillas de otros cultivos, o por el pesaje directo.

El número adecuado de cifras decimales de las pesadas para calcular los porcentajes con una cifra decimal, es el que se indica a continuación:

Peso de la muestra de Trabajo en Gramos

Número de Decimales- Menos de 1 4- 1 a 9,999 3- 10 a 99,99 2- 100 a 999,9 1- 1000 a más 0

Cálculo y Expresión de los Resultados:

El porcentaje en peso de cada constituyente se calculará con una cifra decimal.

Los porcentajes se basarán en la suma de los pesos inicial de la muestra de trabajo; no obstante, la suma de los pesos de los componentes deberán de compararse con el peso inicial como comprobación de una posible pérdida de material o cualquier otro error.

Para el calculo de los porcentajes se utilizan las siguientes formulas:

Pp % de semillas puras: X = ----------- x 100

Pt

Donde:

Pp = peso de las semillas puras.Pt = peso total de la muestra.

Poc % de semillas de otros cultivos: Y = ----------- x 100

Pt

Donde:

Poc = peso de semillas de otros cultivos.

14

Page 15: Guia Practicas Semillas

Pt = peso total de la muestra.

Pmi % de materia inerte: Z = -------------- x 100

Pt

Donde:

Pmi = peso de la materia inerte.Pt = peso total de la muestra.

El resultado de todos los componentes debe sumar 100%.

5. RESULTADOS:

6. CONCLUSIONES:

7. RECOMENDACIONES:

8. CUESTIONARIO:

9. BIBLIOGRAFIA:

PRACTICA Nº 03

PRUEBAS DE GERMINACIÓN

1. INTRODUCCION:

15

Page 16: Guia Practicas Semillas

Las pruebas de germinación tienen como finalidad evaluar la viabilidad de las semilla, para poder conocer su valor agronómico y determinar diferencias con otros lotes, con la finalidad de levar un control y poder programar el manejo de semillas tanto en planta como en campo; siendo necesario que dichos resultados sean comparables y para que esto sea posible todos los ensayos deben realizarse siguiendo los mismos procedimientos.

Se cuenta con métodos en las cuales casi todas las condiciones externas son controladas y se le da a la semilla las condiciones ideales para una germinación rápida y uniforme (de acuerdo a cada sp hay normas en que los resultado se puedan reproducir dentro de los límites permitidos).

2. FUNDAMENTO TEÓRICO:

2.1. Germinación de las semillas:

se define como el fenómeno por el cual bajo condiciones apropiadas, el eje embrionario reinicia su desarrollo que había sido interrumpido al alcanzar la madurez fisiológica.

Esta definición presupone la permanencia de la semilla en un estado de reposo previo, durante el cual la actividad metabólica es muy reducida permaneciendo así hasta que las condiciones ambientales sean las adecuadas.

2.2. El Proceso de Germinación:

se distinguen tres fases:

2.2.1. Fase I:

Se caracteriza por la absorción rápida de agua; se podría completar en una ó dos horas, alcanzando un contenido de humedad en la semilla entre 30–40%(leguminosas) y 25-30% (poaceas).

Fisiológicamente se caracteriza por un acentuado aumento de la intensidad respiratoria, principalmente cuando el contenido de humedad llega a 14 ´o 16%. Bioquímicamente, es la degradación de las sustancias de reserva (carbohidrato, proteínas y lípidos) que deben de nutrir el eje embrionario.

2.2.2. Fase II:

Se inicia cuando las semillas alcanzan valores de humedad. Aparentemente ocurre un traslado activo de las sustancias desdobladas en la fase 1, del tejido de reserva hacia el tejido meristemático. La absorción del agua disminuye

16

Page 17: Guia Practicas Semillas

2.2.3. Fase III:

Partiendo de una humedad entre el 50 a 60% (leguminosas) y 35 a 40% (poaceas), la semilla vuelve a absorber agua y respira intensamente. Se inicia el crecimiento del eje embrionario, debido a una intensa división celular.

2.3. Factores que intervienen en la germinación:

El agua. La temperatura. El oxígeno Efecto de la luz.

3. OBJETIVOS:

Determinar la capacidad que tienen las semillas de un determinado lote para producir plantas normales y vigorosas.

La germinación en sí es el desarrollo del embrión para producir, bajo condiciones favorables, una planta normal.

4. MATERIALES Y METODOS:

4.1. Materiales.

Sustrato: arena, papel de germinación, papel secante, papel filtro, etc. Recipientes: caja petri, cajas de plástico, etc. Contadores de semillas. Pinzas. Lente de aumento. Germinador Tabla de métodos de ensayo para germinar.

4.2. Metodología.

Cuando se usa papel las semillas se colocan sobre de él y se cubre con una ó dos hojas el papel debe de estar humedecido con anterioridad; luego se coloca en el germinador (extendido o en rollos). Por cada muestra se colocan 100 semillas en cada repetición, para facilitar la contada y el calculo final. Cuando se utiliza arena se coloca en un recipiente una capa delgada sobre la cual se colocan las semillas y se las cubre con otra capa muy delgada de arena ó se las hunde ligeramente en la capa inicial.

Las reglas internacionales para el ensayo de semillas, fijan las necesidades de las distintas semillas en cuanto a substratos, temperaturas, y requerimientos de luz.

17

Page 18: Guia Practicas Semillas

5. RESULTADOS

El porcentaje de germinación indica la proporción de semillas que han producido plántulas normales, según las reglas del ISTA.

Durante el conteo, al finalizar el tiempo establecido, se clasifican las plántulas en normales y anormales y las semillas duras ó muertas.

Las plántulas normales se clasifican en 2 clases:

Plántulas que poseen todas las estructuras esenciales. Plántulas con ligeros defectos, siempre que muestren vigoroso

desarrollo.

Las plántulas anormales, o sea las que no tienen la capacidad para desarrollarse:

Plántulas dañadas. Plántulas deformadas. Plántulas enfermas.

Las semillas duras, se presentan en especial en las leguminosas, y son aquellas que permanecen sin germinar al final el periodo, y que tampoco han absorbido agua por permeabilidad del tegumento, pero no están muertas.

Las semillas muertas son aquellas que no han producido plántulas al final del periodo de ensayo, pero que no están dentro del grupo de las semillas duras, se distinguen porque son blandas al presionar.

6. CONCLUSIONES:

7. RECOMENDACIONES:

8. CUESTIONARIOS:

9.- BIBLIOGRAFIA:PRACTICA Nº 04

PRUEBA DEL VERDE RAPIDO

“Oxalato verde de Malaquita”

1. INTRODUCCIÓN

18

Page 19: Guia Practicas Semillas

La prueba del verde rápido se usa para revelar la extensión del daño del pericarpio en semilla de maíz (Zea maiz). El daño en el pericarpio en la semilla de maíz se puede detectar usando un microscopio estereoscopio sin embargo, el uso de la prueba del verde rápido es simple y rápida y no necesita el uso de un equipo de laboratorio costoso. La prueba del verde rápido también se puede utilizar para detectar el daño en la cutícula de la semilla de leguminosas tales como alfalfa (Medicago sativa), crimson clover (Triflorium incarnatum) y otras semillas de leguminosas de tamaño similar.

El verde rápido cuando se usa en bajas concentraciones no es tóxico para los embriones y plántulas pequeñas. Por lo tanto, se puede poner a germinar semillas coloreadas y plántulas normales u anormales se pueden examinar para observar la naturaleza del daño.

2. OBJETIVOS

Determinar el porcentaje de daño mecánico que tiene un lote de semillas.

3. MATERIALES Y METODOS:

3.1. MATERIALES:

- El verde rápido FCF se puede adquirir generalmente en cantidades de 10 ó 25 g. En cualquier casa de productos químicos.

- El verde rápido es soluble en agua común

- Beakers de 250 ml o recipientes similares para recibir suficientemente grandes para contener 100 semillas de maíz, la solución de verde rápido y permitir espacio para revolver.

- Un recipiente de 1000 ml o de tamaño similar para mezclar el verde rápido en agua.

3.2. METODOLOGIA:

a. Prepare una solución al 0.1% de verde rápido añadiendo 1g de verde rápido a 1000 ml de agua. Si solamente se necesita una pequeña cantidad de la solución, mezcle 0.1g de verde rápido en 100 ml de agua.

b. Cuente una o mas replicas de 100 semillas de maíz ( o de cualquier otra clase de semillas) al azar. Coloque cada replica en un beaker de 250 ml en un recipiente de tamaño similar.

19

Page 20: Guia Practicas Semillas

c. Vierta suficiente cantidad de solución de verde rápido en cada recipiente hasta cubrir la semilla. Revuelva la semilla en la solución intermitente durante los primeros 30 segundos. Deje que la semilla repose en la solución por aproximadamente 2 minutos más.

d. Retire la solución de verde rápido y enjuague profusamente bajo agua corriente.

e. Extienda cada una de las replicas de 100 semillas en una toalla absorbente o en papel para secar.

f. Cuente las semillas en cada replica de 100 que muestren rupturas teñidas en el pericarpio. Promedie el número para todas las replicas.

4. RESULTADOS:

5. CONCLUSION.

EL daño del pericarpio en la semilla de maíz en un rango del 30 al 50% debe ser preocupante para un semillerista. Cuando el daño no está sobre el 50% el semillerista debe tomar los pasos necesarios para reducir el daño en el manejo y desgrane de la semilla de maíz.

Un daño severo del pericarpio causará algunas pérdidas en el rendimiento aunque la semilla esté tratada.

En el caso de semillas de leguminosas, cada semilla coloreadas esta generalmente muerta o se convertirá en una plántula anormal cuando se coloque en un sustrato húmedo para germinar.

NOTA:

Generalmente el uso de una solución verde rápido para soya es satisfactorio. La solución es absorbida rápidamente aún por algunas de las semillas no dañadas.

La cantidad de daño al cotiledón de la semilla revelado por una solución verde rápido, se ha usado para predecir la germinación en semilla nueva de alfalfa

20

Page 21: Guia Practicas Semillas

La solución de verde rápido se puede recoger y volver a usar. Sin embargo, si se ha retenido mucho residuo en la solución debe descartarse.

6. RECOMENDACIONES:

7. CUESTIONARIO:

8. BIBLIOGRAFIA:

PRACTICA Nº 05

PRUEBAS DE VIGOR

1. INTRODUCCIÓN:

La viabilidad de la semilla es uno de los principales atributos a considerarse en cualquier evaluación de calidad y, en este sentido la metodología para el análisis

21

Page 22: Guia Practicas Semillas

de germinación ha alcanzado un grado de refinamiento tal, que en la actualidad los resultados de los análisis son altamente confiables y comprobables, en cualquier parte donde llegue una semilla respaldada por un análisis.

La uniformidad de los resultados dentro de y entre laboratorios es esencial en las operaciones que se realizan en el comercio nacional e internacional, la mejor forma de lograrlo, es colocando las semillas bajo condiciones similares y óptimas para la germinación. La mayoría de los países incluyendo el Perú preconizan el uso de las reglas internacionales para el análisis de ISTA, con este fin.

Los resultados de la prueba de germinación proporcionan un estimado del potencial que tiene el lote de semillas, de producir plántulas normales bajo condiciones óptimas de temperaturas, humedad luz y oxígeno (condiciones proporcionadas en la prueba de germinación)

2. FUNDAMENTO TEORICO

2.1. Concepto de Vigor:

El vigor como indicador de calidad, es relativamente nuevo, en comparación con la germinación y la pureza. Se puede considerar como resultado del deseo de explicar porque algunos lotes de semillas que tienen el mismo o semejante de germinación, difieren sustancialmente en performance cuando son sembradas en el campo.

En cuanto a la definición de vigor en semillas el ISTA, adopta la siguiente definición: es la suma total de aquellas propiedades de la semilla que determinan el nivel de actividad y la performance de la semilla o del lote de la semillas durante la germinación y la emergencia de la plántulas. Las semillas que muestran una alta performance se consideran como e alto vigor.

Otra definición mucho más sencilla, es la de Isely(1957) quien define el vigor como la suma total de todos los atributos de la semilla que favorecen el establecimiento rápido y uniforme de plántulas en el campo.Los resultados de una prueba de vigor proporcionan un estimado del potencial que tiene el lote de semillas para producir plántulas normales bajo un amplio rango de condiciones ambientales.

2.2. Clases de Pruebas de vigor:

2.2.1. Pruebas Directas:

Incluye cuando se expone a las semillas, bajo condiciones controladas en el laboratorio, a los factores adversos (estrés) que se espera reduzca la emergencia en el campo.

22

Page 23: Guia Practicas Semillas

Como ejemplo puede mencionarse la prueba del frío, que se usa para maíz, en la cual se somete a condiciones húmedas y frías en suelo con patógenos capaces de explorar cualquier tipo de daño presente o inducido en la semilla

Las pruebas directas, en particular aquellas que emplean suelo, son difíciles de estandarizar entre laboratorios y tienden a dar resultados más variables que las pruebas de germinación.

2.2.2. Pruebas Indirectas:

Son las cuales en que se evalúa o mide una determinada característica de la semilla, que posteriormente se correlaciona con su performance en el campo.

Una de las primeras pruebas de este tipo es la velocidad de germinación, en el tiempo prescrito para el primer contaje o haciendo contadas diarias. A pesar de las controversias por su dificultad para se estandarizada, proporciona un buen índice del valor de la semilla con fines de siembra en algunos cultivos.

En esta categoría también figura la velocidad de crecimiento de plántulas, que se evalúan en función de la longitud de plántulas (sea de la plántula entera o de las proporciones apical y radical).

La prueba de la conductividad eléctrica es otra prueba indirecta, que se emplea comúnmente para arveja (Pisum satuvum). En ella se mide el contenido de electrolitos lixiviados en agua deionizada en la cual se han remojado las semillas por 24 horas a 20 ºC.

Otras de las pruebas incluidas es esta categoría, es la de envejecimiento acelerado, en la cual se somete a al semilla a condiciones de alta temperatura y humedad relativa por un tiempo que varia según la sp. estas condiciones inducen un aumento ene el ritmo del deterioro fisiológico de la semilla.

Por ultimo, la inmersión de semillas en una solución de cloruro de tetrazolio, revela la presencia de tejidos muertos, cuya extensión y localización se relaciona con el valor como material para la siembra de la semilla.

2.3. Uso de la Prueba de Vigor:

El uso de la prueba de vigor permite al productor de semillas medir o evaluar el potencial de almacenaje de los diferentes lotes de semilla.

Respecto al uso de las pruebas de vigor para predecir la performance en el campo, existe concordancia de opciones en el sentido que una sola prueba de vigor no puede predecir el porcentaje de plántulas que emergerán en el campo. En condiciones extremadamente adversas, emergerán pocas plántulas, independientemente del nivel de vigor y por el contrario, bajo condiciones

23

Page 24: Guia Practicas Semillas

favorables, la emergencia puede guardar una excelente correlación con el porcentaje de germinación, haciendo poco útil la prueba de vigor.

Sin embargo, en un punto intermedio existen condiciones cuando la germinación tal como se determina en el laboratorio, no guarda relación con la emergencia y algunos lotes de semilla se comportan mejor que otros con germinación similar.

4. OBJETIVOS

El objetivo de éste análisis es determinar el porcentaje de semilla viable en un lote.

Es muy útil cuando existe latencia, lo que impide germinar a todas las semillas viables.

4. MATERIALES Y METODOS:

Detalle de algunas Pruebas de Vigor:

4.1. Prueba del Frío.-

Esta prueba por su condición fría y húmeda del suelo retarda la actividad la actividad tanto de la semilla como la de los microorganismos del suelo.

Sin embargo como las semillas están en desventaja relativamente mayor, serán más susceptibles al ataque de microorganismos causantes de pudrición. Las semillas vigorosas producirán plántulas capaces de resistir el ataque de estos microorganismos en mayor grado que las semillas débiles.

Procedimiento:

La prueba del frío original se lleva a cabo en bandejas ó cajas de plástico que se llenaban con suelo, sin embargo, para usar menos suelo y espacio desarrollaron el método del papel enrollado con suelo.

La prueba se realiza sembrando las semillas en suelo no esterilizado, el cual se coloca en bandejas de plástico. Luego de la siembra, se agrega agua hasta llevar el suelo hasta el 70% de capacidad de campo según la AOSA ó al 40% según la ISTA, luego se coloca el taper con suelo en un ambiente a 10°C, 95% de humedad relativa y bajo oscuridad por 7 días , luego se traslada el recipiente a un

24

Page 25: Guia Practicas Semillas

ambiente a 25°C para la germinación y emergencia de las plántulas, donde permanecen de 4 a 6 días.

Registros

Transcurrido el período de exposición a 25°C, se clasifican las plántulas en los siguientes grupos.

Grupo 1 Plántulas fuertes sin daño.

Grupo 2 Plántulas fuertes pero con ligero retardo en su desarrollo ó con daños leves tales como: presencia de raíces primarias o secundarias cortas, ápices de hojas, rasgados, coleóptilo dañado pero sin daño a las hojas, mesocotilo ligeramente retorcido.

Grupo 3 plántulas pequeñas o levemente retorcidas, presenta pocas raíces laterales.

Plántulas fuertes pero de desarrollo desproporcionado.

Grupo 4 Plántulas anormales, según las reglas del ISTA.

Grupo 5 Semillas muertas.

Los grupos 1 y 2 se consideran como semillas vigorosas.

4.2. Prueba del Envejecimiento Acelerado:

Fue desarrollado originalmente para determinar el potencial de almacenamiento de lotes de semilla.

Esta prueba está basada en el concepto que, cuando se colocan los lotes de semillas bajo condiciones de alta humedad relativa y alta temperatura, un tiempo corto, su longevidad relativa será la misma que bajo condiciones normales de almacenamiento comercial. También se puede usar para categorizar lotes de semilla en cuanto a habilidad potencial para el establecimiento de plántulas en el campo.

Procedimiento.

Se someten las semillas a condiciones de alta temperatura (40 a 45°C) y alta humedad relativa (mayor de 95%) poe periodos variables de tiempo (48 a 96 horas) según la especie. Transcurrido el tiempo fijado, se realiza una prueba de germinación.

25

Page 26: Guia Practicas Semillas

Con esta prueba se puede evaluar el vigor de diferentes lotes de semilla de la misma especie, comparando el porcentaje de germinación antes y después del envejecimiento. Los lotes más vigorosos son los que muestran menor reducción en la germinación después del envejecimiento

Combinaciones tiempo- temperatura de envejecimiento para diferentes cultivos:

CULTIVO °C HORASAlgodón deslintado al ácido 42 72Algodón deslintado mecánico 24 96Maíz 42 96Sorgo 45 72Trigo 45 48Leguminosas forrajeras (alfalfa)

40 72

Fríjol 42 72Rabanito 45 48Lechuga 40 72Cebolla 42 72Sandía 45 72Festuca alta 40 72Pasto Bromo 45 72

4.3. Velocidad de Germinación y Crecimiento:

Las pruebas de germinación pueden ser utilizadas también como indicadores de vigor, cuando las contadas se orientan a determinados indicadores de energía o vigor de las plántulas. Las más conocidas son:

4.3.1. Método de la Primera Contada:

Este método se basa en las diferencias que muestran dos ó más lotes de semillas en cuanto al número de plántulas normales al término de la primera contada, en una prueba normal de germinación. El lote que tenga mayor número de plántulas normales en el término establecido será más vigoroso. Este método confronta el problema de las semillas duras que retrasan algo el resultado.

4.3.2. Método de la Velocidad de Germinación:

Esta prueba es una variante de la anterior ya que en ella se realizan contadas diarias y aquella muestra que de el mayor número de plántulas normales en el menor número de días, será la de semilla más vigorosa.

4.3.3. Velocidad de Crecimiento:

26

Page 27: Guia Practicas Semillas

En esta prueba el número y disposición de las semillas en el papel sustrato varía con respecto a los anteriores. En este caso las semillas, en número determinado, se colocan en hileras a lo largo del eje central de la hoja de papel de germinación, se cubre con otra hoja y se enrolla de tal forma que las semillas queden ubicadas todas a la mitad del rollo. Luego los rollos se colocan en la germinadora a 45° de inclinación, y se le da el tiempo y condiciones normales de una prueba de germinación. Al termino del periodo pre-escrito se extrae los rollos y se mide la dimensión alcanzada por la raíz o por el coleóptilo o si se requiere por los dos a la vez.

5.- RESULTADOS:

6.- CONCLUSIONES:

7.- RECOMENDACIONES:

8.-CUESTIONARIO:

9.- BIBLIOGRAFIA:

PRACTICA Nº 06

ENSAYOS DE CRECIMIENTO DE LAS PLÁNTULAS

1. INTRODUCCIÓN

27

Page 28: Guia Practicas Semillas

La longitud de una plántula, después de un periodo especifico, es el producto del tiempo empleado en germinar ejemplo se inicia el crecimiento, y las subsiguiente velocidad de crecimiento y su medida es más adecuada que la de un índice que requiera frecuentes observaciones para establecer una relación con el tiempo y no sea fácilmente aplicable de una población de semillas. Son más apropiadas para este método de análisis las especies que producen una plúmula sencilla y estrecha como los cereales ó raíces simples como la lechuga.

Germ (1949), fue el primero en sugerir la medida del crecimiento de la plúmula como un ensayo de vigor en los cereales y en la remolacha azucarera, y el método se desarrollo posteriormente por Perry (1977), para cebada y trigo, luego lo uso Woodstock (1969) para maíz y se sugirió para soja por Burris y Fehr (1971), ha sido usado con éxito por Smith81973) con la medida del crecimiento de la raíz en lechuga.

2. MATERIALES Y METODOS:

El método que se detalla a continuación fue aplicado por Perry (1977) en trigo y cebada.

2.1. Materiales:

toallas de papel con gran capacidad de absorción (30 x 35 cm). solución adhesiva de caucho no tóxica. Incubador a 20 °C, alta humedad sin iluminación. Cestos de alambre ó cajas de polietileno para colocar los papeles enrollados. Marcadores.

2.2. Método:

Primeramente en el papel secante se dibuja una línea en el centro del papel por el eje mayor y 5 líneas paralelas a intervalos de 2cm a cada lado de la línea central. La línea central se marca con 25 puntos a intervalos de 1cm, para colocar las semillas.

Las semillas se sujetan con goma adhesiva a la línea central orientativa, con el embrión hacia arriba y la plúmula apuntando en ángulo recto hacia las líneas paralelas.

Se colocarán 25 semillas por hoja y se harán 4 repeticiones.

Se colocan 2 hojas adicionales, una por debajo y la otra por encima de la hoja que contiene la semilla, y se sumergen todas ellas en agua. Se espera que se drene el exceso de agua de las hojas y se dobla la parte basal 2cm hacia arriba. Entonces se enrolla y se forma un cilindro de 4cm de diámetro, sujetándolas con una goma

28

Page 29: Guia Practicas Semillas

elástica. El rollo deberá ser capaz de mantenerse en pie sin soporte. Los rollos se colocan en cajas o cestas en una cámara oscura a 20 ºC.

Se ha de mantener una alta humedad en la cámara para evitar la desecación, para lo cual puede añadirse solo si es necesario agua con nebulizador, es esencial proporcionar adecuada y uniforme aireación a las semillas.

El ensayo dura alrededor de 7 días, aunque el período puede variar con el fin de asegurarse que las plántulas de semillas vigorosas alcancen 10cm de longitud.

3. RESULTADOS:

Al finalizar el ensayo se cuenta el número de extremidades de plúmula que están situadas entre cada dos líneas paralelas. Los pares sucesivos de líneas dan la distancia desde el centro de las mismas al centro del papel. Ejemplo 1,3,5,7,9,11 y el número de extremidades de plúmula situadas dentro de cada par de líneas se multiplica por la distancia correspondiente al punto medio y se suma. La longitud total se divide por el número de semillas ejemplo 25. Formulando:

(nx1 + nx3 +-----+nx11) L = ------------------------------------- 25

Donde:

L = Longitud media de la plúmula en cm.n = número de extremidades de plúmula entre un par de líneas paralelas.x = la distancia desde el punto medio de las líneas a la línea central.

Se excluyen del calculo de la longitud, las plántulas que se clasificarían como anormales en el ensayo de germinación.

No es posible la comparación del crecimiento real entre lotes ensayados en diferentes series de ensayos, dado que pequeñas diferencias en el período de ensayo y en las condiciones ambientales provocan variaciones del crecimiento. No obstante si se incluye un lote de alto vigor como referencia en cada serie de ensayos, el crecimiento del testigo puede ajustarse a 10 y los demás lotes se ajustarán proporcionalmente.

Y L = -------- X 10 C

29

Page 30: Guia Practicas Semillas

Donde:

L = longitud de la plúmula.Y = valor para la muestra de ensayo.C = valor de la muestra testigo.

5. CONCLUSIONES:

6. RECOMENDACIONES:

7. CUESTIONARIOS:

8. BIBLIOGRAFIA:

PRACTICA Nº 07

ENSAYO DE EVALUACIÓN DE PLANTULAS

1. INTRODUCCION

Las sencillas medidas longitudinales no son adecuadas para alguna especies cultivadas, tales como las leguminosas de semillas grandes, dad su morfología y

30

Page 31: Guia Practicas Semillas

debido a que las semillas de vigor bajo pueden dar origen a plántulas ahiladas débiles, pero que son más largas que las procedentes de semillas de vigor alto. En el caso de los guisantes, una evaluación más critica que la que se aplica en el ensayo de germinación ha proporcionado un índice de su valor para la siembra.

3. MATERIALES Y METODOS:

3.1. Materiales:

Cajas de polietileno de 15 x 20 x 10 cm. Moloquita (silicato de aluminio calcinado, partículas de 1-2mm). Arena gruesa o ladrillo picado (como medio alternativo). Cabina de crecimiento de plantas a 20 °C, 95-98%HR y 12 horas de

fotoperíodo a 12klx..

3.2. Método:

Añadir agua para limpiar la moloquita esterilizada (o el medio utilizado), hasta su máxima capacidad de retención (c.15% en peso), y homogeneizarlo. No debe haber agua libre.

Colocar una capa de dos cm. en el fondo de la caja de polietileno colocar 50 semillas equidistantemente y cubrirlas con una capa de 3 cm de moloquita.Anotar el peso total de cada caja.Situar las cajas en la cámara en las condiciones especificadas, durante 6 días.

Puede recubrirse las cajas con bolsas de polietileno perforadas para disminuir la evaporación, pero deben permitir la oxigenación adecuada.Deben pesarse las cajas de vez en cuando y reponer las pérdidas de agua.Después de 6 días se renuevan las plántulas en las cajas y se lavan.

4. RESULTADOS:

Las semillas se dividen en germinadas y no germinadas y las plántulas se clasifican como sigue:

Plántulas Vigorosas.- plúmula, fuerte, bien desarrollada, verde oscuro; raíz primaria fuerte ó sino existe, numerosas raíces secundarias.

Plántulas No Vigorosas.- cualquier plántula que muestre uno o más de los siguientes defectos: plúmula corta, ejemplo menor de la mitad de la longitud de la plántula más larga del ensayo, ahilada, sin aparecer por el tegumento, clorótica. Pocas raíces, débiles ó ninguna

31

Page 32: Guia Practicas Semillas

5. CONCLUSIONES:

El inconveniente de este ensayo es la división subjetiva de las plantas en dos categorías, vigorosas y no vigorosas. Sin embargo loa analistas de las semillas están acostumbrados a evaluar las plantas anormales, y los conocimientos que requiere este ensayo son similares. Se han obtenido resultados similares en arena y el ensayo puede realizarse durante o al finalizar el ensayo de germinación de rutina, aunque es esencial que los lotes de semillas y las repeticiones se expongan a condiciones similares de temperatura, humedad y luz. Por otra parte, el ensayo puede finalizarse antes de lo usual. Cuando se realiza simultáneamente con el ensayo de germinación, las categorías de plántulas podrían ser:

Plántula vigorosa, tal como se ha descrito anteriormente. Plántula de vigor bajo, plúmula corta o ahilada, o desarrollo retrasado. Plántula anormal.

Las categorías 1 y 2 constituyen el resultado del ensayo de germinación, mientras que la 1 es el resultado del ensayo de vigor.

6.-RECOMENDACIONES:

7.-CUESTIONARIO:

8.- BBIBLIOGRAFIA.

RACTICA Nº 08

ENSAYO DE FRÍO

1. INTRODUCCIÓN:

En muchos países se realizan siembras primaverales tempranas de maíz cuando las temperaturas son bajas y el ensayo de germinación se lleva a cabo de acuerdo con las reglas internacionales, bajo condiciones óptimas de temperaturas y humedad, en este caso no proporciona una predicción fiable de la emergencia

32

Page 33: Guia Practicas Semillas

en campo. En estas circunstancias es necesario llevar a cavo un ensayo bajo condiciones desfavorables, y con esta finalidad se usa ampliamente el ensayo de frío, las semillas se siembran en tierra que contengan preferentemente patógenos conocidos de maíz, situada en condiciones de frío y posteriormente se coloca en condiciones de temperaturas elevadas para la germinación. Los resultados nos muestran los efectos combinados de bajas temperaturas y patógenos sin posibilidad de distinción de ambos. Los resultados normalmente se expresan como porcentaje de germinación pero puede influir también en la velocidad de crecimiento.

El requisito de calor para la germinación de la semillas, determinado genéticamente, varia en una banda relativamente estrecha. Isely (1960) puso de manifiesto que la emergencia del maíz en suelos fríos y húmedos no depende exclusivamente de factores hereditarios, sino de muchos factores externos que influencian la calidad de la semillas.

2. MATERIALES Y METODOS

2.1. MATERIALES:

Enrejado (como base para preparar los rollos). Plástico duro, de 6mm, de espesor, de 60 x 19 cm. con una abertura

rectangular centrada de 55 x 12.5 cm. Tabla contadora de 58 x 15.5 cm. con 50 orificios de 17 mm de diámetro. Pinzas y espátula de plástico de 25 x 5 cm. Cajas de plástico para los rollos de 30 x 40 x 20 cm. Germinador entre 10°C y 25°C. Estufa capaz de mantener 105°C. Cápsulas de metal para determinar el contenido en agua del suelo. Cilindro con una malla en la base para determinar la capacidad de campo del

suelo. Papel filtro ribeteado cortado en tiras de 58 x 15 cm, verticalmente a los ribetes

y paralelo a los bordes de 15 cm. Suelo agrícola (arcillo-arenoso con ph de 6 a 8 y con contenido de humus)

Antes de usar el suelo no se permitirá el secado de este porque puede causar daños en la microflora, y se deberá normalizar a 40% de la capacidad de campo como sigue:

Determinar el contenido de humedad secando 25g de suelo a 105°C durante 3 horas.

Determinar la máxima capacidad de campo, ejemplo el máximo peso de agua que el suelo retendrá contra la gravedad, utilizando el método de Wiessman-Nehring.

La cantidad necesaria de agua que se requiere para ajustar el contenido de humedad al 40% de la capacidad de campo vendrá dad por:

33

Page 34: Guia Practicas Semillas

B . (100 – F) . WF . P - B x F W = ------------------------------ ---------- (10) 6 100

Donde:

W = Cantidad necesaria de agua que debe de añadirse para alcanzar un contenido e agua del 40% de la capacidad de campo.

B = Peso del suelo húmedo (g).F = Porcentaje de contenido de humedad de suelo húmedo sobre un peso

húmedo base.WK = Máxima capacidad de campo expresada en porcentaje de suelo seco.P = Porcentaje requerido de la capacidad de campo.

2.2. MÉTODO

No deben secarse ni clasificarse las semillas artificialmente después del muestreo y deberán tratarse con un fungicida con el fin de correlacionar los resultados del ensayo con la emergencia en campo solo después del tratamiento.

Se colocan sobre el enrejado dos tiras de papel de filtro, saturadas de agua.

Se coloca el plástico duro sobre las tiras y se recubre con 300g de suelo, se enrasa el suelo con una espátula por encima del plástico, antes de que absorba agua del papel de filtro.

Se siembran 50 semillas con ayuda de la tabla contadora y las pinzas, de forma que queden los embriones en estrecho contacto con el suelo, y con los embriones apuntado hacia abajo. Las semillas se presionan ligeramente contra el suelo con la tabla contadora y se colocan encima tiras de papel de filtro adicionales.Los papeles se enrollan sin apretar mucho, aplastándolos ligeramente, si se colocan verticalmente en un recipiente de plástico cuyo fondo está acanalado. Los canales permiten el desarrollo libre de las raíces. Es esencial que exista suficiente espacio entre la primera fila de rollos y el lateral de la caja para que se desarrollen raíces laterales (hay mejor desarrollo de raíces con envases de plástico que con bandejas de metal).

Se colocan los recipientes con los rollos en un germinador durante 7 días, a 10°C y 95% de humedad relativa, sin iluminación. Si no se puede controlar la humedad en el germinador se deberá envolver el recipiente en una película de plástico.

Luego del tratamiento en frío, los rollos se someten a 25°C, con iluminación moderada para evitar el ahilamiento.

34

Page 35: Guia Practicas Semillas

Las plántulas se evalúan a los 13 días en total, cuando hayan desarrollado 2 ó 3 hojas y la yema y la raíz midan cerca de 20cm. un conteo precipitado a los 11 días puede producir a inexactitudes como daños en el tallo que no pueden ser reconocidas aún.

La preparación de 100 rollos, incluyendo el tamizado del suelo, lleva de 8 a 10 horas y la evaluación de los mismos de 7 a 8 horas.

Registros:

Las plántulas se clasifican en los siguientes grupos:

Grupo 1 – Plántulas fuertes sin daño.Grupo 2 – Plántulas fuertes pero ligeramente retrasadas en su desarrollo, ó

con daños ligeros.Grupo 3 – Plántulas débilmente ahiladas ó cortas, raíces laterales presentes. – Plántulas fuertes pero desarrolladas desproporcionadamente.Grupo 4 – Plántulas anormales de acuerdo con las reglas ISTA.Grupo 5 – Semillas muertas

3. RESULTADOS:

4. CONCLUCIONES:

5. RECOMENDACIONES:

6. CUESTIONARIO:

7. BIBLIOGRAFIA:

PRACTICA Nº 09

ENSAYO TOPOGRÁFICO AL TETRAZOLIO

1. INTRODUCCION

En los tejidos vivos de la planta, el trifenil cloruro de tetrazolio se reduce por la acción de los sistemas terminales de la oxidasa pasando de una solución incolora a una solución roja, formazán, insoluble en agua y que presipita en las células

35

Page 36: Guia Practicas Semillas

vivas mientras que en las células muertas no tiene lugar la reacción, permaneciendo incolora. Esta propiedad fue utilizada como ensayo de viabilidad de las semillas primeramente por Lakon(1942), y desde entonces se ha utilizado como ensayo rápido de germinación en numerosas especies de semillas.

El embrión de semilla no necesita estar completamente teñido para ser capaz de germinar. La utilización de la solución de tetrazolio para el ensayo de vigor de las semillas es una ampliación del estudio de los mapas de tinción de los tejidos, y fue concebido originalmente por Lakon(1950), desarrollado por Lindenbein y Bulat(1955), y descrito por Ader(1965).

Aunque han sido descritos los métodos para el análisis de viabilidad de numerosas especies y probablemente se han realizado consideraciones sobre el vigor de la mayoría de ellas, este capitulo se ajustará al ensayo de semillas de trigo, y las técnicas de preparación y teñido estarán basadas en las que se citan en las reglas para en ensayo de semillas.

2. MATERIALES Y METODOS:

2.1. Materiales:

- Solución al 1% de 2,3,5-trifenil cloruro de tetrazolio (de fácil adquisición en la mayoría de los distribuidores de productos químicos) en solución tampón de fosfato para asegurar que el PH final de la solución esté entre 6,5 – 7,0.

- Recipientes adecuados para sumergir las semillas en agua y en la solución de tetrazolio.

- Lancetas – agujas de disección afilada.

- Cepillo de cerdas finas para manipular los embriones extraídos.

- Lentes de aumento o microscopio estereoscopio.

- Condiciones adecuadas para incubar a 30°C.

2.2. Método:

Sumergir cuatro repeticiones de 100 semillas a la temperatura ambiente de 18 a 20 horas.

36

Page 37: Guia Practicas Semillas

Extraer los embriones del endospermo con ayuda de las agujas de disección y limpiar los fragmentos de endospermo almidonado y testa teniendo cuidado de no provocar ningún daño mecánico.

Sumergir los embriones en la solución de tetrazolio en la oscuridad a 30°C durante 5 horas.

Lavarlos brevemente en agua y observar a la lupa.

Registros:

Lindenbein y Bulat (1955) realizaron las ilustraciones de 8 grupos de mapas de tinción de embriones de semillas de cereales mostrando proporciones crecientes de tejido sin teñir y su localización. Las semillas que se incluyen en los grupos 1 a 3 se consideran vigorosas.

Grupo 1 – Embrión completamente teñido.

Grupo 2 – Embrión completamente teñido a excepción de la punta de la raíz primaria.

Grupo 3 – Embrión completamente teñido excepto una raíz primaria inicial.

Dos grupos adicionales se indican con amplias áreas sin teñir en la zona de raíces iniciales es característico de las semillas viables pero de bajo vigor.

3. RESULTADOS:

4. CONCLUSIONES:

5. RECOMENDACIONES:

6. CUESTIONARIO:

8. BIBLIOGRAFIA:

PRACTICA Nº 10

ENSAYO AL TETRAZOLIO DE ALEURONA

1. INTRODUCCION

37

Page 38: Guia Practicas Semillas

La capa de aleurona de las semillas de Cereales juega un papel fisiológico importante en el metabolismo de la germinación, ya sea que produce enzimas que hidrolizan las reservas del almidón del endospermo y, además, las áreas necróticas en la aleurona pueden permitir la entrada de patógenos al endorpermo y la colonización de los embriones sanos, en especial si los tratamientos fungicidas se diluyen y dispersan en suelos húmedos.

Germ y Kietreiber (1953, 1954) mostraron que existía una relación entre la viabilidad de la capa de aleuronas de las semillas de maíz y la emergencia de las plántulas, y desarrollaron un ensayo en el cual las células viables se tiñen con tetrazolio. El método ha sido mejorado posteriormente por Kietreiber(1971, 1975). Las observaciones realizadas en el ensayo proporcionan información acerca de la adecuación del lote para siembra temprana bajo condiciones de calor húmedo, capacidad de almacenamiento y daños causados por las condiciones ambientales como heladas, daños mecánicos y producidos por el calor durante la cosecha y el procesamiento.

2. MATERIALES Y METODOS:

2.1. Materiales:

Solución al 1% de 2,3,5 trifenil cloruro de tetrazolio. Germinador capaz de mantener temperaturas de 30°C. Pinzas y lancetas. Cajas de cristal con tapadera para contener las semillas durante el

teñido.

2.2. Método:

Las muestras de semillas tratadas con fungicidas deberán lavarse para desprenderse los productos químicos.

Sumergir la semillas de 16 a 20 horas en agua a 30°C.

Cortar las semillas con un escarpelo afilado desde el extremo hacia la base, a lo largo de la línea media, paralelo al plano del embrión, pero dejando unidas las dos mitades por la base.

Dar unos cortes poco profundos a atravez del pericarpio de la mitad de la semilla que no contiene el embrión, con el fin de facilitar la penetración de la solución de tetrazolio a las células de aleurona. colocar las semillas de 2 a 4 días en una solución de tetrazolio a 30°C en cajas de cristal cubiertas.

Las células vivas de aleurona se colorean de rojo, mientras que las células muertas permanecen sin teñir. Durante el período de tinción puede tener lugar la multiplicación de microorganismos, coloreando de rojo la solución

38

Page 39: Guia Practicas Semillas

así como tiñendo completamente las semillas, lo cual se puede prevenir añadiendo 0,005 de Preventol (Bayer, Leverkusen, W. Germany).

Registros:

La evaluación de la viabilidad debe realizarse a lo largo de toda la superficie de las semillas y se hacen claramente visibles a través del pericarpio las áreas vivas teñidas y las necrosis.

Las semillas se clasifican en tres grupos según la zona de superficie teñida:

1. 100 – 75% del total de la superficie de aleurona teñida.2. 75 – 25% del total de la superficie de aleurona teñida.3. Menos del 25% del total de la superficie de aleurona teñida.

Las necrosis próximas al embrión y al escutelo son más perjudiciales que la cercanas al ápice, se consideran como vigorosas y resistentes a las condiciones desfavorables las semillas del grupo 1, son más del 75% del área teñida, mientras que las del grupo 2 y 3 se consideran no vigorosas.

3. RESULTADOS:

4. CONCLUSIONES:

Aunque el ensayo de frío proporciona una estimación más cerca de la emergencia en campo, el ensayo al tetrazolio de aleurona es un valioso complemento del mismo. Los tratamientos fungicidas en semillas disminuyen el efecto perjudicial de una capa de aleurona dañada, pero corre el riesgo de permanecer, cuando las semillas se siembran en el campo, dado que algunas condiciones ambientales, tales como una lluvia continua, temperatura muy bajas y un elevado contenido en patógenos, no se contemplan en el ensayo en frío .el ensayo de aleurona no puede sustituir a un ensayo de frío, pero puede poner de manifiesto daños causados por un inadecuado procesamiento o envejecimiento en el almacenamiento. Las reglamentaciones de semillas austriacas exigen que al menos el 50% de las semillas deben de poseer una capa de aleurona viva tal como se considera en la categoría Nº 1

5. RECOMENDACIONES

6. CUESTIONARIO:

7. BIBLIOGRAFIA:

8. BIBLIOGRAFIA:

39

Page 40: Guia Practicas Semillas

BIBLIOGRAFIA

Aguirre R. y Otros, 1990, Manual para el Beneficio de Semillas. CIAT, Cali – Colombia.

CIAT. 1990, Control y Normas de Calidad de Semillas de Arroz. Cali, Colombia.

FUNDEAGRO, 1990. Manual Control de Calidad en Semillas. Lima – Perú.

40

Page 41: Guia Practicas Semillas

FUNDEAGRO, 1992. Técnicas de Laboratorio para el Análisis de Semillas, Chiclayo – Perú.

ISTA, 1995, Internacional Rules for Seed Testing. Surich – Suiza.

PERRY D.A. 1995, Manual de Métodos de Ensayos de Vigor. P.O. Box 412, 8046 Zurich, Switzerland – Suiza.

SENASA, 2003. Reglamento de Producción y Certificación de Semillas, Lima – Perú.

Thompsun, J. R. 1993. An Introduction to Seed Technology. Leonard Hill. Londres – Reino Unido.

41