gestión de existencias
Post on 18-Feb-2016
20 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
gestion de servicios farmaceuticos, suministro de medicamentosTRANSCRIPT
Gestin de Servicios FarmacuticosMdulo de Gestin del Suministro de Medicamentos
GESTIN DE EXISTENCIAS
Departamento de FarmaciaII Semestre de 2015
Temario
Componentes del Sistema de Gestin de InventariosContexto
Modelo y sus componentes
Concepto de Nivel de Servicio
Modelos basados en frecuencias de pedidos
Modelos de clculos
Aplicaciones
Seleccin
Clasificacin dePrioridades
Estimacin deCantidadesRequeridas
Conciliar las Necesidades con
los Fondos
Seleccionar elMtodo deAdquisicin
Localizar ySeleccionar
Proveedores
Especificar losTrminos deContratacin
Recibir, Inspeccionar y Almacenar
los Medicamentos
Dispensacin/Distribucin
Evaluacin delUso de
Medicamentos
Control deInventarios
Monitorizarel Estado delos Pedidos
RELACIN DE FUNCIONES EN EL CICLO DE GESTIN DEL SUMINISTRO
Sistema de Gestin de EXISTENCIAS
1. Definicin del contexto
2. Definicin de tipos de registros e informes
3. Variables del modelo de Control de Inventarios
4. Mantenimiento de equilibrio apropiado entre Niveles de Servicio y existencias
5. Adopcin de un modelo de frecuencia de pedido
6. Identificacin y control de los costos variables de gestin de inventarios
Cinco Preguntas Bsicas
1. Por qu mantener inventarios?
2. Cules productos mantener?
3. Qu tantas existencias se requieren?
4. Qu tan frecuente se deben realizar los pedidos?
5. Qu cantidad pedir?
El Por Qu de los Inventarios
Seleccin de Productos a tener Disponibles en Inventarios
Razones:
o Garantizar disponibilidad
o Conservar confianza en el sistema
o Disminuir costo unitario
o Evitar costos extras por desabastecimiento
o Reducir costos de pedidos
o Reducir costos de transporte
o Compensar fluctuaciones en la demanda
El Problema del Inventario
La Gestin del Suministro de Medicamentos. Management Science for Health, 2a ed. Boston, 2002, p. 251
El Problema del Inventario de Medicamentos
Qu tan constante/predecible es la demanda/consumo de medicamentos?
Qu tan constante/predecible es la provisin de medicamentos del(los) proveedor(es)?
Importancia de pedir antes que se agoten los inventarios. Necesidad de existencia de reserva/colchn/seguridad.
Cmo pronosticar cunto se requiere de esta reserva de existencias?
Modelo Ideal de Comportamiento del Inventario
PR
ES
CTR
Pedido PedidoRecepcin
Pedido
TR
SMax
Exis
tencia
s
Tiempo (meses)
Recepcin
Pedido
Q
Pendiente = Tasa de demanda
Demanda constante
y predecible
(Q+ES)/2
Inventario
Promedio
Modelo Ideal de Comportamiento del Inventario
Consideraciones:
1. Medicamentos se entregan en respuesta a demanda.
2. Las existencias disponibles disminuyen continua y constantemente hasta alcanzar el nivel de seguridad (ES).
3. El proveedor responde en el tiempo acordado (TR).
4. Se reciben las cantidades pedidas.
5. Las existencias retornan al punto mximo inicial (Q + SS).
Variables Requeridas
1. Nivel de ServicioEstimado por consideraciones de prioridad
2. Consumo promedio (Cp)Basado en estimacin razonada, no simplemente en promedio matemticos
3. Tiempo de reposicin (TR) del proveedor Idealmente por proveedor por pedido Registro?
4. Variacin del consumo promedio (DS Cp) Histrico Estimado razonado
5. Variacin del tiempo de reposicin del proveedor (DS TR) Histrico
Nivel de Servicio
Concepto:
Desde el punto de vista de quin distribuye:Porcentaje de artculos distribuidos a un
cliente que se entregan efectivamente.
Desde el punto de vista de quien recibe:Porcentaje de artculos recibidos
efectivamente de un proveedor.
Nivel de Servicio (cont.)
Cunto (en porcentaje) se desea siempre disponer del producto cuando lo soliciten?
Debe basarse en las expectativas del cliente
Cules deben ser estas expectativas?
Relacin con el trmino estadstico de Factor de Seguridad.
Factor de Seguridad
Dato probabilstico de porcentaje de demanda normal. A mayor Nivel de Servicio esperado,
mayor factor de seguridad.
Menor posibilidad de desabastecimiento
Mayor inventario disponible
Relacin Factor de Seguridad, % Nivel de Servicio y % Desabastecimiento
Relacin Nivel de Servicio y Factor de Seguridad
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Nivel de Servicio (%)
Capacidad de cumplir con la demanda de un pedido
Facto
r d
e S
eg
uri
dad
Schroeder RG. Operations management decision making in the operation
function. Independent-demand inventory. New York: McGraw-Hill; 1985:383-420
Modelos de Control en Base a Frecuencia de Pedidos
Peridico: Se efectan pedidos en un tiempo fijo que establece el usuario, independiente del nivel de inventarios, correspondiente a la diferencia entre el nivel mximo y el nivel actual del inventario.
Perpetuo: Se efectan pedidos cuando se llega a un nivel de inventario de Punto de Reposicin, independiente del tiempo transcurrido.
Frecuencia de Pedido PeridicoTR fijo y consumo variable (probabilstico)
ES
Pedido
Fijo 1
Recepcin
TR
SMax
Exis
tencia
s
Tiempo (meses)
RecepcinPedido
Fijo 2
TRTR
Pedido
Fijo 3
Recepcin
Q1
Q2
Q3
Modelo de Pedido PeridicoParmetros a Calcular
1. Existencia de Seguridad (ES)Cantidad de existencias a reservar para evitar faltantes.
2. Frecuencia de pedidos suplementarios o Periodo de compra (PC)Perodo entre pedidos
3. Existencia Mxima (SMax)Existencia mxima permisible
4. Cantidades a solicitarNmero de unidades en cada pedido
Frecuencia de Pedido PeridicoTR variable (TR2 > TR1, TR3 < TR1) y consumo fijo
ES
Pedido
Fijo 1
Recepcin
TR1
SMax
Exis
tencia
s
Tiempo (meses)
RecepcinPedido
Fijo 2
TR2TR3
Pedido
Fijo 3
Recepcin
Q1 Q2Q3
Efecto de la Variabilidad Probabilstica
Operations Management, 2007
La Gestin del Suministro de Medicamentos. Management Science for Health, 2a ed. Bos-ton, 2002, p. 257
Criterios para Establecer Tiempos Fijos de Pedidos
1. Conciliacin de aspectos administrativos, financieros, logsticos, regulatorios y de recursos de: espacio de inventario, sistemas de informacin y personal.
2. Los productos ms importantes en costos (distribucin ABC) deben rotar ms.
3. Uso de productos de comportamiento estacional.
Frecuencia de Pedido PerpetuoTR fijo y consumo variable (probabilstico)
PR
ES
CTR
Pedido PedidoRecepcin
Pedido
TR
Exis
tencia
s
Tiempo (meses)
Recepcin
Pedido
Q
Pedido
TR
Recepcin
Pedido
TR
Mayor
demanda
Menor
demandaQ
Q
Modelo de Pedido PeridicoParmetros a Calcular
1. Existencia de Seguridad (ES)Cantidad de existencias a reservar para evitar faltantes.
2. Punto de Reorden (PR)Existencias a las cuales solicitar pedidos
3. Cantidades a solicitar (Q)Nmero de unidades en cada pedido
Rol de las Existencias de Seguridad en Demanda Probabilstica
Cuando la demanda y/o el tiempo de reposicin son inciertos, la estimacin
probabilstica de la Existencia de Seguridad es determinante.
Operations Management, 2007
Frecuencia de Pedido Peridico
Ventajas Desventajas
Carga de trabajo ms predecible Menor capacidad de respuesta a los cambios en la demanda.
Inventario se realiza peridicamente, slo cuando se coloca el pedido.
Mayores niveles de existencias de seguridad y costos de inventarios.
Ms fcil para programar despachos y transportes a otros centros.
Menores costos de compras por menor frecuencia de compras.
Frecuencia de Pedido Perpetuo
Ventajas Desventajas
Mayor capacidad de respuesta a los cambios en la demanda
Ms intensivo en trabajo. Requiere revisin continua de niveles de inventario, pero se facilita con sistemas.
Menores costos de inventario. Se requiere menor nivel de existencias de seguridad.
Requiere registro de inventarios precisos y un eficiente proceso de compras.
Requiere flexibilidad de proveedores y menor tiempo de reposicin.
Mayores costos de compras por mayor frecuencia de compras.
Aplicaciones
1. Distribucin por producto de aplicacin de modelos.
a) Peridico o perpetuob) Con sistemas: perpetuo
2. Informacin confiable sobre comportamientos histricos por producto y proveedores de:
a) Demanda/Consumob) Tiempos de reposicin de proveedores
3. Definicin de un Factor de Seguridad
4. Tcnica para los clculos
5. Aplicacin de ecuaciones para los modelos
Tcnica en los Clculos
Modelos DeterminsticosProceso en los cuales un conjunto de sucesos
variables produce exactamente los mismos valores cada vez que el proceso se repite.
Modelos ProbabilsticosMtodos cuantitativos para predecir el
comportamiento de un proceso continuo de sucesos.
Consideraciones para las Aplicaciones
Los modelos matemticos son gu