formato para la propuesta curricular adaptada

11
Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Estatal Dirección de Educación Básica Departamento para la Integración Educativa Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular No. 7 Clave: 07FUA0524E PROPUESTA CURRICULAR ADAPTADA CICLO ESCOLAR 2014-2015 NOMBRE DEL ALUMNO: _____________________________________________________________ ESCUELA: ___________________________________________________ CLAVE C.T.: ______________ ZONA ESCOLAR: ___________ GRADO Y GRUPO: _________________________________________________________________ DOCENTE REGULAR: _______________________________________________________________

Upload: usaer-siete-berriozabal

Post on 06-Nov-2015

90 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

formato para elaborar la propuesta curricular adaptada con base en las normas de control escolar 2014-2015

TRANSCRIPT

Secretara de EducacinSubsecretara de Educacin EstatalDireccin de Educacin BsicaDepartamento para la Integracin EducativaUnidad de Servicio de Apoyo a la Educacin Regular No. 7Clave: 07FUA0524E

PROPUESTA CURRICULAR ADAPTADACICLO ESCOLAR 2014-2015

NOMBRE DEL ALUMNO: _____________________________________________________________ESCUELA: ___________________________________________________ CLAVE C.T.: ______________ ZONA ESCOLAR: ___________GRADO Y GRUPO: _________________________________________________________________DOCENTE REGULAR: _______________________________________________________________LUGAR Y FECHA: __________________________________________________________________

1. INFORME DE LA EVALUACIN PSICOPEDAGGICA DEL ALUMNO

FortalezasNecesidadesApoyos y recursos que requiere

2. AJUSTES A LA ORGANIZACIN DE LA ESCUELA

Ajustes a la organizacin de la escuela

1.- reuniones semanales con el maestro de grupo, en su hora libre los das mircoles para realizar las ACI

2.- Realizar guardias durante el recreo para evitar agresiones fsicas.

3.- reunin mensual con los maestros de msica y E. fsica para brindarles sugerencias.

4.- aplicar el reglamento de la escuela para normar la entrada y salida a los padres de familia.

5.- entrada los das viernes de los padres de familia para asesoras y tareas anticipadas de 11:00 en adelante

6.- permitir al alumno salir 15 minutos antes del toque de salida.

7.- permitir el trabajo con el alumno en el aula de medios de 12:30 a 1:00

3. BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACION BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE

CONTEXTO ESCOLAR TIPO DE AYUDA PERSONALES O TCNICASACCIONES REQUERIDASRESPONSABLESTIEMPO

CONTEXTO AULICO

TIPO DE AYUDA PERSONALES O TCNICASACCIONES REQUERIDAS

RESPONSABLESTIEMPO

CONTEXTO SOCIO-FAMILIAR TIPO DE AYUDA PERSONALES O TCNICASACCIONES REQUERIDASRESPONSABLESTIEMPO

4.- ADECUACIN A LOS ELEMENTOS DEL CURRICULOASIGNATURABLOQUECOMPETENCIAS:

APRENDIZAJES ESPERADOS:METODOLOGA:EVALUACIN:

ESPAOL

I

II

III

IV

V

MATEMATICAS

I

II

III

IV

V

5. PARTICIPACION DE LA FAMILIAPARTICIPACION DE LA FAMILIA

AYUDAS ESPECIFICASCOMPROMISOSTIEMPO

FECHAS PARA REVISAR AVANCES Y/O REALIZAR AJUSTES

LUGAR Y FECHA DE REALIZACIONNOMBRES Y FIRMAS DE TODOS LOS PARTICIPANTES (PADRES DE FAMILIA, DOCENTE(S) REGULAR (ES), EQUIPO DE APOYO DE LA USAER, DIRECTOR DE USAER Y ESCUELA REGULAR)

LISTADO EJEMPLOS DE BARRERAS PARA EL APRENDIZAJEBARRERAS DEL CONTEXTO ESCOLAR: FALTA DE INFORMACION Y SENSIBILIZACION EN RELACION A TEMAS RELACIONADOS CON LA INCLUSION DE LOS ALUMNOS QUE ENFRENTAN BPAP (DERECHOS DE LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD, ATENCION A AUMNOS CON NEE, PRINCIPIOS DE LA EDUCACION INCLUSIVA, ETC). POCO LIDERAZGO DIRECTIVO. FALTA DE ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTO DE LA ESCUELA. INDIFERENCIAS A LAS PROBLEMATICAS DEL CENTRO ESCOLAR. FALTA DE VINCULACION Y TRABAJO COLABORATIVO ENTRE PERSONAL DE EDUCACION ESPECIAL Y REGULAR. FALTA DE PETE Y PAT. NO INCLUIR A EDUCACION ESPECIAL EN EL PETE Y PAT FALTA DE PLANEACION DIDACTICA Y UNIFICACION DE CRITERIOS PARA REALIZARLA. FALTA DE AVANCE EN LA APROPIACIN E IMPLEMENTACIN DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 POCA ACTUALIZACION DOCENTE. FALTA DE TRABAJO COLEGIADO ASI COMO EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS. FALTA DE ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS REUNIONES DE CONSEJO TCNICO. FALTA DE VINCULACION DE LA ESCUELA HACIA LOS PADRES DE FAMILIA QUE REPERCUTEN EN UNA MALA RELACION. LA COMUNIDAD ESCOLAR MANTIENE CONCEPCIONES, POLTICAS, PRCTICAS Y CULTURAS QUE EXCLUYEN A ALUMNOS Y ALUMNAS DE LAS ACTIVIDADES ESCOLARES COLECTIVAS (CEREMONIAS CVICAS, CONCURSOS, EXPOSICIONES, PERIDICO MURAL, ETC.) AUSENTISMO Y/O DESERCION ESCOLAR. REZAGO ESCOLAR.

BARRERAS DEL CONTEXTO AULICO: FALTA DE PLANEACION DIDACTICA. LA PLANEACION NO CONSIDERA LA DIVERSIDAD GRUPAL, NI LAS ADECUACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS. EXCLUSIN DE LOS ALUMNOS EN DIVERSAS ACTIVIDADES. NO EMPLEAR AJUSTES RAZONABLES EN EL TRANSCURSO DE LAS ACTIVIDADES. DESCONOCER LOS RITMOS Y ESTILOS DE APRENDIZAJES DE LOS ALUMNOS. EXPECTATIVAS BAJAS HACIA LOS ALUMNOS QUE PRESENTAN DIFICULTADES EN SU APRENDIZAJE. ESCASES DE MOBILIARIO. NO EMPLEAR UNA EXPLORACION DE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS EN EL DESARROLLO DE CUALQUIER SITUACION DIDACTICA. POCA IMPORTANCIA O FALTA DE APLICACIN DE EVALUACION DIAGNOSTICA. FALTA DE PREPARACION PREVIA DE LOS MATERIALES A UTILIZAR. EXIGENCIAS POCO APROPIADAS AL NIVEL DE DESARROLLO DEL ALUMNO. FALTA DE RECURSOS DIDACTICOS DISPONIBLES (MATERIALES CONCRETOS, MATERIALES VISUALES, BIBLIOGRAFICO, ETC) POCO O NINGUN USO A LOS MATERIALES (DIDACTICOS) EXISTENTES FALTA DE DISCIPLINA DERIVADOS DE LA AUSENCIA O INCUMPLIMIENTO DE UN REGLAMENTO. FALTA DE CONTROL GRUPAL A CONSECUENCIA DE QUE NO ESTA OCURRIENDO UN PROCESO DE APRENDIZAJE Y POR CONSECUENCIA LOS ALUMNOS SE ABURREN O SE INDISCIPLINAN. NO REALIZAR AJUSTES RAZONABLES EN LA EVALUACION. PRIORIZACION DE ACTIVIDADES INDIVIDUALES DENTRO DEL GRUPO. EL DOCENTE NO FOMENTA LA COMUNICACIN Y EL COMPAERISMO DE LOS ALUMNOS, ASI COMO LA PROMOCION DE VALORES COMO RESPETO, SOLIDARIDAD, TOLERANCIA, ETC. FALTA DE ACTIVIDADES SOCIALES A LA NO DISCRIMINACION. AGRUPACION DE LOS NIOS POR CARACTERISTICAS SIMILARES (GRUPOS HOMOGENEOS) PRESENCIA DE BULLYING. POCA O MALA COMUNICACIN CON LOS PADRES DE FAMILIA DEL GRUPO. FALTA DE INFORMACION Y ORIENTACION A LOS PADRES DE FAMILIA. EXISTE MALTRATO EMOCIONAL, PSICOLOGICO Y FISICO HACIA LOS ALUMNOS.BARRERAS DEL CONTEXTO SOCIO-FAMILIAR: PADRES CON DIFICULTADES EMOCIONALES PARA LA CRIANZA DEL HIJO. EXPECTATIVAS POBRES O NULAS CON RESPECTO A LA EDUCACIN DEL HIJO. DESACUERDOS ENTRE ADULTOS EN EL MANEJO DE LA CONDUCTA DEL NIO. INDIFERENCIA, POCA O NULA COMUNICACIN CON LOS HIJOS. FALTA DE APOYO POR PARTE DE LOS PADRES CON LAS TAREAS ESCOLARES. POCA CONCIENTIZACIN EN EL SEGUIMIENTO DE LAS NECESIDADES DEL NIO (MEDICO, ESTIMULACIN, ETC) SOBREPROTECCIN A LOS ALUMNOS QUE PRESENTAN DISCAPACIDAD. LAS FAMILIAS DESCONOCEN LOS PROPSITOS EDUCATIVO DEL CURRCULO VIGENTE LO QUE PROPICIA UNA LIMITADA COLABORACIN CON LA ESCUELA EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE SUS HIJOS. FALTA DE COMPROMISO CON LA ESCUELA Y CON LA EDUCACION DE SU HIJO.