formato 5 informe final de intervenciòn

Upload: alfredo-aguilar

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Formato 5 Informe Final de Intervenciòn

    1/3

    UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANACARRERA DE PSICOLOGÍA

    UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL

    FORMATO 5: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

    El presente formato contiene los pasos metodológicos a ser considerados para la

    realización del Informe de sistematización de la experiencia para los y las estudiantes

    que decidan llevar a cabo la modalidad de Proyecto de Intervención como Trabajo

    Final de Grado.

    Este documento es un formato integrador que compila la e!periencia de intervención

    del proyecto desde la etapa de diagnóstico dise"o ejecución. #escribe de manera

    sistem$tica cómo debe elaborarse el informe y da cuenta de los pasos metodológicos

    a llevarse a cabo.

    Preliminr!"%e puede decir que la sistematización es una reconstrucción y refle!ión anal&tica sobreuna e!periencia sus actores las acciones que se realizaron y los conte!tos en que sedieron. 'ediante diferentes mecanismos se interpreta lo sucedido para comprenderloe identificar aprendizajes. Ello permite obtener conocimientos consistentes ysustentados que pueden ser confrontados con otras e!periencias similares y con elconocimiento teórico e!istente y as& contribuir a una acumulación de conocimientosgenerados desde y para la pr$ctica ()I**+TE, -/0.

    El formato de presentación para la sistematización se divide en dos partes,

    Primer #r$e!*a conforma el plan de sistematización. +qu& se 1ace referencia a la estructura de lasistematización que debe contener lo siguiente,

    %! D$&' in(&rm$i)&' *el #r&+e,$& (23- p$gina0a0 4ombre del proyectob0 4ombre de la instituciónc0 Tema que aborda la e!periencia (categor&a psicosocial0d0 *ocalización

    -! O./e$i)& *e l 'i'$em$i0,i1n (23- p$gina0%e define con precisión el resultado que se espera con la sistematización seresponde a la pregunta 5para qu6 se quiere sistematizar7

    2! E/e *e l 'i'$em$i0,i1n%e 1ace referencia al enfoque con el cual se va a sistematizar y se constituyeen un punto de referencia alrededor del cual se va a analizar la e!periencia. Esdecir que el ordenamiento de la información el an$lisis de la e!periencia y lasconclusiones tendr$n un eje que direcciona el an$lisis e interpretación.

    3! O./e$& *e l 'i'$em$i0,i1n%e determina los aspectos espec&ficos de la e!periencia que se quiere

    sistematizar8 se recomienda que la sistematización no puede ser demasiadoamplia ya que en el an$lisis se pueden obviar aspectos importantes del

  • 8/17/2019 Formato 5 Informe Final de Intervenciòn

    2/3

    proceso8 se recomienda situar el per&odo e!acto de la e!periencia. Implicadelimitar la sistematización.

    5! Me$&*&l&4 *e l 'i'$em$i0,i1nEn este ac$pite se e!plica las 1erramientas que van a ser utilizadas para lasistematización. %e responde a la pregunta 5cu$les son los instrumentos quenos ayudan a reconstruir la e!periencia7%e describen de manera general los instrumentos que se 1an aplicado y dequ6 manera se los va a utilizar en la sistematización.

    6! Pre47n$' ,l)e%e formulan tres tipos de preguntas,a0 Preguntas de inicio, 59ómo apareció este proyecto7 5:ui6nes

    participaron7 59ómo y de qu6 manera se 1an involucrado los beneficiariosen el proyecto7 etc.

    b0 Preguntas interpretativas, por ejm. 59ómo se estructura el v&nculo en larelación entre ni"os y ni"as con la docente7 59ómo se organiza la

    participación comunitaria en el barrio !7 59ómo 1a mejorado las relacionesde convivencia en la institución o comunidad7c0 Preguntas de cierre, 59ómo reaccionaron los beneficiarios7 59u$l ser&a el

    impacto del proyecto en la institución3 comunidad7 5:u6 impactosobservamos a nivel individual y colectivo7

    8! Or4ni0,i1n + #r&,e'mien$& *e l in(&rm,i1n%e ordena clasifica y organiza toda la información en torno al eje de lasistematización. El ordenamiento de la información permite la reconstrucciónde la e!periencia. %e pueden utilizar matrices de an$lisis para vaciar lainformación clasificada por actores o grupos.

    9! Anli'i' *e l in(&rm,i1n%e describe como se proceder$ al an$lisis de la información recolectada de lae!periencia. :u6 instrumentos se van a utilizar y de qu6 manera se los va ainterpretar. Por ejm. +n$lisis del discurso.

    Se47n* #r$eEst$ conformada por la e!periencia de la sistematización y refiere los siguientesaspectos a ser tomados en cuenta,

    %! ;7'$i(i,,i1n (- p$ginas0%e describe el proyecto el por qu6 y para qu6 fue ejecutado8 cuales fueron susobjetivos propósitos resultados y de qu6 manera contribuyeron al $mbito de lasalud mental en sus $reas, cl&nica educativa organizacional social ycomunitaria.

    -! Cr,$eri0,i1n *e l&' .ene(i,iri&' (2 p$gina0 + quienes estuvo dirigido el proyecto cómo fue la respuesta 1acia lasactividades en niveles de participación cooperación asistencia etc. Esimportante mencionar cuales fueron las 1abilidades o los avances que lograroncomo consecuencia de la ejecución del proyecto. %e analizan las1abilidades3capacidades desarrolladas por el grupo3 individuo3 institución3comunidad y qu6 elementos pueden ser considerados ;tiles en proyectos deintervención similares.

  • 8/17/2019 Formato 5 Informe Final de Intervenciòn

    3/3

    2! In$er#re$,i1nEs una refle!ión de la e!periencia y refiere a un an$lisis objetivo donde serelaciona la e!periencia con la 1istoria la cultura las instituciones lasrelaciones de g6nero y las formas de malestar ps&quico etc. Identifica tambi6nlos sentidos que generó la e!periencia las tensiones y contradicciones8 analizade qu6 manera la e!periencia aportó en los diferentes $mbitos ubica loselementos claves que potenciaron o debilitaron la e!periencia.

    3! Prin,i#le' l&4r&' *el #ren*i0/ea0 59u$les fueron las lecciones aprendidas7 5:u6 es lo que se aprendió con

    el proyecto7 59ómo aportó mi formación acad6mica a entender laspr$cticas psicosociales desde distintos $mbitos de intervención7 %edescriben las e!periencias positivas y negativas. Finalmente se proponealternativas para situaciones similares. 5:u6 se 1ar&a igual7 5:u6cambiar&a7

    b0 5:u6 productos generó el proyecto de intervención7

    c0 59u$les objetivos de los que se plantearon se lograron7 59u$les no7 5Por qu67d0 5Identificaron elementos de riesgo en alg;n momento de la e!periencia con

    el proyecto de intervención7e0 5:u6 elementos innovadores identifican en la e!periencia7f0 5:u6 impacto tiene esos elementos innovadores para los grupos

    poblacionales con cuales se trabajó7g0 5:u6 impacto a nivel de la salud mental se evidenció como consecuencia

    del proyecto7

    5! C&n,l7'i&ne' + re,&men*,i&ne'#etermina los aprendizajes que permitan mejorar dic1o proyecto de

    intervención en conte!tos similares adem$s sintetiza los principales elementosdel proyecto sistematizado determina lecciones aprendidas que pueden ser generalizados y finalmente elabora afirmaciones o 1ipótesis que resulten de lae!periencia.

    6!