finanzas ii

10
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI FINANZAS INTERNACIONALES Yolanda Cuarán

Upload: yolandacuaran

Post on 01-Jul-2015

416 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Finanzas ii

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

FINANZAS INTERNACIONALES

Yolanda Cuarán

Page 2: Finanzas ii

Movimientos Financieros Internacionales

Son aquellos a los que acuden agentes de distintos países a realizar sus operaciones de

inversión, financiación o compraventa de activos

financieros.

Los mercados financieros son aquellos cuyo objeto es el

dinero en sus diversas expresiones, no son los

mercados de las materias primas o productos básicos

como el petróleo, el acero, los metales preciosos,

Los Mercados Financieros internacionales pueden ser de

dos tipos:

* Mercados de financiación pública y mercados de financiación privada.

*Mercados de coberturas de riesgos:

Mercados de financiación pública y mercados de financiación privada:

Los mercados de financiación pública se negocian bonos (bonos emitidos en pesetas por gobiernos extranjeros) y deuda pública

extranjera. Los mercados de financiación privada comprenden las bolsas de valores extranjeras, las cámaras privadas de

compensación, y todas las operaciones realizadas fuera de las diferentes bolsas de valores.

Mercados de coberturas de riesgos:

Los Mercados Financieros internacionales de cobertura de riesgos

se dividen a su vez en mercados organizados, que son todos aquellos

mercados extranjeros de futuros y opciones sobre todo tipo de activos.

Page 3: Finanzas ii

Bolsa de Valores

Es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes.

CaracterísticasRentabilidad: siempre que se

invierte en Bolsa se pretende obtener un rendimiento y este se puede

obtener de dos maneras: la primera es con el cobro de dividendos y la

segunda con la diferencia entre el precio de venta y el de compra de los

títulos, es decir, la plusvalía o minusvalía obtenida.

ParticipantesIntermediarios: Casas de bolsa, sociedades de corretaje y bolsa,

sociedades de valores y agencias de valores y bolsa.

Seguridad: la Bolsa es un mercado de renta variable, es decir, los valores van cambiando de valor tanto al alza como a la baja y todo ello conlleva un

riesgo. Este riesgo se puede hacer menor si se mantienen títulos a lo

largo del tiempo.

Inversionistas: Inversionistas a corto plazo: Arriesgan mucho buscando altas rentabilidades.Inversionistas a largo plazo: Buscan rentabilidad a través de dividendos,

ampliaciones de capital y otras estrategias.

Inversionistas adversos al riesgo: Invierten preferiblemente en valores de renta fija.

Los sistemas de bolsas de valores, al día de hoy, funcionan mediante métodos de pronóstico los cuales permiten a las corporaciones o a los inversionistas tener un marco

de cómo se comportará el mercado en el futuro y por ende

tomar buenas decisiones de cartera.

Liquidez: facilidad que ofrece este tipo de inversiones de comprar y

vender rápidamente.

Empresas y estados: Empresas, organismos públicos o privados y otras

entes.

Page 4: Finanzas ii

PUJA

Cantidad que ofrece un

licitador en una subasta.

Page 5: Finanzas ii

Mercados De Divisas

Es un mercado mundial que, aunque cuenta con acceso las 24 horas, en la práctica se ve limitado por el breve paréntesis de las operaciones en el fin de semana.

Aún en esos periodos de interrupción, los operadores pueden colocar posiciones de compra o de venta que se verán dinamizadas cuando el mercado comience a fluctuar.

No es menos importante tener en cuenta que durante el periodo de negociación, la hora del día en la que se acceda en este mercado tiene un impacto directo en la liquidez para operar en una o en varias divisas.

Los momentos en los que abren las principales bolsas del mundo son los de mayor liquidez y movimiento.

Los principales centros de negociación son las bolsas de Londres, Nueva York y Tokio.

Page 6: Finanzas ii

Apalancamiento

Simplemente es usar endeudamiento para financiar

una operación. Es decir, en lugar de realizar una operación con fondos propios, se hará con

fondos propios y un crédito.

Tipos de apalancamientoApalancamiento operativoSe deriva de la existencia en la empresa de costos fijos de operación, que no dependen de la actividad. De esta forma, un aumento de la producción supone un incremento de los costes variables y otros gastos que también son operativos para el crecimiento de una empresa honorable pero no de los costes fijos, por lo que el crecimiento de los costes totales es menor que el de los ingresos obtenidos por la venta de un volumen superior de productos, con lo que el beneficio aumenta de forma mucho mayor a como lo haría si no existiese el apalancamiento.

Apalancamiento financieroSe deriva de utilizar endeudamiento para financiar una inversión. Esta deuda genera un coste financiero (intereses), pero si la inversión genera un ingreso mayor a los intereses a pagar, el excedente pasa a aumentar el beneficio de la empresa.

Page 7: Finanzas ii

Tipos de riesgos financieros

Riesgo de mercado,

asociado a las fluctuaciones

de los mercados

financieros.

Riesgo de crédito,

consecuencia de la posibilidad de que una de las partes de un

contrato financiero no asuma sus

obligaciones.

Riesgo de liquidez o de financiación, y que se refiere al hecho de que una de las partes

de un contrato financiero no pueda obtener la liquidez necesaria para asumir sus

obligaciones a pesar de disponer de los activos que no puede

vender con la suficiente rapidez y al precio adecuado y la voluntad

de hacerlo.

Riesgo operativo, que es entendido como la

posibilidad de ocurrencia de pérdidas financieras, originadas por fallas o

insuficiencias de procesos, personas, sistemas internos, tecnología, y en la

presencia de eventos externos imprevistos.

Riesgo país o riesgo

soberano.Riesgo

sistémico.

Riesgo FinancieroSe refiere a la probabilidad de ocurrencia de un evento que tenga consecuencias financieras negativas para

una organización.

El concepto debe entenderse en sentido amplio, incluyendo la posibilidad de que los resultados

financieros sean mayores o menores de los esperados.

Page 8: Finanzas ii

Riesgo País

Es el riesgo de una inversión económica debido sólo a factores específicos y comunes a un cierto país. Puede entenderse como un

riesgo promedio de las inversiones realizadas en cierto

país.

Riesgo soberanoEs una medida estimada del

riesgo de impago de deudas, que se aplica a individuos, empresas y

administraciones públicas situadas en un cierto país, dicha

medida es estimada por una agencia de calificación a partir de

los datos sobre capacidad de repago de los agentes

económicos.

Page 9: Finanzas ii

Riesgo De Mercado

El riesgo de mercado es la pérdida potencial en el valor de los activos financieros debido a movimientos

adversos en los factores que determinan su precio, también conocidos como

factores de riesgo; por ejemplo: las tasas de interés o el tipo de cambio.

Page 10: Finanzas ii

Riesgo De Tipo De Interés

Es el riesgo de que el precio de un título que devenga un interés fijo, como puede ser un bono, una obligación o un

préstamo, se vea afectado por una variación de los tipos de

interés del mercado

Riesgo de mercado o market risk. Es el que origina las pérdidas de capital en el valor de mercado del activo originadas por un

aumento en los tipos de interés

Riesgo de reinversión o reinvestment risk. Se materializa cuando la reinversión del propio

activo o de sus flujos de caja debe realizarse a unos tipos inferiores a

los previstos y, como en el caso anterior, la

mayor o menor incidencia de este

efecto, dependerá de las características

específicas del activo