fijación de precios

15
Fijación de Precios Instituto Tecnológico de San Luis Potosí PRESENTA: Mayra Elizabeth Velázquez Rocha MERCADOTECNIA

Upload: elizabeth1708

Post on 07-Jun-2015

1.382 views

Category:

Career


2 download

DESCRIPTION

MERCADOTECNIA

TRANSCRIPT

Page 1: Fijación de precios

Fijación de Precios

Instituto Tecnológico de San Luis Potosí

PRESENTA: Mayra Elizabeth Velázquez RochaMERCADOTECNIA

Page 2: Fijación de precios

Introducción

Como ya se sabe la fijación del precio para un producto o

servicio es muy importante, el precio de un producto o

servicio, tiene un impacto muy importante dentro del

mercado. Dependiendo del mercado impacta el precio, o

bien, el precio, depende de los costos que influyen en el, mas

una ganancia, por eta razón es importante saber el punto de

equilibrio, cuando no ganamos ni perdemos, o cuando se

obtiene una ganancia.

Page 3: Fijación de precios

Importancia y significado del precio

El precio es  la  expresión de  valor  que 

tiene  un  producto  o  servicio, 

manifestado  por  lo  general  en 

términos  monetarios,  que  el 

comprador  debe  pagar  al  vendedor 

para  lograr  el  conjunto  de  beneficio

que  resultan  de  tener  o  usar  el 

producto o servicio.

Desde el punto de vista de la mercadotecnia, el precio es una variable controlable que se diferencia de los otros tres elementos de la mezcla o mix de mercadotecnia (producto, plaza y promoción) en que produce ingresos; los otros elementos generan costos

Page 4: Fijación de precios

Importancia del Precio para la Economía

La fijación de precios equilibrados es el aspecto mas sustancial para mantener una economía sana. En el mercado, las unidades económicas ajustan y reajustan las cantidades ofrecidas y solicitadas hasta obtener, por medio de los precios, la coordinación de sus decisiones. Así, el mercado produce de manera automática un resultado equivalente al del planteamiento.

Función de los preciosRegular la producción

Regular el consumo

Distribuir la producción entre los diferentes miembros de la sociedad.

Auspiciar la investigación y el desarrollo del país.

Page 5: Fijación de precios

Importancia del Precio para las Empresas

Para cualquier empresa, las ganancias se determinan por Ia diferencia entre sus ingresos y sus costos. No obstante, los ingresos dependen tanto de los precios que fija Ia empresa como de Ia cantidad de productos vendidos.

El precio de un producto tiene un efecto muy importante en la ventas.

En el caso de algunos productos, un incremento en el precio causara un aumento en los ingresos por ventas, para otros, la reducción del precio dará origen a una mayor cantidad de ventas. Por tanto, el precio que

se asigna a un producto tiene un impacto en los in gresos de la empresa y en sus beneficios o utilidades.

Page 6: Fijación de precios

Factores que influyen en determinación del Precio

Existen diversos factores que influyen grandemente en la asignación del precio

El precio base o precio lista

La demanda estimada

El precio esperado 

Es el precio de una unidad de producto en su punto de producción o reventa. Este precio no refleja descuentos, cargos de fletes o cualquier otro tipo de modificación

Es la demanda total del producto que se espera obtener. Para esto hay que determinar si hay un precio que el mercado espera y estimar cuál podría ser el volumen de ventas a diferentes precios.

Es el que los clientes usan conscientes o inconscientemente para evaluarlo, es decir, lo que piensan que vale el producto.

Page 7: Fijación de precios

Métodos para fijación de Precios

METODOS DE FIJACIÓN DE PRECIOS

METODOS DE FIJACIÓN DE PRECIOS BASADOS EN EL COSTE

METODOS DE FIJACIÓN DE PRECIOS BASADOS EN LA DEMANDA

METODOS DE FIJACIÓN DE PRECIOS BASADOS EN LA COMPETENCIA

Page 8: Fijación de precios

METODOS DE FIJACIÓN DE PRECIOS BASADOS EN EL COSTE

1 Incremento sobre el coste total.

Se le añade un porcentaje de beneficio al coste total. Este es un sistema aplicado principalmente por los intermediarios.

2 Incremento sobre el coste marginal.

Añadiendo al coste marginal (coste de producir una unidad más), una cierta cantidad. Así cubre totalmente los costes variables y permite una mayor flexibilidad, para fijar precios más competitivos en las situaciones que sea necesario.

3 Incrementos 

no referidos al coste, pero relacionados directamente con él, encaminados a lograr un objetivo concreto, como puede ser la obtención de:

•Una determinada rentabilidad sobre el capital invertido •Una determinada rentabilidad sobre la cifra de ventas •Un determinado margen bruto, etc.

Page 9: Fijación de precios

METODOS DE FIJACIÓN DE PRECIOS BASADOS EN LA DEMANDA

1 Discriminación de precios

Consiste en vender un mismo producto a distintos precios, dependientes del lugar, del cliente o de la época del año de que se trate.

2 Experimentación. 

Consiste en probar durante un período de tiempo, varios precios para un mismo producto, con el fin de determinar la repercusión de los mismos en la demanda, y fijar el más conveniente para los objetivos de la empresa.

3 Intuición. 

.Consiste en fijar los precios basándose en la presunción de los efectos que los mismo vayan a tener sobre la demanda.

Page 10: Fijación de precios

METODOS DE FIJACIÓN DE PRECIOS BASADOS EN LA COMPETENCIA

Consiste en fijar un precio que guarde una determinada relación con los precios de los competidores. Estos precios en función de nuestra posición en el mercado se fijarán por encima, igual o por debajo de la competencia.

Precios de penetración

Se establecen inicialmente precios bajos, para penetrar en un mercado cerrado y dominado por la competencia.

Precios máximos

Se fijan inicialmente precios altos, buscando el prestigio y sacrificando una mayores ventas por tener más margen de beneficios. Después habrá que bajar precios y puede tener inconvenientes.

Precios de lanzamiento

lanza un producto al mercado con un precio transitorio, con carácter de oferta promocional, dejándose sin definir claramente cuál va a ser su precio definitivo.

Page 11: Fijación de precios

Determinación del punto de equilibrio

El punto de equilibrio, en términos de contabilidad de costos, es aquel punto de actividad (volumen de ventas) en donde los ingresos son iguales a los costos, es decir, es el punto de actividad en donde no existe utilidad ni pérdida.

Hallar el punto de equilibrio es hallar dicho punto de actividad en donde las ventas son iguales a los costos.

oHallar y analizar el punto de equilibrio nos permite

oEl analizar dicha información para que

en base a ella podamos tomar

decisiones.

Page 12: Fijación de precios

Pasos para hallar y analizar el punto de equilibrio

1. Definir costos

2. Clasificar costos en Costos Variables (CV) y en 

Costos Fijos (CF)

•Costos Variables: son los costos que varían de acuerdo con los cambios en los niveles de actividad, están relacionados con el número de unidades vendidas, volumen de producción o número de servicios realizado; ejemplos de costos variables son los costos incurridos en materia prima, combustible, salario por horas, etc.

•Costos Fijos: son costos que no están afectados por las variaciones en los niveles de actividad; ejemplos de costos fijos son los alquileres, la depreciación, los seguros, etc.

3. Hallar costo variable unitario

El Costo Variable Unitario (CVU), se obtiene al dividir los Costos Variables Totales entre el número de unidades producidas y vendidas (Q).

Page 13: Fijación de precios

4. Aplicar fórmula del punto de equilibrio

Pe = CF / (PVU – CVU) Pe: punto de equilibrio (unidades a vender de tal modo que los ingresos sean iguales a los costos).CF: costos fijos.PVU: precio de venta unitario.CVU: costo variable unitario.

5. Comprobar resultados

Elaboración de un estado de resultados

6. Análisis del punto de equilibrio

Saber cuánto necesitamos vender para alcanzar el punto de equilibrio, o saber cuánto debemos vender para generar determina utilidad.

Page 14: Fijación de precios

Conclusiones

Tener un producto a un buen precio es importante, y mas cuando

sabes que cantidad de productos o servicios debes de vender para

no perder, y si es así utilizar algún método para no tener alguna

perdida. Nos hemos dado cuenta que el precio lo fija el mercado, si

el producto es muy consumido, entre mas cantidades se vendan el

precio puede disminuir, esta seria una ventaja para el vendedor,

porque ahí se reflejarían sus ganancias, o bien, se les puede manejar

promociones a los consumidores para que estén satisfechos con el

producto o servicio.

Page 15: Fijación de precios

Bibliografía

• www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r54506.DOC

• http://www.angelfire.com/planet/grupo_4/EL_PRECIO_archivos/page0004.htm

• http://www.crecenegocios.com/el-punto-de-equilibrio/