factura electrónica

17
0 Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Escuela Ingeniería Comercial Sistemas de Información Empresarial Factura Electrónica PROFESOR RESPONSABLE: Cristian Salazar Concha ALUMNOS: Sandra Barrientos Arroyo http://sandrabarrientos.wordpress.com/ Roberto Avendaño Ampuero http://ravendaa.wordpress.com/ Alejandro Vesperinas Figueroa http://avesperinas.wordpress.com/ Alfredo Torres Pushel http://bizarrvs.wordpress.com/

Upload: roberto-avendano

Post on 07-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Pasos a seguir para conseguir una factura electrónica

TRANSCRIPT

Page 1: Factura Electrónica

0

Universidad Austral de ChileFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Escuela Ingeniería ComercialSistemas de Información Empresarial

Factura Electrónica

PROFESOR RESPONSABLE:Cristian Salazar Concha

ALUMNOS:

Sandra Barrientos Arroyohttp://sandrabarrientos.wordpress.com/

Roberto Avendaño Ampuerohttp://ravendaa.wordpress.com/

Alejandro Vesperinas Figueroahttp://avesperinas.wordpress.com/

Alfredo Torres Pushelhttp://bizarrvs.wordpress.com/

Valdivia, 19 de junio de 2012

Page 2: Factura Electrónica

0

Contenidos

Contenidos....................................................................................................................................2

Factura electrónica........................................................................................................................3

Ventajas que tiene la factura electrónica...................................................................................3

Ciclo de Facturación.....................................................................................................................5

Ciclo Facturación Electrónica.......................................................................................................6

Documentos Tributarios que están Disponibles Electrónicamente..............................................7

Para Grandes Contribuyentes:...................................................................................................7

Para Mipymes (de carácter gratuito).........................................................................................7

Requisitos para poder Emitir un Documento Tributario Electrónico...........................................7

Tarifas de las Certificadoras.........................................................................................................8

Pasos a seguir para una factura electrónica…………………………………………………….10

Page 3: Factura Electrónica

0

Factura electrónica

Corresponde a uno de los productos que es un desafío para el servicio de impuestos internos ya

que tienen por fin la obtención de 1000 facturadores electrónicos en el transcurso de un año

junto a Sercotec.

La factura electrónica es un archivo en lenguaje .xlm representado por una impresión igual a la

factura tradicional en papel, la cual posee un cuadro verde con RUT, la descripción del tipo de

documento que se trata y el lugar donde se timbra, y mas abajo tiene ubicación la fecha de

vencimiento, por no tener facilidad para control por la entidad, surgió la factura electrónica,

esta puede ser complementaria a la factura en papel o simplemente ser usada en forma singular.

“Remplaza el documento tradicional en papel, generado en forma electrónica por un usuario

autorizado, en el formato especificado por el SII, y firmado digitalmente, lo que avala

integridad, autenticidad del origen y no repudiación”.

Ventajas que tiene la factura electrónica

Generalmente los empresarios se preguntan como ahorrar costos y el uso de la factura

electrónica puede generar ese ahorro, que tanto necesitan las Mi pymes.

La factura electrónica posee folio, posee timbre electrónico y remplaza al cuño del papel, se

puede leer digitalmente e informa datos de la factura, así como también quien lo firmó de

manera electrónica. Se pueden anular con una nota de crédito electrónica como las

tradicionales.

Una de las facilidades que provee esta factura es que al momento de realizar alguna

fiscalización por parte del SII, este ya cuenta con una copia en la página del mismo, por lo que

se ahorra tiempo para quien emite, recibe y fiscaliza las facturas.

Algunas Ventajas del uso de la Facturación Electrónica

Page 4: Factura Electrónica

0

Simplifica el proceso de facturación dentro de la Empresa. Todo via email

Permite correr el pago del IVA del 12 al 20 de cada mes, al pagar por Internet.

Liquidez, si es sábado o feriado se corre para día hábil siguiente. Este pago debe

realizarse mediante transferencia electrónica, y si por algún motivo la pagina no

funciona se llama a la mesa de ayuda, con lo cual se le condona el 100% de los

intereses que puedan generarse por el retraso gracias al previo aviso dirigido a la mesa

de ayuda

Ahorra tiempo y disminuye costos. evita timbraje en el servicio, no hay pérdida del

costo del tiempo en hacer el trámite y puede generar más tiempo para generar negocios.

Proporciona mayor seguridad, evita facturas falsas. se guarda toda la información en

forma gratuita en la página por lo que se evita el costo de almacenamiento, alianza con

el banco BID el proyecto del portal electrónico.

Ayuda al medio ambiente y al desarrollo del país. Disminuye el impacto, evita el corte

de arboles, ahorro de agua y papel.

Permite acceder a créditos formales.

Mejora la imagen de su empresa. Transparencia con la relación con el servicio, se

muestra toda la información que se posee del contribuyente.

Mejora y agiliza la cobranza y gestión de pago.

Otorga liquidez al efectuar la Cesión de Factura a Terceros (Factoring) en línea.

Menos riesgo a acciones fraudulentas, autenticidad al documento emitido por poder

acceder a ellos en la página del servicio.

Mejora la competitividad y productividad de su empresa. Ahora pendiente del negocio

y no del timbraje

Alianzas con contribuyentes, comprometiéndose a pagar en 30 días siempre que fueran

facturadores electrónicos.

Page 5: Factura Electrónica

0

Al emitir una Factura Electrónica, si el receptor es “emisor electrónico”, se enviará en forma

automática un correo electrónico con el archivo. En caso contrario, el contribuyente Mi pyme

debe entregarle la Factura Electrónica impresa a su cliente. No obstante lo anterior, el

contribuyente puede solicitar autorización al receptor manual y enviar la imagen de la factura

electrónica por correo electrónico.

Debe generar y enviar mensualmente los libros de compra y venta (IECV) en forma

electrónica, con lo cual el SII mantiene el control de las actividades que realizan las Mipymes

sin tener la necesidad de ir en forma presencial hasta ellos.

Debe declarar todos sus Documentos Electrónicos en el F29, tal cual lo hace con los

documentos tributarios tradicionales.

Ciclo de Facturación

1. Ir a la imprenta, teniendo un costo entre $15.000 y $20.000 para poseer un talonario

que proporciona cerca de 50 facturas.

2. SII timbraje, la primera vez de deben timbrar 6 documentos, la falta de timbraje se

sanciona con 1/2 UTM.

3. Se debe posee lugar donde guardar los documentos.

4. Para el despacho se realiza un envío factura por correo o chilexpress.

Page 6: Factura Electrónica

0

Ciclo Facturación Electrónica

Gratuidad, Inscripción, emisión factura, la firma (Cert. Digital), se timbra la factura, se envía a

SII para obtener el número, la respuesta queda archivada en la pagina del servicio,

posteriormente va una copia al emisor del documento y si el comprador es facturador

electrónico se va a su casilla una alerta dando aviso que se emitió un documento, el cual se

puede enviar por mail, incluso se puede volver a imprimir evitando la existencia de perdidas de

documentos relacionados con la facturación.

Documentos Tributarios que están Disponibles Electrónicamente

Para Grandes Contribuyentes: Facturas

Notas de Crédito

Notas de Debito

Guías de Despacho

Facturas Exentas

Facturas de Exportación

Notas de Crédito y de Debito de Exportación

Page 7: Factura Electrónica

0

Liquidación de Factura y Factura de Compra

Para Mipymes (de carácter gratuito)

Facturas

Notas de Crédito

Notas de Debito

Requisitos para poder Emitir un Documento Tributario Electrónico

1. Poseer inicio de actividades vigente

2. Tener ventas que no superen los $500.000.000 en los últimos 12 meses, 20% de las

empresas valdivianas cumplen este requisito

3. El representante legal no debe haber sido procesado ni sancionado por delito tributario.

4. Ser contribuyente de primera categoría

5. Si es contribuyente del IVA debe contar con la verificación positiva. Existen dos tipos

de contribuyentes el que presta servicios que su verificación queda en proceso, de esta

manera acreditan la actividad que van a prestar y el que vende, al que hay que visitarlo

para verificar sus actividades.

6. Para contribuyentes que realizan el primer timbraje de facturas, pueden inscribirse con

verificación de actividades en proceso.

7. No tener situaciones pendientes con el SII. Incumplimiento con notificaciones recibidas

desde el servicio.

8. Cumplir con los requisitos técnicos para poder utilizar el Sistema de Facturación

Electrónica Mi pyme:

Pc con acceso a internet.

Navegador (inicialmente, internet explorer 6.0 o superior).

Impresora. La que debe asegurar la calidad de impresión del ejemplar del DTE

(láser, inyección de tinta, matriz de punto, etc.)

Casilla de correo electrónico para la recepción de información enviada por el sii.

Page 8: Factura Electrónica

0

9. Certificado digital o firma digital, son sinónimos, corresponde a un archivo electrónico

donde identifica al representante legal de la empresa o a una persona natural, el sistema

lo reconoce de acuerdo a ciertos protocolos para esos efectos. Costo 10000, 15000 y

20000 IVA incluido.

En este ámbito, cabe señalar que este certificado es un equivalente digital del Carnet de

Identidad de los Contribuyentes, el cual permite realizar consultas, declaraciones y

rectificatorias de manera segura y privada en el sitio web del SII y además permite firmar

electrónicamente los documentos tributarios que se emitirán en el Sistema de Facturación

Electrónica.

Las únicas empresas certificadas por el Ministerio de Economia para emitir este tipo de

documento son: www.acepta.com, e-certchile, Certinet, Esign, Cnconce, de las cuales las dos

primeras se encuentran en Valdivia y a las demás se tiene acceso via internet.

Page 9: Factura Electrónica

0

Tarifas de las Certificadoras

Acepta.com

E-certchile

Page 10: Factura Electrónica

0

Certine

Esign

Page 11: Factura Electrónica

0

Pasos a seguir para emitir una factura electrónica

1) Ingresar a la Oficina Virtual del SII en Internet (http://www.sii.cl/), a la sección Facturación Electrónica MIPYME SII.

2) Ingresar a la opción de Emisión de Factura Electrónica.

3) Una vez ingresados los datos de la factura presionar Validar y Visualizar.

Page 12: Factura Electrónica

0

4) Confirmar la emisión del documento presionando Firmar y Enviar.

5) La Factura ha sido generada, firmada y enviada al SII.

Page 13: Factura Electrónica

0

6) Una vez generada la factura tiene la posibilidad de imprimir el documento emitido.