esquema proyecto de tesios mentor

57
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “GUAYAQUIL” MECÁNICA AUTOMOTRIZ TEMA: Análisis del mantenimiento y el correcto funcionamiento de los mandos de distribución de los sistemas SOHC y DOHC con su respectivo reglaje, para equipar el laboratorio de mecánica automotriz INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “GUAYAQUIL” Proyecto de tesis Autor: Mentor Anibal Caisabanda Toapanta Asesor: Ing. Juan Ballesteros Titulo: Tecnólogo en Mecánica Automotriz 1

Upload: gatofreire

Post on 02-Jan-2016

30 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“GUAYAQUIL”

MECÁNICA AUTOMOTRIZ

TEMA:

Análisis del mantenimiento y el correcto funcionamiento de los mandos

de distribución de los sistemas SOHC y DOHC con su respectivo

reglaje, para equipar el laboratorio de mecánica automotriz INSTITUTO

SUPERIOR TECNOLOGICO “GUAYAQUIL”

Proyecto de tesis

Autor: Mentor Anibal Caisabanda Toapanta

Asesor: Ing. Juan Ballesteros

Titulo: Tecnólogo en Mecánica Automotriz

Carrera: Mecánica Automotriz

Mes y Año de Egresamiento: …………..

Ambato – Ecuador

Mes- Año

1

Page 2: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

ÍNDICE GENERAL DE CONTENIDOS

CONTENIDOS PÁGINA

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURAS PÁGINA

ÍNDICE DE TABLAS

TABLAS PÁGINA

2

Page 3: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

CAPÍTULO I.

1. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 Tema

Análisis del mantenimiento y el correcto funcionamiento de los mandos de

distribución de los sistemas SOHC y DOHC con su respectivo reglaje, para

equipar el laboratorio de Mecánica Automotriz del Instituto Tecnológico

Superior “Guayaquil”.

1.2 Planteamiento del problema

La actualización sistemática en los diferentes centros de mantenimiento

automotriz en lo relacionado con máquinas – herramientas y equipos de

diagnóstico que permitan solucionar averías que se presentan por mal

funcionamiento de los componentes internos y externos del motor y

solucionarlos de manera rápida y efectiva ha sido cada vez más acelerado

para satisfacer las necesidades de los propietarios de vehículos quienes

requieren un mantenimiento general para un buen desempeño del motor.

Los cambios en los mandos de distribución han sido constantes y la

aplicación de la electrónica para compensar y mejorar las técnicas de

llenado del cilindro y salida de los gases de escape es una de las principales

innovaciones, por lo cual los estudiantes aún desconocen estos sistemas de

distribución y sus cotas de reglaje ocasionando un desinterés del

aprendizaje y limitando el conocimiento de dichos sistemas.

Otra desventaja es el escaso equipamiento del laboratorio de Mecánica

Automotriz del Instituto Tecnológico “Guayaquil” de motores con sistemas de

distribución SOHC y DOHC al igual que guías de laboratorio en las cuales se

3

Page 4: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

pueda identificar cada uno de estos sistemas y sus respectivos reglajes

dando como resultado un déficit en los procedimientos de calibración y

puesta a punto de los mandos de distribución de los diferentes motores

limitando el aprendizaje y la investigación tecnológica.

1.2.1 Contextualización

El Ecuador en los últimos años se ha convertido en un país receptor de

distintas marcas de automotores provenientes de diferentes partes del

mundo y complementado con las marcas ensambladas en el país, esto

implica un considerable crecimiento del parque automotriz y se ve reflejado

en las distintas ciudades de nuestro territorio. Cada una de estas diferentes

marcas maneja su propia información de mantenimiento de los sistemas de

distribución.

En la Provincia de Tungurahua el parque automotriz tiende a crecer

aceleradamente debido a la incorporación de nuevas tecnologías y a

diferentes planes de financiamiento que maneja cada casa comercial, y la

exigencia de comodidad y seguridad de los potenciales clientes hace que la

influencia del medio sirva para comercializar las nuevas marcas existentes

en el país.

En la ciudad de Ambato es notorio observar tanto en concesionarios

automotrices como en las vías nuevas marcas de vehículos, esto ha llevado

a varios talleres a ampliar sus servicios y pasar de ser talleres Monomarca a

talleres Multimarcas para mitigar la demanda existente en el mercado; es

evidente que muchos talleres o concesionarios para solucionar o dar

4

Page 5: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

mantenimiento preventivo a todos estos vehículos tiene que adquirir,

manejar y capacitar a su personal con nuevas herramientas tecnológicas.

El Instituto Tecnológico Superior “Guayaquil” de la ciudad de Ambato en su

laboratorio de formación de Tecnólogo en la carrera de Mecánica Automotriz

no dispone de suficientes herramientas y equipos de diagnóstico automotriz

lo que limita la formación académica de sus estudiantes.

1.2.2 Análisis Crítico

Los estudios tecnológicos que a diario se realizan dentro de la mecánica

automotriz permiten aumentar la velocidad y potencia del motor

aprovechando los mandos de distribución y los reglajes en el sistema para

obtener un mejor llenado del cilindro con la mezcla aire – combustible y

aprovechar al máximo el desempeño del motor. El uso de las cotas de

reglaje involucra tener equipos adecuados que permitan identificar los

ángulos de avance y retardo del encendido así como la apertura y cierre de

las válvulas.

Los Institutos Superiores deben formar profesionales competitivos que estén

acorde a los avances tecnológicos y aptos para trabajar con los diferentes

sistemas de distribución que están presentes en motores de gasolina y

diésel de distinto cilindraje. Son pocos los institutos de enseñanza superior

de carreras técnicas que en sus mallas curriculares involucra el

entrenamiento a sus estudiantes en lo referente a los sistemas de

distribución del motor y sus cotas de reglaje.

5

Page 6: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

1.2.3 Prognosis

En la actualidad los vehículos son cada vez más veloces y potentes y sus

sistemas de distribución más complejos como es el sistema de distribución

variable (VVTi) por lo que es indispensable mejorar el equipo de detección

del ángulo de avance y retardo al encendido y la capacitación adecuada al

personal que va a trabajar con estos sistemas. Los institutos técnicos que

forman tecnólogos deben actualizar sus instalaciones y adquirir motores con

sistemas de distribución DOHC porque de no hacerlo en un futuro próximo

sus egresados ya no serán competitivos y el centro de enseñanza perderá

credibilidad y el prestigio obtenido durante su vida institucional.

1.2.4 Formulación del Problema

¿Cómo influye la inexistencia de motores con sistemas de distribución

SOHC y DOHC en la enseñanza teórico – práctico de los estudiantes?

1.2.5 Interrogantes (sub problemas)

¿El laboratorio de Mecánica Automotriz está equipado con motores de última

generación?

¿Es necesario equipar el laboratorio con herramientas y equipos que faciliten

el diagnostico de avance y retardo al encendido?

¿Es necesaria la inversión económica por parte de las autoridades?

6

Page 7: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

1.2.5.1. ARBOL DE PROBLEMA

EFECTOS

CAUSAS

7

Inadecuado manejo de guías de laboratorio para el reglaje de los mandos de distribución

Déficit en la investigación tecnológica

Desconocimiento de las cotas de reglaje de los sistemas de distribución SOHC Y DOHC

Laboratorio de Mecánica Automotriz escasamente equipado de motores con

sistemas de distribución modernos

Herramientas y equipos que no facilitan el

diagnóstico de avance y retardo al encendido

Desinterés del aprendizaje por parte

de los estudiantes

Limitado conocimiento en el reglaje de los mandos

de distribución

Elaborado por: Mentor Caisabanda

Figura N° 1.1. Árbol de problemas

Page 8: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

1.2.6 Delimitación del objeto de investigación

Campo: Mecánica Automotriz

Área: Mecánica Automotriz

Aspecto: Actualización del laboratorio

Espacial: Laboratorio de Mecánica Automotriz

Temporal: Julio 2013

1.3 Justificación

La incorporación de sistemas de distribución SOHC y DOHC en los motores

actuales trae consigo un rendimiento óptimo del motor de combustión interna

y estos avances en nuestro medio se deben convertir en motivo de

investigación por parte de los futuros egresados del Instituto Tecnológico

Superior “Guayaquil” para tener conocimiento más amplio de estas nuevas

tecnologías.

Estos cambios que se presentan en el campo automotriz obligan a

mantenernos actualizados tanto a los recién egresados como a los

profesionales que desempeñan sus actividades en los centros de

mantenimiento automotriz los mismos que buscan alternativas de

capacitación a sus operarios acerca de estos avances tecnológicos.

Los motores equipados con sistema de distribución DOHC es una de las

atracciones en cuanto al número de cilindros y disposición de válvulas por

cada cilindro, por lo tanto es necesario tener información que haga

referencia a los mandos de distribución para el correcto funcionamiento y

puesta a punta del mismo.

8

Page 9: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. Objetivo General

Analizar el funcionamiento y mantenimiento de los mandos de

distribución SOHC y DOHC con sus respectivos reglajes para

implementar el laboratorio de Mecánica Automotriz y fomentar la

mejor preparación técnica de los estudiantes.

1.4.2 Objetivos Específicos

Determinar el funcionamiento de los sistemas de distribución.

Identificar los tipos de mandos de distribución con sus respectivos

reglajes.

Desarrollar guías de laboratorio que permitan a los estudiantes

trabajar en los diferentes reglajes de los sistemas de distribución.

9

Page 10: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

CAPÍTULO II.

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes investigativos

La investigación se basará en un tema poco investigado por el medio

educativo automotriz como es el uso de la guía de reglaje de los mandos de

distribución del motor y de los sistemas SOHC y DOHC, de lo encontrado

hay escasas investigaciones relacionadas con el reglaje que permitan

mejorar el rendimiento del motor.

En el sistema de distribución de un motor estándar, la apertura y cierre de

las válvulas se encuentra diseñados para dar la suficiente potencia sin un

mayor sacrificio de sus partes móviles, procurando una mayor duración. El

mejoramiento del performance de un motor de combustión interna está

basado en una serie de perfeccionamientos, tanto en su estructura interna

como externa, con el fin de llevarle al motor a desarrollar una potencia

superior y mayor torque. La definición de una metodología para el reglaje de

los mandos de distribución, es la investigación de todos los factores que

intervienen para el mejoramiento del performance del motor, basándome en

las características técnicas que posee un motor desde su fabricación.

10

Page 11: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

2.2. Categorías fundamentales

VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE

Elaborado por: Mentor Caisabanda

Figura: 2.2. Categorías Fundamentales

2.3. Fundamentación científica

Consideremos algunos conceptos e información necesaria para partir la

siguiente investigación.

2.3.1. Motor

Máquina que transforma la energía química del combustible en energía

cinética para producir movimiento y el vehículo pueda desplazarse.

11

Adelantos tecnológicos de los sistemas de distribución

Mandos de sistemas de distribución

Tipos de sistemas de distribución

Sistemas de distribución

Mantenimiento de los sistemas de distribución

Reglaje de los sistemas de distribución DOHC

Reglaje de los sistemas de distribución SOHC Y OHV

Reglajes de la distribución

Page 12: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

Los primeros prototipos carecían de la fase de compresión; es decir, la fase

de succión terminaba prematuramente con el cierre de la válvula de

admisión antes de que el pistón llegase a la mitad, lo que provocaba que la

chispa que generaba la combustión que empuja la carrera del pistón fuese

débil. Como consecuencia el funcionamiento de estos primeros motores era

deficiente. Fue la fase de compresión la que dio una eficiencia significativa al

motor de combustión interna, que lograría el reemplazo definitivo de los

motores a vapor e impulsaría el desarrollo de los automóviles, porque

lograba desarrollar una potencia igual o mayor en dimensiones

considerablemente mucho más reducidas.

A continuación se detalla el funcionamiento de un motor de combustión

interna de cuatro tiempos. Fuente: Giacosa, 2012, pág. 1.

2.3.1.1. Funcionamiento del motor de combustión interna

Para funcionar el motor a gasolina de cuatro tiempos necesita de tres

elementos importantes que son: Oxigeno, chispa y combustible. Al mezclar

aire y combustible de manera estequiométrica (14,7:1), es decir 14,7 partes

de oxígeno y una de combustible y una chispa que queme todo este

compuesto se obtiene un mejor rendimiento del motor y las emisiones de

gases contaminantes son mínimas. El motor al tener cuatro ciclos (fases)

debe terminar en dos giros del cigüeñal según el diagrama teórico de

distribución.

12

Page 13: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

Elaborado por: Mentor Caisabanda

Figura N° 2.3. Diagrama de distribución teórico

Estas fases son:

Fase 1. Admisión

Fase 2. Compresión

Fase 3. Explosión

Fase 4. Escape

A continuación se detalla cada una de estas fases de funcionamiento.

Fuente: Giacosa, 2012, pág. 1

Figura N° 2.4. Fases de funcionamiento de un motor de cuatro tiempos a gasolina

13

Page 14: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

2.3.1.2. Admisión

En esta fase el descenso del pistón aspira la mezcla aire combustible en los

motores de encendido provocado o el aire en motores de encendido por

compresión. La válvula de escape permanece cerrada, mientras que la de

admisión está abierta. En la primera fase el cigüeñal gira 180º y el árbol de

levas da 90º y la válvula de admisión se encuentra abierta y su carrera es

descendente. Fuente: Giacosa, 2012, pág. 2.

2.3.1.3. Compresión

Al llegar al final de la carrera inferior, la válvula de admisión se cierra,

comprimiéndose la mezcla aire - combustible contenido en la cámara de

combustión por el ascenso del pistón. En la segunda fase el cigüeñal gira

360º y el árbol de levas da 180º, y además ambas válvulas se encuentran

cerradas y su carrera es ascendente. Fuente: Giacosa, 2012, pág. 2.

2.3.1.4. Explosión

Una vez iniciada la combustión, esta progresa rápidamente incrementando la

temperatura y la presión en el interior del cilindro y expandiendo los gases

que empujan el pistón y las válvulas permanecen cerradas impidiendo que

haya fugas de la mezcla. Esta es la única fase en la que se obtiene trabajo.

En este tiempo el cigüeñal gira 180º mientras que el árbol de levas gira 90º

respectivamente. Fuente: Giacosa, 2012, pág. 3.

14

Page 15: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

2.3.1.5. Escape

En esta fase el pistón empuja, en su movimiento ascendente, los gases de la

combustión que salen a través de la válvula de escape que permanece

abierta. Al llegar al punto máximo de carrera superior, se cierra la válvula de

escape y se abre la de admisión, reiniciándose el ciclo. En este tiempo el

cigüeñal gira 180º y el árbol de levas gira 90º.

Para un mejor entendimiento de cómo trabaja el motor los cuatro tiempos de

su funcionamiento de manera práctica detallaré a continuación con su

respectivo diagrama de distribución.

En el ciclo práctico de funcionamiento la duración de los tiempos varía,

siendo los tiempos (fases) diferentes de 180º; surgen las llamadas cotas de

distribución, las cuales determinan los puntos exactos de apertura y cierre de

válvulas, así como el avance del encendido. Todas estas cotas son fijas y

dependen del árbol de levas, el cual tiene una "ley" diferente en cada modelo

de motor. Por lo general estas cotas tienen los siguientes valores: Fuente:

Giacosa, 2012, pág. 2.

Elaborado por: Mentor Caisabanda

Figura N° 2.5. Diagrama de distribución práctico

15

Page 16: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

Adelanto a la apertura de la válvula de admisión (AAA): 15° antes del

PMS.

Retraso al cierre de la válvula de admisión (RCA): 45° después del

PMI.

Adelanto a la apertura de la válvula de escape (AAE): 45° antes del

PMI

Retraso al cierre de la válvula de escape (RCE): 15° después del

PMS.

Adelanto al encendido (AA): 10° antes del PMS.

Para determinar cuántos grados dura el tiempo de admisión se realiza la

siguiente suma: AAA+180°+RCA; siendo: 15°+180°+45°= 240°. De esta

forma se deduce que el tiempo de admisión tiene una duración de 240°

aprovechando el mejor llenado de la mezcla aire–combustible y obteniendo

un mejor desempeño del motor. Ahora para determinar la duración del

tiempo de compresión se realiza lo siguiente: 180°-RCA y esto es igual a:

180°-45°= 135°.

Para poder aprovechar toda la energía que contiene el combustible se

realiza un adelanto al encendido para que se queme toda la mezcla aire –

combustible que ingreso al interior del cilindro, entonces, para determinar

cuántos grados dura el tiempo de explosión se opta por lo siguiente: 180°-

AAE y esto equivale a: 180°-45°= 135° durara el tiempo de explosión.

Por último para determinar el tiempo de escape se obtiene de la siguiente

manera: AAE+RCE+180° y esto equivale a: 44°+15°+180°=240°. La

16

Page 17: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

sumatoria de los cuatro tiempos del ciclo de funcionamiento práctico es:

240°+135°+135°+240°= 750°, por lo tanto, el cigüeñal ha girado dos vueltas

y establecido que 30° corresponden al cruce de válvulas o conocido como

traslapo, es decir el ciclo de funcionamiento no cambia. Para los motores de

competición los valores de las cotas de distribución suelen ser mayores para

mejorar el llenado del cilindro y obtener la mayor potencia del motor.

En la actualidad la industria automotriz ha revolucionado el mercado en lo

referente a sistemas de distribución en los motores, dentro del campo

automotriz podemos encontrar varios tipos de motores según sus mandos de

distribución. Fuente: Guillieri, 2000, pág. 195.

2.3.2. Sistema de distribución

El sistema de distribución es el conjunto de elementos que regulan la

apertura y cierre de válvulas de admisión y escape en el momento oportuno

y a su vez la entrada de la mezcla aire-combustible, y la salida de los gases

residuales del interior de los cilindros, en el momento adecuado después de

producirse la explosión. Fuente: Gallegos, 2011, pág. 1

17

Page 18: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

Fuente: Gallegos, 2010, pág. 20

Figura N° 2.6. Elementos del sistema de distribución

2.3.2.1. Elementos del sistema de distribución

Los elementos que componen el sistema de distribución son: árbol de levas,

válvulas de admisión y escape, balancines, taqués, engranajes de mando,

muelles y se clasifican de acuerdo a la función que cada uno de ellos

desempeña y estos son:

Elementos interiores

Válvula de admisión

Válvulas de escape

Elementos de exteriores

Árbol de levas.

18

Page 19: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

Engranajes de mando.

Taqués.

Balancines

Muelles de válvulas

A continuación se describe la función de cada uno de estos elementos

interiores y exteriores. Fuente: Gallegos, 2011, pág. 1

Válvulas

Mediante la acción de las válvulas se abre o cierra la entrada de la mezcla

aire-combustible o salida de gases quemados de la cámara de combustión.

En las válvulas encontramos dos partes fácilmente reconocibles, su cabeza

y el vástago. La cabeza de la válvula es la que entra en contacto con los

gases de combustión y el trabajo constante de contacto sobre el asiento de

la válvula. Los vástagos presentan en algunos casos su extremo ranurado o

rebajado según el tipo de seguro usado, siendo los más comunes de una o

varias ranuras.

Las válvulas se refrigeran principalmente por la guías, y por la cabeza.

Las válvulas que más se deterioran son las de escape, debido a las altas

temperaturas que tienen que soportar 1000º C. Fuente: Gallegos, 2011, pág. 1

19

Page 20: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

Fuente: Sánchez, 2012, pág. 1.

Figura N° 2.7. Partes principales de una válvula

Árbol de levas

El árbol de leva es el eje movido por el cigüeñal y hace posible la apertura y

cierre de válvulas mediante unas excéntricas denominadas levas.

Para la transmisión del movimiento desde el cigüeñal hacia el árbol de levas

se utiliza un sistema de engranajes que mediante la diferencia de dientes en

ellos hace posible reducir la velocidad de giro a la que realmente necesita el

árbol de levas (ésta velocidad de giro es 2:1 siendo dos vueltas del cigüeñal

por una vuelta el árbol de levas). Fuente: Gallegos, 2011, pág. 1

20

Page 21: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

Fuente: Gallegos, 2011, pág. 1

Figura N° 2.8. Árbol de levas

Taqués

Son elementos que se interponen entre la leva y el elemento que esta

accionando. Su misión es aumentar la superficie de contacto entre estos

elementos y la leva. Los taqués han de ser muy duros para soportar el

empuje de las levas y vencer la resistencia de los muelles de las válvulas.

Para alargar la vida útil de los taqués se les posiciona de tal manera que

durante su funcionamiento realicen un movimiento de rotación sobre su eje

geométrico.

Los taqués siempre están engrasados por su proximidad al árbol de levas.

La ligereza es una cualidad necesaria para reducir los efectos de inercia.

Fuente: Gallegos, 2011, pág. 1

21

Page 22: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

Fuente: Gallegos, 2011, pág. 1

Figura N° 2.9. Taqué

Taqué Hidráulico

Los taqués hidráulicos funcionan con baño de aceite y son abastecidos de

aceite lubricante del circuito de engrase del motor.

Los empujadores o taqués se ajustan automáticamente para adaptarse a las

variaciones en la longitud del vástago de las válvulas a diferentes

temperaturas. Carecen de reglaje. Las ventajas más importantes de este

sistema son su silencioso funcionamiento y su gran fiabilidad. Fuente:

Gallegos, 2011, pág. 1

22

Page 23: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

Fuente: Gallegos, 2011, pág. 1

Figura N° 2.10. Taqué Hidráulico

Balancines

Los balancines dirigen la apertura y cierre de las válvulas, y consisten en

palancas construidas de acero que accionan alrededor del eje de

balancines, ubicado entre las válvulas y las varillas de los balancines, o entre

las válvulas y las levas si se trata de un motor con árbol de levas en cabeza.

Fuente: Gallegos, 2010, pág. 46

Figura N° 2.11. Balancín

Muelles de válvulas

Muelle encargado de mantener normalmente cerradas las válvulas de

admisión y escape. Cuando el balancín empuja una de esas válvulas para

abrirla, el muelle que posee cada una las obliga a regresar de nuevo a su

posición normal de “cerrada” a partir del momento que cesa la acción de

empuje de los balancines.

23

Page 24: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

Fuente: Gallegos, 2010, pág. 46

Figura N° 2.12. Muelles

2.4. Tipos de sistemas de distribución

Luego de describir los elementos internos y externos que conforman el

sistema de distribución de un motor de cuatro tiempos a gasolina, a

continuación se detalla los tipos de que son:

Sistema de distribución SV

Sistema de distribución OHV

Sistema de distribución SOHC

Sistema de distribución DOHC

2.4.1. Sistema de distribución SV

Un motor SV es un motor de 4 tiempos de válvulas laterales (SV = Side

valves) es un sistema de distribución muy sencillo, el primero que se

popularizó, y fue el más usado en los motores de gama más baja y media,

hasta los años 50. Las válvulas están en el bloque, y las acciona

directamente el árbol de levas. Fuente: Bosch, 2008, pág. 2.

24

Page 25: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

Fuente: Bosch, 2008, pág. 2.

Fig. N° 2.13. Sistema de distribución SV

2.4.2. Sistema de distribución OHV

Un motor OHV (del inglés overhead valve, que significa "válvulas sobre la

cabeza", apodado "motor varillero") es un motor de cuatro tiempos, ya sea

de ciclo Otto o de ciclo diésel, cuyo sistema de distribución dispone de

válvulas en la culata y árbol de levas en el bloque del motor.

Fuente: Bosch, 2008, pág. 2.

Fig. N° 2.14. Sistema de distribución OHV

25

Page 26: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

2.4.3. Sistema de distribución SOHC

Un motor single overhead camshaft o SOHC (en español "árbol de levas en

cabeza simple") es un tipo de motor de combustión interna que usa un árbol

de levas, ubicado en la culata, para operar las válvulas de escape y

admisión del motor. Se contrapone al motor double overhead camshaft, que

usa dos árboles de levas. Fuente: Bosch, 2008, pág. 2.

La principal diferencia es que, en el SOHC, el mismo árbol de levas maneja

ambos tipos de válvulas, a diferencia de los motores DOHC, en donde se

usa un árbol de levas para las válvulas de admisión y otro para las de

escape.

Fuente: Bosch, 2008, pág. 2.

Fig. N° 2.15. Sistema de distribución SOHC

2.4.4. Sistema de distribución DOHC

Un motor double overhead camshaft o DOHC (en español "doble árbol de

levas en culata") es un tipo de motor de combustión interna que usa dos

26

Page 27: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

árboles de levas, ubicados en la culata, para operar las válvulas de escape y

admisión del motor. Se contrapone al motor single overhead camshaft, que

usa sólo un árbol de levas. Algunas marcas de coches le dan el nombre de

Twin Cam.

La principal diferencia entre ambos tipos de motores es que, en el motor

DOHC, se usa un árbol de levas para las válvulas de admisión y otro para

las de escape; a diferencia de los motores SOHC, en donde el mismo árbol

de levas maneja ambos tipos de válvulas.

Los motores DOHC tienden a presentar una mayor potencia que los SOHC,

aun cuando el resto del motor sea idéntico. Esto se debe a que el hecho de

poder manejar por separado las válvulas de admisión y de escape permite

configurar de una manera más específica los tiempos de apertura y cierre, y

por ende, tener mayor fluidez en la cámara de combustión. Fuente: Bosch,

2008, pág. 2.

Fuente: Bosch, 2008, pág. 2.

Fig. N° 2.16. Sistema de distribución DOHC

27

Page 28: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

2.5. Mandos del sistema de distribución

Según los tipos de distribución incorporados en los motores y sus diferentes

mandos para transmitir movimiento desde el cigüeñal al árbol de levas se

clasifican en:

De engranajes o piñones.

De árbol de reenvió.

De cadena.

De correa dentada.

Combinación de dos sistemas distintos

2.5.1. Distribución por engranajes

En los sistemas de engranajes se utiliza siempre un piñón solidario al

cigüeñal y como mínimo otro solidario al árbol de levas que tiene doble

número de dientes que el del cigüeñal. También se puede emplear una

cadena de engranajes, está a veces se utiliza para dar movimiento a

diferentes órganos auxiliares (bomba de aceite, bomba de la servo-dirección,

bomba inyectora de motores Diesel, etc.). Fuente: Sánchez, 2011, pág. 47

Para conseguir mayor uniformidad y menor ruido en el funcionamiento, el

dentado de los piñones es helicoidal, incluso para disminuir aún más el ruido

pueden montarse fabricados en fibras sintéticas, siempre que el par a

transmitir no sea muy elevado. Fuente: Sánchez, 2011, pág. 48

28

Page 29: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

Fuente: Sánchez, 2011, pág. 48

Figura N° 2.17. Distribución por engranajes o piñones

2.5.2. Distribución por árbol de reenvió

El sistema por árbol de reenvío se suele utilizar en los motores para

disminuir las partes en movimiento alternativo y evitar los inconvenientes

dimensionales de otro tipo de accionamiento. Está constituido por un eje,

perpendicular al cigüeñal, que recibe y transmite el movimiento a través de

unos engranajes. Fuente: Sánchez, 2011, pág. 49

Fuente: Sánchez, 2011, pág. 49

Figura N° 2.18. Distribución por árbol de reenvió

29

Page 30: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

2.5.3. Distribución por cadena

El sistema de mando de la distribución por cadena se utiliza para transmitir

el movimiento al árbol de levas, por adaptarse mejor al espacio físico del

motor además de poder accionar varios órganos auxiliares a la vez. Cuando

la longitud de la cadena es relativamente larga se acopla un tensor para

mantener constante la tensión de funcionamiento. La cadena se tensa

mediante un muelle regulable o mediante la presión del lubricante (tensor

hidráulico). Fuente: Sánchez, 2011, pág. 50

La elasticidad propia de la cadena y la película de aceite lubricante tienden a

absorber golpes y vibraciones. La carga se reparte sobre varios dientes del

piñón, lo que supone un menor desgaste. Fuente: Sánchez, 2011, pág. 51

Fuente: Sánchez, 2011, pág. 51

Figura N° 2.19. Distribución por cadena

30

Page 31: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

2.5.4. Distribución por correa dentada

Las correas de la distribución fueron introducidas por su mayor simplicidad

de construcción y por el reducido ruido de funcionamiento.

Están fabricadas con neopreno estampado con refuerzo interior de fibras y

recubiertas con un tejido resistente al rozamiento.

Las fibras garantizan la estabilidad longitudinal, el neopreno constituye la

parte elástica del dentado, mientras que el recubrimiento sirve para proteger

la correa. Fuente: Sánchez, 2011, pág. 52

También en este sistema, se montan tensores para mantener la correa a la

tensión adecuada durante su funcionamiento. Fuente: Sánchez, 2011, pág. 53.

Fuente: Sánchez, 2011, pág. 54

Figura N° 2.20. Distribución por correa dentada

31

Page 32: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

2.5.5. Distribución por combinación de dos sistemas distintos

Correa y piñones

A veces en la distribución con dos árboles, la correa mueve sólo uno de

los ejes, mientras que el movimiento se transmite al otro árbol mediante

engranajes o con una cadena.

Esta disposición es ventajosa cuando los árboles de levas están muy

cerca uno del otro a causa del pequeño ángulo existente entre las

válvulas. En este caso, de hecho, el uso de dos ruedas exteriores,

forzosamente de diámetro reducido para no interferir entre ellas, obliga a

la adopción de un piñón en el cigüeñal de diámetro demasiado pequeño,

no compatible con las características de la correa. Lo mismo sucede con

el mando tipo cadena. Fuente: Sánchez, 2011, pág. 55

Fuente: Sánchez, 2011, pág. 55

Figura N° 2.21. Distribución por correa y piñones

32

Page 33: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

Tabla 2.1. Descripción de componentes fig. 2.21.

1. Engranaje exterior.3. Engranajes internos.

2. Correa dentada. 4.Árboles de levas.

Elaborado por: Mentor Caisabanda

Cadena y engranajes

En este sistema el accionamiento desde el cigüeñal hasta el árbol de levas

de admisión se realiza mediante una cadena, mientras que la transmisión

entre el árbol de levas de admisión y el de escape se hace por medio de un

engranaje. Fuente: Sánchez, 2011, pág. 57

Fuente: Sánchez, 2011, pág. 57

Figura N° 2.22. Distribución por cadena y engranajes

33

Page 34: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

Tabla 2.2. Descripción de componentes fig. 2.22.

1. Engranaje conducido. 4. Patín fijo.

2. Engranaje conductor. 5. Cadena de distribución.

3. Patín móvil.

Elaborado por: Mentor Caisabanda

2.6. Adelantos tecnológicos en los sistemas de distribución

Los cambios en los sistemas de distribución ha sido constante con la

aplicación de la electrónica para compensar y mejorar el rendimiento del

motor, una de las principales causas por los cuales los mecánicos deben

capacitarse acerca de estos cambios.

Cuanto más rápido gira un motor, más difícil resulta llenar los cilindros,

puesto que las válvulas se abren y cierran mucho más rápido. Lo ideal es

que la válvula de admisión se abra antes del inicio de la carrera de

admisión, y la de escape un poco antes de iniciarse la carrera de escape,

para ayudar así al vaciado y llenado de los cilindros. Fuente: Lepiz, 2007pág. 5.

La innovación tecnológica incorpora en los motores el sistema de

distribución VVT el cual se detalla a continuación.

2.6.1. Distribución variable VVT

34

Page 35: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

Cuando el motor funciona al ralentí la válvula de obturación se encuentra

totalmente cerrada, por lo que se genera un gran vació en el múltiple de

admisión.

Por lo tanto en un motor sin VVT cuando se produce el traslape valvular,

cierta cantidad de gases quemados ingresan al múltiple de admisión,

creando en este un empobrecimiento de la mezcla que llenara los cilindros

durante la carrera de admisión y a la vez tenemos un ralentí inestable.

Para corregir esta deficiencia lo que se hace en los motores convencionales

es aumentar las RPM del motor enriqueciendo la mezcla en ralentí, por lo

que obtiene un mayor consumo de combustible. Fuente: Lepiz, 2007pág. 8.

Con el uso del VVT lo que se consigue es retrasar la apertura de las válvulas

de admisión y así evitar que los gases quemados ingresen al múltiple de

admisión y a la vez se evita enriquecer la mezcla durante el ralentí.

Es entonces donde encontramos la primera ventaja del VVT que es más

economía de combustible porque el motor puede funcionar a muy bajas

RPM. Cuando se acelera el motor para hacer una salida, el VVT adelanta el

tiempo de apertura de las válvulas de admisión en un grado mayor del que

se establece en un motor sin VVT. Los gases que no se han quemado aun

en el escape (CO y HC) retornan al múltiple de admisión por lo que la

contaminación por CO y HC se reduce obteniendo emisiones más limpias.

Fuente: Lepiz, 2007pág. 9.

35

Page 36: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. Modalidad básica de investigación

Es bibliográfica documental: Porque se acudirá a libros, revistas,

páginas web dedicadas al estudio directo del tema a investigarse, de

esta manera favorecer los conocimientos técnicos y científicos que

permitan desarrollar de mejor manera el tema.

Espacial: Se elaborará guías de laboratorio las cuáles serán de

beneficio de estudiantes y docentes del Instituto Tecnológico

Superior “Guayaquil”.

3.2. Nivel o tipo de investigación

Se trabajará en la implementación de una guía de laboratorio directamente

en el taller de trabajo de Mecánica Automotriz del Instituto Tecnológico

Superior “Guayaquil”.

Descriptiva

En la guía se detallará los mandos y reglajes de distribución SOHC y

DOHC, de tal manera que conllevará a un cambio en la enseñanza a

36

Page 37: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

los estudiantes que actualmente se encuentran en las aulas y

laboratorios.

3.3. Plan operativo de investigación

37

Page 38: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

Elaborado por: Mentor Caisabanda

Figura:

CAPÍTULO IV.

38

Page 39: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

4. Marco Administrativo

4.3. Recursos

4.3.1. Recursos Institucionales

Aulas

Biblioteca

Taller de Mecánica Automotriz

4.3.2. Recursos Humanos

Para la elaboración de la guía de mantenimiento y reglaje de los sistemas de

distribución SOHC y DOHC el recurso humano es indispensable, porque sin

el mismo no se podría llevar a cabo, dentro de esta elaboración están

inmersos:

Investigador: El encargado del desarrollo de la guía será el Sr.

Mentor Aníbal Caisabanda Toapanta, quien está apto para la

elaboración de la guía de mantenimiento y reglaje de los sistemas de

distribución SOHC y DOHC.

Asesor: El encargado de guiar esta elaboración será el Ing. Juan

Ballesteros, quien con su conocimiento especializado en el área de

Mecánica Automotriz será quien corrija y supervise los distintos

parámetros al momento de desarrollar el proyecto.

Personal administrativo: Autoridades, docentes.

4.5.4. Recursos Materiales

Recurso de oficina

39

Page 40: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

Equipo informático, Internet, Papel, Cd´s

Recursos tecnológicos

Vehículo

Tabla: 4.1. Presupuesto de materiales

INSTITUTO TECNÓLÓGICO SUPERIOR “GUAYAQUIL”

MECÁNICA AUTOMOTRÍZ

TEMA: Análisis del mantenimiento y el correcto funcionamiento de los mandos de

distribución de los sistemas SOHC y DOHC con su respectivo reglaje, para equipar

el laboratorio de mecánica automotriz INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

“GUAYAQUIL”.

REQUERIMIENTOS

Nº Material Cantidad Valor Unitario ($)Total

($)

1 Desarrollo del anteproyecto 1 5 5

2 Investigación del temaVarias

veces10 10

3Impresiones, copias, anillados, Cd´s

para la presentación de la parte teórica3 15 45

4 Empastados 2 20 40

5 Adquisición del vehículo 1 1200 1200

6 Elaboración de guías de laboratorio 10 10 100

Subtotal 1400

Imprevistos 10% 140

TOTAL 1540

Elaborado por: Mentor Caisabanda

40

Page 41: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

4.2. CRONOGRAMA

41

ACTIVIDADES

2013

ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Inicio del proyecto

Elaboración de tema

Preparación de la investigación

Planteamiento del problema

Marco teórico

Recopilación de información

Marco administrativo

Presentación del borrador del

proyecto de investigación.

Revisión del tutor

Presentación final

Page 42: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

4.4. BIBLIOGRAFÍA

Guillieri, 2000, Preparación de motores de competición, Ediciones CEAC

pág. 195.

Dante Giacosa - Ed. Hoepli, 2012, Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_combusti%C3%B3n_interna, el 28 de Agosto de 2013, págs. 2,3.

Bosch R, 2008, Manual de la técnica del automóvil, Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/SV, el 28 de Agosto de 2013, pág. 2.

Bosch R, 2008, Manual de la técnica del automóvil, Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/OHV, el 28 de Agosto de 2013. pág. 2.

Bosch R, 2008, Manual de la técnica del automóvil, Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/SOHC, el 28 de Agosto de 2013. pág. 2.

Bosch R, 2008, Manual de la técnica del automóvil, Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/DOHC, el 28 de Agosto de 2013. pág. 2.

Gallegos A, 26 de junio 2011, Sistema de distribución, Recuperado de: http://alejandrogs92.blogspot.com/2011/06/sistema-de-distribucion.html, el 5 de septiembre de 2013, pág. 1.

Gallegos S, 2010, Verificación y control en sistemas de distribución, Recuperado de: http://mgallegosantos.files.wordpress.com/2010/01/temas-11-151.pdf, el 5 de septiembre de 2013, pág. 20.

Sánchez N, 2012, Motores Diesel. Hablemos de las Válvulas de Aspiración y

Escape, Recuperado de:

http://maquinasdebarcos.blogspot.com/2009/04/motores-diesel-hablemos-

de-las-valvulas.html, el 5 de septiembre de 2013, pág. 1.

Page 43: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

Sánchez O, 2011, Sistema de distribución, Recuperado de: http://www.slideshare.net/olkey/sistema-de-distribucion, el 5 de septiembre de 2013, págs. 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57.

Lepiz M, 2007, Nuevas tecnologías utilizadas en los sistemas de distribución valvular en los motores a gasolina para vehículos livianos, Recuperado de: http://www.ina.ac.cr/mecanica_de_vehiculos/SISTEMAS%20DE%20DISTRIBUCION%20VARIABLE.pdf, el 5 de septiembre de 2013, pág. 5.

Page 44: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

ANEXOS

Page 45: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

Elaborado por: Alexandra GavilánezElaborado por: Alexandra GavilánezElaborado por: Alexandra GavilánezElaborado por: Alexandra Gavilánez

Page 46: Esquema Proyecto de Tesios Mentor

16